No sé hasta qué punto será cierto, pero he oído en la radio mientras estaba en el garaje que hay tres ministros del actual Gobierno que quieren dimitir y Sánchez no les deja y que por este motivo Sánchez está atado de pies y manos en ciertos aspectos, dándole más poder al coletas.
Así que a lo mejor falta, en está viñeta, la figura del coleta haciendo de titiritero. ¿No crees que sería más acertada?
Sostiene escribió: ↑19 Abr 2020 10:34 2.200 camas UCI estuvieron libres en España mientras 12.000 ancianos morían sin asistencia en las residencias
El presidente Sánchez aludió el sábado en su comparecencia a la "generosidad intergeneracional", pero los datos muestran que se pudieron hacer traslados para tratar de reducir el número de víctimas y nos se hizo durante el pico de la epidemia.
Y mientras miles de ancianos han muerto sin siquiera recibir asistencia médica, postrados en las camas de sus residencias -el recuento continúa mientras usted lee estas líneas, la cifra podría llegar a 12.000 según diversas fuentes-, unas 2.200 camas UCI situadas en España, con «aproximadamente la misma cantidad de respiradores», han permanecido sin uso, vacías, aguardando, durante toda esta crisis del coronavirus -«y así continúan a día de hoy»-.
¿Qué os dije de las medias verdades? ¿Que a menudo son iguales a una mentira completa?
Esas camas son de hospitales privados en comunidades menos afectadas por el virus: Aragón, Valencia, Andalucía, Extremadura, Galicia, Navarra, Cantabria, Canarias, Baleares...
...por lo que para movilizarlas habría sido preciso trasladar enfermos entre comunidades (p.ej. de C-LM a Valencia), e incluso llevando gente de la península a las islas, con dos cojones.
¿Eso suponía un problema? En Segovia han llevado gente a UCIS de Valladolid y Madrid por ejemplo. Eso es un problema de coordinación. Ahí yo creo que el fallo se ha llegado tarde con los trenes medicalizados. Y ahora que el colapso es menor pues ya los trenes no son necesarios. Supongo que si hubiera repunte, esperemos que no, como los medios de traslado ya están disponibles, será más sencillo el aprovechamiento de los recursos.
Sostiene escribió: ↑19 Abr 2020 10:34 2.200 camas UCI estuvieron libres en España mientras 12.000 ancianos morían sin asistencia en las residencias
El presidente Sánchez aludió el sábado en su comparecencia a la "generosidad intergeneracional", pero los datos muestran que se pudieron hacer traslados para tratar de reducir el número de víctimas y nos se hizo durante el pico de la epidemia.
Y mientras miles de ancianos han muerto sin siquiera recibir asistencia médica, postrados en las camas de sus residencias -el recuento continúa mientras usted lee estas líneas, la cifra podría llegar a 12.000 según diversas fuentes-, unas 2.200 camas UCI situadas en España, con «aproximadamente la misma cantidad de respiradores», han permanecido sin uso, vacías, aguardando, durante toda esta crisis del coronavirus -«y así continúan a día de hoy»-.
¿Qué os dije de las medias verdades? ¿Que a menudo son iguales a una mentira completa?
Esas camas son de hospitales privados en comunidades menos afectadas por el virus: Aragón, Valencia, Andalucía, Extremadura, Galicia, Navarra, Cantabria, Canarias, Baleares...
...por lo que para movilizarlas habría sido preciso trasladar enfermos entre comunidades (p.ej. de C-LM a Valencia), e incluso llevando gente de la península a las islas, con dos cojones.
No sé hasta qué punto será cierto, pero he oído en la radio mientras estaba en el garaje que hay tres ministros del actual Gobierno que quieren dimitir y Sánchez no les deja y que por este motivo Sánchez está atado de pies y manos en ciertos aspectos, dándole más poder al coletas.
Así que a lo mejor falta, en está viñeta, la figura del coleta haciendo de titiritero. ¿No crees que sería más acertada?
En realidad, dado que el gobierno es un órgano colegiado, lo más acertado sería poner gobierno, aunque en teoría es el presidente el que toma la última decisión.
