Yo no he dicho eso. Eres capaz de comprender textos sencillos?
¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?

+++++++++++++
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Reportado.Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑22 Dic 2020 13:12Yo no he dicho eso. Eres capaz de comprender textos sencillos?
Orgulloso de ser centralista y prosistema


Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
3).-Tiene que ver por lo que Galvez decia...Y eso es lo que hicisteis ...Por eso la aclaración de que yo no hice nada.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑22 Dic 2020 12:34Buenos días...Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑22 Dic 2020 07:23Buenos dias:Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑21 Dic 2020 16:08Puede usted darle todas las vueltas que quiera
Pero que una cosa sea o no sea un referéndum no depende de que el constitucional anule una ley sobre referéndums, o sobre la defensa de los galápagos.
El TC anuló una ley de referéndum
Eso no tiene nada que ver con que lo del 1 O fuese o no un referéndum. Una cosa para llamarse referéndum debe de reunir una serie de requisitos, que lo del 1 O no reunía
Y no me refiero a que fuese ilegal (que lo era) o que tuviese pocas garantías (que no las tenía)
No es mi intención discutir si aquello fue un referéndum legal o ilegal, con garantías o sin ellas
Mi opinión es que a aquello no se le puede llamar referendum, porque no se preguntaban refrendar ni sancionar texto legal alguno.
No existía ni declaración de independencia ni constitución de república catalana ni texto legal, ley o tratado alguno que sancionar
Por lo tanto si no se refrenda nada, no puede llamarse referendum, y no puede considerarse cómo tal.
En todo caso sería un plebiscito ....que no lo llamasen plebiscito puede ser porque ya promovieron uno (camuflado de elecciones legislativas catalanas, otra chapuza democrática....) en el que los partidos secesionistas solo sacaron el 47 % de los votos pero que se lo pasaron por el forro y lo dieron cómo si queremos avanzar en el proceso de independencia.
Pero cómo ya habían gastado el comodín del plebiscito , los publicistas del proces, conscientes del grado de desconocimiento político del electorado, llamaron al nuevo invento pues referendum....total, si cuela , cuela
Pero cómo futura república que se suponen pretenden ser deberían de ser mas cuidadosos en esas cuestiones formales
La diferencia entre un plebiscito y un referendum es que en el plebiscito se preguntan cuestiones generales de soberanía o decisiones gubernamentales ....Queremos independizarnos de España.....queremos integrarnos en Francia,...queremos establecer la república....
Un referendum se refiere a un texto legal específico ....la ocnstitución de la nueva república....la declaración de independencia....el tratado de la UE o la OTAN, ...en fin un texto legal concreto
Viene a ser la diferencia entre decidir si nos compramos una casa....(una decisión) ....y el firmar una hipoteca (firmar un documento concreto)
Llamar referendum a eso es firmar un documento en blanco donde otro va a poner las condiciones
Algo solo propio de descerebrados
Y eso es lo que hicisteis .....votar y luego ir al balcón a ver que declaraba vuestro lider supremo y en que condiciones
¿Para que quereis llamar a vuestro proyecto de pais república si copiais los comportamientos del pueblo servil y vasallo que espera sumiso y obediente en el balcón el mensaje del mesias...?
¿No te parece un comportamiento mesiánico?El mesianismo es en el fondo un modo de pensar monarquico, esperar que ratifique la legitimidad de un fervor popular ...el elegido de la providencia, la gracia divina
Un proceso realmente republicano sería que los políticos constituyentes de la república redactasen una declaración de independencia cómo base a redactar una constitución , o directamente una especie de constitución....y la presentase al pueblo para que la refrendase, en un REFERENDUM
En el caso catalán , cómo proceso no republicano pero si mesiánico que fue, el proceso se hizo al revés.....el pueblo (bueno la facción o tribu propia ) votó y luego fue becerril y sumisamente a esperar que el lider refrensase lo manifestado por ellos
Fue en todo caso un referendum al revés...propón tú que ya si eso refrendo yo.La soberanía no reside en el pueblo (la lógica del referendum) sino en el lider que cual oráculo decide sancionar o no la voluntad popular.
saludos
Al final no pudo resistirse y se acabo la síntesis.
El que no para de darle vueltas, jugando al ratón y el gato, es usted amigo Galvez.
Referendum, plebiscito, que mas dará, lo que no es de recibo es tratar de negar la mayor, con todas las consecuencias que provoco algo que según usted nunca existió. Ojo que eso de negar la mayor es lo que hacen los nazis con el holocausto, lo que nunca existió...
---
¿Qué pasó el 1 de octubre? Así se desarrolló el referéndum por la independencia..
