Ver citas anteriores
liberal de izquierda escribió: ↑08 Nov 2021 02:29
Ver citas anteriores
José escribió: ↑08 Nov 2021 00:26Hay muchos términos que se han transversalizado. Este es uno de ellos. De la misma forma que, por ejemplo, el término despectivo "sudaca" fue acuñado en España en los 90 y, hoy en día, es utilizado por muchos mejicanos para referirse de los sudamericanos. Sinceramente, si un término es acertado, para qué usar otro. Me salió sin más.

Perdón por el off topic, pero ya que estamos opinando sobre términos despectivos, escribir "mejicanos" en vez de mexicanos, se considera en México algo muy peyorativo y despectivo, por eso algunos sudamericanos lo hacen cuando los mexicanos utilizan ese término despectivo originado en España en los 90. Otro término despectivo usado por sudamericanos para referirse despectivamente a los mexicanos es el de "centroamericanos". En principio, ese término geográfico no tendría porque ser despectivo, pero los mexicanos lo toman como despectivo hacia ellos porque se consideran norteamericanos, el problema es que para el geoesquema de las Naciones Unidas, que utiliza el modelo de siete continentes vigente en el mundo anglosajón y en la mayor parte del planeta, Norteamérica y Sudamérica son dos continentes separados, y Centroamérica y el Caribe son dos sub-regiones del continente norteamericano:
En fin, un término es despectivo según el uso contextual que se le de. En Argentina se utiliza el término "gallego" para referirse a todos los españoles, al principio dicho término no tuvo un uso despectivo: el 75 % de los dos millones de inmigrantes españoles que se establecieron en Argentina entre 1900 y 1950 eran gallegos, por lo tanto era normal que se asociará gallego con español en Argentina, pero después el término adquirió, según el contexto, tintes despectivos para referirse a los inmigrantes españoles, y a los españoles en general en Argentina, y empezaron los chistes de gallegos, tan comunes en ese país. Por lo tanto, es lógico que un español se sienta molesto si viaja a Argentina y es tratado de "gallego", cuando el término gallego tiene una connotación geográfica y no debería ser tomado como despectivo.
Saludos.
Desconocía que los sudamericanos utilizaran el término "mejicano" (con jota) para ofender a los nacionales de ese país. La verdad, yo no lo hago con tono ofensive. Lo hago porque en España, hasta hace relativamente poco, siempre es escribió con jota. Además, el hecho de que ahora todo el mundo lo escriba con equis es debido a las pajas mentales identitarias del nacionalismo mejicano. En el momento en el que los propios mejicanos empiecen a pronunciar "Mēxihco" en vez de "méjiko", lo escribiré con equis o con lo que haga falta. Solo me ciño a lo que se supone que defiende la RAE, que es escribir el nombre de los países tal cual suenan en español. Por eso pasamos de escribir Qatar a Catar, Bahrein a Baréin, etc. El hecho de que la RAE, en los últimos tiempos, aconseje escribirlo como le gusta a los mejicanos, con sus pajas mentales indigenistas, me parece incoherente. Y yo no lo voy a hacer.
Por cierto, ahora que sacas a colación el término despectivo "gallego", que se popularizó en Argentina en el siglo XX, te admito que me viene de perlas. Porque, al ser tan popular en Argentina, se extendió al resto de países hispanoamericanos. Hasta el punto de que no es difícil ver a un mejicano utilizando el mismo término, junto con "gachupín", para referirse a los españoles. De hecho, hace muchos años había un rapero mejicano (yo diría que de bajo perfil) que popularizó el término "mexigallegos" para referirse a sus compatriotas que, influidos por el rap español, utilizaban ciertas pronunciaciones y jergas españolas en sus rimas. Por eso digo que hay ciertos términos que se popularizan y se extienden a otros ámbitos. Y no es raro que alguien que no sea fascista o nacional-socialista llame "guarros" a los antifas y demás hierbas.