Ver citas anterioresJosé escribió: ↑08 Oct 2021 14:08Una respuesta tan ridícula como patética. Y me encantaría que la desarrollaras para echarme unas risas. Para los marxistas, puede que el fascismo y el liberalismo sean parecidos porque ambos son anticomunistas. Pero, para el liberalismo, el fascismo y el comunismo son primos hermanos. Ambos estatistas, colectivizadores e intervencionistas hasta la médula. En muchos regímenes que alardean de socialistas, es difícil no ver tintes típicamente fascistas. Especialmente, en su absurdo nacionalismo.
Ley de protección y derechos de los animales
Re: Ley de protección y derechos de los animales

+++++++++++++
Re: Ley de protección y derechos de los animales
Yo lo podria llamar amojamado, facilmente iracundo, con poca correa, incluso algo grosero y no se lo digo, por lo tanto moderese, que no se que tengo que lo enciendo.Ver citas anterioresHadouken escribió: ↑08 Oct 2021 15:42Llamar puto sofista a un sofista no es perder los papeles. Moderate tu que es el que le falta a los demas el respeto. Tienes el respeto que das.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑08 Oct 2021 15:15Moderese, no pierda los papeles, o sea que nada tiene que ver que haya muchas mascotas con la decandencia de un pais, que solo es el sintoma, como lo puede ser comprase un coche, o una tele de 100 pulgadas o irse de vacaciones al Congo antes que tener hijos.
Pero claro en un mundo ideal ultraliberal, tanto tienes tanto vales y sino tienes ni para tener un hijo pues te jodes y te conformas con un perro y sino te lo comes.
En este mundo neoliberal una pareja con dos trabajos no puede construir un proyecto de vida pero solo quedan para inflarse a consumismo de teles de 100 pulgadas y viajes a punta cana (curioso que ahora un animalista diga que los animales son igual de objetos que una tele de 100 pulgadas o un viaje) y el consumo de mascotas, cariño neoriberal. No es decadente y vamos hacia una sociedad mejor, si, claro.
Vamos que el problema es este sistema neoliberal que tenemos, que no las mascotas, bueno algo hemos adelantado.
Ha sido usted el que ha traido a las mascotas como sintoma de la decandencia de nuestra sociedad, como una especia de sucedaneo emocional ante la imposibilidad de tener hijos, yo solo hago que apuntarle que el consumismo es tal vez lo peor para la natalidad.
Y ya entramos en la esencia de la discusión, hay un problema real, que es la falta de natalidad, y lo podemos encarar bajo el prisma ultraliberal, pues si no puedes tener hijos te jodes y espabilas, de esa manera el futuro solo sera para los mas "fuertes" y preparados. O poner a papa estado a trabajar y procurar incentivar la natalidad que hay muchas maneras de hacerlo, pero esas maneras no le van a gustar al capital, ya no necesita millones de obedientes trabajadores en sus fáctorias, ahora se gana mucho mas especulando que produciendo. Y al ritmo de consumo actual, tampoco le hacen falta millones de consumidores, unos cuantos y con alto poder adquisitivo que cambiaran todos sus cachivaches cada año a ser posible.
Esa es la lacra de nuestra sociedad, una serie de poderes fácticos a los que nadie ha votado y que tienen tanto poder como para imponer sus intereses sobre el del resto de la humanidad.
Re: Ley de protección y derechos de los animales
Los insulto me dan exactamente igual y eso no es encenderse, lo que pasa que tienes la piel muy fina que tu puedes soltartonterias, falacias y atacar perosonalmente y luego cuando te contestan como te mereces uy es que la gente se enciende. Sopapo, dialoga como una persona normal.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑08 Oct 2021 16:02Yo lo podria llamar amojamado, facilmente iracundo, con poca correa, incluso algo grosero y no se lo digo, por lo tanto moderese, que no se que tengo que lo enciendo.Ver citas anterioresHadouken escribió: ↑08 Oct 2021 15:42Llamar puto sofista a un sofista no es perder los papeles. Moderate tu que es el que le falta a los demas el respeto. Tienes el respeto que das.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑08 Oct 2021 15:15Moderese, no pierda los papeles, o sea que nada tiene que ver que haya muchas mascotas con la decandencia de un pais, que solo es el sintoma, como lo puede ser comprase un coche, o una tele de 100 pulgadas o irse de vacaciones al Congo antes que tener hijos.
Pero claro en un mundo ideal ultraliberal, tanto tienes tanto vales y sino tienes ni para tener un hijo pues te jodes y te conformas con un perro y sino te lo comes.
En este mundo neoliberal una pareja con dos trabajos no puede construir un proyecto de vida pero solo quedan para inflarse a consumismo de teles de 100 pulgadas y viajes a punta cana (curioso que ahora un animalista diga que los animales son igual de objetos que una tele de 100 pulgadas o un viaje) y el consumo de mascotas, cariño neoriberal. No es decadente y vamos hacia una sociedad mejor, si, claro.
Vamos que el problema es este sistema neoliberal que tenemos, que no las mascotas, bueno algo hemos adelantado.
Ha sido usted el que ha traido a las mascotas como sintoma de la decandencia de nuestra sociedad, como una especia de sucedaneo emocional ante la imposibilidad de tener hijos, yo solo hago que apuntarle que el consumismo es tal vez lo peor para la natalidad.
