Wow....la tele bolivariana de Venezuela....una gran fuente científica sin duda.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑07 Sep 2021 08:23Bon día.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑06 Sep 2021 20:22Pero que magufada es esta...Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑06 Sep 2021 17:36Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑06 Sep 2021 14:03
¿.....y cuantos dicen esas fuentes sin el cubata en la mano?
Porque me da que los españoles eran tan, tan, tan malos que mataron a bastante mas gente de la que existían.
En torno el siglo XIX la población en MEsoamerica sería de entorno a los 8-10 millones y en el imperio andino de los incas en torno a 10-12-----
Y eso eran las zonas mas pobladas.....
¿De que pelis ha sacado esas fuentes, de holocausto zombie, guerra mundial ZZZ....?
La de las naves espaciales me la sé....la guerra de los mundos...pero el virus se los pegamos nosotros y la espicharon ellos![]()
Por otra parte afirmar "da igual las causas" viene a ser cómo afirmar que la ruta de la Seda es una genocida porque produjo el exterminio del 40% de la población europea.--....
Joder con Italia, nos va a tener que pedir perdón dos veces, uno por lo de Roma,....y otra por lo de Marco Polo
saludos
Las 119 estimaciones de población analizadas por el grupo que encabeza Alexander Kock indican que antes de 1492 vivían en el Nuevo Continente aproximadamente 60,5 millones de personas, con una utilización agrícola y forestal de 1,04 hectáreas por persona.
Las epidemias y las acciones violentas desencadenadas después de la llegada de los europeos provocaron la muerte, en sólo 100 años, de aproximadamente el 90% de la población nativa, es decir, unos 55,8 millones de personas.
https://www.lavanguardia.com/natural/ca ... aneta.html![]()
![]()
![]()
Madre mía, yo hablaba de cierta alucinación en los datos , pero esto es una paja mental inmensa.
HAgamos un estudio que mezcle dos conceptos molones y relacionémoslo. Cambio climático /antroposceno y leyenda negra. El consumo para cuñados perfecto.
Vamos a hacer así a brote pronto una crítica a este planteamiento en base a lo que dice ese artículo y otro que he leido sobre lo mismo en ABC.
El planteamiento de este estudio es el siguiente. :
- Parte de un presupuesto Antroposcénico. Es decir el hombre tiene una alta capacidad de influencia en el clima. No es un sujeto pasivo de este cómo se planteaba , sino uno activo.
Bien , es un planteamiento que puede tener una base de realidad, pero en mi opinión desde ese punto de partida han estirado el argumento hasta el esperpento. Los defensores del concepto de llamar a nuestra era Antroposceno le datan el inicio en la segunda mitad del siglo XX. Los ma audaces lo retrotaen a inicios del siglo XIX con la implosión de la revoluciónm industrial.
Este señor coge este concepto y nos lo traslada a inicios del siglo XVI, presuponiendo que unos cientos de señores recién salidos de la edad media tuviesen esta capacidad de influencia climática.
Ya de entrada es un planteamiento muy forzado....trata de estirar mucho un argumento
- HAce el cálculo al revés-----mide el volumen de los efectos (estratos en la antartida del cambio climático conocido cómo la pequeña edad de hielo.......y en base a eso calcula el volumen del detonante.De las causas
Es decir....hemos detectado una disminución del CO2 de tanto...ergo esto se priduce debido al exterminio de 60 millones de pavos...chiumpún....porque en base al exterminio de esos pavos estimo yo el número de hectareas de selva o bosque que se ganan a los cultivos.