El 1 de octubre de 2017 el Gobierno catalán trató de celebrar una consulta popular para decidir acerca de su futuro. Esto fue lo que ocurrió durante la jornada...
https://www.elconfidencial.com/espana/c ... 7_1622549/
https://www.rtve.es/noticias/referendum-catalunya/
...
Y tratar de negar algo tan real con cuestiones justicieras o semánticas no lleva a ningún lugar.
Por cierto.- Yo no hice nada, por no hacer ni vote, todo y que mi pareja que es andaluza si lo hizo y ademas con un sí. Ya ve.
Saludos
Si , tuve que explicárselo despacito y extensivo porque no alcanzaba a intuir de que hablaba, no salía del bucle.
1)Referendum, plebiscito que mas dará....![]()
Y esto lo dice alguien que se autodenomina republicano.
No, no es lo mismo consultar a la plebe (plebiscito) que someter las leyes de nuestros representantes a la refrenda dle pueblo (referendum)
Del mismo modo que no es lo mismo apoyar un manifiesto (plebiscito) que firmar un contrato , una ley o un tratado (referendum)
Del mismo modo que no es lo mismo firmar en blanco a rellenar por la otra parte que firmar un contrato con sus condiciones
Si usted ve lo mismo y no entiende de diferencias usted no tiene mentalidad republicana, sino de vasallo. Por muy de republicano que se vista
La democracia no solo va de meter una papeletita en una caja, la democracia también va del contexto, para que se vota, la implicación de lo que se vota etc, etc.....no entenderlo y decir "que mas da...." que quiere que le diga....¿va usted en la vida real firmando documentos en blanco, ...?
Pues joder, total...que mas da.
2) Falacia de autoridad y falacia ad populum
Que lo digan los medios de comunicación o lo diga mucha gente no quiere decir que eso sea lo cierto
Lo cierto es que la palabra referendum y plebiscito son dos palabras distintas ,y son distintas no por capricho, porque las dos se usan para consultas populares pero tienen connotaciones diferentes.
Una se usa solo para consultar decisiones (compramos o no una casa) y la otra para textos legales concretos (firmamo esta hipoteca del anco tal con las condiciones tal)
3)Lo que usted votase o votase su pareja , sea de donde sea, no es algo que yo esté poniendo en cuestión ni tiene nada que ver con lo que estamos debatiendo
saludos
Concluyendo, que como todo esto es un invento y nunca sucedió, porque no cumplía los cánones establecidos de la buena república para algunos, para otros que se rompía su Egggpaña en mil pedazos, lo mejor de todo negar la mayor y asunto arreglado.
De verdad amigo Galvez, este debate me interesa poco, esta tan enconado y trillado que mejor dejarlo. Solo hay que darse un paseo por este hilo, ya es mas que repetitivo.
Saludos
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
No intente ridiculizar lo que afirmo montándose un hombre de paja...que si negacionista y noseque tonteriasVer citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑22 Dic 2020 15:193).-Tiene que ver por lo que Galvez decia...Y eso es lo que hicisteis ...Por eso la aclaración de que yo no hice nada.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑22 Dic 2020 12:34Buenos días...Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑22 Dic 2020 07:23Buenos dias:Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑21 Dic 2020 16:08
Puede usted darle todas las vueltas que quiera
Pero que una cosa sea o no sea un referéndum no depende de que el constitucional anule una ley sobre referéndums, o sobre la defensa de los galápagos.
El TC anuló una ley de referéndum
Eso no tiene nada que ver con que lo del 1 O fuese o no un referéndum. Una cosa para llamarse referéndum debe de reunir una serie de requisitos, que lo del 1 O no reunía
Y no me refiero a que fuese ilegal (que lo era) o que tuviese pocas garantías (que no las tenía)
No es mi intención discutir si aquello fue un referéndum legal o ilegal, con garantías o sin ellas
Mi opinión es que a aquello no se le puede llamar referendum, porque no se preguntaban refrendar ni sancionar texto legal alguno.
No existía ni declaración de independencia ni constitución de república catalana ni texto legal, ley o tratado alguno que sancionar
Por lo tanto si no se refrenda nada, no puede llamarse referendum, y no puede considerarse cómo tal.
En todo caso sería un plebiscito ....que no lo llamasen plebiscito puede ser porque ya promovieron uno (camuflado de elecciones legislativas catalanas, otra chapuza democrática....) en el que los partidos secesionistas solo sacaron el 47 % de los votos pero que se lo pasaron por el forro y lo dieron cómo si queremos avanzar en el proceso de independencia.
