Tampoco yo lo entiendo. La abstención vale o no en función si es suficiente para la prórroga, no hay más.
Coronavirus en España
Re: Coronavirus en España
Re: Coronavirus en España
La clasificación clásica que define conservador, liberal, reaccionario, radical en función de su aversión o no al futuro y su aceptación o no del sistema sería la establecida por el historiador Abbott Lawrence Lowell. Según esta un reaccionario (cómo bien ha matizado Hadouken) sería aquel que no le gusta el sistema imperante y mira sus referentes en el pasado.Un radical es igualmente contrario al sistema y pretende que este cambie en el futuro.Un conservador sería aquel favorable al sistema pero renuente a hacer cambios en el mismo, y un liberal sería el que también defiende la vigencia del sistema marco pero sin renunciar a modernizaciones del mismo de cara al futuro.Ver citas anterioresDistinguidoBourdieu escribió: ↑04 May 2020 12:04¿A qué izquierda te refieres? ¿A la española, obsesionada con la guerra civil de 1936? ¿La que presenta como su principal logro de gobierno la profanación de la tumba de un dictador muerto hace 45 años? ¿O te refieres a la izquierda indigenista mexicana, que exige a los estados que pidan disculpan por hechos acontecidos hace 500 años? La izquierda actual, la de 2020, la de Twitter, Instagram y Facebook, no mira al futuro: mira al pasado como forma disimulada de mirarse el ombligo y predicar superioridad moral, que es lo único que le interesa.
En teoría PSOE debería de encuadrarse en su versión socialdemócrata dentro del grupo clasificado liberal (es prosistema , pero digamos amigo de "progresar" dentro del mismo) y UP debería de ser radical, pretende destruir el sistema y cambiarlo por uno de nuevo cuño.
El problema es la ausencia real de referentes hacia ese nuevo sistema. Nos hemos quedado en que si, en que el sistema es caca, pero tampoco tenemos muchas noticias sobre las alternativas.
Y esas alternativas cómo bien señala Distinguido , al menos en gran parte, no dejan de ser remakes del pasado.
La constante exaltación idealización de la II república, las referencias a la guerra civil y a la dictadura, la persistenica en el leyendanegrismo, por no hablar de sus guiños historicistas en toda las estrambóticas izquierdas mestizadas de nacionalismo, donde 1714 parece que fue ayer.
Y si profundizamos en el sustrato posmoderno de la que se nutre buena parte de la nueva izquierda , nos encontramos con planteamientos tribalistas, y preilustrados, por no decir magufos.Esas exaltaciones de las brujas que no se pudieron quemar y majaderías semejantes
Que entiendo que la izquierda anda con el pie cambiado desde 1989, pero es muy necesario un proyecto medianamente serio de sociedad alternativa al modelo neoliberal ..porque por lo contra en buena parte (no todos, vamos a ser justos) sus argumentos se tornan reaccionarios.
Que el franquismo era reaccionario exaltando un pasado ideal, esas rutas imperiales y esa fanfarria, no quita que buena parte de la nueva izquierda no tenga sus refertentes del pasado demasiado sobrevalorados.No está menos ensalzada e idealizada la II república en entornos izquierdistas que Isabel la Católica en la españa franquista
Y no, tampoco Franco pretendía clonar a Isabel la Católica, aunque anduviese con material genético de la misma por la mesilla de noche.
