¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?

Noticias de política y sucesos en España o sobre españoles

¿Qué crees que pasará antes, la independensia o la suspensión de la autonomía catalana?

La Independensia
7
9%
La suspension de la autonomia
16
21%
La independensia e inmediatamente despues el art155
12
16%
Nada, seguiran tensado la cuerda per secula
42
55%
 
Votos totales: 77

Avatar de Usuario
Regshoe
Autónomo
Mensajes: 11660
Registrado: 19 Oct 2015 10:45

Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?

Mensaje por Regshoe »

Iba a faltar Urkullu al Rioja y las chuletillas de cordero, ja!
Imagen
+++++++++++++
Avatar de Usuario
SanTelmo
Miembro del Politburó
Mensajes: 11488
Registrado: 23 Ago 2011 09:33

Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?

Mensaje por SanTelmo »

Mucho menos cuando le pagan el viaje y además se lleva el 5J del sorteo.
xmigoll
Funcionario
Mensajes: 6833
Registrado: 18 Ene 2014 11:57

Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?

Mensaje por xmigoll »

Dos sinvergüenzas.
Avatar de Usuario
Miguel O
Funcionario
Mensajes: 7596
Registrado: 26 Sep 2010 21:55

Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?

Mensaje por Miguel O »

Si que tardan en independizarse...
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
Avatar de Usuario
Atila
Alto ejecutivo
Mensajes: 15473
Registrado: 01 Sep 2010 23:16
Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.

Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?

Mensaje por Atila »

'

Incorruptible democracia. FRAGMENTO 010. (Video de poco más de 6 minutos de "Fortunata y Jacinta" con interesantes citas de catalanes.)

https://www.youtube.com/watch?v=xOeoz0G ... tuJdBb%3A6
... Despierta! ...
... "La Verdad te hará libre" ...

http://www.bodegalesusers.es/
El Sopapo
Funcionario
Mensajes: 7813
Registrado: 07 Jul 2019 12:00

Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?

Mensaje por El Sopapo »

La Justicia belga rechaza la entrega a España del exconseller Lluís Puig
La Cámara del Consejo de Bruselas ha seguido los argumentos de la defensa de Puig sobre la falta de competencia del juez del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, para emitir la euroorden.

La Justicia belga ha rechazado este viernes la entrega a España del exconseller catalán Lluís Puig, reclamado por el Tribunal Supremo por malversación en el caso del 1-O.

"La Fiscalía de Bruselas puede confirmar que la Cámara del Consejo ha rechazado la ejecución de la orden de arresto europea considerando que la autoridad española que ha emitido ese mandato no era competente para hacerlo", ha señalado la Fiscalía en un comunicado.

https://www.publico.es/politica/lluis-p ... -puig.html
...

Vaya, así que el Tribunal Supremo no es competente en este caso. Pues como apliquen el mismo criterio a todos los demas reclamados, esto amigos se queda en nada.
---

Vicio de origen
El Tribunal Supremo no puede ser el juez predeterminado por la ley para ninguno de los acusados del "caso Procés"

El derecho al juez ordinario predeterminado por la ley es la primera de las garantías constitucionales en todo tipo de procesos. No solamente en el proceso penal, sino en todos. En la STC 101/1984 el Tribunal Constitucional (TC), haciendo suya la doctrina establecida por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) corrigió al Tribunal Supremo (TS) y afirmó la vigencia de dicha garantía también en el proceso civil. Pero está claro que es en el proceso penal donde tiene su origen el reconocimiento de dicha garantía. Un proceso penal en el que no se respeta esa garantía está viciado de origen.

Este es el fundamento jurídico con base en el cual la justicia belga acaba de rechazar dar cumplimiento a la orden de detención y entrega dictada por el Juez Pablo Llarena del TS español contra Lluís Puig, ex-conseller en el Govern de la Generalitat presidido por Carles Puigdemont en el otoño de 2017, con la finalidad de que pudiera ser juzgado en España.

