Una muestra mas de que era catalan, por mucho que la españolidad lo pretenda negar.

Una muestra mas de que era catalan, por mucho que la españolidad lo pretenda negar.
¿Así que ese alguien no era yo?Ver citas anterioreslátigo escribió: ↑25 Jun 2020 22:29Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑25 Jun 2020 21:49Centrese amigo, ¿Donde he dicho yo eso del euskera?Ver citas anterioreslátigo escribió: ↑22 Jun 2020 18:58Que voy a esperar de alguien que dice que el latín hizo desaparecer todas las lenguas peninsulares, salvo el euskera, porque los hispanos decidieron abandonar su lengua materna por una ajena, claro, mientras que los españoles obligaron a hablar a los nativos americanos el castellano, que fíjate si lo hicieron mal que se conservaron multitud de lenguas.
Bueno y ya lo del cristianismo obligatorio y que los romanos no obligaron a su religión, es de traca, porque fue durante el imperio romano cuando el cristianismo pasó a ser la religión oficial e hizo desaparecer otras religiones, ah claro, que se te olvidaba que los romanos también fueron cristianos.
Malos los españoles, obligaron a hablar su lengua, mientras se conservaron muchas lenguas nativas, los romanos no, y lo curioso es que en los países que romanizaron en Europa a penas hay lenguas anteriores y ya no hablo de los musulmanes.
¿En serio dudas si has hablado del euskera?¿solo te has fijado en una aclaración de mi argumentación?
Supongo que solo sea una forma pobre de intentar desviar la atencion, porque si crees que cuando nombro al euskera es porque tu lo hayas nombrado, es que tienes un serio problema de comprensión lectora o más allá.
Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑26 Jun 2020 08:54¿Así que ese alguien no era yo?Ver citas anterioreslátigo escribió: ↑25 Jun 2020 22:29Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑25 Jun 2020 21:49Centrese amigo, ¿Donde he dicho yo eso del euskera?Ver citas anterioreslátigo escribió: ↑22 Jun 2020 18:58
Que voy a esperar de alguien que dice que el latín hizo desaparecer todas las lenguas peninsulares, salvo el euskera, porque los hispanos decidieron abandonar su lengua materna por una ajena, claro, mientras que los españoles obligaron a hablar a los nativos americanos el castellano, que fíjate si lo hicieron mal que se conservaron multitud de lenguas.
Bueno y ya lo del cristianismo obligatorio y que los romanos no obligaron a su religión, es de traca, porque fue durante el imperio romano cuando el cristianismo pasó a ser la religión oficial e hizo desaparecer otras religiones, ah claro, que se te olvidaba que los romanos también fueron cristianos.
Malos los españoles, obligaron a hablar su lengua, mientras se conservaron muchas lenguas nativas, los romanos no, y lo curioso es que en los países que romanizaron en Europa a penas hay lenguas anteriores y ya no hablo de los musulmanes.
¿En serio dudas si has hablado del euskera?¿solo te has fijado en una aclaración de mi argumentación?
Supongo que solo sea una forma pobre de intentar desviar la atencion, porque si crees que cuando nombro al euskera es porque tu lo hayas nombrado, es que tienes un serio problema de comprensión lectora o más allá.
Igual es que no se ha explicado bien, que también podría ser.
¿Comparado con quien?Ver citas anterioreslátigo escribió: ↑26 Jun 2020 10:03Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑26 Jun 2020 08:54¿Así que ese alguien no era yo?Ver citas anterioreslátigo escribió: ↑25 Jun 2020 22:29
¿En serio dudas si has hablado del euskera?¿solo te has fijado en una aclaración de mi argumentación?
Supongo que solo sea una forma pobre de intentar desviar la atencion, porque si crees que cuando nombro al euskera es porque tu lo hayas nombrado, es que tienes un serio problema de comprensión lectora o más allá.
Igual es que no se ha explicado bien, que también podría ser.
Eres una persona extraña.
¿Ves? Esa pregunta es extraña.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑26 Jun 2020 10:22¿Comparado con quien?Ver citas anterioreslátigo escribió: ↑26 Jun 2020 10:03Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑26 Jun 2020 08:54¿Así que ese alguien no era yo?Ver citas anterioreslátigo escribió: ↑25 Jun 2020 22:29
¿En serio dudas si has hablado del euskera?¿solo te has fijado en una aclaración de mi argumentación?
