Ver citas anteriores
Roronoa Zoro escribió: ↑15 Sep 2020 14:23
Deberias distinguir que no es lo mismo el 50.01 % de los votos con una participación de por ejemplo un 65% que un 47% de los votos con una participación de un 78 %. El segundo caso representa un mayor apoyo respecto al censo que el primer caso. En el caso de que el independentismo logre el 50 % de los votos seria porque la participación baje claramente por debajo del 70 %. Al independentismo le beneficia cuando baja la participación y en cambio le perjudica cuando sube la participación. Cuando si hubiera una mayoria social por la independencia seria al reves.
Lo distingo, ¿y?
Qué haces si la gente sabe de la importancia de la votación y pasa de ella?
Si no puedes obligar a votar, tienes que partir por lo que la gente haya votado. Ya me gustaría que votara el 100%, cuántos más mejor y más representativo, pero no te esfuerces en pedir la Luna, eso no pasará nunca, no pasa ni en democracias dónde el voto es obligatorio.
Aquí has de contar que como mucho, y en casos contados, vota el 80%, al 20% no lo hace votar ni el tato, ni que le multes, ni que le quites la pensión, ni que pierda su nacionalidad, o su condición de funcionario... (motivos, miles, cada abstención un motivo (anarquistas, pasotas, enfermos, emigrados, testigos de Jehová, personas y ancianos que movilidad reducida o nula... en fin, las que quieras y las que no imaginamos.)
Ver citas anteriores
Roronoa Zoro escribió: ↑09 Sep 2020 01:09
Si un partido politico prometiera en unas elecciones matar a los no independentistas(o expulsar a los no independentistas de cataluña) y lo hicieran, estarian cometiendo un delito por mucho que hicieran algo que prometieron hacer en campaña electoral.
Ahí tendría que actuar la Junta Electoral y los Tribunales de inmediato. Pero es un ejemplo quimérico porque a nadie se le ocurriría ponerlo en el programa electoral o soltarlo en un debate.
Ver citas anteriores
Roronoa Zoro escribió: ↑15 Sep 2020 14:23
En democracia hay que cumplir las leyes. Y si no se esta de acuerdo con dichas leyes pues seguir los procedimientos para su modificación. Y eso los independentistas no lo estais haciendo sino que pretendeis imponerlo mediante el chantaje.
Las leyes se han de cumplir siempre. Pero dichas leyes no están hechas para la realidad social del momento, así que si no se quieren actualizar las leyes pues estamos en un circulo sin avanzar. Los indepes piden en base a la realidad actual, no en base a una realidad superada. ¿chantaje? pedir un votar es chantaje... vamos eso es básico para un demócrata, no para alguien con tics autoritarios vale.
Ver citas anteriores
Roronoa Zoro escribió: ↑15 Sep 2020 14:23
Y los independentistas se saltaron la ley. Es asi. Y han pagado las consecuencias. En cuando a lo de que la junta electoral les tendria que haber suspendido a los partidos politicos que proponen cosas ilegales, pues estoy de acuerdo. Pero en España se sigue el buenismo en lo que a los independentistas se refiere. Por ejemplo no se debió permitir presentarse a puigdemont y a junqueras como candidatos cuando el primero esta fugado de la justicia y el segundo estaba inmerso en un procedimiento judicial o condenado por ello.
Se saltaron la ley interpretada en versión conservadora o restrictiva o fuera de lugar o exagerada según muchos de dentro y fuera de España. De ahí que Puigdemont, Rovira o Gabriel vivan libres por Europa.
No se trata de buenismo, se trata de libertad de expresión y punto.
Ver citas anteriores
Roronoa Zoro escribió: ↑15 Sep 2020 14:23
Pues lo se por como han respondido en circunstancias similares como cuando se les preguntó que pensaban de simples encuestas que decian antes del 21D que si aumentaba la participación por encima del 81 % el independentismo podria haber perdido la mayoria absoluta. Y lo que respondieron no fue que ya se veria lo que pasaria, sino que dijeron que en caso de pasase eso, seria porque habria habido un tongo por parte del gobierno central. Cuando desde 1978 no habia queja ni duda en todas las elecciones que ha habido en España.
Y lo dijeron tanto por parte de ERC como por parte de convergencia y de la CUP.
Perdona, te repito, superar el 81% es misión imposible, si hubiera votado el 85% hubiese sido para mirar acta por acta, sería una anormalidad de lo más sospechosa.
Que quieres que te diga, mira, hasta en la muy democrática Canadá, el Tribunal Supremo falló que el Gobierno central perdió su neutralidad y actuó a favor del NO, eso fue en el segundo referéndum, el que el Sí perdió por 30.000 votos... Así que como para ir de ingenuo por la vida.