Entiende la justicia belga que, habiéndose producido en Catalunya el acto presuntamente delictivo con motivo del cual se solicita la extradición, el juez competente para dictar la orden de detención y entrega tiene que ser un juez radicado en Catalunya y no el TS. El conseller Lluís Puig, como cualquier ciudadano, tiene derecho a que de su conducta entienda el juez “ordinario predeterminado por la ley”, el que tradicionalmente se ha denominado el “juez natural”, que no puede ser otro que el juez del lugar donde se produjo el acto presuntamente delictivo por el que se le persigue.

Llevo sosteniendo esta tesis desde hace tres años. El TS no puede ser el juez predeterminado por la ley para los acusados en el denominado “caso Procés”. Para ninguno de los acusados. A fin de que el lector no se pierda, ya que el tiempo pasa y las vicisitudes procesales han sido múltiples, voy a poner un poco de orden.

En el momento en que se inician las actuaciones procesales contra los ex miembros del Govern por parte del Fiscal General José Manuel Maza, ya fallecido, ninguno de ellos estaba aforado. Lo habían estado ante el TSJC mientras fueron miembros del Govern, pero dejaron de estarlo en el momento en que, tras la aplicación del artículo 155 CE, el Gobierno de la Nación presidido por Mariano Rajoy los destituyó. En ese momento, si el Fiscal General entendía que debía proceder penalmente contra ellos, debió interponer la querella ante la Audiencia Provincial de Barcelona. También contra los presidentes de la Asamblea Nacional de Catalunya y de Omnium Cultural, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart.

Los ex miembros de la Mesa del Parlament, también destituidos, si continuaban estando aforados en cuanto miembros de la Diputación Permanente ante el TSJC y es, por tanto, a este órgano al que tuvo que dirigirse la querella contra ellos.

Como el lector de elDiario seguro que recuerda, el Fiscal General no se dirigió a los órganos judiciales radicados en Catalunya, sino que se dirigió a la Audiencia Nacional contra los ex miembros del Govern y “los Jordis” y al TS contra los ex miembros de la Mesa del Parlament. Al final todos acabarían ante la Sala Segunda del TS.

El TS fundamentó su competencia para entender de la conducta de los procesados con el argumento de que, aunque su conducta presuntamente delictiva se había producido en Catalunya, los efectos de la misma se habían extendido más allá del ámbito territorial de la Comunidad Autónoma y, en consecuencia, el TSJC había dejado de ser el juez ordinario predeterminado por la ley en este caso, habiendo pasado la competencia para su enjuiciamiento al TS.

Al actuar de esta manera, el TS no solamente vulneraba el derecho al “juez natural” de los procesados, sino que los privaba además del derecho a la doble instancia y al derecho a un juez imparcial, ya que era el propio TS el que “elegía” convertirse en juez del caso, forzando la interpretación del Estatuto de Autonomía de Catalunya sin respetar el criterio consolidado en la jurisprudencia constitucional de optar siempre por la interpretación más favorable al ejercicio de los derechos fundamentales.

La vulneración de todos estos derechos son los que acaba de constatar la justicia belga con su rechazo de la extradición del ex conseller Lluís Puig. Si adquiere firmeza la decisión del juez belga respecto del ex conseller, habrá que entender que, para la justicia belga, se ha vulnerado también el derecho al juez ordinario predeterminado por la ley de todos los demás procesados y condenados por el TS en el “caso Procés”.

Es obvio que si así fuera, si las instancias superiores de la justicia belga confirmaran la decisión del juez que ha denegado la extradición por entender que el TS no es el juez competente para solicitarla, las defensas de los condenados contarían con un argumento de enorme peso tanto ante el TC primero como, sobre todo, ante el TEDH.

Todavía no está dicha la última palabra. En lo que a la condición de diputado del Parlamento Europeo de Oriol Junqueras se refiere, el Tribunal General de la Unión Europea tiene que resolver el recurso interpuesto por Junqueras contra la decisión de la Junta Electoral Central y del TS, hecha suya por el Parlamento Europeo, por la que, por un lado, se le reconoce la condición de Diputado Europeo desde el 2 de julio de 2019 de acuerdo con lo establecido por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en su sentencia de 19 de diciembre de 2019, pero se le desposee a continuación de dicha condición con fecha de 3 de enero de 2020. Obviamente la decisión del Tribunal General afectará a la sentencia dictada por el TS contra Oriol Junqueras por la que le condenó por delito de sedición.