Sostiene escribió: ↑19 Abr 2020 10:34 2.200 camas UCI estuvieron libres en España mientras 12.000 ancianos morían sin asistencia en las residencias
El presidente Sánchez aludió el sábado en su comparecencia a la "generosidad intergeneracional", pero los datos muestran que se pudieron hacer traslados para tratar de reducir el número de víctimas y nos se hizo durante el pico de la epidemia.
Y mientras miles de ancianos han muerto sin siquiera recibir asistencia médica, postrados en las camas de sus residencias -el recuento continúa mientras usted lee estas líneas, la cifra podría llegar a 12.000 según diversas fuentes-, unas 2.200 camas UCI situadas en España, con «aproximadamente la misma cantidad de respiradores», han permanecido sin uso, vacías, aguardando, durante toda esta crisis del coronavirus -«y así continúan a día de hoy»-.
¿Qué os dije de las medias verdades? ¿Que a menudo son iguales a una mentira completa?
Esas camas son de hospitales privados en comunidades menos afectadas por el virus: Aragón, Valencia, Andalucía, Extremadura, Galicia, Navarra, Cantabria, Canarias, Baleares...
...por lo que para movilizarlas habría sido preciso trasladar enfermos entre comunidades (p.ej. de C-LM a Valencia), e incluso llevando gente de la península a las islas, con dos cojones.
¿Eso suponía un problema? En Segovia han llevado gente a UCIS de Valladolid y Madrid por ejemplo. Eso es un problema de coordinación. Ahí yo creo que el fallo se ha llegado tarde con los trenes medicalizados. Y ahora que el colapso es menor pues ya los trenes no son necesarios. Supongo que si hubiera repunte, esperemos que no, como los medios de traslado ya están disponibles, será más sencillo el aprovechamiento de los recursos.
Particularmente, no esperaría nada.
Una persona medianamente inteligente a guardaría unas semanas antes de mandar desmontar nada. Pero, ahora vamos a ver, cuanto tardan en desmontar toda la infraestructura de emergencia que se ha creado en tiempo récord.
No sé hasta qué punto será cierto, pero he oído en la radio mientras estaba en el garaje que hay tres ministros del actual Gobierno que quieren dimitir y Sánchez no les deja y que por este motivo Sánchez está atado de pies y manos en ciertos aspectos, dándole más poder al coletas.
Así que a lo mejor falta, en está viñeta, la figura del coleta haciendo de titiritero. ¿No crees que sería más acertada?
En realidad, dado que el gobierno es un órgano colegiado, lo más acertado sería poner gobierno, aunque en teoría es el presidente el que toma la última decisión.
Se ha visto que los niños no lo cogen o es de manera asintomatica. Que es mejor guarderias abiertas,niños pequeños solos o con sus abuelos?
Reducción de jornada
Y si no se pueden permitir eso para pagar los gastos de la casa? O, Y las horas en que coincidan que ambos esten fuera de casa? Con quien dejarian al hijo/a pequeño?
No pueden permitirse eso pero si la guardería? Pues tendrán que apretarse el cinturón y recortar gastos. Una guardería no te baja de 300 €.
Y si lo hacen porque sus padres no pueden quedarse con el niño debido a la edad y/o condicion de salud?. O tal vez con los dos trabajando se lo pueden permitir pero solo con uno de los dos no. Es decir, que no puedan renunciar uno de los dos al trabajo o pedir una media jornada(en el caso de que fuera posible).
Los niños llevan al menos un mes encerrados. Si pillaron el coronavirus lo normal es que la practica totalidad ya lo haya superado. De manera que el riesgo sería muy bajo si se hace bien coordinando el que los padres lleven al niño a la guarderia y el ir al trabajo, en el caso de que tengan que ir en transporte publico.
Sostiene escribió: ↑19 Abr 2020 10:34 2.200 camas UCI estuvieron libres en España mientras 12.000 ancianos morían sin asistencia en las residencias
El presidente Sánchez aludió el sábado en su comparecencia a la "generosidad intergeneracional", pero los datos muestran que se pudieron hacer traslados para tratar de reducir el número de víctimas y nos se hizo durante el pico de la epidemia.