saludos
Re: Coronavirus en España
Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑04 May 2020 19:20La clasificación clásica que define conservador, liberal, reaccionario, radical en función de su aversión o no al futuro y su aceptación o no del sistema sería la establecida por el historiador Abbott Lawrence Lowell. Según esta un reaccionario (cómo bien ha matizado Hadouken) sería aquel que no le gusta el sistema imperante y mira sus referentes en el pasado.Un radical es igualmente contrario al sistema y pretende que este cambie en el futuro.Un conservador sería aquel favorable al sistema pero renuente a hacer cambios en el mismo, y un liberal sería el que también defiende la vigencia del sistema marco pero sin renunciar a modernizaciones del mismo de cara al futuro.Ver citas anterioresDistinguidoBourdieu escribió: ↑04 May 2020 12:04¿A qué izquierda te refieres? ¿A la española, obsesionada con la guerra civil de 1936? ¿La que presenta como su principal logro de gobierno la profanación de la tumba de un dictador muerto hace 45 años? ¿O te refieres a la izquierda indigenista mexicana, que exige a los estados que pidan disculpan por hechos acontecidos hace 500 años? La izquierda actual, la de 2020, la de Twitter, Instagram y Facebook, no mira al futuro: mira al pasado como forma disimulada de mirarse el ombligo y predicar superioridad moral, que es lo único que le interesa.
En teoría PSOE debería de encuadrarse en su versión socialdemócrata dentro del grupo clasificado liberal (es prosistema , pero digamos amigo de "progresar" dentro del mismo) y UP debería de ser radical, pretende destruir el sistema y cambiarlo por uno de nuevo cuño.
El problema es la ausencia real de referentes hacia ese nuevo sistema. Nos hemos quedado en que si, en que el sistema es caca, pero tampoco tenemos muchas noticias sobre las alternativas.
Y esas alternativas cómo bien señala Distinguido , al menos en gran parte, no dejan de ser remakes del pasado.
La constante exaltación idealización de la II república, las referencias a la guerra civil y a la dictadura, la persistenica en el leyendanegrismo, por no hablar de sus guiños historicistas en toda las estrambóticas izquierdas mestizadas de nacionalismo, donde 1714 parece que fue ayer.
Y si profundizamos en el sustrato posmoderno de la que se nutre buena parte de la nueva izquierda , nos encontramos con planteamientos tribalistas, y preilustrados, por no decir magufos.Esas exaltaciones de las brujas que no se pudieron quemar y majaderías semejantes
Que entiendo que la izquierda anda con el pie cambiado desde 1989, pero es muy necesario un proyecto medianamente serio de sociedad alternativa al modelo neoliberal ..porque por lo contra en buena parte (no todos, vamos a ser justos) sus argumentos se tornan reaccionarios.
Que el franquismo era reaccionario exaltando un pasado ideal, esas rutas imperiales y esa fanfarria, no quita que buena parte de la nueva izquierda no tenga sus refertentes del pasado demasiado sobrevalorados.No está menos ensalzada e idealizada la II república en entornos izquierdistas que Isabel la Católica en la españa franquista
Y no, tampoco Franco pretendía clonar a Isabel la Católica, aunque anduviese con material genético de la misma por la mesilla de noche.
saludos

Aquí nadie se da cuenta que cuando miras al pasado te tienes que poner de culo al futuro.
A mi eso de querer afrontar problemas del futuro con soluciones del pasado, no termina de convencerme.
Cualquier hecho extraordinario puede ser rebatido y aún así, ser cierto.
Re: Coronavirus en España
La vida es imprevisible, siempre puede pasar algo asíVer citas anterioresRegshoe escribió: ↑04 May 2020 12:21El otro día salió una yaya de 110 años en el periódico. Si mis padres viven hasta esa edad yo tendré 82. Muy viable todo.Ver citas anterioresElPizarreño escribió: ↑04 May 2020 11:33Donde estén unas buenas hijas cuidando de sus padres los 20 o 30 años que puede llegar a ser dependiente un viejo hasta que se muere que se quite cualquier progreso.