En lo que a todos los condenados en el “caso Procés” se refiere, será ahora el TC primero y, eventualmente, el TEDH después los que tendrán que decidir si se ha producido o no vulneración de derechos fundamentales reconocidos en al Constitución y en el Convenio Europeo de Derechos Humanos.

https://www.eldiario.es/contracorriente ... 61044.html

...

Es notoria la gran diferencia de la justicia Española con sus supuestas homólogas, las justicias europeas.
Avatar de Usuario
Atila
Alto ejecutivo
Mensajes: 15473
Registrado: 01 Sep 2010 23:16
Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.

Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?

Mensaje por Atila »

'

La "justicia" belga está escocida todavía porque la española nunca les entregó a Leon Degrelle. :juas
... Despierta! ...
... "La Verdad te hará libre" ...

http://www.bodegalesusers.es/
El Sopapo
Funcionario
Mensajes: 7813
Registrado: 07 Jul 2019 12:00

Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?

Mensaje por El Sopapo »

Decia por otro hilo sobre el tema de este.

Pues no, según parece la justicia Europea en sus tratados dice que siempre tiene que ser el juez natural el encargado de cualquier caso, que no puede venir otro juez por muy del supremo que sea y decir, pues no, este juicio lo quiero para mi y ademas en Madrid. Si haces eso te acabas de cargar el que ese juez y ese juicio sea imparcial. Vamos que el Juez tiene que ser fruto diremos del azar, para asegurarse de su total imparcialidad, y según parece ese derecho al juez natural que en este caso ha sido violado, es uno fundamental.

Ademas según he leido el propio tribunal constitucional español ya había sentado jurisprudencia en España para adaptarnos a la justicia de la Union Europea. Y ahora la cosa esta en su tejado, o es el TC español el que se carga el proceso, o sera el TDHE el encargado del caso, lo primero esta por ver, pero yo personalmente no me lo creo, por lo tanto al final sera un tribunal extranjero el que nos dejara de nuevo con el culo al aire.

Ahora solo cabe esperar, a ver que dirán los respectivos tribunales de los diferentes países a los que España ha pedido la orden europea de entrega. Como todos argumenten lo mismo y nieguen la extradición, la cosa se pondrá jodida para todo este montaje viciado descaradamente desde el principio.
Avatar de Usuario
Cuentame
Salario mínimo
Mensajes: 1528
Registrado: 16 Ago 2020 15:54

Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?

Mensaje por Cuentame »

El consuelo de muchos es saber que las autonomías perjudicaran por igual a partidarios como detractores, ya se que se dice que mal de muchos consuelo de tontos pero ser tonto en un país invadido por la idiocia es un consuelo.
Sánchez, Iglesias, Torra y Otegui la misma mierda son
xmigoll
Funcionario
Mensajes: 6833
Registrado: 18 Ene 2014 11:57

Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?

Mensaje por xmigoll »

¿....?
Avatar de Usuario
Logan
Cobra convenio
Mensajes: 3891
Registrado: 19 Nov 2013 17:47
Ubicación: Republica Binacionala de Catalonha e Aran

Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?

Mensaje por Logan »

Yo no soy autonomista pero hay que reconocer que las autonomías han contribuido a la época más fructífera de la España de la edad contemporanea
Vam votar
Vam guanyar
# Som república
xmigoll
Funcionario
Mensajes: 6833
Registrado: 18 Ene 2014 11:57

Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?

Mensaje por xmigoll »

Bueno, han ayudado a que España haya evolucionado sí, pero también fomentan la desigualdad.
Ojo, que yo defiendo un estado autonómico dónde el que quiera mejor carreteras que se las pague. Cada cual que se gaste el dinero en lo que le salga de las narices pero con algunas competencias comunes para que lo realmente importante no quede abandonado.
Roronoa Zoro
Funcionario
Mensajes: 5526
Registrado: 28 Abr 2019 10:16

Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?