Y ya entramos en la esencia de la discusión, hay un problema real, que es la falta de natalidad, y lo podemos encarar bajo el prisma ultraliberal, pues si no puedes tener hijos te jodes y espabilas, de esa manera el futuro solo sera para los mas "fuertes" y preparados. O poner a papa estado a trabajar y procurar incentivar la natalidad que hay muchas maneras de hacerlo, pero esas maneras no le van a gustar al capital, ya no necesita millones de obedientes trabajadores en sus fáctorias, ahora se gana mucho mas especulando que produciendo. Y al ritmo de consumo actual, tampoco le hacen falta millones de consumidores, unos cuantos y con alto poder adquisitivo que cambiaran todos sus cachivaches cada año a ser posible.
Esa es la lacra de nuestra sociedad, una serie de poderes fácticos a los que nadie ha votado y que tienen tanto poder como para imponer sus intereses sobre el del resto de la humanidad.
En ningun momento he dicho que las mascostas son el origen de la falta de natalidad, eso es una historia que te has montado en la cabeza. ES EL SINTOMA
Por ahora con lo que esta muy contento es ese capital con la nueva izquierda.
Re: Ley de protección y derechos de los animales
No me enciendo, pero después cuando te contestan como te mereces...Ver citas anterioresHadouken escribió: ↑08 Oct 2021 16:16Los insulto me dan exactamente igual y eso no es encenderse, lo que pasa que tienes la piel muy fina que tu puedes soltartonterias, falacias y atacar perosonalmente y luego cuando te contestan como te mereces uy es que la gente se enciende. Sopapo, dialoga como una persona normal.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑08 Oct 2021 16:02Yo lo podria llamar amojamado, facilmente iracundo, con poca correa, incluso algo grosero y no se lo digo, por lo tanto moderese, que no se que tengo que lo enciendo.Ver citas anterioresHadouken escribió: ↑08 Oct 2021 15:42Llamar puto sofista a un sofista no es perder los papeles. Moderate tu que es el que le falta a los demas el respeto. Tienes el respeto que das.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑08 Oct 2021 15:15
Moderese, no pierda los papeles, o sea que nada tiene que ver que haya muchas mascotas con la decandencia de un pais, que solo es el sintoma, como lo puede ser comprase un coche, o una tele de 100 pulgadas o irse de vacaciones al Congo antes que tener hijos.
Pero claro en un mundo ideal ultraliberal, tanto tienes tanto vales y sino tienes ni para tener un hijo pues te jodes y te conformas con un perro y sino te lo comes.
En este mundo neoliberal una pareja con dos trabajos no puede construir un proyecto de vida pero solo quedan para inflarse a consumismo de teles de 100 pulgadas y viajes a punta cana (curioso que ahora un animalista diga que los animales son igual de objetos que una tele de 100 pulgadas o un viaje) y el consumo de mascotas, cariño neoriberal. No es decadente y vamos hacia una sociedad mejor, si, claro.
Vamos que el problema es este sistema neoliberal que tenemos, que no las mascotas, bueno algo hemos adelantado.
Ha sido usted el que ha traido a las mascotas como sintoma de la decandencia de nuestra sociedad, como una especia de sucedaneo emocional ante la imposibilidad de tener hijos, yo solo hago que apuntarle que el consumismo es tal vez lo peor para la natalidad.
Y ya entramos en la esencia de la discusión, hay un problema real, que es la falta de natalidad, y lo podemos encarar bajo el prisma ultraliberal, pues si no puedes tener hijos te jodes y espabilas, de esa manera el futuro solo sera para los mas "fuertes" y preparados. O poner a papa estado a trabajar y procurar incentivar la natalidad que hay muchas maneras de hacerlo, pero esas maneras no le van a gustar al capital, ya no necesita millones de obedientes trabajadores en sus fáctorias, ahora se gana mucho mas especulando que produciendo. Y al ritmo de consumo actual, tampoco le hacen falta millones de consumidores, unos cuantos y con alto poder adquisitivo que cambiaran todos sus cachivaches cada año a ser posible.
Esa es la lacra de nuestra sociedad, una serie de poderes fácticos a los que nadie ha votado y que tienen tanto poder como para imponer sus intereses sobre el del resto de la humanidad.
En ningun momento he dicho que las mascostas son el origen de la falta de natalidad, eso es una historia que te has montado en la cabeza. ES EL SINTOMA
Por ahora con lo que esta muy contento es ese capital con la nueva izquierda.
Vamos que se enciende y la culpa es mía, otra cosa me extrañaria.
¿Donde le he atacado yo personalmente?
Todas la enfermedades tienen sintomas y mediante ellos se intenta adivinar el diagnostico de que enfermedad es.
Cierto es que no se cura la enfermedad tratando de paliar solo los sintomas, pero siempre ayuda.

Re: Ley de protección y derechos de los animales
Dado que parece que no tienes ni dea de lo que es "keynesianismo":
Keynesianism for dummies
El keynesianismo es un enfoque de la teoría económica que aborda los fenómenos de las crisis financieras, postulando que, para poder superar a las mismas, es necesario abordar los déficit o problemas de demanda a través de la actuación del gobierno. Tales acciones se llevarían a cabo a través de políticas que se orienten a la realidad fiscal del momento.
