Guerra a la ganadería: el Gobierno financia con 3,7 millones a empresas de carne falsa.
Re: Guerra a la ganadería: el Gobierno financia con 3,7 millones a empresas de carne falsa.
Es que nadie habla de sustituir petróleo por nucleares, eso lo dice usted desde sus anteojeras ideológicas.
La apuesta es renovables con respaldo nuclear. Porque algo hace falta para cuando la renovable no tira, y la opción más lógica, es la nuclear, que no genera emisiones nocivas salvo accidente.
El gas que usted defiende genera emisiones nocivas sistemáticamente .
Por tanto, si tenemos una energía que mata 400.000 personas al año, y otra que mata unas docenas al año, lógicamente deberíamos ir a lo segundo.
Y aquí hablamos en global sopapo, no en ombliguismos y vecinos .
La apuesta es renovables con respaldo nuclear. Porque algo hace falta para cuando la renovable no tira, y la opción más lógica, es la nuclear, que no genera emisiones nocivas salvo accidente.
El gas que usted defiende genera emisiones nocivas sistemáticamente .
Por tanto, si tenemos una energía que mata 400.000 personas al año, y otra que mata unas docenas al año, lógicamente deberíamos ir a lo segundo.
Y aquí hablamos en global sopapo, no en ombliguismos y vecinos .

+++++++++++++
- skye
- Funcionario
- Mensajes: 4772
- Registrado: 02 Jun 2014 17:49
- Ubicación: Hondarribia (Gipuzkoa) (V-D y fiestas de guardar) y Madrid (L-V) (cosas del trabajo)
Re: Guerra a la ganadería: el Gobierno financia con 3,7 millones a empresas de carne falsa.
Ufff, esto me lo he perdido.
Un hilo sobre ganadería que lleva 7 páginas...
Un hilo sobre ganadería que lleva 7 páginas...


AMETS BAKOITZAREN ATZEAN LORTZERA ERAMATEN GAITUEN BIDE BAT DAGO
Re: Guerra a la ganadería: el Gobierno financia con 3,7 millones a empresas de carne falsa.
Te ha durado la resaca

+++++++++++++
Re: Guerra a la ganadería: el Gobierno financia con 3,7 millones a empresas de carne falsa.
Esta claro que de lo fundamental no se entera del todo. Que hay que parar de consumir combustibles fósiles, pero a la voz de ya, la fecha de no retorno algunos la fijan en el 2030, otros en los 2050. Eso significa que esa transición que nombra, ya es cuestión de pocas décadas que se le acabe el plazo. Y viendo el panorama mundial al respecto, la cosa continuara igual. Dice de lo global, venga ya.Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑14 Abr 2021 10:29 Es que nadie habla de sustituir petróleo por nucleares, eso lo dice usted desde sus anteojeras ideológicas.
La apuesta es renovables con respaldo nuclear. Porque algo hace falta para cuando la renovable no tira, y la opción más lógica, es la nuclear, que no genera emisiones nocivas salvo accidente.
El gas que usted defiende genera emisiones nocivas sistemáticamente .
Por tanto, si tenemos una energía que mata 400.000 personas al año, y otra que mata unas docenas al año, lógicamente deberíamos ir a lo segundo.
Y aquí hablamos en global sopapo, no en ombliguismos y vecinos .
Y que la única solución, esperanza sin serla es que todo sea eléctrico, lo que supone sumarle al consumo actual, todo lo que funciona con petroleo, todos los vehículos incluidos. Y eso solo es posible con centrales nucleares, y encima si me apura descontaminamos el aire de las ciudades.
Hay que hacer un parón técnico, no hay mas narices, se han acabado los tiempos de la abundancia energética, no hemos sabido gestionar la lotería que nos toco con el petroleo, como ahora hagamos algo parecido con las nucleares, sabiendo los resultados de lo primero, como la volvamos a cagar esta vez seria la última.
Re: Guerra a la ganadería: el Gobierno financia con 3,7 millones a empresas de carne falsa.
Aunque probablemente te salgan los números , no es de recibo comparar muertes directas (en Chernobyl) con muertes indirectas en las energías fosiles (muertos por contaminación)Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑14 Abr 2021 10:29 Es que nadie habla de sustituir petróleo por nucleares, eso lo dice usted desde sus anteojeras ideológicas.