Supongo que solo sea una forma pobre de intentar desviar la atencion, porque si crees que cuando nombro al euskera es porque tu lo hayas nombrado, es que tienes un serio problema de comprensión lectora o más allá.
Igual es que no se ha explicado bien, que también podría ser.
Eres una persona extraña.
Es que el vocablo extraño es muy extraño, ya que depende con quien lo compares, lo que podría ser extraño en algún lugar, podría ser de lo mas normal en otro. Vamos que no hay un consenso ni mundial, ni nacional en eso de lo que es extraño o no.
Vamos que no esta claro por ninguna parte. Pero en esa moneda romana hay un conejo, las orejas largas lo delatan. Vamos que no es una cobaya.
Los romanos si que le dieron ese sentido, pero a su vez de donde viene esa palabra no esta claro del todo que sea tierra de conejos y puede haberse deformado, para que nos entendamos como si fuera parecido a un falso amigo, pero no esta claro. Ahora bien, los romanos si que pensaban que ese era el significado.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑26 Jun 2020 18:48Vamos que no esta claro por ninguna parte. Pero en esa moneda romana hay un conejo, las orejas largas lo delatan. Vamos que no es una cobaya.
¿Usted cree que hay algo despectivo en eso de que nos llamaran tierra de conejos?
Que solo se referián a esos animalitos orejudos y no a los habitantes.
https://es.wikipedia.org/wiki/HispaniaVer citas anterioresLos fenicios constituyeron la primera civilización no ibérica que llegó a la península para expandir su comercio y que fundó, entre otras, Málaga (Malaka) o Cádiz (Gádir). Los romanos tomaron la denominación de los vencidos cartagineses, cuya principal capital estaba situada en Qart Hadasht (actual Cartagena), interpretando el inicio como 'costa, isla; o tierra con -ya con el significado de 'región'. Los romanos le habrían dado a Hispania el significado de 'tierra abundante en conejos', un uso recogido por Cicerón, César, Plinio el Viejo, Catón, Tito Livio y, en particular, Catulo, que se refiere a Hispania como península cuniculosa (en algunas monedas acuñadas en la época de Adriano figuraban personificaciones de Hispania como una dama sentada y con un conejo a sus pies).
En el propio enlace salen otras hipotesis.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑26 Jun 2020 19:21 Aquí otra monedita. Hay más
https://es.wikipedia.org/wiki/HispaniaVer citas anterioresLos fenicios constituyeron la primera civilización no ibérica que llegó a la península para expandir su comercio y que fundó, entre otras, Málaga (Malaka) o Cádiz (Gádir). Los romanos tomaron la denominación de los vencidos cartagineses, cuya principal capital estaba situada en Qart Hadasht (actual Cartagena), interpretando el inicio como 'costa, isla; o tierra con -ya con el significado de 'región'. Los romanos le habrían dado a Hispania el significado de 'tierra abundante en conejos', un uso recogido por Cicerón, César, Plinio el Viejo, Catón, Tito Livio y, en particular, Catulo, que se refiere a Hispania como península cuniculosa (en algunas monedas acuñadas en la época de Adriano figuraban personificaciones de Hispania como una dama sentada y con un conejo a sus pies).
Claro, por eso lo he puesto. Pero de momento ni cobayas ni canguros.Ver citas anterioresHadouken escribió: ↑26 Jun 2020 19:26En el propio enlace salen otras hipotesis.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑26 Jun 2020 19:21 Aquí otra monedita. Hay más
https://es.wikipedia.org/wiki/HispaniaVer citas anterioresLos fenicios constituyeron la primera civilización no ibérica que llegó a la península para expandir su comercio y que fundó, entre otras, Málaga (Malaka) o Cádiz (Gádir). Los romanos tomaron la denominación de los vencidos cartagineses, cuya principal capital estaba situada en Qart Hadasht (actual Cartagena), interpretando el inicio como 'costa, isla; o tierra con -ya con el significado de 'región'. Los romanos le habrían dado a Hispania el significado de 'tierra abundante en conejos', un uso recogido por Cicerón, César, Plinio el Viejo, Catón, Tito Livio y, en particular, Catulo, que se refiere a Hispania como península cuniculosa (en algunas monedas acuñadas en la época de Adriano figuraban personificaciones de Hispania como una dama sentada y con un conejo a sus pies).