Pero cómo ya habían gastado el comodín del plebiscito , los publicistas del proces, conscientes del grado de desconocimiento político del electorado, llamaron al nuevo invento pues referendum....total, si cuela , cuela
Pero cómo futura república que se suponen pretenden ser deberían de ser mas cuidadosos en esas cuestiones formales
La diferencia entre un plebiscito y un referendum es que en el plebiscito se preguntan cuestiones generales de soberanía o decisiones gubernamentales ....Queremos independizarnos de España.....queremos integrarnos en Francia,...queremos establecer la república....
Un referendum se refiere a un texto legal específico ....la ocnstitución de la nueva república....la declaración de independencia....el tratado de la UE o la OTAN, ...en fin un texto legal concreto
Viene a ser la diferencia entre decidir si nos compramos una casa....(una decisión) ....y el firmar una hipoteca (firmar un documento concreto)
Llamar referendum a eso es firmar un documento en blanco donde otro va a poner las condiciones
Algo solo propio de descerebrados
Y eso es lo que hicisteis .....votar y luego ir al balcón a ver que declaraba vuestro lider supremo y en que condiciones
¿Para que quereis llamar a vuestro proyecto de pais república si copiais los comportamientos del pueblo servil y vasallo que espera sumiso y obediente en el balcón el mensaje del mesias...?
¿No te parece un comportamiento mesiánico?El mesianismo es en el fondo un modo de pensar monarquico, esperar que ratifique la legitimidad de un fervor popular ...el elegido de la providencia, la gracia divina
Un proceso realmente republicano sería que los políticos constituyentes de la república redactasen una declaración de independencia cómo base a redactar una constitución , o directamente una especie de constitución....y la presentase al pueblo para que la refrendase, en un REFERENDUM
En el caso catalán , cómo proceso no republicano pero si mesiánico que fue, el proceso se hizo al revés.....el pueblo (bueno la facción o tribu propia ) votó y luego fue becerril y sumisamente a esperar que el lider refrensase lo manifestado por ellos
Fue en todo caso un referendum al revés...propón tú que ya si eso refrendo yo.La soberanía no reside en el pueblo (la lógica del referendum) sino en el lider que cual oráculo decide sancionar o no la voluntad popular.
saludos
Al final no pudo resistirse y se acabo la síntesis.
El que no para de darle vueltas, jugando al ratón y el gato, es usted amigo Galvez.
Referendum, plebiscito, que mas dará, lo que no es de recibo es tratar de negar la mayor, con todas las consecuencias que provoco algo que según usted nunca existió. Ojo que eso de negar la mayor es lo que hacen los nazis con el holocausto, lo que nunca existió...
---
¿Qué pasó el 1 de octubre? Así se desarrolló el referéndum por la independencia..
El 1 de octubre de 2017 el Gobierno catalán trató de celebrar una consulta popular para decidir acerca de su futuro. Esto fue lo que ocurrió durante la jornada...
https://www.elconfidencial.com/espana/c ... 7_1622549/
https://www.rtve.es/noticias/referendum-catalunya/
...
Y tratar de negar algo tan real con cuestiones justicieras o semánticas no lleva a ningún lugar.
Por cierto.- Yo no hice nada, por no hacer ni vote, todo y que mi pareja que es andaluza si lo hizo y ademas con un sí. Ya ve.
Saludos
Si , tuve que explicárselo despacito y extensivo porque no alcanzaba a intuir de que hablaba, no salía del bucle.
1)Referendum, plebiscito que mas dará....![]()
Y esto lo dice alguien que se autodenomina republicano.
No, no es lo mismo consultar a la plebe (plebiscito) que someter las leyes de nuestros representantes a la refrenda dle pueblo (referendum)
Del mismo modo que no es lo mismo apoyar un manifiesto (plebiscito) que firmar un contrato , una ley o un tratado (referendum)
Del mismo modo que no es lo mismo firmar en blanco a rellenar por la otra parte que firmar un contrato con sus condiciones
Si usted ve lo mismo y no entiende de diferencias usted no tiene mentalidad republicana, sino de vasallo. Por muy de republicano que se vista
La democracia no solo va de meter una papeletita en una caja, la democracia también va del contexto, para que se vota, la implicación de lo que se vota etc, etc.....no entenderlo y decir "que mas da...." que quiere que le diga....¿va usted en la vida real firmando documentos en blanco, ...?
Pues joder, total...que mas da.
2) Falacia de autoridad y falacia ad populum
Que lo digan los medios de comunicación o lo diga mucha gente no quiere decir que eso sea lo cierto
Lo cierto es que la palabra referendum y plebiscito son dos palabras distintas ,y son distintas no por capricho, porque las dos se usan para consultas populares pero tienen connotaciones diferentes.