Mensaje por Roronoa Zoro »

Yo seria partidario de un sistema autonomico en el que todo menos la sanidad,la educación , defensa,el ministerio de interior y el de exterior estuviera en manos de las CCAA. Es decir que la hacienda estuviera en manos de las CCAA y que el estado le cobrara el coste de la sanidad y la educación. Y que hubiera reuniones semanales para consensuar todo lo referido a la sanidad y a la educación. Pero que la decisión fuese del gobierno central.

Mientras que en el resto de ministerios(agricultura,industria,turismo,....) esas reuniones serian simplemente para coordinar. Y que la decisión la tuvieran las CCAA.
Última edición por Roronoa Zoro el 19 Ago 2020 13:31, editado 1 vez en total.
xmigoll
Funcionario
Mensajes: 6833
Registrado: 18 Ene 2014 11:57

Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?

Mensaje por xmigoll »

Bueno, sería todo hablarlo. Para mi educación, sanidad, defensa y exteriores pasarían sin duda a ser competencias centralizadas y públicas. Nada de conciertos, convenios privados ni leches. Todos con los mismos servicios y obligaciones. Y lo demás que cada uno que se lo guise como quiera.
Pero hay muchos intereses creados y mucho idiota que ve una educación con la misma base para todos como un ataque a su cultura y lengua.
Roronoa Zoro
Funcionario
Mensajes: 5526
Registrado: 28 Abr 2019 10:16

Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?

Mensaje por Roronoa Zoro »

Yo lo digo manteniendose la enseñanza de las lenguas cooficiales pero en un % mas equilibrado. Por ejemplo 30 % castellano, 30 % ingles y 40 % la lengua cooficial.

Es verdad, se me olvidó poner defensa tambien en las competencias centrales.
xmigoll
Funcionario
Mensajes: 6833
Registrado: 18 Ene 2014 11:57

Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?

Mensaje por xmigoll »

Sí bueno, te he entendido perfectamente.
Avatar de Usuario
Logan
Cobra convenio
Mensajes: 3891
Registrado: 19 Nov 2013 17:47
Ubicación: Republica Binacionala de Catalonha e Aran

Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?

Mensaje por Logan »

Tenéis un problema: no os gusta la España real, esa que habla diferentes lenguas y sus culturas. Pues es lo que hay.
Esos porcentajes estarían bien si fueran reales en todos los ambitos. Por ejemplo
Cuánto ha invertido el Gobierno central en cine en vasco o catalán en los últimos 10 años?
Pues 0 €. Lo comparamos con lo invertido en cine en castellano?
Vam votar
Vam guanyar
# Som república
Avatar de Usuario
Atila
Alto ejecutivo
Mensajes: 15473
Registrado: 01 Sep 2010 23:16
Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.

Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?

Mensaje por Atila »

No se la tele vasca, pero (entre otras cosas) la radio y la tele catalanas se llevan un pastón todos los años.
... Despierta! ...
... "La Verdad te hará libre" ...

http://www.bodegalesusers.es/
Avatar de Usuario
Logan
Cobra convenio
Mensajes: 3891
Registrado: 19 Nov 2013 17:47
Ubicación: Republica Binacionala de Catalonha e Aran

Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?

Mensaje por Logan »

De los presupuestos del estado o de la Generalitat ?
Mira el gasto en cine en catalán o gallego del Estado en la última década: 0€

El estado no cumple y exigir a las Ccaa que cumplan , cómo se llama eso?
Vam votar
Vam guanyar
# Som república
Roronoa Zoro
Funcionario
Mensajes: 5526
Registrado: 28 Abr 2019 10:16

Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?

Mensaje por Roronoa Zoro »

Las CCAA tienen compentencias. De manera que el govern puede hacer eso que dices. No tiene que hacerlo el gobierno central.

Por cierto que opinas de la ultima barbaridad dicha por la presidenta de la ANC en plan fascista pura y dura al exigir que los rectores de universidades sean solo gente independentistas? En vez de decir que sean gente competente y preparada para dicho cargo.

