Por partes, que diria el destripador aquel...Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑10 Jul 2021 15:35Todos esos consejos son de ámbito mundial, global. Pero primero arreglemos nuestra casa que trabajo tenemos.Ver citas anterioresCapitán Tranchete escribió: ↑10 Jul 2021 10:42Moderemos o no el consumo de carne, las macrogranjas de cerdos existen para exportar esa carne a china.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑10 Jul 2021 08:04La cosa de tratar de moderar el consumo de carne es de tabla de cajón de madera.Ver citas anterioresChato escribió: ↑09 Jul 2021 09:52
No está tan claro que el consumo de carne tenga un gran impacto en el calentamiento global. Hay un estudio bastante reciente realizado por varios científicos de distintas disciplinas (nutrición ,ganadería, del clima...) que indica que eliminar por completo la carne de la dieta sólo reduciría entre un 2% y un 4% nuestra contribución al calentamiento global.
https://www.mdpi.com/2071-1050/13/10/5568
Primero por temas de salud, segundo por temas medioambientales, entre ellos el cambio climático.
Pero también por la contaminación que suponen tantas granjas de ganado, los purines sobre todo son un gran problema que acaba afectando a todos y contaminando las aguas un montón.
Y esto de tratar de parar como sea el cambio climático y la contaminación que nos destruye no es solo una cosa, son muchas, muchos pequeños tantos por ciento que al final hacen un todo. Y en todos habrá que poner remedio.
Creo que se han prohibido en Europa la venta de utensilios de cocina de plástico, cañitas, platos, vasos, etc. etc., los plásticos son otro gran problema, estamos dejando el planeta con ellos como un gran vertedero, en algún momento habrá que tomar medidas y acabar con tanto plástico por mucho que nos joda.
Ahora lo mas acuciante es parar de quemar tanto combustibles fósiles y eso se me antoja imposible, no creo que la ciudadania este preparada para tales cambios de paradigmas que se avecinan.
---
GANADERÍA
Las macrogranjas ponen en riesgo la vida en los pueblos y agravan la despoblación
En los últimos diez años la cifra de cabezas de cerdos de la provincia de Cuenca se ha multiplicado por cuatro mientras que la población ha caído un 8%. El modelo industrial de explotaciones ganaderas no genera apenas empleo y pone en peligro otras actividades, como el turismo o la agricultura ecológica.
Ubicado en plena Reserva de la Biosfera del Valle del Cabriel, Cardenete es un tranquilo pueblo de la serranía baja de Cuenca. El bienestar de sus 486 habitantes vuelve a verse amenazado por el proyecto de una explotación ganadera industrial de la que saldrán, sumado a la macrogranja ya existente, 15.700 cerdos de cebo y 58.000 lechones al año. Habrá 13 cerdos de cebo por habitante, sin contar los lechones, que se traduce en un consumo enorme de agua por parte de las macrogranjas, 39 millones de litros al año, casi el doble de lo que consume el pueblo. Y sin apenas generar empleo, dos trabajadores en total, al tratarse de instalaciones altamente automatizadas.
Al excesivo consumo de agua, hay que sumar la cantidad ingente que producirá de purín, compuesto principalmente de excrementos, equivalente a 15 piscinas olímpicas al año, por lo que se necesitarán 164 hectáreas de tierra de labor para ser esparcidos. Se calcula que este purín se transformará en 34 toneladas de nitrógeno.
La contaminación por nitratos de las masas de agua subterráneas podría afectar directamente al abastecimiento del municipio de Cardenete, cuyo manantial de Ojos Claros depende de dichas aguas subterráneas. Además, también puede estar en riesgo el abastecimiento de otras poblaciones que dependen de las mismas aguas. En Cataluña, donde el modelo de ganadería industrial lleva más tiempo funcionando, el 41% de sus acuíferos están contaminados por nitratos según la Agencia Catalana del Agua (ACA) y superan el límite que la Organización Mundial de la Salud recomienda para el consumo humano.
https://www.elsaltodiario.com/consumo-q ... spoblacion
no deberia, pues china, moderar sau consumo de carne de puerco?![]()
---
España es el 12º país más carnívoro del mundo, con 94 kilos por persona al año
España ocupa el duodécimo puesto en el ranking de países con mayor consumo per cápita de carne, ya que cada español come una media de 94,04 kilos al año, en una clasificación mundial que encabeza Australia (116,23 kilos) y cierra India (3,69 kilos).
https://www.solidaridaddigital.es/notic ... persona-al
Primero, ya he visto el video de marras, y me uno a los que piensan que es ridiculo. Solamente dice algo positivo, y es que no toda la ganaderia es igual, y creo que es de los pocos puntos en los que TODOS los participantes de este hilo vamos a estar totalmente de acuerdo.