Una se usa solo para consultar decisiones (compramos o no una casa) y la otra para textos legales concretos (firmamo esta hipoteca del anco tal con las condiciones tal)
3)Lo que usted votase o votase su pareja , sea de donde sea, no es algo que yo esté poniendo en cuestión ni tiene nada que ver con lo que estamos debatiendo
saludos
Concluyendo, que como todo esto es un invento y nunca sucedió, porque no cumplía los cánones establecidos de la buena república para algunos, para otros que se rompía su Egggpaña en mil pedazos, lo mejor de todo negar la mayor y asunto arreglado.
De verdad amigo Galvez, este debate me interesa poco, esta tan enconado y trillado que mejor dejarlo. Solo hay que darse un paseo por este hilo, ya es mas que repetitivo.
Saludos
Yo no niego que hubiese gente metiendo papelitos en una urna y tal...no niego que sucediesen unos hechos
Niego que eso que sucedió sea lo que se entiende por un referendum.
¿entiende usted que un referendum es una consulta donde se refrenda un texto legal y en este caso no existóia texto legal que refrendar?
Pues eso, no es tan dificil de entender
Si los convocadores de la cosa hubiesen redactado una ley o una declaración de independencia , o una constitución algo que refrendar estaríasmos hablando de un referendum, legal o ilegal, legítimo o ilegítimo, tramposo o no tramposo...lo que fuese, pero es que en este caso es incorrecto hablar de referendum.
Si en un restaurante en lugar de liebre le dan gato, no estoy negando que usted haya comido, sencillamente le afirmo que no ha comido lo que usted afirma, sino otra cosa.
Usted es un modo de hablar...me refiero a los secesionistas
saludos
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Visto el nivel de argumentación, paso. 

Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Donde se pongan los emoticonos y la falsa indignación donde va a parar....
- Logan
- Cobra convenio
- Mensajes: 3878
- Registrado: 19 Nov 2013 17:47
- Ubicación: Republica Binacionala de Catalonha e Aran
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Tampoco en Quebec ni Escocia por mucho que el TC señalase en 2014 a Quebec como ejemplo de referéndum??Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑21 Dic 2020 00:46En Cataluña no ha existido ningún referendum....ni legal ni ilegal.Ver citas anterioresLogan escribió: ↑20 Dic 2020 22:50Vaya, un referendum ilegal dónde vota el 100% y un demócrata¿¡ dice que no vale para nada?? Sin comentarios.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑14 Dic 2020 14:03 Es que lo que hicisteis no valió para nada ni aunque hubiesen votado el 100 %. Porque era/es inconstitucional. Es como si hubiesen hecho un referendum para echar a los no independentistas de cataluña. En cambio lo que yo he dicho si se podria hacer porque no iria ni contra la CE ni contra el estatut. Pero no se hara porque si ganara el si contra los sueldazos de las pseudoembajadas, el govern se veria obligado a tener que cerrarlas. Porque de lo contrario irian contra la democracia.
Los referendums se tienen que hacer siguiendo la legalidad porque de lo contrario no tienen validez alguna.[/url]
Acabamos de asistir a como Letonia invita a un conseller a un forum y la embajada española dice que no representa a España, eso hace necesario tener embajadas porque España no sólo impide que los indepes hablen de Catalunya sino que no quieren que el mundo sepa de las innovaciones que pude aportar.
Saludos
https://www.eldiario.es/politica/tc-que ... 70453.html
Nadie se refiere a esas consultas como plebiscito sino como referéndum todo y que sólo había que decir si o no y no refrendar ninguna constitución.
Yo entiendo la diferencia que marcas, pero ni siquiera gobernantes o periodistas universalmente hacen referencia a otra cosa que referéndum..
Vam votar
Vam guanyar
# Som república
Vam guanyar
# Som república
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Es que Quebec es un ejemplo de referendumVer citas anterioresLogan escribió: ↑22 Dic 2020 20:54Tampoco en Quebec ni Escocia por mucho que el TC señalase en 2014 a Quebec como ejemplo de referéndum??Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑21 Dic 2020 00:46En Cataluña no ha existido ningún referendum....ni legal ni ilegal.Ver citas anterioresLogan escribió: ↑20 Dic 2020 22:50Vaya, un referendum ilegal dónde vota el 100% y un demócrata¿¡ dice que no vale para nada?? Sin comentarios.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑14 Dic 2020 14:03 Es que lo que hicisteis no valió para nada ni aunque hubiesen votado el 100 %. Porque era/es inconstitucional. Es como si hubiesen hecho un referendum para echar a los no independentistas de cataluña. En cambio lo que yo he dicho si se podria hacer porque no iria ni contra la CE ni contra el estatut. Pero no se hara porque si ganara el si contra los sueldazos de las pseudoembajadas, el govern se veria obligado a tener que cerrarlas. Porque de lo contrario irian contra la democracia.