La apuesta es renovables con respaldo nuclear. Porque algo hace falta para cuando la renovable no tira, y la opción más lógica, es la nuclear, que no genera emisiones nocivas salvo accidente.
El gas que usted defiende genera emisiones nocivas sistemáticamente .
Por tanto, si tenemos una energía que mata 400.000 personas al año, y otra que mata unas docenas al año, lógicamente deberíamos ir a lo segundo.
Y aquí hablamos en global sopapo, no en ombliguismos y vecinos .
Es cómo afirmar que las energias fosiles son mejores porque en el hundimiento del Prestige no murió nadie directamente y en chernobyl hubo millones de afectados.
saludos
Re: Guerra a la ganadería: el Gobierno financia con 3,7 millones a empresas de carne falsa.
Respecto al debate que se ha entablado con el tema de la energía nuclear quería comentar alguna cosa desde el mero análisis de riesgo .
Se habla mucho de la seguridad de las centrales nucleares y sencillamente creo que es un riesgo minusvalorado. Por varios motivos
1) Sencillamente no se puede hacer una comparación con el riesgo de las energias fosiles con costes constantes y mas o menos regulares, que siguen una distribución estadística normal con riesgos cómo los de las centrales nucleares, ya que estamos hablando de riesgos de cola, es decir de sucesos altamente improbables pero de impacto bestial.
Es decir, con las energias fosiles puedes tirar de histórico y efectivamente demostrar que es menos lesiva que la nuclear,.....pero es que precisamente el problema de los riesgos de cola de distribución es que las series históricas no sirven de gran cosa.Es la fenomenología típica del cisne negro
Creo que el Capitán Tranchete lo ha expresado claro en "...nadie podía pensar en un Tsunami".
Efectivamente , son el tipo de cuestiones de "nadie podría pensar en....."
La seguridad de las centrales nucleares se basa en riesgos endógenos, accidentes propios de la central nuclear, cómo los que se dieron en Chernobyl, pero existen agentes exógenos, cómo los de Fukuyimas, que son sencillamente incontrolables, fenómenos naturales, guerras, terrorismo, problemáticas que escapan al analisi meramente endógeno de funcionamiento de una central.
2)Dicho de otro modo, yo puedo calcular el coste estimado de algo, haciendo una serie histórica y calculando la probabilidad de que suceda algo frente al coste de ese suceso (es lo que hacen las compañías de seguros) .....tal cosa tiene un 0.1 de que suceda y un coste de 1.000 si sucede.....ergo el coste potencial es de 100, frente a tal cosa que tiene 0.2 y un coste de 200, y por tanto un coste potencia de 40,ergo la opción b es menos costosa
El problema con la energía nuclear es que al estar hablando de distribuciones de cola, al estilo cisne negro, tienen una probabilidad que efectivamente tiende a cero, (es rarísimo que suceda) pero un daño que tiende a infinito (el coste es monstruoso)....e infinito por cero es un cálculo indeterminado
Es cedir, al ser indeterminado no puedo afirmar si es mas segura o no que las fosiles.
Lo explico de otro modo
Si a alguien le preguntase "juega usted a un juego de azar, en uno tiene usted una probabilidad de ganar de menos del 3%, en el otro tiene usted un 84% de ganar" .....¿A quñe juego jugaría?
Si nos centrásemos solo en las probabilidades de ganar estaría claro que todos optaríamos por la opción dos...joder, tenfo un 84% de ganar....
Pero a lo mejor cambiaríamos de opinión si descubrimos que la opción A es la ruleta francesa (una opción contra 37 en su contra ) y la B es la opción Ruleta rusa, cinco contra uno a su favor, pero la opción de perder es volarse la cabeza.
Es decir para España recuperarse de un Prestige es jodido, pero recuperarse de un Chernobyl que obligase a despoblar dos o tres comunidades autónomas para siempre jamás, es casi infinito.