Supongo que en Hadoukens World mis hijos deberían cuidarnos a mi y a mis padres y no trabajar.
https://www.elperiodico.com/es/extra/20 ... co-7583933
Que a un hombre de 96 años le toque cuidar de su jovencisimo hijo de 63
Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
- ElPizarreño
- Funcionario
- Mensajes: 4389
- Registrado: 27 Sep 2012 02:40
- Ubicación: Tierras Charras
Re: Coronavirus en España
La izquierda exactamente está perdida. La mayor parte de ella está idiotizada a consta del puto posmodernismo de los cojones, pero es que la otra parte, la que hace frente a ello, los del discurso de Daniel Bernabé, es la izquierda rancia que todavía sigue con su lucha de clases, su valor-trabajo y demás dogmas superados.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑04 May 2020 19:20La clasificación clásica que define conservador, liberal, reaccionario, radical en función de su aversión o no al futuro y su aceptación o no del sistema sería la establecida por el historiador Abbott Lawrence Lowell. Según esta un reaccionario (cómo bien ha matizado Hadouken) sería aquel que no le gusta el sistema imperante y mira sus referentes en el pasado.Un radical es igualmente contrario al sistema y pretende que este cambie en el futuro.Un conservador sería aquel favorable al sistema pero renuente a hacer cambios en el mismo, y un liberal sería el que también defiende la vigencia del sistema marco pero sin renunciar a modernizaciones del mismo de cara al futuro.Ver citas anterioresDistinguidoBourdieu escribió: ↑04 May 2020 12:04¿A qué izquierda te refieres? ¿A la española, obsesionada con la guerra civil de 1936? ¿La que presenta como su principal logro de gobierno la profanación de la tumba de un dictador muerto hace 45 años? ¿O te refieres a la izquierda indigenista mexicana, que exige a los estados que pidan disculpan por hechos acontecidos hace 500 años? La izquierda actual, la de 2020, la de Twitter, Instagram y Facebook, no mira al futuro: mira al pasado como forma disimulada de mirarse el ombligo y predicar superioridad moral, que es lo único que le interesa.
En teoría PSOE debería de encuadrarse en su versión socialdemócrata dentro del grupo clasificado liberal (es prosistema , pero digamos amigo de "progresar" dentro del mismo) y UP debería de ser radical, pretende destruir el sistema y cambiarlo por uno de nuevo cuño.
El problema es la ausencia real de referentes hacia ese nuevo sistema. Nos hemos quedado en que si, en que el sistema es caca, pero tampoco tenemos muchas noticias sobre las alternativas.
Y esas alternativas cómo bien señala Distinguido , al menos en gran parte, no dejan de ser remakes del pasado.
La constante exaltación idealización de la II república, las referencias a la guerra civil y a la dictadura, la persistenica en el leyendanegrismo, por no hablar de sus guiños historicistas en toda las estrambóticas izquierdas mestizadas de nacionalismo, donde 1714 parece que fue ayer.
Y si profundizamos en el sustrato posmoderno de la que se nutre buena parte de la nueva izquierda , nos encontramos con planteamientos tribalistas, y preilustrados, por no decir magufos.Esas exaltaciones de las brujas que no se pudieron quemar y majaderías semejantes
Que entiendo que la izquierda anda con el pie cambiado desde 1989, pero es muy necesario un proyecto medianamente serio de sociedad alternativa al modelo neoliberal ..porque por lo contra en buena parte (no todos, vamos a ser justos) sus argumentos se tornan reaccionarios.
Que el franquismo era reaccionario exaltando un pasado ideal, esas rutas imperiales y esa fanfarria, no quita que buena parte de la nueva izquierda no tenga sus refertentes del pasado demasiado sobrevalorados.No está menos ensalzada e idealizada la II república en entornos izquierdistas que Isabel la Católica en la españa franquista
Y no, tampoco Franco pretendía clonar a Isabel la Católica, aunque anduviese con material genético de la misma por la mesilla de noche.
saludos
Yo creo que hay que tecnocratizar la izquierda para conseguir eso que comentas, un proyecto serio de sociedad alterantiva al modelo liberal.
Y para ello creo que hay que explorar la vía de la Modern Monetary Theory y un mayor peso del gobierno en la economía, no solo como garante de bienestar social si no como director de la economía.
