...Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑27 Abr 2020 10:34¿Que no existe el derecho a mentir? Pero si puedes mentir hasta en un juicio si eres el juzgado.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑27 Abr 2020 10:30Asi que me mato después de que yo matara al agorero, joder así cualquiera, sin duda la mejor manera de acabar con el problema. Otro le hace el trabajo sucio y no porque usted no sea capaz, ya que después Galvez hace lo mismo y el se queda con el asunto solucionado. Solo queda concluir que su camino provoca dos muertos, el mio solo uno, todo y que eso en la cuestión del agua es importante.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑26 Abr 2020 18:41Si...directo matarile....del mismo modo que usted se cepilla al agorero.Su doble vara de medir es indisimulada incluso en ejemplos absurdos....se cepilla gratuitamente a una persona....razonable....se lo hacen a usted por hacerlo...crimen, fascismo, no ha intentado razonar......Ver citas anterioresEl sopapo escribió: ¡
Así me gusta, que entienda que en ciertas circunstancias hasta matar puede ser necesario, pero primero me mataría a mi, y despues intentaria tranquilizar a la gente, entre ellos al agorero y apocaliptico. A mi ni eso, nada de intentar tranquilazarme, directo al otro mundo. Esta claro que las prioridades de ambos siendo las mismas, no conducen al mismo lugar.
Mucho peor la censura donde vas a parar. El agorero tiene derecho a la libertad de pensamiento y a los demas solo les toca que aguantarse, poco importa el escenario y sus intenciones.
Sigamos con la cantinflada, ya me ha matado, pero los tranquilizados, sobre todo el agorero y apocaliptico no se tranquiliza, y ya se habla de que la mitad de mas edad se debería sacrificar por los demás. Y el agorero continua con sus lamentos y letanias, los niños desde ese día no paran de llorar y su cara ahora solo es de terror, sobre todo cuando el sujeto en cuestión escupe su veneno.
Venga Galvez que haria ahora, que yo ya estoy muerto y el problema continua.![]()
Si usted tuviese intención de ir mas allá de liar la cosa profundizando en un ejemplo absurdo( pues carece de argumento solvente) entendería la enseñanza del asunto.
Y la enseñanza no es otra que en una democracia es legítimo el uso del castigo por parte de los poderes públicos para por ejemplo la gente que usa la violencia contra otra gente...asesinos, y cosas así.
Sin embargo es injustificado el castigo a las personas por expresar la opinión.A usted le castigaría por asesino, pero no así a la persona pesimista.Porque el peligroso es usted, que no ha dudado en tirar por la borda a alguien por no compartir su opinión.
Ya...pero cuando se sale con un ejemplo sin capitán intentando ejemplizar en un debate sobre la legitimidad de si el capitán tiene derecho a tal o a cual, pues resulta que el ejemplo carece de sentido , pues carece de los elementos especulares sobre los que debe de basarse cualquier ejemplo.Ver citas anteriores
Que eso es una cantinflada Galvez, y esta claro que al matar al capitan les he dejado descolocados, no tienen nada a lo que agarrarse y por eso acaban con la pata de palo. Si eso sirve para que se den cuenta que en ese escenario de los naufragos lo que hizo, o pudiera hacer el capitan, el saberlo, o el reprocharselo nada haria cambiar la situación en la que se encuentran y menos ayudar en algo.
Es un claro ejemplo de falacia de eludir la cuestión.
Efectivamente...en ciertas circunstancias pueden suprimirse mas derechos.Ver citas anteriores
O sea que en ciertas circunstancias, estaría justificado esa supuesta censura a esos agoreros y apocalipticos, pero no en esta. Y continua confundiendo interesadamente la critica politica, con la mentira, el infundio, o el libelo. Todo y que ha quedado claro que solo son sus miedos, si solo fruto de su pensamiento, o con la ayuda, consciente o no de otros, nunca lo sabremos.
Pero no en estas circunstancias ni por supuesto deben de suprimirse gratuitamente derechos en condiciones de vida normal, que es loq ue supondría una ley.
Porque para situaciones excepcionales existen los estados excepcionales que le he comentado. Que requieren autorización del parlamento.
Las leyes se hacen para perdurar.
La diferencia entre una democracia y una dictadura es que en las democracias los estados excepcionales son limitados en el tiempo y en las dictaduras se hacen permanente via ley.
Esto es una crisis sanitariaVer citas anteriores
Los zombies son de ficcion Galvez, mi cantinflada de los naufragos sabe perfectamente que podria ser totalmente cierta, si es que ya no lo ha sido.
Exactamente, esto es solo una crisis sanitaria, por mucho que muchos se empeñen en que sea también una crisis política aprovechandose del escenario.
Existe es un gobienro que gestiona dicha crisis sanitaria
Nuestro sistema es una democracia
En una democracia es legítimo criticar la gestión del gobierno.