Primero, antes de nada, y ya que se habla de carne, de la reduccion de su consumo, y puesto que esto lleva aparejado un incremento en el consumo de productos de origen vegetal, aprovecho para mandar saludos a todos los veganos, vegetarianos, y, en general instagramers foodies varios. Si, a los que subis fotos a instagram y sois en buena parte responsables de un impacto tanto ambiental como socioeconomico en paises pobres de latinoamerica, produciendo una demanda de aguacates, y quinoa, por poner dos ejemplos, que le complican la vida y la seguridad alimentaria a las personas de las zonas tradicionalmente productoras (incluso su seguridad personal, como es el caso de Mejico y los aguacates), no sin olvidar el coste ambiental que suponen todos los nuevos cultivos que se producen para que podais subir fotos de tostadas de aguacate a instagram.
Dicho esto (quizas no muy a cuento

La pregunta es, porque no habla de eso el ministro? Basicamente por la infantilizacion de la sociedad que lleva persiguiendo la izquierda caviar en las ultimas decadas. Mandar un mensaje interesado pero ocultando la realidad. Esa izquierda post-moderna e infantilizadora que se ha abierto hueco en el primer mundo occidental, que esta teniendo problemas para imponerse en latinoamerica, pero lo va logrando, y que es casi inexistente en Africa y Asia.
Si hubiera salido el ministro diciendo que el incremento de macrogranjas, sobre todo porcinas es un problema ambiental y social importante, y para compensarlo vamos a establecer aranceles a la exportacion de derivados animales obtenidos en explotaciones intensivas, y a revisar la normativa vigente, yo habria dicho: Ole tus huevos!.
Si dice, vamos a pelear en europa por una PAC que beneficie a pequenyas instalaciones familiares etc... pero de verdad, en serio, pues le habria aplaudido.
Y, aunque me consta que en el pasado ya ha mandado algun mensaje en positivo, tipo "consumamos productos de temporada", no hay nada positivo en su mensaje, no dice nada, ni siquiera alternativas, solo nos trata como a infantes como cuando la madre le dice al hijo que no haga algo, no da argumento, simplemente, le dice que no lo haga.
El problema ambiental es un problema que implica a todos los sectores, y desde luego hace falta mayor interaccion entre los diferentes ministerios, pero como dice Shaiapouf, aqui cada uno va a su aire, dando una imagen pesima.
si su papel es subir videos como este, que se resume en el clasico "mucho ruido y pocas nueces", habria que plantearse si ese ministerio (de consumo) sirve para algo. Desde luego, su existencia no esta justificada por su trabaja al frente de la cartera ministerial. Facua, una organizacion independiente, capitaneada por Ruben Sanchez (que me cae como el culo) hace mucho mas por los consumidores que Garzon.
enlace de RTVE, complementario al que ha puesto Shaiapouf
https://www.rtve.es/noticias/20210709/d ... 4924.shtml
Y la pregunta: cuando hacemos la compra, pagamos el mismo iva si compramos un cordero Aragones que si lo compramos de Nueva Zelanda? y pagamos el mismo iva si es una verdura local de temporada que si la importamos de Chile o sudAfrica (por ejemplo, cerezas o naranjas fuera de temporada)?. Y digo el iva por decir algo. Para mi que el cordero Kiwi sea mas barato que el aragones o el castellanoleones me parece ridiculo.... y mientras la izquierda caviar sube a instagram sus tostadas de aguacate y come ternasco de aragon o presa iberica, muchas familias compraran (poco) cordero kiwi, o cerdo blanco intensivo, porque no pueden permitirse la vida proletaria de marques.
saludos