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
- Nexus6
- Miembro del Politburó
- Mensajes: 6811
- Registrado: 31 Ago 2010 22:37
- Ubicación: Escuela de Mecánica de la Armada
Re: Coronavirus en España
No os gusta la izquierda posmoderna
No os gusta la izquierda antigua
Ni la socialdemócrata
Ni la marxista
Ni la revisionista
¿ A ver si es que vais a ser de derechas?
No os gusta la izquierda antigua
Ni la socialdemócrata
Ni la marxista
Ni la revisionista
¿ A ver si es que vais a ser de derechas?
- ElPizarreño
- Funcionario
- Mensajes: 4389
- Registrado: 27 Sep 2012 02:40
- Ubicación: Tierras Charras
Re: Coronavirus en España
La revisionista y la socialdemócrata sí.
De hecho, la MMT es una adaptación del pensamiento de economistas como Keynes o el marxista Kalecki a la situación de la moneda fiat desde que se eliminó el patrón oro en los años 70, para la búsqueda del pleno empleo dentro de una economía de mercado. Por lo tanto se puede decir que es socialdemócrata y revisionista a la vez.
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
Re: Coronavirus en España
¿y eso como se hace? Porque estamos acostumbrados a una serie de libertades que chocan frontalmente c9n un mayor peso del estado. Generalmente cuanto más intervenga el estado en los asuntos de cualquier índole, significa eliminar el YO por el NOSOTROS, lo que significa que el individuo no importa frente al grupo, cosa que no suele gustar.Ver citas anterioresElPizarreño escribió: ↑04 May 2020 23:53La izquierda exactamente está perdida. La mayor parte de ella está idiotizada a consta del puto posmodernismo de los cojones, pero es que la otra parte, la que hace frente a ello, los del discurso de Daniel Bernabé, es la izquierda rancia que todavía sigue con su lucha de clases, su valor-trabajo y demás dogmas superados.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑04 May 2020 19:20La clasificación clásica que define conservador, liberal, reaccionario, radical en función de su aversión o no al futuro y su aceptación o no del sistema sería la establecida por el historiador Abbott Lawrence Lowell. Según esta un reaccionario (cómo bien ha matizado Hadouken) sería aquel que no le gusta el sistema imperante y mira sus referentes en el pasado.Un radical es igualmente contrario al sistema y pretende que este cambie en el futuro.Un conservador sería aquel favorable al sistema pero renuente a hacer cambios en el mismo, y un liberal sería el que también defiende la vigencia del sistema marco pero sin renunciar a modernizaciones del mismo de cara al futuro.Ver citas anterioresDistinguidoBourdieu escribió: ↑04 May 2020 12:04¿A qué izquierda te refieres? ¿A la española, obsesionada con la guerra civil de 1936? ¿La que presenta como su principal logro de gobierno la profanación de la tumba de un dictador muerto hace 45 años? ¿O te refieres a la izquierda indigenista mexicana, que exige a los estados que pidan disculpan por hechos acontecidos hace 500 años? La izquierda actual, la de 2020, la de Twitter, Instagram y Facebook, no mira al futuro: mira al pasado como forma disimulada de mirarse el ombligo y predicar superioridad moral, que es lo único que le interesa.
En teoría PSOE debería de encuadrarse en su versión socialdemócrata dentro del grupo clasificado liberal (es prosistema , pero digamos amigo de "progresar" dentro del mismo) y UP debería de ser radical, pretende destruir el sistema y cambiarlo por uno de nuevo cuño.
El problema es la ausencia real de referentes hacia ese nuevo sistema. Nos hemos quedado en que si, en que el sistema es caca, pero tampoco tenemos muchas noticias sobre las alternativas.
Y esas alternativas cómo bien señala Distinguido , al menos en gran parte, no dejan de ser remakes del pasado.