Presenta unos cuantos elementos que lo distinguen de cualquier otro enfoque económico:
- Presenta fines determinados a corto plazo.
- Es una postura contraria a la liberal.
- Establece que es la demanda la que sostiene el trabajo.
- El gobierno es responsable de generar condiciones que agilicen la economía.
- El gasto público es esencial para salir de la crisis, según sus postulados, y para ello, se debe recurrir al endeudamiento concienzudo.
- El principal riesgo de una crisis es la falta de empleo.
Este es el manual de actuación del PSOE. Que es el partido que más tiempo ha gobernado España. De hecho, tenemos el ejemplo en los nuevos presupuesto, con el mayor gasto público de la historia de este país, que quieren sacar adelante junto a los comunistas de Unidas Podemos. Y, aún queda negociar con los nacionalistas y secesionistas a los que, lo más que seguro, harán concesiones para que los apoyen.
Todo lo demás, que si "fascismo", que si "ultra-hiper-megaliberalismo" son sandeces de iletrado. La política económica de este país ha sido keynesianismo puro durante la mayor parte de su democracia. Y, no al revés. No hay más.
Re: Ley de protección y derechos de los animales
Ley de protección y derechos de los animales, página 3: hay que eliminar el estado.
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
Re: Ley de protección y derechos de los animales
Una cosa es que puntualmente en un hilo metas algo ligeramente off topic y otra es que vayas derivando todo hacia el mismo tema, desvirtuando los hilos. Si quieres seguir con tu monotema te haces un blog o te vas al foro de economía y escribes allí. Este hilo va de la nueva ley de protección animal. Ni de Keynes ni de su abuela tuerta.Ver citas anterioresJosé escribió: ↑08 Oct 2021 17:12Dado que parece que no tienes ni dea de lo que es "keynesianismo":
Keynesianism for dummies
El keynesianismo es un enfoque de la teoría económica que aborda los fenómenos de las crisis financieras, postulando que, para poder superar a las mismas, es necesario abordar los déficit o problemas de demanda a través de la actuación del gobierno. Tales acciones se llevarían a cabo a través de políticas que se orienten a la realidad fiscal del momento.
Presenta unos cuantos elementos que lo distinguen de cualquier otro enfoque económico:
- Presenta fines determinados a corto plazo.
- Es una postura contraria a la liberal.
- Establece que es la demanda la que sostiene el trabajo.
- El gobierno es responsable de generar condiciones que agilicen la economía.
- El gasto público es esencial para salir de la crisis, según sus postulados, y para ello, se debe recurrir al endeudamiento concienzudo.
- El principal riesgo de una crisis es la falta de empleo.
Este es el manual de actuación del PSOE. Que es el partido que más tiempo ha gobernado España. De hecho, tenemos el ejemplo en los nuevos presupuesto, con el mayor gasto público de la historia de este país, que quieren sacar adelante junto a los comunistas de Unidas Podemos. Y, aún queda negociar con los nacionalistas y secesionistas a los que, lo más que seguro, harán concesiones para que los apoyen.
Todo lo demás, que si "fascismo", que si "ultra-hiper-megaliberalismo" son sandeces de iletrado. La política económica de este país ha sido keynesianismo puro durante la mayor parte de su democracia. Y, no al revés. No hay más.
Re: Ley de protección y derechos de los animales
¿Ahora te preocupa la natalidad? Pero si la quieres restringir a los que hagan un curso.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑08 Oct 2021 16:02Yo lo podria llamar amojamado, facilmente iracundo, con poca correa, incluso algo grosero y no se lo digo, por lo tanto moderese, que no se que tengo que lo enciendo.Ver citas anterioresHadouken escribió: ↑08 Oct 2021 15:42Llamar puto sofista a un sofista no es perder los papeles. Moderate tu que es el que le falta a los demas el respeto. Tienes el respeto que das.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑08 Oct 2021 15:15Moderese, no pierda los papeles, o sea que nada tiene que ver que haya muchas mascotas con la decandencia de un pais, que solo es el sintoma, como lo puede ser comprase un coche, o una tele de 100 pulgadas o irse de vacaciones al Congo antes que tener hijos.
Pero claro en un mundo ideal ultraliberal, tanto tienes tanto vales y sino tienes ni para tener un hijo pues te jodes y te conformas con un perro y sino te lo comes.
En este mundo neoliberal una pareja con dos trabajos no puede construir un proyecto de vida pero solo quedan para inflarse a consumismo de teles de 100 pulgadas y viajes a punta cana (curioso que ahora un animalista diga que los animales son igual de objetos que una tele de 100 pulgadas o un viaje) y el consumo de mascotas, cariño neoriberal. No es decadente y vamos hacia una sociedad mejor, si, claro.
Vamos que el problema es este sistema neoliberal que tenemos, que no las mascotas, bueno algo hemos adelantado.
Ha sido usted el que ha traido a las mascotas como sintoma de la decandencia de nuestra sociedad, como una especia de sucedaneo emocional ante la imposibilidad de tener hijos, yo solo hago que apuntarle que el consumismo es tal vez lo peor para la natalidad.