Le podrá parecer oportunista e inoportuno que se critique al gobierno. Pero eso no quita que sea legítimo.Y la actitud de censurar la crítica o a quienes planteen opiniones pesimistas (perseguiir a los agoreros cómo usted ha defendido) es sencillamente de defensores de modelos autoritarios.
De un facha.
Para entendernos
Saludos
Y como tal crisis sanitaria, que no política, es el gobierno quien gestiona esa crisis según lo que le recomiendan los expertos sanitarios sobre el tema. Y eso de los virus al parecer no es una ciencia exacta.
https://www.huffingtonpost.es/entry/sol ... s-homepage
Y claro que nuestro sistema es una democracia y se puede critica la gestión del gobierno, pero no se puede esparcir bulos, insidias y libelos con el único fin de sacar réditos políticos de esta situación. No existe el derecho a mentir. Y supongo que si según Galvez están en su derecho los embusteros también lo estaré yo para pedir que se tomen medidas especiales en este escenario contra todos esos que se dedican a eso, y no hablo del ciudadano de a pie, hablo de instituciones concretas, incluso algunas de ellas extranjeras y partidos políticos que desplegan para ello grandes medios e invierten mucho dinero.
Y si considerar que hay que andarse con ojo con esos actores, que nada es casual en todo esto, que mejor prevenir que curar, es para usted ser un fascista, pues con su pan se lo coma. A mi sinceramente mas fascista me parece actuar de esa manera, o dar la cara por quien lo hace.
Todavía estoy esperando que diga algo que le parezca bien de este gobierno en este escenario. Ya se que le resulta difícil pero haga un esfuerzo.
¿Considera Galvez que hace bien el gobierno dejando salir a los niños y niñas siguiendo ciertas normas?
Saludos
¿Debe existir, en verdad, un derecho a mentir ante el juez, con el fin de evitar o minimizar una condena? Mi respuesta es clara, nítida, contundente. No, no debería existir en ningún ordenamiento jurídico democrático avanzado y moderno un derecho a mentir, tal y como está planteado por nuestra jurisprudencia. El llamado derecho a mentir es perjudicial para la sociedad, para el propio ordenamiento jurídico e incluso para el mismo imputado, pues atenta contra su dignidad. El derecho a mentir no amplía la lista de derechos y garantías procesales, sino que la empobrece. La doctrina del derecho a mentir denigra, mancha, degrada, produce una ruptura irreparable entre Moral y Derecho, como si se tratara de dos realidades completamente diferentes y sin ningún tipo de conexión. Esta ruptura explica que los juicios penales, tantas veces, se conviertan en verdaderos espectáculos mediáticos, y las declaraciones de imputados, en auténticos monumentos a la mentira socialmente aceptada como medio de defensa y difundida por los medios de comunicación. Los efectos de la mentira son corrosivos, devastadores en toda sociedad fundada sobre principios éticos sólidos. También los de la mentira controlada, e incluso los de la mentira procesal. La mentira es mentira dentro y fuera del proceso, y no está justificada ni jurídica ni moralmente. Cuando se fomenta y practica sin reservas, la sociedad se envilece y el ordenamiento jurídico se desprestigia.
Cuando la mentira se integra abiertamente en el proceso, el abogado defensor se convierte en un maestro del engaño dedicado con pasión al arte de enseñar a mentir a sus clientes con el fin de conseguir sentencias absolutorias. Por su parte, los jueces instructores acaban perdiendo sensibilidad ante los imputados que desean sinceramente decir la verdad, porque no hay diferencia procesal alguna entre declarar la verdad o no y el juez sabe que es muy probable que le estén tratando de engañar, al estar permitido. Así, el juez instructor sólo espera del imputado que le transmita una versión coherente, congruente y verosímil de los hechos, fabricada con imaginación en los despachos de abogados entre códigos y leyendas. Por este camino, el mundo del Derecho se rodea de la mentira, de la simulación, de la ficción, de la apariencia. Y se descarría.
El derecho a mentir es un arma de doble filo y genera un círculo vicioso. La mentira engendra mentira y, cuando se enraíza en una comunidad, se hace muy difícil el diálogo social. Una comunidad política debe esperar de sus ciudadanos que digan la verdad en todo momento. De otra forma, se rompe la cohesión social y se hace imposible el ejercicio de los derechos. Sólo se me antojan dos excepciones, en casos en que medie coacción o se trate de puro entretenimiento. En el reino de la coacción y de la fantasía no cabe la mentira porque no cabe la verdad. Donde hay coacción, no hay libertad, y donde no hay libertad, no hay verdad posible que declarar. Si dos encapuchados armados llaman a mi puerta y preguntan por un familiar con el fin de secuestrarlo, no hay mentira si trato de engañarles diciendo que ha salido, falleció, o lo primero que se me ocurra, porque falta la libertad necesaria para actuar con voluntad propia y poder decir la verdad. Verdad y libertad van del todo asociadas.
https://www.elmundo.es/opinion/2014/02/ ... b4588.html
...