Y mientras miles de ancianos han muerto sin siquiera recibir asistencia médica, postrados en las camas de sus residencias -el recuento continúa mientras usted lee estas líneas, la cifra podría llegar a 12.000 según diversas fuentes-, unas 2.200 camas UCI situadas en España, con «aproximadamente la misma cantidad de respiradores», han permanecido sin uso, vacías, aguardando, durante toda esta crisis del coronavirus -«y así continúan a día de hoy»-.
¿Qué os dije de las medias verdades? ¿Que a menudo son iguales a una mentira completa?
Esas camas son de hospitales privados en comunidades menos afectadas por el virus: Aragón, Valencia, Andalucía, Extremadura, Galicia, Navarra, Cantabria, Canarias, Baleares...
...por lo que para movilizarlas habría sido preciso trasladar enfermos entre comunidades (p.ej. de C-LM a Valencia), e incluso llevando gente de la península a las islas, con dos cojones.
¿Eso suponía un problema? En Segovia han llevado gente a UCIS de Valladolid y Madrid por ejemplo. Eso es un problema de coordinación. Ahí yo creo que el fallo se ha llegado tarde con los trenes medicalizados. Y ahora que el colapso es menor pues ya los trenes no son necesarios. Supongo que si hubiera repunte, esperemos que no, como los medios de traslado ya están disponibles, será más sencillo el aprovechamiento de los recursos.
Particularmente, no esperaría nada.
Una persona medianamente inteligente a guardaría unas semanas antes de mandar desmontar nada. Pero, ahora vamos a ver, cuanto tardan en desmontar toda la infraestructura de emergencia que se ha creado en tiempo récord.
Como decía aquel: "...el problema de los españoles es que nunca están preparados".
O como decía otro: "los españoles son sorprendentes: Aprenden rápido y luego olvidan lo aprendido aún más rápido".
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Sostiene escribió: ↑19 Abr 2020 10:34 2.200 camas UCI estuvieron libres en España mientras 12.000 ancianos morían sin asistencia en las residencias
El presidente Sánchez aludió el sábado en su comparecencia a la "generosidad intergeneracional", pero los datos muestran que se pudieron hacer traslados para tratar de reducir el número de víctimas y nos se hizo durante el pico de la epidemia.
Y mientras miles de ancianos han muerto sin siquiera recibir asistencia médica, postrados en las camas de sus residencias -el recuento continúa mientras usted lee estas líneas, la cifra podría llegar a 12.000 según diversas fuentes-, unas 2.200 camas UCI situadas en España, con «aproximadamente la misma cantidad de respiradores», han permanecido sin uso, vacías, aguardando, durante toda esta crisis del coronavirus -«y así continúan a día de hoy»-.
Vamos, que fue culpa de las Comunidades Autónomas, que son de quien depende, además, las residencias de ancianos. Es muy curioso el empeño que tiene El Mundo en salvar la cara en la desastrosa gestión de las residencias que han hecho comunidades como la madrileña.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anuncio ayer que prorrogara el estado de alarma por tercera vez, hasta el próximo 9 de mayo. La ya dramática situación de la economía española debido a cosas como la vertiginosa caída del consumo nacional, el cierre del turismo y la drástica reducción del comercio internacional; que el Estado esté recaudando poco como consecuencia de la caída de la actividad económica y sobre todo debido a la reducción del consumo, lo que anula la recaudación por IVA, teniendo que incrementar el Gobierno el déficit y la deuda pública a niveles considerados alarmantes o que la Unión Europea haya rechazado la metalización de las deudas públicas, parecen no influir en las decisiones del presidente Sánchez. Sánchez sigue empeñado en que el estado de alarma para imponer medidas como el cierre de determinadas actividades económicas y el confinamiento, es la única solución para hacer frente a la amenaza del covid-19. Pero las medidas ya empiezan a cuestionarse. Por ejemplo, algunos expertos consideran que el confinamiento pueden provocar trastornos en la salud los niños, lo que ha llevado a Sánchez a anunciar que a partir del 27 de abril el confinamiento de los menores de 12 años se relajara. Curiosamente, esos mismos expertos sostienen que el confinamiento no es malo para la salud de millones de personas a las que ayer su médico les recomendaba que salieran todos los días a pasear un rato.