Evidentemente las posibilidades no son tan así....estaríamos hablando de una ruleta rusa con un tambor inmenso y una sola bala frente a una cosa constante...`pero siempre puede salir la bala
3)
Expresado todo lo anterio estoy de acierdo con Shaiapuf en que lo lógico es contar con las nucleares en un mix energético de transición camino de un modelo energético que minimice mas los riesgos....porque durante un periodo limitado puedes asumir jugar a la ruleta rusa (un click ) pero a largo es igualmente inasumible
No es algo que puedas erradicar de la noche a la mañana sin modelo alternativo.
Solo quería aportar mi percepción sobre los riesgos reales
saludos
Se habla mucho de la seguridad de las centrales nucleares y sencillamente creo que es un riesgo minusvalorado. Por varios motivos
1) Sencillamente no se puede hacer una comparación con el riesgo de las energias fosiles con costes constantes y mas o menos regulares, que siguen una distribución estadística normal con riesgos cómo los de las centrales nucleares, ya que estamos hablando de riesgos de cola, es decir de sucesos altamente improbables pero de impacto bestial.
Es decir, con las energias fosiles puedes tirar de histórico y efectivamente demostrar que es menos lesiva que la nuclear,.....pero es que precisamente el problema de los riesgos de cola de distribución es que las series históricas no sirven de gran cosa.Es la fenomenología típica del cisne negro
Creo que el Capitán Tranchete lo ha expresado claro en "...nadie podía pensar en un Tsunami".
Efectivamente , son el tipo de cuestiones de "nadie podría pensar en....."
La seguridad de las centrales nucleares se basa en riesgos endógenos, accidentes propios de la central nuclear, cómo los que se dieron en Chernobyl, pero existen agentes exógenos, cómo los de Fukuyimas, que son sencillamente incontrolables, fenómenos naturales, guerras, terrorismo, problemáticas que escapan al analisi meramente endógeno de funcionamiento de una central.
2)Dicho de otro modo, yo puedo calcular el coste estimado de algo, haciendo una serie histórica y calculando la probabilidad de que suceda algo frente al coste de ese suceso (es lo que hacen las compañías de seguros) .....tal cosa tiene un 0.1 de que suceda y un coste de 1.000 si sucede.....ergo el coste potencial es de 100, frente a tal cosa que tiene 0.2 y un coste de 200, y por tanto un coste potencia de 40,ergo la opción b es menos costosa
El problema con la energía nuclear es que al estar hablando de distribuciones de cola, al estilo cisne negro, tienen una probabilidad que efectivamente tiende a cero, (es rarísimo que suceda) pero un daño que tiende a infinito (el coste es monstruoso)....e infinito por cero es un cálculo indeterminado
Es cedir, al ser indeterminado no puedo afirmar si es mas segura o no que las fosiles.
Lo explico de otro modo
Si a alguien le preguntase "juega usted a un juego de azar, en uno tiene usted una probabilidad de ganar de menos del 3%, en el otro tiene usted un 84% de ganar" .....¿A quñe juego jugaría?
Si nos centrásemos solo en las probabilidades de ganar estaría claro que todos optaríamos por la opción dos...joder, tenfo un 84% de ganar....
Pero a lo mejor cambiaríamos de opinión si descubrimos que la opción A es la ruleta francesa (una opción contra 37 en su contra ) y la B es la opción Ruleta rusa, cinco contra uno a su favor, pero la opción de perder es volarse la cabeza.
Es decir para España recuperarse de un Prestige es jodido, pero recuperarse de un Chernobyl que obligase a despoblar dos o tres comunidades autónomas para siempre jamás, es casi infinito.
Evidentemente las posibilidades no son tan así....estaríamos hablando de una ruleta rusa con un tambor inmenso y una sola bala frente a una cosa constante...`pero siempre puede salir la bala
3)
Expresado todo lo anterio estoy de acierdo con Shaiapuf en que lo lógico es contar con las nucleares en un mix energético de transición camino de un modelo energético que minimice mas los riesgos....porque durante un periodo limitado puedes asumir jugar a la ruleta rusa (un click ) pero a largo es igualmente inasumible
No es algo que puedas erradicar de la noche a la mañana sin modelo alternativo.
