Manifestantes de Black Lives Matter exigen la redistribución de la riqueza del marxismo con perspectiva racial

Socialismo racial es la consigna con la que Black Lives Matter (BLM) exige la redistribución de la riqueza. Convirtió la lucha clases del marxismo en una guerra racial, donde el blanco es el burgués y el negro el proletario. Por tanto, BLM exige expropiar los recursos de los blancos.
«Somos marxistas entrenadas», dijo Patricia Cullors, una de las tres fundadoras de BLM, refiriéndose a ella y la cofundadora Alicia Garza. En las calles, este movimiento lleva la teoría marxista a la práctica. En la ciudad de Seattle, Washington, manifestantes de BLM ingresaron a barrios residenciales para exigirles a los moradores blancos renunciar a sus hogares.
«Entrega tu casa. Devuelvan a los negros sus hogares», gritaron mientras marchaban. «¿Qué van a hacer al respecto? Abran sus billeteras».
Grito «proletarios» contra barrios «aburguesados»
«¡Devuelvan sus hogares a los negros!» gritó una mujer. «¡Están allí cómodamente, como si no hubieran ayudado a aburguesar este vecindario! Solía vivir en este vecindario, y mi familia fue expulsada, y tú estás sentado allí pasando bien con tus otros amigos blancos!».
Se refiere al proceso de «gentrificación». Dicho término no consta en el diccionario de la Real Academia Española. No obstante, Fundéu lo reconoce como una adaptación adecuada al español del término inglés gentrification, proceso mediante el cual la población original de un sector, generalmente céntrico y popular, es progresivamente desplazada por otra de un nivel adquisitivo mayor.
Seattle es la tercera ciudad importante más «aburguesada» de EE. UU., detrás de Washington, D. C. y Portland, según un estudio realizado por el Banco de la Reserva Federal de Filadelfia.
Para la plataforma local el Seattle Times, la gentrificación, el proceso de cambiar la demografía del vecindario mediante la incorporación de residentes y negocios adinerados, «puede hacer más bien que mal».
«Eso va en contra de la percepción común de gentrificación, una tendencia observada en muchas ciudades estadounidenses en los últimos años. A medida que los jóvenes profesionales, los que viven en el nido vacío y otras personas más pudientes redescubrieron el atractivo de la vida en la ciudad, se trasladaron al núcleo urbano. Esa nueva riqueza cambia rápidamente los vecindarios de la ciudad, muchos de los cuales habían sufrido décadas de deterioro y pérdida de población», destaca el medio.
No obstante, señala como parte perjudicial del proceso de gentrificación el hecho que los residentes originales, los más pobres y, a menudo, personas negras, se ven en la necesidad de salir de esos sectores debido a que el costo de vida se eleva.
Pero los manifestantes no se conforman con la expropiación de las viviendas que reclaman como propias, el mensaje dirigido a las mujeres de la comunidad fue: abran sus carteras.
En redes sociales varios usuarios hicieron énfasis en dos factores clave: que varios de los manifestantes (muchos de ellos miembros de Antifa) ni siquiera eran negros, sino blancos, y compararon el accionar de los manifestantes con la agrupación racista Ku Klux Klan (KKK) por el uso de la violencia como forma de presión.
Por ejemplo, en Portland, a dos horas y media de Seattle, una turba de BLM y Antifa produjo el choque de un vehículo, posteriormente el conductor fue lanzado al suelo, donde le fueron propinadas varias patadas en el rostro.
BLM promueve la lucha contra el capitalismo abiertamente
No se trata de un incidente aislado, sino de la puesta en práctica de los principios declarados por BLM mediante M4BL (Movement for Black Lives), el «frente unido» de docenas de grupos de ideas afines.
«Exigimos reparaciones por daños pasados y continuos, incluidas reparaciones corporativas y gubernamentales por una letanía de enfermedades que incluyen apartheid alimentario y capitalismo racializado. Las reparaciones gubernamentales tomarán la forma de un ingreso mínimo garantizado para todas las personas negras», dice la declaración original de M4BL.
«Y por eso no buscamos reformas sino transformación», agrega. Dicha transformación ahora incluye irrumpir en barrios privados.
El caso más destacado sucedió en julio, cuando manifestantes de BLM irrumpieron en un barrio privado, en St. Louis, Missouri, supuestamente en busca de la alcaldesa demócrata Lyda Krewson. Al ingresar al lugar fueron detenidos por una pareja armada: los abogados Mark y Patricia McCloskey.
En entrevista con NBC, el abogado dijo que la alcaldesa no vive en su barrio. Esto implicaría que la versión de los manifestantes era falsa. McCloskey declaró que antes de empuñar su arma fue amenazado por los manifestantes. Le dijeron que él, su familia e incluso su perro serían asesinados y su casa ocupada por los manifestantes o incinerada.
El material audiovisual disponible muestra a los miembros de BLM decir «¡Vámonos!», «¡Estamos en propiedad privada!». Es decir, eran conscientes que ingresaban ilegalmente al lugar. De hecho, los manifestantes violentaron la puerta de la urbanización para poder entrar al barrio privado.
En teoría, BLM se presentó como un grupo en busca de reformas políticas contra la discriminación racial. En la práctica, ha demostrado ser promotor de políticas y acciones sociales con diferenciación racial.
Por último, con toda frontalidad manifestantes de BLM exigen la redistribución de la riqueza del marxismo con perspectiva racial, terminando así con la igualdad ante la ley e imponiendo una dinámica social de fragmentación.
>>> https://es.panampost.com/mamela-fiallo/ ... acial-blm/