Ver citas anteriores
Cuentame escribió: ↑23 Feb 2021 12:49
Ver citas anteriores
gálvez escribió: ↑23 Feb 2021 12:28
Ver citas anteriores
Cuentame escribió: ↑23 Feb 2021 12:16
Mas información contra las nacionalizaciones y contra la ruina de las empresas publicas: Los chiringuitos autonómicos: 422 empresas públicas pierden 2.405 millones al año
La deuda de las empresas dependientes de las comunidades autónomas asciende a 16.067 millones.
Como si fuera pequeña la deuda acumulada del estado.
https://www.libremercado.com/2021-02-23 ... ign=clicks
Pues cómo toda inversión lo que se debe de hacer es ver si la iversión pública tiene lógica económica desde la doble prespectiva de 1)servicio público 2)rentabilidad
-Si no presta servicio público y no es rentable, la empresa debe de desaparecer porque sus fines son entonces espureos
-Si no presta servicio publico y es rentable, el estado debe de evaluar si le interesa mantener esa inversión o venderla al sector privado a un precio acorde con su rentabilidad
-Si presta servicio pçublico y no es rentable, se debe de evaluar si el servicio que presta compensa los costes que se asumen....es decir si el perjucio social de no tener ese servicio es mayor o menor que el coste social de asumir ese costo
-si presta servicio público y es rentable, pues claro que hay que mantenerla.
Del mismo modo que una empresa privada puede verse sometida a expropiación si el interés general lo justifica y el estado supone ciertamente una mejora en la prestación del servicio social
La cuestión no es andar con dogmatismos ideológicos de "nacionalizar es bueno o es malo", lo público es malo, o bueno por sistema
lo lógico es analizar cada caso y decidir que es lo que realmente conviene
El que en estos casos se guíe por meras cuestiones ideológicas, pues eso, será un ideólogo, pero seguramente será un pesimo gestor
saludos
Todos sabemos que hay ideologías propensas a nacionalizar con independencia de las ganancias o perdidas que supongan, pero son buenas agencias de colocación de los afines y rentables para la compra de votos, ello ayudo a que el PSOE gobernase durante décadas Andalucia, manteniéndola en la cola del progreso y de la riqueza, además de robando a manos llenas sin el menor disimulo.
El estado no es necesario que nacionalice para bajar el precio de ciertos servicios esenciales o productos de primera necesidad, basta con bajar los impuestos con los que grava dichos servicios o productos: luz, combustibles, mascarillas, óptica, odontología, entierros, estos últimos es vergonzoso que cobren el 21 % de IVA.
Saludos y por mi parte me puedes tutear.
A ver.
Lo que usted dice no dudo que se de.Es decir empresas públicas que se creen ad hoc para enchufar a gente porque los criterios de contratación en empresas públicas son mas laxos que en la administración pública.
OK
Eso entra dentro del grupo dos que he citado- No presta servicio público real y no es rentable....ergo no deberían de existir
Pero no es el mismo caso de las que prestan servicios y además son rentables o potencialmente rentables.Que si deebrían de existir
Lo que pretendo decirle es que no puede plantearse esta cuestión (nni casi ninguna otra) solo desde dogmas económicos del tipo "privatizar bueno unga, unaga o expropiar bueno unga, unga....así, por puro dogma cuasireligioso, sin estudiar cada caso desde unos criterios de rentabilidad social y económica
Pues claro que están mal los chanchullos donde se emplean a empresas públicas para crear redes clientelares ....cómo los chanchullos planteando privatizar empresas públicas para beneficiar a amiguetes....
Es que los chanchullos sencillamente están mal
saludos