Y ya entramos en la esencia de la discusión, hay un problema real, que es la falta de natalidad, y lo podemos encarar bajo el prisma ultraliberal, pues si no puedes tener hijos te jodes y espabilas, de esa manera el futuro solo sera para los mas "fuertes" y preparados. O poner a papa estado a trabajar y procurar incentivar la natalidad que hay muchas maneras de hacerlo, pero esas maneras no le van a gustar al capital, ya no necesita millones de obedientes trabajadores en sus fáctorias, ahora se gana mucho mas especulando que produciendo. Y al ritmo de consumo actual, tampoco le hacen falta millones de consumidores, unos cuantos y con alto poder adquisitivo que cambiaran todos sus cachivaches cada año a ser posible.
Esa es la lacra de nuestra sociedad, una serie de poderes fácticos a los que nadie ha votado y que tienen tanto poder como para imponer sus intereses sobre el del resto de la humanidad.
Re: Ley de protección y derechos de los animales
Creo que la sugerencia iba en el sentido de que para tener hijos hay que estar más preparado que para tener un perro, y es evidente que hacerlo bien no es nada fácil. Pero como la cosa se ha liado con disparates sobre Keines y los estudios de Iceta, ya no estoy seguro de nada.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑08 Oct 2021 17:46¿Ahora te preocupa la natalidad? Pero si la quieres restringir a los que hagan un curso.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑08 Oct 2021 16:02Yo lo podria llamar amojamado, facilmente iracundo, con poca correa, incluso algo grosero y no se lo digo, por lo tanto moderese, que no se que tengo que lo enciendo.Ver citas anterioresHadouken escribió: ↑08 Oct 2021 15:42Llamar puto sofista a un sofista no es perder los papeles. Moderate tu que es el que le falta a los demas el respeto. Tienes el respeto que das.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑08 Oct 2021 15:15
Moderese, no pierda los papeles, o sea que nada tiene que ver que haya muchas mascotas con la decandencia de un pais, que solo es el sintoma, como lo puede ser comprase un coche, o una tele de 100 pulgadas o irse de vacaciones al Congo antes que tener hijos.
Pero claro en un mundo ideal ultraliberal, tanto tienes tanto vales y sino tienes ni para tener un hijo pues te jodes y te conformas con un perro y sino te lo comes.
En este mundo neoliberal una pareja con dos trabajos no puede construir un proyecto de vida pero solo quedan para inflarse a consumismo de teles de 100 pulgadas y viajes a punta cana (curioso que ahora un animalista diga que los animales son igual de objetos que una tele de 100 pulgadas o un viaje) y el consumo de mascotas, cariño neoriberal. No es decadente y vamos hacia una sociedad mejor, si, claro.
Vamos que el problema es este sistema neoliberal que tenemos, que no las mascotas, bueno algo hemos adelantado.
Ha sido usted el que ha traido a las mascotas como sintoma de la decandencia de nuestra sociedad, como una especia de sucedaneo emocional ante la imposibilidad de tener hijos, yo solo hago que apuntarle que el consumismo es tal vez lo peor para la natalidad.
Y ya entramos en la esencia de la discusión, hay un problema real, que es la falta de natalidad, y lo podemos encarar bajo el prisma ultraliberal, pues si no puedes tener hijos te jodes y espabilas, de esa manera el futuro solo sera para los mas "fuertes" y preparados. O poner a papa estado a trabajar y procurar incentivar la natalidad que hay muchas maneras de hacerlo, pero esas maneras no le van a gustar al capital, ya no necesita millones de obedientes trabajadores en sus fáctorias, ahora se gana mucho mas especulando que produciendo. Y al ritmo de consumo actual, tampoco le hacen falta millones de consumidores, unos cuantos y con alto poder adquisitivo que cambiaran todos sus cachivaches cada año a ser posible.
Esa es la lacra de nuestra sociedad, una serie de poderes fácticos a los que nadie ha votado y que tienen tanto poder como para imponer sus intereses sobre el del resto de la humanidad.
Me iré a repasar el Samuelson un rato, que cuando tuve que estudiarlo en la carrera no me imaginaba que la cosa daría para tanto.

Re: Ley de protección y derechos de los animales
De todas formas, y volviendo al tema inicial, jurídicamente los animales no pueden tener derechos. Puesto que para gozar de derechos, se tienen una serie de obligaciones. Ahora bien, en nuestra mano está tratar a los animales con respeto a sus vidas. Hablaría muy bien de nuestra humanidad y del grado de desarrollo de nuestra sociedad.
Re: Ley de protección y derechos de los animales
Ver citas anterioresEdison escribió: ↑08 Oct 2021 18:15Creo que la sugerencia iba en el sentido de que para tener hijos hay que estar más preparado que para tener un perro, y es evidente que hacerlo bien no es nada fácil. Pero como la cosa se ha liado con disparates sobre Keines y los estudios de Iceta, ya no estoy seguro de nada.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑08 Oct 2021 17:46¿Ahora te preocupa la natalidad? Pero si la quieres restringir a los que hagan un curso.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑08 Oct 2021 16:02Yo lo podria llamar amojamado, facilmente iracundo, con poca correa, incluso algo grosero y no se lo digo, por lo tanto moderese, que no se que tengo que lo enciendo.Ver citas anterioresHadouken escribió: ↑08 Oct 2021 15:42
Llamar puto sofista a un sofista no es perder los papeles. Moderate tu que es el que le falta a los demas el respeto. Tienes el respeto que das.