La constante exaltación idealización de la II república, las referencias a la guerra civil y a la dictadura, la persistenica en el leyendanegrismo, por no hablar de sus guiños historicistas en toda las estrambóticas izquierdas mestizadas de nacionalismo, donde 1714 parece que fue ayer.
Y si profundizamos en el sustrato posmoderno de la que se nutre buena parte de la nueva izquierda , nos encontramos con planteamientos tribalistas, y preilustrados, por no decir magufos.Esas exaltaciones de las brujas que no se pudieron quemar y majaderías semejantes
Que entiendo que la izquierda anda con el pie cambiado desde 1989, pero es muy necesario un proyecto medianamente serio de sociedad alternativa al modelo neoliberal ..porque por lo contra en buena parte (no todos, vamos a ser justos) sus argumentos se tornan reaccionarios.
Que el franquismo era reaccionario exaltando un pasado ideal, esas rutas imperiales y esa fanfarria, no quita que buena parte de la nueva izquierda no tenga sus refertentes del pasado demasiado sobrevalorados.No está menos ensalzada e idealizada la II república en entornos izquierdistas que Isabel la Católica en la españa franquista
Y no, tampoco Franco pretendía clonar a Isabel la Católica, aunque anduviese con material genético de la misma por la mesilla de noche.
saludos
Yo creo que hay que tecnocratizar la izquierda para conseguir eso que comentas, un proyecto serio de sociedad alterantiva al modelo liberal.
Y para ello creo que hay que explorar la vía de la Modern Monetary Theory y un mayor peso del gobierno en la economía, no solo como garante de bienestar social si no como director de la economía.
Lo primero a eliminar sería la democracia como la conocemos, a.no ser, claro, que contemples dejar en manos de gobiernos de derechas un mayor control económico estatal o la garantía del bienestar social.
No sé por qué, pero cuando alguien habla de una mayor intervención estatal, lo que suele querer decir es una mayor intervención de un gobierno de su ideología.
Cualquier hecho extraordinario puede ser rebatido y aún así, ser cierto.
- ElPizarreño
- Funcionario
- Mensajes: 4389
- Registrado: 27 Sep 2012 02:40
- Ubicación: Tierras Charras
Re: Coronavirus en España
La MMT en líneas generales viene a decir que un Estado no puede entrar en quiebra porque siempre tiene la posibilidad de autofinanciarse mediante la impresión de dinero, otra cosa será las consecuencias de ello, si no va relacionado a un aumento de la capacidad productiva la hiperinflación.Ver citas anterioreslátigo escribió: ↑05 May 2020 01:15¿y eso como se hace? Porque estamos acostumbrados a una serie de libertades que chocan frontalmente c9n un mayor peso del estado. Generalmente cuanto más intervenga el estado en los asuntos de cualquier índole, significa eliminar el YO por el NOSOTROS, lo que significa que el individuo no importa frente al grupo, cosa que no suele gustar.Ver citas anterioresElPizarreño escribió: ↑04 May 2020 23:53 La izquierda exactamente está perdida. La mayor parte de ella está idiotizada a consta del puto posmodernismo de los cojones, pero es que la otra parte, la que hace frente a ello, los del discurso de Daniel Bernabé, es la izquierda rancia que todavía sigue con su lucha de clases, su valor-trabajo y demás dogmas superados.
Yo creo que hay que tecnocratizar la izquierda para conseguir eso que comentas, un proyecto serio de sociedad alterantiva al modelo liberal.
Y para ello creo que hay que explorar la vía de la Modern Monetary Theory y un mayor peso del gobierno en la economía, no solo como garante de bienestar social si no como director de la economía.
Defienden que por el ejemplo el Estado no de subsidios por desempleo ni renta mínimas, si no que haga campañas de trabajo garantizado para que ese aumento de la oferta monetaria vaya correspondido con un desempeño de actividad productiva eliminando el efecto en la inflación y por lo tanto aumentando el margen de maniobra del gobierno para gastar (yo tengo algunas dudas sobre esto pero bueno).
