Ver citas anteriores
Charon escribió: ↑07 Jul 2020 09:20
Ver citas anteriores
gálvez escribió: ↑06 Jul 2020 12:02
....Maestre no es un tipo que me caiga simpático. Representa la izquierda posturera con la que menos me identifico, pero en este artículo me ha sido agradable de leer y le reconozco esfuerzo intelectual.Porque si bien discrepo en sus `posiciones si me ha parecido que ha hecho un buen esfuerzo en explicarlas.
A mi me ha explicado no solo muchas cosas de las actuales que defiende la izquierda....sino también me ha explicado el porqué asciende la extrema derecha....y la pregunta del millón, de porque te levantas una mañana y te enteras de que un millonario estrafalario, xenófobo y bocachanclas gana las elecciones en EEUU en buena medida gracias al voto obrero.
Si de verdad el marxismo es tu guía no intentas modular el sujeto político revolucionario, simplemente trabajas con el que tu época te ha dado. No existe ninguna posibilidad radicalmente transformadora en el obrerismo actual, aquel sujeto político está mitificado y no se corresponde con su capacidad performativa en la actualidad. El ecosocialismo y el feminismo, y no el transexcluyente, sino el que se abraza junto a las trans en una pancarta, es el movimiento conjunto que tiene capacidad disruptora en 2020 para dar solución a los problemas de la clase trabajadora. Asúmanlo o échense a un lado, el sujeto político revolucionario de nuestros días es Greta Thunberg entrelazando los brazos con una adolescente feminista y una trans de 10 años. Un marxista se pondría detrás.
Se puede decir mas alto, pero no mas claro
EL problema.....¿que suceden con los obreros que no se conforman con haber nacido en la época adecuada?¿los que a lo mejor no les apetece ni echarse a un lado ni ir detrás de una adolescente histérica sueca, otra adolescente de morao y un transexual.....
Porque resulta que el obrero no era revolucionario o marxista por esnobismo, o por deseo de ser revolucionario....el obrero era revolucionario por necesidad.
Es decir, porque sus condiciones de vida eran (y son en cierto modo) una mierda y quiere cambiar cosas.
Y cómo el obreo no tiene necesidad de ser marxista por decir "soy marxista" , sino porque el marxismo era una ideología que le era util a su situación e intereses , y resulta que ahora los intelectuales marxistas patanegra (los que según el están en la puridad puritosa y son solo marxistas por sabiduría y no por intereses) como Maestre dicen que no...que tienen que irse al lado o ponerse detrás....
Que el marxismo ya no es cosa de ellos porque "carecen de capacidad performativa"
Y cómo al obrero eso de la capacidad performativa le importa una puta mierda y no termina de saber que cojones es, pues acaba votando a gente (garrula pero inteligible) que si le dice que está pos sus intereses.Aunque sean mezquinos
Y así amiguitos es cómo tenemos a la extrema derecha avanzando en Europa gracias al voto obrero. Porque los intelectuales marxistas pata negra, les andan diciendo....echense a un lado, sudorosos patanes con escasa capacidad performativa y dejen paso a las adolescentes feministas, a las suecas histéricas y a los transexuales....El marxismo ya no es cosa vuestra....echaros a un lado, o poneros atrás donde no molesteis mucho
Al menos agradecerle a Maestre la honestidad .....el marxismo ya no es cosa de obreros, no tienen capacidad performativa....que seguro Marx centro su dialectica social en lo performativo, que duda cabe...seguro que el hombre cuando escribía el Capital estaba pensando en los transexuales y todo lo performativo sociales que eran...... , pero bueno, que Marx se ponga detrás si quiere ser un buen marxista.
Saludos
Para mí no tiene tampoco demasiado sentido lo que dice, pero creo entender lo que dice sobre el obrerismo actual de otra forma a como la haces tú. No dice que el obrero actual no tenga capacidad performativa, al revés, que sí la tiene. El que no lo tenía, o no de la misma manera, es el obrero marxista de principios del siglo XX (cosa con la que no estoy de acuerdo creo).
Precisamente dice que el obrerismo actual no tiene una capacidad revolucionaria, que es parecido a lo que dices tú. Al obrero actual el marxismo no le sirve porque ya no le es una ideología útil para sus problemas, porque los problemas tampoco son los mismos.
En lo demás estoy de acuerdo en que es un discurso para minorías bastante absurdo y elitista.
Puedo estar equivocado, porque lo cierto es que tampoco termino de entender muy bien que quiere decior el figura con "capacidad performativa"
A mi lo que me chocan de estos planteamientos es cómo se estiran los escritos de MArx cómo una especie de chicle para llamar marxista a casi cualquier cosa.