En este mundo neoliberal una pareja con dos trabajos no puede construir un proyecto de vida pero solo quedan para inflarse a consumismo de teles de 100 pulgadas y viajes a punta cana (curioso que ahora un animalista diga que los animales son igual de objetos que una tele de 100 pulgadas o un viaje) y el consumo de mascotas, cariño neoriberal. No es decadente y vamos hacia una sociedad mejor, si, claro.
Vamos que el problema es este sistema neoliberal que tenemos, que no las mascotas, bueno algo hemos adelantado.
Ha sido usted el que ha traido a las mascotas como sintoma de la decandencia de nuestra sociedad, como una especia de sucedaneo emocional ante la imposibilidad de tener hijos, yo solo hago que apuntarle que el consumismo es tal vez lo peor para la natalidad.
Y ya entramos en la esencia de la discusión, hay un problema real, que es la falta de natalidad, y lo podemos encarar bajo el prisma ultraliberal, pues si no puedes tener hijos te jodes y espabilas, de esa manera el futuro solo sera para los mas "fuertes" y preparados. O poner a papa estado a trabajar y procurar incentivar la natalidad que hay muchas maneras de hacerlo, pero esas maneras no le van a gustar al capital, ya no necesita millones de obedientes trabajadores en sus fáctorias, ahora se gana mucho mas especulando que produciendo. Y al ritmo de consumo actual, tampoco le hacen falta millones de consumidores, unos cuantos y con alto poder adquisitivo que cambiaran todos sus cachivaches cada año a ser posible.
Esa es la lacra de nuestra sociedad, una serie de poderes fácticos a los que nadie ha votado y que tienen tanto poder como para imponer sus intereses sobre el del resto de la humanidad.
Me iré a repasar el Samuelson un rato, que cuando tuve que estudiarlo en la carrera no me imaginaba que la cosa daría para tanto.![]()

Re: Ley de protección y derechos de los animales
El Supremo confirma la condena por maltrato animal a un hombre que apaleó a un perro.Ver citas anterioresJosé escribió: ↑08 Oct 2021 18:19 De todas formas, y volviendo al tema inicial, jurídicamente los animales no pueden tener derechos. Puesto que para gozar de derechos, se tienen una serie de obligaciones. Ahora bien, en nuestra mano está tratar a los animales con respeto a sus vidas. Hablaría muy bien de nuestra humanidad y del grado de desarrollo de nuestra sociedad.
https://elderecho.com/supremo-confirma- ... aleo-perro
---
Re: Ley de protección y derechos de los animales
Hacer un curso de algo, no es sacarse un carnet, examen o certificado, solo es informacion, y si consideramos necesaria esa informacion para tener un perro de mascota en casa, no parece tan descabellado hacer un cursillo parecido para aquellos y aquellas que vayan a ser padres y madres. En ningun momento he dicho examen o que se les pudiera negar ser padres.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑08 Oct 2021 17:46¿Ahora te preocupa la natalidad? Pero si la quieres restringir a los que hagan un curso.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑08 Oct 2021 16:02Yo lo podria llamar amojamado, facilmente iracundo, con poca correa, incluso algo grosero y no se lo digo, por lo tanto moderese, que no se que tengo que lo enciendo.Ver citas anterioresHadouken escribió: ↑08 Oct 2021 15:42Llamar puto sofista a un sofista no es perder los papeles. Moderate tu que es el que le falta a los demas el respeto. Tienes el respeto que das.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑08 Oct 2021 15:15
Moderese, no pierda los papeles, o sea que nada tiene que ver que haya muchas mascotas con la decandencia de un pais, que solo es el sintoma, como lo puede ser comprase un coche, o una tele de 100 pulgadas o irse de vacaciones al Congo antes que tener hijos.
Pero claro en un mundo ideal ultraliberal, tanto tienes tanto vales y sino tienes ni para tener un hijo pues te jodes y te conformas con un perro y sino te lo comes.
En este mundo neoliberal una pareja con dos trabajos no puede construir un proyecto de vida pero solo quedan para inflarse a consumismo de teles de 100 pulgadas y viajes a punta cana (curioso que ahora un animalista diga que los animales son igual de objetos que una tele de 100 pulgadas o un viaje) y el consumo de mascotas, cariño neoriberal. No es decadente y vamos hacia una sociedad mejor, si, claro.
Vamos que el problema es este sistema neoliberal que tenemos, que no las mascotas, bueno algo hemos adelantado.
Ha sido usted el que ha traido a las mascotas como sintoma de la decandencia de nuestra sociedad, como una especia de sucedaneo emocional ante la imposibilidad de tener hijos, yo solo hago que apuntarle que el consumismo es tal vez lo peor para la natalidad.