Solo quería aportar mi percepción sobre los riesgos reales
saludos
Re: Guerra a la ganadería: el Gobierno financia con 3,7 millones a empresas de carne falsa.
No va a haber parón técnico.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑15 Abr 2021 09:55Esta claro que de lo fundamental no se entera del todo. Que hay que parar de consumir combustibles fósiles, pero a la voz de ya, la fecha de no retorno algunos la fijan en el 2030, otros en los 2050. Eso significa que esa transición que nombra, ya es cuestión de pocas décadas que se le acabe el plazo. Y viendo el panorama mundial al respecto, la cosa continuara igual. Dice de lo global, venga ya.Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑14 Abr 2021 10:29 Es que nadie habla de sustituir petróleo por nucleares, eso lo dice usted desde sus anteojeras ideológicas.
La apuesta es renovables con respaldo nuclear. Porque algo hace falta para cuando la renovable no tira, y la opción más lógica, es la nuclear, que no genera emisiones nocivas salvo accidente.
El gas que usted defiende genera emisiones nocivas sistemáticamente .
Por tanto, si tenemos una energía que mata 400.000 personas al año, y otra que mata unas docenas al año, lógicamente deberíamos ir a lo segundo.
Y aquí hablamos en global sopapo, no en ombliguismos y vecinos .
Y que la única solución, esperanza sin serla es que todo sea eléctrico, lo que supone sumarle al consumo actual, todo lo que funciona con petroleo, todos los vehículos incluidos. Y eso solo es posible con centrales nucleares, y encima si me apura descontaminamos el aire de las ciudades.
Hay que hacer un parón técnico, no hay mas narices, se han acabado los tiempos de la abundancia energética, no hemos sabido gestionar la lotería que nos toco con el petroleo, como ahora hagamos algo parecido con las nucleares, sabiendo los resultados de lo primero, como la volvamos a cagar esta vez seria la última.
Podemos elegir el modelo Nuclear + Renovable y trabajar para que cada vez la nuclear sea más innecesaria o seguir como ahora hasta el desastre.

+++++++++++++
Re: Guerra a la ganadería: el Gobierno financia con 3,7 millones a empresas de carne falsa.
Por qué no?Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑15 Abr 2021 10:38Aunque probablemente te salgan los números , no es de recibo comparar muertes directas (en Chernobyl) con muertes indirectas en las energías fosiles (muertos por contaminación)Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑14 Abr 2021 10:29 Es que nadie habla de sustituir petróleo por nucleares, eso lo dice usted desde sus anteojeras ideológicas.
La apuesta es renovables con respaldo nuclear. Porque algo hace falta para cuando la renovable no tira, y la opción más lógica, es la nuclear, que no genera emisiones nocivas salvo accidente.
El gas que usted defiende genera emisiones nocivas sistemáticamente .
Por tanto, si tenemos una energía que mata 400.000 personas al año, y otra que mata unas docenas al año, lógicamente deberíamos ir a lo segundo.
Y aquí hablamos en global sopapo, no en ombliguismos y vecinos .
Es cómo afirmar que las energias fosiles son mejores porque en el hundimiento del Prestige no murió nadie directamente y en chernobyl hubo millones de afectados.
saludos
Tenemos ambas cifras de una manera más o menos verificable.
Preferir quemar carbón porque los muertos no salen en las noticias no me parece buena idea.

+++++++++++++
Re: Guerra a la ganadería: el Gobierno financia con 3,7 millones a empresas de carne falsa.
Porque no son mediciones homogéneasVer citas anterioresRegshoe escribió: ↑15 Abr 2021 12:26Por qué no?Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑15 Abr 2021 10:38Aunque probablemente te salgan los números , no es de recibo comparar muertes directas (en Chernobyl) con muertes indirectas en las energías fosiles (muertos por contaminación)Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑14 Abr 2021 10:29 Es que nadie habla de sustituir petróleo por nucleares, eso lo dice usted desde sus anteojeras ideológicas.
La apuesta es renovables con respaldo nuclear. Porque algo hace falta para cuando la renovable no tira, y la opción más lógica, es la nuclear, que no genera emisiones nocivas salvo accidente.
El gas que usted defiende genera emisiones nocivas sistemáticamente .