Los referendums se tienen que hacer siguiendo la legalidad porque de lo contrario no tienen validez alguna.[/url]
Acabamos de asistir a como Letonia invita a un conseller a un forum y la embajada española dice que no representa a España, eso hace necesario tener embajadas porque España no sólo impide que los indepes hablen de Catalunya sino que no quieren que el mundo sepa de las innovaciones que pude aportar.
Saludos
https://www.eldiario.es/politica/tc-que ... 70453.html
Nadie se refiere a esas consultas como plebiscito sino como referéndum todo y que sólo había que decir si o no y no refrendar ninguna constitución.
Yo entiendo la diferencia que marcas, pero ni siquiera gobernantes o periodistas universalmente hacen referencia a otra cosa que referéndum..
La pregunta fue la siguiente
¿Acepta usted que Quebec sea soberano después de haber ofrecido formalmente a Canadá una nueva asociación económica y política en el marco del Proyecto de Ley sobre el futuro de Quebec y del Acuerdo firmado el 12 de junio de 1995?
¿Ve usted que literalmente está pidiendo refrendar un acuerdo y una ley?
saludos
- Asturkick
- Cobra convenio
- Mensajes: 2912
- Registrado: 27 Mar 2019 23:09
- Ubicación: En un paraíso fiscal
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
¿Alguien piensa que los indepes no volverían a intentar las veces que hiciera falta el dichoso referéndum si, en una hipotética consulta pactada, no consiguieran el resultado que buscaban? Dado que el mero hecho de ser indepe ya es una evidencia de la falta de decencia de esta gente, es fácil imaginárse esa situación.
"Estamos ante un paradójico caso de odiosos fascistas pacíficos y virtuosos antifascistas violentos"
- Logan
- Cobra convenio
- Mensajes: 3878
- Registrado: 19 Nov 2013 17:47
- Ubicación: Republica Binacionala de Catalonha e Aran
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
¿por qué? ¿por que en la pregunta se habla de ley y Acuerdo? Y? ¿A caso eso ocurre con la pregunta del referéndum escocés?Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑22 Dic 2020 21:14 Es que Quebec es un ejemplo de referendum
La pregunta fue la siguiente
¿Acepta usted que Quebec sea soberano después de haber ofrecido formalmente a Canadá una nueva asociación económica y política en el marco del Proyecto de Ley sobre el futuro de Quebec y del Acuerdo firmado el 12 de junio de 1995?
¿Ve usted que literalmente está pidiendo refrendar un acuerdo y una ley?
saludos
Para el catalán se elaboró ex profeso una ley de Referéndum para «la celebración del referéndum de autodeterminación vinculante sobre la independencia de Cataluña con respecto de España" , y no una ley general de referéndums. Y eso es lo que se tenía que refrendar el 1-0.
Papeleta con la referencia al referencia >
https://es.wikipedia.org/wiki/Refer%C3% ... m_2017.png
Vam votar
Vam guanyar
# Som república
Vam guanyar
# Som república
-
- Funcionario
- Mensajes: 5515
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Eso es como si la pregunta hubiese sido¿ queréis que Cataluña sea independiente por nuestros santos cojones y siguiendo una ley para la que no se ha tenido en cuenta a ningún partido de la oposición y habiéndonos saltado la constitución y el estatut vigente?Ver citas anterioresLogan escribió: ↑24 Dic 2020 23:00¿por qué? ¿por que en la pregunta se habla de ley y Acuerdo? Y? ¿A caso eso ocurre con la pregunta del referéndum escocés?Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑22 Dic 2020 21:14 Es que Quebec es un ejemplo de referendum
La pregunta fue la siguiente
¿Acepta usted que Quebec sea soberano después de haber ofrecido formalmente a Canadá una nueva asociación económica y política en el marco del Proyecto de Ley sobre el futuro de Quebec y del Acuerdo firmado el 12 de junio de 1995?
¿Ve usted que literalmente está pidiendo refrendar un acuerdo y una ley?
saludos
Para el catalán se elaboró ex profeso una ley de Referéndum para «la celebración del referéndum de autodeterminación vinculante sobre la independencia de Cataluña con respecto de España" , y no una ley general de referéndums. Y eso es lo que se tenía que refrendar el 1-0.