Y ya entramos en la esencia de la discusión, hay un problema real, que es la falta de natalidad, y lo podemos encarar bajo el prisma ultraliberal, pues si no puedes tener hijos te jodes y espabilas, de esa manera el futuro solo sera para los mas "fuertes" y preparados. O poner a papa estado a trabajar y procurar incentivar la natalidad que hay muchas maneras de hacerlo, pero esas maneras no le van a gustar al capital, ya no necesita millones de obedientes trabajadores en sus fáctorias, ahora se gana mucho mas especulando que produciendo. Y al ritmo de consumo actual, tampoco le hacen falta millones de consumidores, unos cuantos y con alto poder adquisitivo que cambiaran todos sus cachivaches cada año a ser posible.
Esa es la lacra de nuestra sociedad, una serie de poderes fácticos a los que nadie ha votado y que tienen tanto poder como para imponer sus intereses sobre el del resto de la humanidad.
¿A usted le parece mal, tan amante de los animales que se que es, que para tener un perro y mas segun de que clase se haga un cursillo a quienes lo pretendan?
Mira que un animal no es un juguete, mira que un perro necesita cuidados cada dia, mira que no le puedes pegar, ni hacer pasar hambre o sed, mira que seria de agradecer que jugaras de cuando en cuando con él. En fin, que un perro es un animal y como tal hay que tratarlo con respeto y a poder ser con amor.
Re: Ley de protección y derechos de los animales
Pero como va a ser puto no se que una palabra de encender si es de uso comun para hablar en una discusion.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑08 Oct 2021 16:30No me enciendo, pero después cuando te contestan como te mereces...Ver citas anterioresHadouken escribió: ↑08 Oct 2021 16:16Los insulto me dan exactamente igual y eso no es encenderse, lo que pasa que tienes la piel muy fina que tu puedes soltartonterias, falacias y atacar perosonalmente y luego cuando te contestan como te mereces uy es que la gente se enciende. Sopapo, dialoga como una persona normal.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑08 Oct 2021 16:02Yo lo podria llamar amojamado, facilmente iracundo, con poca correa, incluso algo grosero y no se lo digo, por lo tanto moderese, que no se que tengo que lo enciendo.Ver citas anterioresHadouken escribió: ↑08 Oct 2021 15:42
Llamar puto sofista a un sofista no es perder los papeles. Moderate tu que es el que le falta a los demas el respeto. Tienes el respeto que das.
En este mundo neoliberal una pareja con dos trabajos no puede construir un proyecto de vida pero solo quedan para inflarse a consumismo de teles de 100 pulgadas y viajes a punta cana (curioso que ahora un animalista diga que los animales son igual de objetos que una tele de 100 pulgadas o un viaje) y el consumo de mascotas, cariño neoriberal. No es decadente y vamos hacia una sociedad mejor, si, claro.
Vamos que el problema es este sistema neoliberal que tenemos, que no las mascotas, bueno algo hemos adelantado.
Ha sido usted el que ha traido a las mascotas como sintoma de la decandencia de nuestra sociedad, como una especia de sucedaneo emocional ante la imposibilidad de tener hijos, yo solo hago que apuntarle que el consumismo es tal vez lo peor para la natalidad.
Y ya entramos en la esencia de la discusión, hay un problema real, que es la falta de natalidad, y lo podemos encarar bajo el prisma ultraliberal, pues si no puedes tener hijos te jodes y espabilas, de esa manera el futuro solo sera para los mas "fuertes" y preparados. O poner a papa estado a trabajar y procurar incentivar la natalidad que hay muchas maneras de hacerlo, pero esas maneras no le van a gustar al capital, ya no necesita millones de obedientes trabajadores en sus fáctorias, ahora se gana mucho mas especulando que produciendo. Y al ritmo de consumo actual, tampoco le hacen falta millones de consumidores, unos cuantos y con alto poder adquisitivo que cambiaran todos sus cachivaches cada año a ser posible.
Esa es la lacra de nuestra sociedad, una serie de poderes fácticos a los que nadie ha votado y que tienen tanto poder como para imponer sus intereses sobre el del resto de la humanidad.
En ningun momento he dicho que las mascostas son el origen de la falta de natalidad, eso es una historia que te has montado en la cabeza. ES EL SINTOMA
Por ahora con lo que esta muy contento es ese capital con la nueva izquierda.
Vamos que se enciende y la culpa es mía, otra cosa me extrañaria.
¿Donde le he atacado yo personalmente?
Todas la enfermedades tienen sintomas y mediante ellos se intenta adivinar el diagnostico de que enfermedad es.
Cierto es que no se cura la enfermedad tratando de paliar solo los sintomas, pero siempre ayuda.
![]()
La enfermedad es que el capitalismo esta en sus ultimas y estamos en un cambio de paradigma. En el transito del esclavismo al feudalismo no desaparecio el esclavismo y una gran masa de ciudadanos se convirtio en siervos. En el transito del feudalismo al capitalismo una gran masa de campesinos perdieron sus tierras comunales, perdieron su autonomia y se convirtieron en proletarios asalariados miserables. Coño se pueden establecer hasta similitudes con el Colapso del Bronce.Estamos en ese proceso de cambio de paradigma, lo tipico que se dice de que vamos hacia esa economia dominada por el algoritmo en la que no vamos a tener nada. No sabemos como se llamara el nuevo paradigma, como sera del todo pero ya empieza a dar coletazos y parece que nos vamos a comer una buena mierda y los posmos que quieren mas a su gato que a su abuelo en el asilo parece que van a ser a esto lo que la iglesia fue al feudalismo.