Que entiendo que un pensamiento puede tener adaptaciones evolutivas a los tiempos...joder, pero es que con el Marxismo han estirado la hebra algo fuera de lo común y se justifican desde analisis "marxistas" los planteamientos mas estrafalarios imaginables.
1) Pero de entrada no creo que el analisis marxista original esté tan desfasado cómo elemnto de analisis social cómo para "ttravestirlo" de semejante manera a otra cosa tan distitna.
Creo que cómo demuestran análisi serios cómo el de Thomas Piketty respecto a la desigualdad de la renta nos dice que sigue existiendo concentración de poder económico en determinadas élites, y por tanto es válido el analisis Dialéctico de clases y el analisis materialista original de Marx con muy pocas adaptaciones.
Sin embargo las corrientes posmos e intelectualoides cómo el tal Maestre y demás en nombre de las adaptaciones se pasan por los huevos
el concepto de Dialéctica de clases y lo transforma en dialecticas intraclases, que es precisamente de lo que el marxismo renegaba con su concepto internacionalista (el que no se generasen rupturas intraclases por motivos nacionales)...y es precisamente lo que hacen los posmodernos....han sustituido la dialectica interclases por dialécticas intraclases.....ahora no son dialecticas entre clases socioeconómicas, productivas.,...no ahora la dialectica la plantean entre generos, entre gustos sexuales, entre razas....Eso me parece una aberración desde un punto de vista del marxismo original y creo que a fecha de hoy perfectamente vigente cómo para que lo entierren tan alegremente.
Es cómo lo de las fronteras y el nacionalismo que fastidió el internacionalismo obrero durante l aIGM pero multiplicod por mil, generando muchas fronteras dentro de la clase "obrera" al margend e las fronteras nacionales
2) Otro concepto que se pasan por los huevos es el de
Materialismo. El marxismo es básicamente materialista....basa su discurso en analisis de estructuras materiales, habla de plusvalias de valor que se apropian unas clases sobre otros...etc
El nuevo engendro habla de cuestiones culturales.
Y no, Marx no hacía plantemientos culturales , sino materiales.
La revolución cultural no fue mas que una pataleta de Mao Tse para dar un golpe de estado al partido comunista chino que lo había marginado por precisamente fracasar en la implantación de ese marxismo material (el gran salto adelante fue una pifia inmensa)...y se inventa esa burrada genocida , una revolución dentro de la revolución, para tomar de nuevo el poder.
Sin embargo la idea or lo visto puso muy cachondo a cierta intelectualidad de izquierda occidental, ya muy desvinculada de los sudorosos obreros para convertiese ellos, intelectualoides de salón, capos de la cultura, en los protagonistas de la revolución.
Y a partir de ahí no han parado de producir pajas mentales tras pajas mentales para mayor gloria de sus egos y mayor desorientación de la izquierda
3) Una tercera cosa que me chirría es lo de
"revolucionario"
Para mi el concepto es un claro ejemplo de confusión de medios con fines.
Para el marxismo entiendo que la revolución debe de ser un medio para alcanzar unos fines. En este caso que la clase obrera o explotada se alce con el control de los medios de producción que controla una clase explotadora.Eran revoluciones cómo medio para alcanzar algo
Aquí en el enfoque de este señor la revolución se plantea cómo el fin.
El marxista debe de ser revolucionario.....la revolución está por encima del obrero, no al servicio del mismo
Cuando entiendo que la cosa no iba de eso, no iba de montar revoluciones por montar revoluciones, cómo el que es adicto a la adrenalina y se pone a hacer puenting los fines de semanas.
4) Creo haberlo dicho en otras ocasiones, este tipo de planteamientos no dejan de convertir a cierta izquierda actual en una especie de subporducto del neoliberalismo absolutamente funcional a este, que renuncia a la lucha de clases para centrarse en una especie de lucha intraclases donde se viva en una especie de caza de brujas permanentes y esteril en cuestiones culturales, sexuales o de genero que al sistema le viene no bien....lo siguiente.
Que eso no quiere decir que la izquierda deba de ser insensible a la discriminaciones por genero, raza u orientación sexual....por descontado que eso no debe de ser así
Lo que no debería de hacer es convertir estas cuestiones en el centro de sus discursos y generar dialecticas internas dentro de la clase obrera.
Porque si no, mucha gente catalogable dentro de esa clase se va a ir a donde parezca se interesen en sus problemas reales mas allá de sus cuestiones de entrepierna.
saludos