Por tanto, si tenemos una energía que mata 400.000 personas al año, y otra que mata unas docenas al año, lógicamente deberíamos ir a lo segundo.
Y aquí hablamos en global sopapo, no en ombliguismos y vecinos .
Es cómo afirmar que las energias fosiles son mejores porque en el hundimiento del Prestige no murió nadie directamente y en chernobyl hubo millones de afectados.
saludos
Tenemos ambas cifras de una manera más o menos verificable.
Preferir quemar carbón porque los muertos no salen en las noticias no me parece buena idea.
Pones muertos por contaminación de combbustibles fósiles en un caso, pero no pones muertes por contaminación nuclear en el otro caso.Que a todas luces no son 50
Las metodologías de computar unas y otras son dos totalmente distintas
En un caso se computan las muertes cetificadas derivadas de la intervención directa en el accidente de Chernobyl (pero no de los 800.000 catalogados cómo liquidadores ni a los millones de potenciales afectados)
En otro caso computas una estimación de muertes donde puede haber influido la contaminación achacable estimativamente a combustibles fósiles.
estás comparando dos mediciones con metodologías completamente distintas
saludos
Re: Guerra a la ganadería: el Gobierno financia con 3,7 millones a empresas de carne falsa.
Ya he mencionado el dato de los 800.000 de Chenobyl. Que es el dato más inflado que he encontrado y que los mismos que lo dan asumen que es indemostrable.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑15 Abr 2021 12:37Porque no son mediciones homogéneasVer citas anterioresRegshoe escribió: ↑15 Abr 2021 12:26Por qué no?Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑15 Abr 2021 10:38Aunque probablemente te salgan los números , no es de recibo comparar muertes directas (en Chernobyl) con muertes indirectas en las energías fosiles (muertos por contaminación)Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑14 Abr 2021 10:29 Es que nadie habla de sustituir petróleo por nucleares, eso lo dice usted desde sus anteojeras ideológicas.
La apuesta es renovables con respaldo nuclear. Porque algo hace falta para cuando la renovable no tira, y la opción más lógica, es la nuclear, que no genera emisiones nocivas salvo accidente.
El gas que usted defiende genera emisiones nocivas sistemáticamente .
Por tanto, si tenemos una energía que mata 400.000 personas al año, y otra que mata unas docenas al año, lógicamente deberíamos ir a lo segundo.
Y aquí hablamos en global sopapo, no en ombliguismos y vecinos .
Es cómo afirmar que las energias fosiles son mejores porque en el hundimiento del Prestige no murió nadie directamente y en chernobyl hubo millones de afectados.
saludos
Tenemos ambas cifras de una manera más o menos verificable.
Preferir quemar carbón porque los muertos no salen en las noticias no me parece buena idea.
Pones muertos por contaminación de combbustibles fósiles en un caso, pero no pones muertes por contaminación nuclear en el otro caso.Que a todas luces no son 50
Las metodologías de computar unas y otras son dos totalmente distintas
En un caso se computan las muertes cetificadas derivadas de la intervención directa en el accidente de Chernobyl (pero no de los 800.000 catalogados cómo liquidadores ni a los millones de potenciales afectados)
En otro caso computas una estimación de muertes donde puede haber influido la contaminación achacable estimativamente a combustibles fósiles.
estás comparando dos mediciones con metodologías completamente distintas
saludos
Darlo por bueno me parece parcial.
Pero aún dándolo, pues dos años de generar energía por medios convencionales .

+++++++++++++
Re: Guerra a la ganadería: el Gobierno financia con 3,7 millones a empresas de carne falsa.
¿De dónde sale que 400.000 personas mueren al año por la contaminación de la generación de energía con combustibles fósiles?
Re: Guerra a la ganadería: el Gobierno financia con 3,7 millones a empresas de carne falsa.
De los siguientes datos.
Mueren al año 8.000.000 de personas a causa de la contaminación del aire.
El 5% de dicha contaminación proviene de la generación de energía.
Pues el 5% de 8 millones son 400.000.
Es un calculo aproximado, pero también lo son los 800.000 de Chenobyl.

+++++++++++++
Re: Guerra a la ganadería: el Gobierno financia con 3,7 millones a empresas de carne falsa.