Re: Ley de protección y derechos de los animales
Si repasas mi mensaje inicial, ese que contestaste metiendo el curso para tener hijos, a poca comprensión lectora que tengas verás que no me parece mal que haya que hacer un curso. Lo que me sorprende es que sólo sea por los perros, cuando hay más mascotas. Y algunas más peligrosas que un perro. En cuanto a mis objeciones respecto a un curso para tener descendencia, es que veo inviable llevar eso a cabo de forma obligatoria. Porque para tener hijos, a veces no es necesario ni siquiera querer tenerlos, ocurre y ya está. Y a ver cómo obligas a una pareja ya embarazada a hacer un curso si no quiere hacerlo, que a eso no me has contestado.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑08 Oct 2021 18:55Hacer un curso de algo, no es sacarse un carnet, examen o certificado, solo es informacion, y si consideramos necesaria esa informacion para tener un perro de mascota en casa, no parece tan descabellado hacer un cursillo parecido para aquellos y aquellas que vayan a ser padres y madres. En ningun momento he dicho examen o que se les pudiera negar ser padres.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑08 Oct 2021 17:46¿Ahora te preocupa la natalidad? Pero si la quieres restringir a los que hagan un curso.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑08 Oct 2021 16:02Yo lo podria llamar amojamado, facilmente iracundo, con poca correa, incluso algo grosero y no se lo digo, por lo tanto moderese, que no se que tengo que lo enciendo.Ver citas anterioresHadouken escribió: ↑08 Oct 2021 15:42
Llamar puto sofista a un sofista no es perder los papeles. Moderate tu que es el que le falta a los demas el respeto. Tienes el respeto que das.
En este mundo neoliberal una pareja con dos trabajos no puede construir un proyecto de vida pero solo quedan para inflarse a consumismo de teles de 100 pulgadas y viajes a punta cana (curioso que ahora un animalista diga que los animales son igual de objetos que una tele de 100 pulgadas o un viaje) y el consumo de mascotas, cariño neoriberal. No es decadente y vamos hacia una sociedad mejor, si, claro.
Vamos que el problema es este sistema neoliberal que tenemos, que no las mascotas, bueno algo hemos adelantado.
Ha sido usted el que ha traido a las mascotas como sintoma de la decandencia de nuestra sociedad, como una especia de sucedaneo emocional ante la imposibilidad de tener hijos, yo solo hago que apuntarle que el consumismo es tal vez lo peor para la natalidad.
Y ya entramos en la esencia de la discusión, hay un problema real, que es la falta de natalidad, y lo podemos encarar bajo el prisma ultraliberal, pues si no puedes tener hijos te jodes y espabilas, de esa manera el futuro solo sera para los mas "fuertes" y preparados. O poner a papa estado a trabajar y procurar incentivar la natalidad que hay muchas maneras de hacerlo, pero esas maneras no le van a gustar al capital, ya no necesita millones de obedientes trabajadores en sus fáctorias, ahora se gana mucho mas especulando que produciendo. Y al ritmo de consumo actual, tampoco le hacen falta millones de consumidores, unos cuantos y con alto poder adquisitivo que cambiaran todos sus cachivaches cada año a ser posible.
Esa es la lacra de nuestra sociedad, una serie de poderes fácticos a los que nadie ha votado y que tienen tanto poder como para imponer sus intereses sobre el del resto de la humanidad.
¿A usted le parece mal, tan amante de los animales que se que es, que para tener un perro y mas segun de que clase se haga un cursillo a quienes lo pretendan?
Mira que un animal no es un juguete, mira que un perro necesita cuidados cada dia, mira que no le puedes pegar, ni hacer pasar hambre o sed, mira que seria de agradecer que jugaras de cuando en cuando con él. En fin, que un perro es un animal y como tal hay que tratarlo con respeto y a poder ser con amor.
Re: Ley de protección y derechos de los animales
Según este mismo argumento tampoco deben tener derechos los niños, sobre todo los más pequeños, gente mayor con demencia/alzheimer, pacientes en coma, etc etc etc.Ver citas anterioresJosé escribió: ↑08 Oct 2021 18:19 De todas formas, y volviendo al tema inicial, jurídicamente los animales no pueden tener derechos. Puesto que para gozar de derechos, se tienen una serie de obligaciones. Ahora bien, en nuestra mano está tratar a los animales con respeto a sus vidas. Hablaría muy bien de nuestra humanidad y del grado de desarrollo de nuestra sociedad.
Y no, el derecho a la vida no viene con obligaciones.
El derecho al paro tampoco.
Ni la de tener una educación.
O el derecho al voto, tampoco.
Última edición por jordi el 08 Oct 2021 19:46, editado 1 vez en total.