Claro...pero este planteamiento parte del vicio de que YA DAS POR HECHO DE QUE EL CAUSANTE ES EL QUE ES....Y NO OTRO U OTROS MOTIVOS
ES decir ignora que puedan ser factores naturales (niveles de erupciones volcánicas en la época) ajenos a un origen humano...o incluso otros procesos humanos de la época que igualmente podrían haber tenido un efecto similar(cómo por ejemplo las consecuencias de la peste negra a lo largo del siglo XIV o XV que si produjo una reducción masiva de las zonas de cultivo en Europa y Asia y SI CUADRA MÁS CON LAS FECHAS DE INICIO DE LA LLAMADA PEQUEÑA GLACIACIÓN)
- Por último me parece un estudio forzado en lo histórico. Seguro estos señores han lanzado su hipótesis con muy poco conocimiento de base histórica. Porque de haberlo hecho le habría bastado con leer la crónica de los conquistadores para constatar que ESTOS YA SE VIERON INMERSOS A SU LLEGADA CON LAS CONDICIONES DE LA LLAMADA PEQUEÑA GLACIACIÓN
Hay evidencias no solo en America, sino en Europa de que el clima de la época era mucho mas frío previo a la época de los descubrimientos.Asñi que un hecho (la conquista) no puede ser causa de un hecho que ya existía antes de darse.
Por ejemplo, en la crónica Alvar Nuñez Cabeza de Vaca, sobre el naufragio de la expedición de Panfilo NArvaez, contemporánea a HErnan Cortés, este nos cuenta cómo los españoles naufragos morían terriblemente de frío durante su primer invierno,,.....recordar que el naufragio fue en....FLORIDA....ergo el clima debía de ser sensiblemente mas frío en la época de los descubrimientos.
Es una anécdota pero existen cientos de fuentes histórcas en dicho sentido
- Otro argumento es el meramente físico.....¿En qué territorios ganó la selva 500.000 kilómetros cuadrados?
LA mayor parte de las conquistas españolas fueron en territorios de altiplano....el altiplano peruano, Boliviano etc....y la meseta central de México.LA zona selvática de México...Yucatán, Chiapas, Tabasco etc....era de cultura MAya, que prácticamente ya había tenido su colapso entorno a 700 años antes de la llegada de los españoles, y en todo caso la selva ya habñia ganado mucho terreno a esta civilización tras su colapso en el siglo IX
En el mundo andino cómo he dicho la conquista se centró en Altiplano y desierto...no en territorios susceptibles de ser ganado por la selva
Si sería el caso de Colombia o Venezuela....pero tampoco existe en esos sitio constancia de grandes civilizaciones arrasadas por los europeos a las que se tragaría la selva.
En fin, que me parece una magufada estimar el calculo de personas muertas en función de mediciones de cálculo climático,
Primero porque no existen medios para ponderar el peso humano y el peso físico en los cambios climáticos.
Segundo porque no existen criterios para señalar la influencia de un proceso histórico u otro.
LA hipótesis de estudio es , "hago el calculo de emisiones de bosque capaces de absorver equis CO2 que me cuadre con el cambio climático....atribuyo esa reforestación a una catastrofe humana, y esta se la achaco a los de la leyenda negra `porque es guay hacerlo y ya está"
Saludos
Magufada seguro, esos que dicen eso me parece son ingleses y ya se sabe la envidia que nos tienen, y ademas son los inventores de la leyenda negra que tiene España, seguro que todo es mentira, o tal vez no.
He leído muchos estudios sobre el genocidio de la conquista de América y algunos hablan de 50 millones, otros de 80 y algunos de 150, pero todos serán mentira si usted asegura que solo vivían unos 20 millones de nativos.
Ese dato lo debió leer demasiado sobrio.
---
El 12 de octubre de 1492 inició el genocidio más grande de la historia. Al menos 90 millones de indígenas fueron exterminados.
Historiadores coinciden que el 12 de octubre, conocido como el día del Descubrimiento de América, el Día de la Raza o el Encuentro de Culturas, no es un fecha para celebrar.
La llegada de los conquistadores españoles al continente americano dio inicio a uno de los genocidios más grandes en la historia de la humanidad. Al menos 90 millones de pobladores de la región fueron exterminados.