El como dirigir la economía, pues se puede hacer de forma sutil, por ejemplo si quieres bajar precios de alquiler puedes construir un gran parque público de vivienda con precios bajos que obliguen a bajar el precio. O puedes dar financiación barata a aquellas empresas que inicien una actividad en el sector que quieres potenciar, o incentivos fiscales a esos sectores. Imagínate que se quiere potenciar las empresas de Inteligencia Artificial en España, pues un ICO financiado holgadamente con deuda pública ofrece a todas las startups que se dediquen a ello acceso a x euros de financiación a coste 0.
Son formas de llevar a cabo un dirigismo de la economía sin el fracaso que supone la planificación estatal de la economía o la colectivización.
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
Re: Coronavirus en España
¿ Que a ver si van a ser de derechas ?...son más de derechas que la acera de los pares, Nexus.
Un saludo.
“ Estoy llegando a una edad en la que no necesito que me quieran, con que no me toquen mucho los cojones es suficiente”.
Re: Coronavirus en España
Noto que Skye usa el "verde oficial"... ¿me he perdido las elecciones del 2020 o hay una usurpación de funciones?


Ser republicano hoy es como ser judío en la Alemania de Hitler: Gina Carano
Re: Coronavirus en España
Y critican casi unicamente la izquierda. La derecha, apenas.
If you are neutral in situations of injustice you have chosen the side of the oppressor
Desmond Tutu
Desmond Tutu
Re: Coronavirus en España
Al menos los planteamientos de Bernabé tiene claro que no parece muy buena idea dividir a la sociedad potencialmente victima del neoliberalismo en luchas intestinas por cuestiones ajenas a cuestiones socioeconómicas.Ver citas anterioresElPizarreño escribió: ↑04 May 2020 23:53La izquierda exactamente está perdida. La mayor parte de ella está idiotizada a consta del puto posmodernismo de los cojones, pero es que la otra parte, la que hace frente a ello, los del discurso de Daniel Bernabé, es la izquierda rancia que todavía sigue con su lucha de clases, su valor-trabajo y demás dogmas superados.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑04 May 2020 19:20La clasificación clásica que define conservador, liberal, reaccionario, radical en función de su aversión o no al futuro y su aceptación o no del sistema sería la establecida por el historiador Abbott Lawrence Lowell. Según esta un reaccionario (cómo bien ha matizado Hadouken) sería aquel que no le gusta el sistema imperante y mira sus referentes en el pasado.Un radical es igualmente contrario al sistema y pretende que este cambie en el futuro.Un conservador sería aquel favorable al sistema pero renuente a hacer cambios en el mismo, y un liberal sería el que también defiende la vigencia del sistema marco pero sin renunciar a modernizaciones del mismo de cara al futuro.Ver citas anterioresDistinguidoBourdieu escribió: ↑04 May 2020 12:04¿A qué izquierda te refieres? ¿A la española, obsesionada con la guerra civil de 1936? ¿La que presenta como su principal logro de gobierno la profanación de la tumba de un dictador muerto hace 45 años? ¿O te refieres a la izquierda indigenista mexicana, que exige a los estados que pidan disculpan por hechos acontecidos hace 500 años? La izquierda actual, la de 2020, la de Twitter, Instagram y Facebook, no mira al futuro: mira al pasado como forma disimulada de mirarse el ombligo y predicar superioridad moral, que es lo único que le interesa.
En teoría PSOE debería de encuadrarse en su versión socialdemócrata dentro del grupo clasificado liberal (es prosistema , pero digamos amigo de "progresar" dentro del mismo) y UP debería de ser radical, pretende destruir el sistema y cambiarlo por uno de nuevo cuño.
El problema es la ausencia real de referentes hacia ese nuevo sistema. Nos hemos quedado en que si, en que el sistema es caca, pero tampoco tenemos muchas noticias sobre las alternativas.