If you are neutral in situations of injustice you have chosen the side of the oppressor
Desmond Tutu
Desmond Tutu
Re: Ley de protección y derechos de los animales
Le parece bien que sea para los perros, pero le parece mal que no sea para otras mascotas, pues a mi me parece mal que si da ese cursillo por un perro o una mascota cualquiera no se de también por tener hijos. Creo que merece mas atencion e importancia los hijos que las mascotas.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑08 Oct 2021 19:21Si repasas mi mensaje inicial, ese que contestaste metiendo el curso para tener hijos, a poca comprensión lectora que tengas verás que no me parece mal que haya que hacer un curso. Lo que me sorprende es que sólo sea por los perros, cuando hay más mascotas. Y algunas más peligrosas que un perro. En cuanto a mis objeciones respecto a un curso para tener descendencia, es que veo inviable llevar eso a cabo de forma obligatoria. Porque para tener hijos, a veces no es necesario ni siquiera querer tenerlos, ocurre y ya está. Y a ver cómo obligas a una pareja ya embarazada a hacer un curso si no quiere hacerlo, que a eso no me has contestado.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑08 Oct 2021 18:55Hacer un curso de algo, no es sacarse un carnet, examen o certificado, solo es informacion, y si consideramos necesaria esa informacion para tener un perro de mascota en casa, no parece tan descabellado hacer un cursillo parecido para aquellos y aquellas que vayan a ser padres y madres. En ningun momento he dicho examen o que se les pudiera negar ser padres.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑08 Oct 2021 17:46¿Ahora te preocupa la natalidad? Pero si la quieres restringir a los que hagan un curso.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑08 Oct 2021 16:02
Yo lo podria llamar amojamado, facilmente iracundo, con poca correa, incluso algo grosero y no se lo digo, por lo tanto moderese, que no se que tengo que lo enciendo.
Vamos que el problema es este sistema neoliberal que tenemos, que no las mascotas, bueno algo hemos adelantado.
Ha sido usted el que ha traido a las mascotas como sintoma de la decandencia de nuestra sociedad, como una especia de sucedaneo emocional ante la imposibilidad de tener hijos, yo solo hago que apuntarle que el consumismo es tal vez lo peor para la natalidad.
Y ya entramos en la esencia de la discusión, hay un problema real, que es la falta de natalidad, y lo podemos encarar bajo el prisma ultraliberal, pues si no puedes tener hijos te jodes y espabilas, de esa manera el futuro solo sera para los mas "fuertes" y preparados. O poner a papa estado a trabajar y procurar incentivar la natalidad que hay muchas maneras de hacerlo, pero esas maneras no le van a gustar al capital, ya no necesita millones de obedientes trabajadores en sus fáctorias, ahora se gana mucho mas especulando que produciendo. Y al ritmo de consumo actual, tampoco le hacen falta millones de consumidores, unos cuantos y con alto poder adquisitivo que cambiaran todos sus cachivaches cada año a ser posible.
Esa es la lacra de nuestra sociedad, una serie de poderes fácticos a los que nadie ha votado y que tienen tanto poder como para imponer sus intereses sobre el del resto de la humanidad.
¿A usted le parece mal, tan amante de los animales que se que es, que para tener un perro y mas segun de que clase se haga un cursillo a quienes lo pretendan?
Mira que un animal no es un juguete, mira que un perro necesita cuidados cada dia, mira que no le puedes pegar, ni hacer pasar hambre o sed, mira que seria de agradecer que jugaras de cuando en cuando con él. En fin, que un perro es un animal y como tal hay que tratarlo con respeto y a poder ser con amor.
Seguro que si asistes y el estado te paga algo por hacerlo, no faltarian candidatos al cursillo.
El estado solo tiene una manera para promocionar supuestamente cosas buenas, que es el dinero. El palo para las malas la zanahoria para las buenas.
Re: Ley de protección y derechos de los animales
se li veu el llautó d'una hora llunyVer citas anterioresjordi escribió: ↑08 Oct 2021 19:43Según este mismo argumento tampoco deben tener derechos los niños, sobre todo los más pequeños, gente mayor con demencia/alzheimer, pacientes en coma, etc etc etc.Ver citas anterioresJosé escribió: ↑08 Oct 2021 18:19 De todas formas, y volviendo al tema inicial, jurídicamente los animales no pueden tener derechos. Puesto que para gozar de derechos, se tienen una serie de obligaciones. Ahora bien, en nuestra mano está tratar a los animales con respeto a sus vidas. Hablaría muy bien de nuestra humanidad y del grado de desarrollo de nuestra sociedad.
Re: Ley de protección y derechos de los animales
No sé qué pretendes hacerme ver con esa noticia. Me alegro de que se le haya condena. Y, a poder ser, que se le prohíba volver a tener animales a su cargo. Pero, eso no refuta lo que he dicho. Judicialmente, los derechos exigen obligaciones. Y los animales no tienen obligación alguna.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑08 Oct 2021 18:45El Supremo confirma la condena por maltrato animal a un hombre que apaleó a un perro.Ver citas anterioresJosé escribió: ↑08 Oct 2021 18:19 De todas formas, y volviendo al tema inicial, jurídicamente los animales no pueden tener derechos. Puesto que para gozar de derechos, se tienen una serie de obligaciones. Ahora bien, en nuestra mano está tratar a los animales con respeto a sus vidas. Hablaría muy bien de nuestra humanidad y del grado de desarrollo de nuestra sociedad.
https://elderecho.com/supremo-confirma- ... aleo-perro
---