No te preocupes, que normal no vas a ser en ningún lugar.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑26 Jun 2020 18:42Es que el vocablo extraño es muy extraño, ya que depende con quien lo compares, lo que podría ser extraño en algún lugar, podría ser de lo mas normal en otro. Vamos que no hay un consenso ni mundial, ni nacional en eso de lo que es extraño o no.
Una cosa es ser extraño y mas para los ojos de usted y otra no ser normal, no se pase amigo.Ver citas anterioreslátigo escribió: ↑26 Jun 2020 20:27No te preocupes, que normal no vas a ser en ningún lugar.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑26 Jun 2020 18:42Es que el vocablo extraño es muy extraño, ya que depende con quien lo compares, lo que podría ser extraño en algún lugar, podría ser de lo mas normal en otro. Vamos que no hay un consenso ni mundial, ni nacional en eso de lo que es extraño o no.
El concepto de normalidad también dependerá ¿no?Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑26 Jun 2020 20:31Una cosa es ser extraño y mas para los ojos de usted y otra no ser normal, no se pase amigo.Ver citas anterioreslátigo escribió: ↑26 Jun 2020 20:27No te preocupes, que normal no vas a ser en ningún lugar.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑26 Jun 2020 18:42Es que el vocablo extraño es muy extraño, ya que depende con quien lo compares, lo que podría ser extraño en algún lugar, podría ser de lo mas normal en otro. Vamos que no hay un consenso ni mundial, ni nacional en eso de lo que es extraño o no.
No se suba a la parra que quien lo hace la agarra.Ver citas anterioreslátigo escribió: ↑26 Jun 2020 20:46El concepto de normalidad también dependerá ¿no?Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑26 Jun 2020 20:31Una cosa es ser extraño y mas para los ojos de usted y otra no ser normal, no se pase amigo.Ver citas anterioreslátigo escribió: ↑26 Jun 2020 20:27No te preocupes, que normal no vas a ser en ningún lugar.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑26 Jun 2020 18:42
Es que el vocablo extraño es muy extraño, ya que depende con quien lo compares, lo que podría ser extraño en algún lugar, podría ser de lo mas normal en otro. Vamos que no hay un consenso ni mundial, ni nacional en eso de lo que es extraño o no.
Oye, esa advertencia de que no me pase qué es, que tengo que asustarme, cogerte miedo o qué.
¿No ves cómo eres extraño? Igual piensas que me voy a asustar o tus advertencias deben causarme mi algún tipo de temor, además has sido tú quien ha introducido aquí el concepto de normalidad y ya te digo que no te preocupes al respecto.
Mas que conejos, deberiamos decir liebres.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑26 Jun 2020 20:18Claro, por eso lo he puesto. Pero de momento ni cobayas ni canguros.Ver citas anterioresHadouken escribió: ↑26 Jun 2020 19:26En el propio enlace salen otras hipotesis.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑26 Jun 2020 19:21 Aquí otra monedita. Hay más
https://es.wikipedia.org/wiki/HispaniaVer citas anterioresLos fenicios constituyeron la primera civilización no ibérica que llegó a la península para expandir su comercio y que fundó, entre otras, Málaga (Malaka) o Cádiz (Gádir). Los romanos tomaron la denominación de los vencidos cartagineses, cuya principal capital estaba situada en Qart Hadasht (actual Cartagena), interpretando el inicio como 'costa, isla; o tierra con -ya con el significado de 'región'. Los romanos le habrían dado a Hispania el significado de 'tierra abundante en conejos', un uso recogido por Cicerón, César, Plinio el Viejo, Catón, Tito Livio y, en particular, Catulo, que se refiere a Hispania como península cuniculosa (en algunas monedas acuñadas en la época de Adriano figuraban personificaciones de Hispania como una dama sentada y con un conejo a sus pies).![]()