Y esas alternativas cómo bien señala Distinguido , al menos en gran parte, no dejan de ser remakes del pasado.
La constante exaltación idealización de la II república, las referencias a la guerra civil y a la dictadura, la persistenica en el leyendanegrismo, por no hablar de sus guiños historicistas en toda las estrambóticas izquierdas mestizadas de nacionalismo, donde 1714 parece que fue ayer.
Y si profundizamos en el sustrato posmoderno de la que se nutre buena parte de la nueva izquierda , nos encontramos con planteamientos tribalistas, y preilustrados, por no decir magufos.Esas exaltaciones de las brujas que no se pudieron quemar y majaderías semejantes
Que entiendo que la izquierda anda con el pie cambiado desde 1989, pero es muy necesario un proyecto medianamente serio de sociedad alternativa al modelo neoliberal ..porque por lo contra en buena parte (no todos, vamos a ser justos) sus argumentos se tornan reaccionarios.
Que el franquismo era reaccionario exaltando un pasado ideal, esas rutas imperiales y esa fanfarria, no quita que buena parte de la nueva izquierda no tenga sus refertentes del pasado demasiado sobrevalorados.No está menos ensalzada e idealizada la II república en entornos izquierdistas que Isabel la Católica en la españa franquista
Y no, tampoco Franco pretendía clonar a Isabel la Católica, aunque anduviese con material genético de la misma por la mesilla de noche.
saludos
Yo creo que hay que tecnocratizar la izquierda para conseguir eso que comentas, un proyecto serio de sociedad alterantiva al modelo liberal.
Y para ello creo que hay que explorar la vía de la Modern Monetary Theory y un mayor peso del gobierno en la economía, no solo como garante de bienestar social si no como director de la economía.
El problema es que los conceptos teóricos económicos formulados en el siglo XIX a lo mejor tienen poco que ver con la sociedad actual y hay que plantearse teorías económicas alternativas al neoliberalismo económico imperante.....que por cierto tiene sus puntos débiles y contradicciones pero sorprendentemente la izquierda actual no parece ni plantearse centrar el debate ideológico allí.
Críticas de economistas cómo Picket a la izquierda española en ese sentido son bastante ilustrativas
De hecho hay bastante teoría económica crítica que muestra las verguenzas del modelo neoliberal imperante, pero el puto problema es que los lideres de la izquierda (al menos aquí) no parecen hacerles el mas mínimo puto caso.
Es cómo si pasasen del tema...es cómo si deliberadamente hubiesen desertado de ese campo, para centrarse en sus cosas de la señorita pepis.
Imaginate si tienen espacio para actuar.
Estamos ante un suceso tipo Cisne Negro que ha puesto todo el modelo neoliberal que anteponía la eficiencia económica a un sistema de sanidad público que tenía que gestionarse por criterios privados o ser privados directamente con el culo literalmente al aire
¿Aprovechará la izquierda esa realidad....que el estado no está para ir justito cómo si fuese una empresa privada, porque precisamente está para suplir a lo privado en caso de emergencia.....o seguirá a sus cosas?
saludos
Re: Coronavirus en España
De la que desde luego no soy es de la tragasables
Última edición por gálvez el 05 May 2020 10:33, editado 2 veces en total.
Re: Coronavirus en España
Re: Coronavirus en España
Re: Coronavirus en España
Uno se queja de lo que le duele, no de lo que da por imposible
Pero repito...si el modelo de izquierdismo eres tu...sin dudo corro a cambiarme de acera.
Máxime cómo paseo ahora,....
Última edición por gálvez el 05 May 2020 10:29, editado 1 vez en total.
Re: Coronavirus en España
No hombre, es que eres muy tonto y de ahí la confusión. Algún moderador le ha editado a skye su mensaje, por eso no aparece el mensaje de skye y aparece la advertencia en verde.

+++++++++++++