Papeleta con la referencia al referencia >
https://es.wikipedia.org/wiki/Refer%C3% ... m_2017.png
Esa pseudo votación no tendría validez alguna para ningún estado del mundo. Que es lo que al final pasó
- Logan
- Cobra convenio
- Mensajes: 3878
- Registrado: 19 Nov 2013 17:47
- Ubicación: Republica Binacionala de Catalonha e Aran
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Que sí, que Kosovo hizo un referéndum reconocido por grandes potencias, pero España no reconoce ese nuevo estado... pero jugará contra él en la próxima competencia internacional de fútbol, todo muy lógico como decir que si un referéndum ilegal dónde participe el 100% no tendría validez y luego autoproclamarse demócrata sin sonrojarse (lo que hará Espanya cuando juegue contra Kosovo).Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑24 Dic 2020 23:05Eso es como si la pregunta hubiese sido¿ queréis que Cataluña sea independiente por nuestros santos cojones y siguiendo una ley para la que no se ha tenido en cuenta a ningún partido de la oposición y habiéndonos saltado la constitución y el estatut vigente?Ver citas anterioresLogan escribió: ↑24 Dic 2020 23:00¿por qué? ¿por que en la pregunta se habla de ley y Acuerdo? Y? ¿A caso eso ocurre con la pregunta del referéndum escocés?Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑22 Dic 2020 21:14 Es que Quebec es un ejemplo de referendum
La pregunta fue la siguiente
¿Acepta usted que Quebec sea soberano después de haber ofrecido formalmente a Canadá una nueva asociación económica y política en el marco del Proyecto de Ley sobre el futuro de Quebec y del Acuerdo firmado el 12 de junio de 1995?
¿Ve usted que literalmente está pidiendo refrendar un acuerdo y una ley?
saludos
Para el catalán se elaboró ex profeso una ley de Referéndum para «la celebración del referéndum de autodeterminación vinculante sobre la independencia de Cataluña con respecto de España" , y no una ley general de referéndums. Y eso es lo que se tenía que refrendar el 1-0.
Papeleta con la referencia al referencia >
https://es.wikipedia.org/wiki/Refer%C3% ... m_2017.png
Esa pseudo votación no tendría validez alguna para ningún estado del mundo. Que es lo que al final pasó
Vam votar
Vam guanyar
# Som república
Vam guanyar
# Som república
-
- Funcionario
- Mensajes: 5515
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
El fútbol de selecciones es un negocio y ya está. Y no compares como era Yugoslavia o serbia a como es España. Yugoslavia era una dictadura militar y en serbia no hay un ambiente democrático mientras que en España siVer citas anterioresLogan escribió: ↑25 Dic 2020 11:17Que sí, que Kosovo hizo un referéndum reconocido por grandes potencias, pero España no reconoce ese nuevo estado... pero jugará contra él en la próxima competencia internacional de fútbol, todo muy lógico como decir que si un referéndum ilegal dónde participe el 100% no tendría validez y luego autoproclamarse demócrata sin sonrojarse (lo que hará Espanya cuando juegue contra Kosovo).Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑24 Dic 2020 23:05Eso es como si la pregunta hubiese sido¿ queréis que Cataluña sea independiente por nuestros santos cojones y siguiendo una ley para la que no se ha tenido en cuenta a ningún partido de la oposición y habiéndonos saltado la constitución y el estatut vigente?Ver citas anterioresLogan escribió: ↑24 Dic 2020 23:00¿por qué? ¿por que en la pregunta se habla de ley y Acuerdo? Y? ¿A caso eso ocurre con la pregunta del referéndum escocés?Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑22 Dic 2020 21:14 Es que Quebec es un ejemplo de referendum
La pregunta fue la siguiente
¿Acepta usted que Quebec sea soberano después de haber ofrecido formalmente a Canadá una nueva asociación económica y política en el marco del Proyecto de Ley sobre el futuro de Quebec y del Acuerdo firmado el 12 de junio de 1995?
¿Ve usted que literalmente está pidiendo refrendar un acuerdo y una ley?
saludos
Para el catalán se elaboró ex profeso una ley de Referéndum para «la celebración del referéndum de autodeterminación vinculante sobre la independencia de Cataluña con respecto de España" , y no una ley general de referéndums. Y eso es lo que se tenía que refrendar el 1-0.
Papeleta con la referencia al referencia >
https://es.wikipedia.org/wiki/Refer%C3% ... m_2017.png
Esa pseudo votación no tendría validez alguna para ningún estado del mundo. Que es lo que al final pasó
En España hay una constitución aprobada de manera democrática mientras que en Yugoslavia no la habia.