El antropólogo brasileño Darcy Ribeiro planteó que a finales del siglo XV, al momento en que arribaron los conquistadores europeos a América, existían aproximadamente 70 millones de indígenas. Un siglo y medio después solo quedaron unos tres millones y medio.
https://www.telesurtv.net/news/El-descu ... -0049.html
---
Otro magufo beodo.
---
Se dio el caso de que fue conocida en el Perú antes que los mismos españoles llegaran. Los incas tenía una forma de llamarla que hacía ver su perplejidad ante el fenómeno: "los granos de los dioses". Se cuenta que entre las víctimas estuvo Huayna Cápac (1524), padre de Atahualpa y Huáscar.
Aparte de esta peste como la llama León-Portilla se sucedieron otras enfermedades contra las cuales la población aborigen no tenía defensas biológicas. Algunas de ellas se repitieron varias veces: En 1529 se produjo una epidemia de sarampión que recorrió el continente; en 1545 apareció el tifus o 'influenza'; en 1558, la gripe; en 1563, la viruela; en 1576, tifus; y en 1588 y 1595 de nuevo apareció la viruela.
Todas estas epidemias provocaron la peor catástrofe poblacional de que se tenga memoria en América: La población indígena descendió de 65 millones a 5 millones, entre los años que corren de 1550 a 1700.
Las cifras en cuanto a número de habitantes en América siguen siendo un campo de polémica. Los historiadores hispanistas aseguran que la población indígena era de 11 a 13 millones en el tiempo en que ocurrió el descubrimiento; cifra calculada por el investigador Rosemblat en 1954.
De otra parte, la corriente indigenista, sobre todo de la escuela de Berkeley, da la cifra de entre 90 a 112 millones. No obstante, nuevas ponderaciones hacen suponer en el presente que en América existían unos 80 millones de habitantes hacia 1492. De esta cantidad, las tres cuartas partes (unos 65 millones), corresponderían al territorio que luego fue Hispanoamérica. Sus grandes centros poblacionales eran el imperio inca, con cerca de 30 millones, y el mexica con unos 20. Pues bien, hacia 1700, siglo y medio después, este total se había reducido de manera dramática a cinco millones; lo que representa la desaparición de 60 millones de indígenas, unos 400 mil cada año.
https://www.cronica.com.mx/notas/2002/24297.html
---
Y otro magufo beodo.
Saludos
Si....otro magufo, efectivamente
Habla de que en 1650 solo quedaban 3.5 millones de indígenas en Sudamérica.Cuando solo en el Perú en esa fecha había censados 5 millones
Pero las cifras no es lo mas grave de las barbaridades que maneja.
Me habla usted de genocidio y computa las epidemias cómo parte del mismo
Me parece una banalización brutal del término genocidio
Un genocidio es por definición una eliminación premeditada de un colectivo humano específico de un territorio
Podremos hablar de brutalidad, abuso, crímenes de guerra si me apura durante la conquista, pero en ningun caso de genocidio.
Porque no se planteó nunca el exterminio deliberado de los indígenas....por contra se estipularon medidas legales de protección hacia los mismos (otras cosas es que se les hiciese mas o menos caso)
Hablar de genocidio es una barbaridad....un genocidio no es un proceso histórico donde se producen muchas muertes...MAtar 1000 personas puede ser un genocidio y matar un millón no serlo
Por otra parte lo de las epidemias es ridículo .casi toda la mortandad se debe a epidemias, eso en absoluto es premeditado y por tanto es un disparate hablar de genocidio. Una banalización infame del término.
Asumir eso es cómo achacarle a la Ruta de la Seda un genocidio en Europa por transmitir la peste de la edad media.Putos comerciantes genoveses genocidas.
Cuando alguien se pone a hablar de genocidio de forma gratuita se me revuelve el estómago ante semejante falta de respeto y banalización del término.
Que si, se puede criticar lo que sucedió allí y el papel de España en todo ello...pero no es necesario ni mentir ni inventarse cifras o genocidios imaginarios
saludos