La cifra puede variar, pero la idea está clara:
La contaminación por combustibles fósiles causa 1 de cada 5 muertes mundiales
La quema de combustibles fósiles causa una de cada cinco muertes
Aunque nada te asegura más que te vas a morir que el hecho de estar vivo.
Re: Guerra a la ganadería: el Gobierno financia con 3,7 millones a empresas de carne falsa.
¿En serio?Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑15 Abr 2021 13:44De los siguientes datos.
Mueren al año 8.000.000 de personas a causa de la contaminación del aire.
El 5% de dicha contaminación proviene de la generación de energía.
Pues el 5% de 8 millones son 400.000.
Es un calculo aproximado, pero también lo son los 800.000 de Chenobyl.
Vamos a suponer que lo de los 8 millones y el 5% es cierto, que es mucho suponer. ¿Matarían lo mismo los sistemas de calefacción colocados en una ciudad de millones de habitantes que una central térmica ubicada como la de Carboneras ubicada a kilómetros de cualquier núcleo de población?
A veces por ganar en un debate decís cada tontería que tela.

Re: Guerra a la ganadería: el Gobierno financia con 3,7 millones a empresas de carne falsa.
Una central eléctrica grande es mejor tenerla lejos de casa. Por cierto, una nuclear también es una central térmica.
Re: Guerra a la ganadería: el Gobierno financia con 3,7 millones a empresas de carne falsa.
En ese dato está excluida la contaminación generada por las viviendas, que se atribuye a un 50% más o menos del total, o junto con la industria , no recuerdo ahora el dato exacto.Ver citas anterioresChato escribió: ↑15 Abr 2021 14:01¿En serio?Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑15 Abr 2021 13:44De los siguientes datos.
Mueren al año 8.000.000 de personas a causa de la contaminación del aire.
El 5% de dicha contaminación proviene de la generación de energía.
Pues el 5% de 8 millones son 400.000.
Es un calculo aproximado, pero también lo son los 800.000 de Chenobyl.
Vamos a suponer que lo de los 8 millones y el 5% es cierto, que es mucho suponer. ¿Matarían lo mismo los sistemas de calefacción colocados en una ciudad de millones de habitantes que una central térmica ubicada como la de Carboneras ubicada a kilómetros de cualquier núcleo de población?
A veces por ganar en un debate decís cada tontería que tela.![]()
A veces por no leer los datos y embestir directamente dices cada tontería que tela.


+++++++++++++
Re: Guerra a la ganadería: el Gobierno financia con 3,7 millones a empresas de carne falsa.
Sólo has puesto que mueren 8 millones y lo del 5%. No sé de donde sale ni lo de los 8 millones, ni lo de las viviendas, ni lo del 5%. . De todos modos para mi argumento importa poco si son viviendas, coches o cualquier fuente de contaminación que esté en lugares densamente poblados.Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑15 Abr 2021 14:11En ese dato está excluida la contaminación generada por las viviendas, que se atribuye a un 50% más o menos del total, o junto con la industria , no recuerdo ahora el dato exacto.Ver citas anterioresChato escribió: ↑15 Abr 2021 14:01¿En serio?Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑15 Abr 2021 13:44De los siguientes datos.
Mueren al año 8.000.000 de personas a causa de la contaminación del aire.
El 5% de dicha contaminación proviene de la generación de energía.
Pues el 5% de 8 millones son 400.000.
Es un calculo aproximado, pero también lo son los 800.000 de Chenobyl.
Vamos a suponer que lo de los 8 millones y el 5% es cierto, que es mucho suponer. ¿Matarían lo mismo los sistemas de calefacción colocados en una ciudad de millones de habitantes que una central térmica ubicada como la de Carboneras ubicada a kilómetros de cualquier núcleo de población?
A veces por ganar en un debate decís cada tontería que tela.![]()
A veces por no leer los datos y embestir directamente dices cada tontería que tela.![]()
Re: Guerra a la ganadería: el Gobierno financia con 3,7 millones a empresas de carne falsa.
Pues busca datos que rebatan los míos en lugar de cuestionarlos porque si.

+++++++++++++