Según tu lógica una comunidad de vecinos de Barcelona podrían decidir por mayoría o de manera unánime independizarse de Barcelona y de Cataluña. Y sería válido
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Pues claro que España es una democracia. De lo contrario no habríais tenido cojones de fingir que íbais a hacer lo que ni siquiera intentásteis cuando España era una dictadura.Ver citas anterioresLogan escribió: ↑25 Dic 2020 11:17Que sí, que Kosovo hizo un referéndum reconocido por grandes potencias, pero España no reconoce ese nuevo estado... pero jugará contra él en la próxima competencia internacional de fútbol, todo muy lógico como decir que si un referéndum ilegal dónde participe el 100% no tendría validez y luego autoproclamarse demócrata sin sonrojarse (lo que hará Espanya cuando juegue contra Kosovo).Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑24 Dic 2020 23:05Eso es como si la pregunta hubiese sido¿ queréis que Cataluña sea independiente por nuestros santos cojones y siguiendo una ley para la que no se ha tenido en cuenta a ningún partido de la oposición y habiéndonos saltado la constitución y el estatut vigente?Ver citas anterioresLogan escribió: ↑24 Dic 2020 23:00¿por qué? ¿por que en la pregunta se habla de ley y Acuerdo? Y? ¿A caso eso ocurre con la pregunta del referéndum escocés?Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑22 Dic 2020 21:14 Es que Quebec es un ejemplo de referendum
La pregunta fue la siguiente
¿Acepta usted que Quebec sea soberano después de haber ofrecido formalmente a Canadá una nueva asociación económica y política en el marco del Proyecto de Ley sobre el futuro de Quebec y del Acuerdo firmado el 12 de junio de 1995?
¿Ve usted que literalmente está pidiendo refrendar un acuerdo y una ley?
saludos
Para el catalán se elaboró ex profeso una ley de Referéndum para «la celebración del referéndum de autodeterminación vinculante sobre la independencia de Cataluña con respecto de España" , y no una ley general de referéndums. Y eso es lo que se tenía que refrendar el 1-0.
Papeleta con la referencia al referencia >
https://es.wikipedia.org/wiki/Refer%C3% ... m_2017.png
Esa pseudo votación no tendría validez alguna para ningún estado del mundo. Que es lo que al final pasó
Cataloonia, año 1975
- Hoyga, ¿en esto de la independencia qué se rifa?
- Sangre y muerte
- ¡Uy no, no me apunto!
Cataloonia, 40 años de democracia y lloriqueo después
- Y ahora, ¿qué se rifa?
- Algo de cárcel para los más torpes, pseudoexilio a gastos pagados para los más listos y cantidades industriales de lloriqueo
- ¿Y a cambio de qué?
- Carguito oficial a perpetuidad, dinero público ilimitado y mucho postureo a favor del ego propio. ¿Mencioné ya las cantidades industriales de lloriqueo?
- Vale, pues ahora sí. In, inde, indecència! Digo... Independència!
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
- Logan
- Cobra convenio
- Mensajes: 3878
- Registrado: 19 Nov 2013 17:47
- Ubicación: Republica Binacionala de Catalonha e Aran
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
.
Última edición por Logan el 27 Dic 2020 12:23, editado 2 veces en total.
Vam votar
Vam guanyar
# Som república
Vam guanyar
# Som república
- Logan
- Cobra convenio
- Mensajes: 3878
- Registrado: 19 Nov 2013 17:47
- Ubicación: Republica Binacionala de Catalonha e Aran
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Si fuera un negocio, la selección catalana, más veterana que la española, estaría en el mercado futbolístico, pero es un negocio con bandera.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑25 Dic 2020 11:32 El fútbol de selecciones es un negocio y ya está. Y no compares como era Yugoslavia o serbia a como es España. Yugoslavia era una dictadura militar y en serbia no hay un ambiente democrático mientras que en España si
Yo no he comparado nada. Kosovo no está reconocido por España y allá hubo referéndum... Supongo que es un país ilegal con su referéndum incluido,.. si fuera legal ya estaría reconocido con embajador incluido.
La constitución es tan democrática que para elaborarla prohibieron a los partidos republicanos presentarse con nombre y apellidos.
Que joven o ignorancia, Yugoslavia no existía cuando Kósovo se independizó. Se independizó de Serbia, dónde hay elecciones igual que aquí, tienen un pasado dictatorial, igual que aquí, así que supongo que por eso Serbia y Esp actuaron de forma similar, unos con el ejército y otros con la policía...