Elisenda Paluzie: "No tenemos que permitir rectorados unionistas en la UB y la UAB"

https://www.elperiodico.com/es/politica ... as-8087827

La Assemblea Nacional Catalana (ANC) ha puesto a las universidades en su punto de mira. Los actos previstos por la entidad para la próxima Diada incluyen protestas de pequeño formato frente a varias instituciones del Estado en Catalunya, y una de esas sedes será el edificio central de la Universitat de Barcelona (UB), lo que ha provocado las quejas de un sector del independentismo. En paralelo, la presidenta de la ANC, Elisenda Paluzie, lanzó el pasado sábado toda una invectiva por la presencia de "rectorados unionistas" en la UB y, también, en la UAB.

Durante una conferencia telemática en el marco de la Universitat Catalana d'Estiu, Paluzie evidenció su descontento con las cúpulas de ambas instituciones en estos términos: "En el momento en el que era más necesario, tenemos las dos mayores universidades catalanas, la Universitat de Barcelona y la Universitat Autènoma de Barcelona, están manos de rectorados unionistas. Esta es una lección de lo que no tenemos que permitir. No es tanto que debamos tener rectores independentistas, sino que respeten los derechos fundamentales, como el derecho de autodeterminación".

Se da la circunstancia de que Paluzie fue decana de la Facultad de Economía y Empresa de la UB entre el 2009 y el 2017, y el pasado marzo fue nombrada catedrática de Economía Aplicada. El malestar de la ANC con estas universidades se debe a la falta de apoyo de ambos rectorados ante el procesamiento de los cinco miembros de la sindicatura electoral que pretendía supervisar el referéndum unilateral del 1-O, que serán juzgados este otoño.

La elección del edificio central de la UB como objetivo de las protestas del próximo Onze de Setembre ha disgustado a parte del independentismo. Según defendió Paluzie en Twitter, la ANC escogió esta institución "para denunciar cómo la dependencia de la legislación estatal limita las universidades y la investigación".

La Assemblea Nacional Catalana (ANC) ha puesto a las universidades en su punto de mira. Los actos previstos por la entidad para la próxima Diada incluyen protestas de pequeño formato frente a varias instituciones del Estado en Catalunya, y una de esas sedes será el edificio central de la Universitat de Barcelona (UB), lo que ha provocado las quejas de un sector del independentismo. En paralelo, la presidenta de la ANC, Elisenda Paluzie, lanzó el pasado sábado toda una invectiva por la presencia de "rectorados unionistas" en la UB y, también, en la UAB.

Durante una conferencia telemática en el marco de la Universitat Catalana d'Estiu, Paluzie evidenció su descontento con las cúpulas de ambas instituciones en estos términos: "En el momento en el que era más necesario, tenemos las dos mayores universidades catalanas, la Universitat de Barcelona y la Universitat Autènoma de Barcelona, están manos de rectorados unionistas. Esta es una lección de lo que no tenemos que permitir. No es tanto que debamos tener rectores independentistas, sino que respeten los derechos fundamentales, como el derecho de autodeterminación".

La frase puede escucharse en este vídeo a partir del minuto 40.


Se da la circunstancia de que Paluzie fue decana de la Facultad de Economía y Empresa de la UB entre el 2009 y el 2017, y el pasado marzo fue nombrada catedrática de Economía Aplicada. El malestar de la ANC con estas universidades se debe a la falta de apoyo de ambos rectorados ante el procesamiento de los cinco miembros de la sindicatura electoral que pretendía supervisar el referéndum unilateral del 1-O, que serán juzgados este otoño.

La elección del edificio central de la UB como objetivo de las protestas del próximo Onze de Setembre ha disgustado a parte del independentismo. Según defendió Paluzie en Twitter, la ANC escogió esta institución "para denunciar cómo la dependencia de la legislación estatal limita las universidades y la investigación".


En el caso de Barcelona, los puntos neurálgicos de las concentraciones de la ANC y Òmnium Cultural serían las sedes del Banco de España, la Agencia Tributaria, la Seguridad Social, además de la UB. En el resto de Catalunya, se están organizando actos frente a edificios de estos mismos organismos, las subdelegaciones del Gobierno, estaciones de Renfe y oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Última edición por Roronoa Zoro el 27 Ago 2020 08:50, editado 1 vez en total.
Responder