Vam votar
Vam guanyar
# Som república
Vam guanyar
# Som república
- Logan
- Cobra convenio
- Mensajes: 3878
- Registrado: 19 Nov 2013 17:47
- Ubicación: Republica Binacionala de Catalonha e Aran
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Aprovecho que hablas de indecència:
Cataluña Diciembre 2020:
La cita es de El Periòdic, me cuesta encontrar noticia relacionada en el Diari de Girona ...Ver citas anterioresNúria Marín, imputada per una trama de desviació de subvencions a l’Hospitalet
L’alcaldessa i presidenta de la Diputació de Barcelona defensa la seva innocència i no veu «motius» per dimitir
La causa investiga si es van malversar fons dels ajuts al Consell Esportiu de la localitat
El PSC reitera la seva «confiança» en la regidora i el PSOE la manté «per ara» en el seu càrrec de l’executiva[/size]
Vam votar
Vam guanyar
# Som república
Vam guanyar
# Som república
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
https://www.diaridegirona.cat/catalunya ... 78040.htmlVer citas anterioresLogan escribió: ↑27 Dic 2020 12:43Aprovecho que hablas de indecència:
Cataluña Diciembre 2020:
La cita es de El Periòdic, me cuesta encontrar noticia relacionada en el Diari de Girona ...Ver citas anterioresNúria Marín, imputada per una trama de desviació de subvencions a l’Hospitalet
L’alcaldessa i presidenta de la Diputació de Barcelona defensa la seva innocència i no veu «motius» per dimitir
La causa investiga si es van malversar fons dels ajuts al Consell Esportiu de la localitat
El PSC reitera la seva «confiança» en la regidora i el PSOE la manté «per ara» en el seu càrrec de l’executiva[/size]
....un poco torpe buscando en google, la verdad
saludos
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
1)Ver citas anterioresLogan escribió: ↑24 Dic 2020 23:00¿por qué? ¿por que en la pregunta se habla de ley y Acuerdo? Y? ¿A caso eso ocurre con la pregunta del referéndum escocés?Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑22 Dic 2020 21:14 Es que Quebec es un ejemplo de referendum
La pregunta fue la siguiente
¿Acepta usted que Quebec sea soberano después de haber ofrecido formalmente a Canadá una nueva asociación económica y política en el marco del Proyecto de Ley sobre el futuro de Quebec y del Acuerdo firmado el 12 de junio de 1995?
¿Ve usted que literalmente está pidiendo refrendar un acuerdo y una ley?
saludos
Para el catalán se elaboró ex profeso una ley de Referéndum para «la celebración del referéndum de autodeterminación vinculante sobre la independencia de Cataluña con respecto de España" , y no una ley general de referéndums. Y eso es lo que se tenía que refrendar el 1-0.
Papeleta con la referencia al referencia >
https://es.wikipedia.org/wiki/Refer%C3% ... m_2017.png
Correcto, porque la pregunta va referido a aceptar leyes y acuerdos.
Por eso se trata de un referendum, va referdio a contenidos de leyes y tratados concretos
2)Ni la consulta de Escocia, ni la del Brexit son tampoco realmente referendums, por mucho que se le llamase así
En el caso del Brexit tiene usted un buen ejemplo de lo que supone firmas cosas en blanco.
3) Si, he leido la papelete.
No pregunta refrendar nada, solo si uno quiere que cataluña sea una republica independiente o no.
Eso no es un referendum
4) Respecto a la ley de Cataluña para consultas se llamaba literalmente Ley 10/2014, de 26 de septiembre, de consultas populares no refrendarias y otras formas de participación ciudadana,
¿Entiende lo de no refrendarias o se lo tengo que explicar?
saludos
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Si su modelo de república es Kosovo, ese paraiso de los derechos humanos pues bien enviada la policía está y corto se quedaron,Ver citas anterioresLogan escribió: ↑27 Dic 2020 11:58Si fuera un negocio, la selección catalana, más veterana que la española, estaría en el mercado futbolístico, pero es un negocio con bandera.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑25 Dic 2020 11:32 El fútbol de selecciones es un negocio y ya está. Y no compares como era Yugoslavia o serbia a como es España. Yugoslavia era una dictadura militar y en serbia no hay un ambiente democrático mientras que en España si
Yo no he comparado nada. Kosovo no está reconocido por España y allá hubo referéndum... Supongo que es un país ilegal con su referéndum incluido,.. si fuera legal ya estaría reconocido con embajador incluido.
La constitución es tan democrática que para elaborarla prohibieron a los partidos republicanos presentarse con nombre y apellidos.
Que joven o ignorancia, Yugoslavia no existía cuando Kósovo se independizó. Se independizó de Serbia, dónde hay elecciones igual que aquí, tienen un pasado dictatorial, igual que aquí, así que supongo que por eso Serbia y Esp actuaron de forma similar, unos con el ejército y otros con la policía...
saludos