Someter a la gente a aislamiento siempre ha sido considerado una forma de castigo. Ahora nos dicen, que es necesario para proteger la salud. La salud de los otros, porque una persona puede estar contagiada de covid-19 y todavía no saberlo, siendo un potencial transmisor de la enfermedad, y la propia, imponiéndose el confinamiento de gente sana para que no se pueda infectar. Pero ¿Quién lo dice? Vivimos en sociedades abiertas, en las que se defiende que el conocimiento debe estar a disposición de todos. Pero en cada área de conocimiento suele ser un reducido número de personas el que realmente tiene capacidad de generar nueva información, y lo da a conocer a la sociedad cuando le interesa, lógicamente, para rentabilizar de alguna forma, económica o en forma de simple reconocimiento social, su esfuerzo. En nuestra sociedad muy pocas personas tienen capacidad para estudiar el covid-19 y conocer como ataca el organismo humano. Y las informaciones que están haciendo públicas científicos, médicos, etc, son confusas y contradictorias. Muy pocos son los datos concretos, que es algo nuevo, que no tienen un tratamiento, y poco más, luego dicen que no saben el tiempo que puede durar la enfermedad, ni porque ataca a unas personas de forma más grave que a otras. Sobre el covid-19 se están dando a conocer datos que contradicen evidencias científicas sobre los virus aceptadas hasta ahora. Por ejemplo, hasta ahora los científicos habían defendido que cuando una persona contrae la enfermedad causada por un virus, si la supera, adquiere inmunidad frente a ese virus. Se nos dice que con el covid-19 puede que sea así o puede que no. Extraño no, más bien suena a falso.
Creer lo que hoy se difunde sobre el covid-19 requiere un acto de fe en la denominada clase científica. El covid-19 ha creado una situación deseada por todo tirano, con una justificación para ejercer represión, hasta ahora, aceptada por la mayoría de la sociedad, pero ¿Cuánto hay de verdad y de mentira en todo ello? “La verdad que conocemos es una construcción de la realidad realizada a través de los diferentes discursos hegemónicos de la época”, sostenía Michael Foucoult. Y parece ser que la verdad que hoy construyen la clase científica, investigadores, epidemiólogos, médicos, etc, y las elites gobernantes está dirigida a crear un desconocimiento sobre el covid-19 en el que justificar, desde el poder, abusos, represión, violaciones de los derechos humanos, e incluso poder encubrir posibles asesinatos. El desconocimiento sobre el covid- 19 está permitiendo al Gobierno de Sánchez, privar a muchos ciudadanos de derechos fundamentales; del derecho al trabajo, del derecho a la libertad de movimiento, del derecho a elegir médico, tratamiento o como desea proteger su salud, imponiéndoles que deben vivir aislados en sus casas. Y dicha privación de derechos fundamentales es aplicada de forma totalmente injusta y discriminatoria, en función del rol social, de tal forma que se le permite a unos ciudadanos que puedan trabajar, disfrutar de libertad de movimiento, elegir médico, como desean hacer frente a la enfermedad, en un centro hospitalario o en su casa, y con qué tratamiento y a otros no.
En el discurso de Sánchez de ayer, podemos distinguir cuatros elementos, repetitivos desde que el pasado 14 de marzo declaro por primera vez el estado de Alarma. Uno, dice que basa sus decisiones en los criterios de los expertos, científicos, médicos, etc. Y estoy seguro de que es así. Pero los expertos, los técnicos, también son personas, y por tanto con ideología e intereses. En segundo lugar que no hay alternativa a las medidas adoptadas: Estado de alarma, reducción de la actividad económica, confinamiento, distanciamiento social, etc. Lógicamente, si una persona se aísla del resto de ciudadanos reduce su probabilidad de contagiarse ¿Pero es eso vivir? Sánchez sigue sin dar importancia al hecho, ya constatado, de que sus medidas pueden causar a los ciudadanos graves problemas que hagan que el riesgo de enfermar por covid-19 pase a un plano totalmente secundario. En tercer lugar, Sánchez sigue buscando generar conformismo y resignación entre los ciudadanos que sospechan que la verdad sobre lo que está pasando es una verdad artificial y construida de forma interesada, con el mensaje de “El Estado pagara todo”. Algo que el Gobierno difícilmente podrá mantener en el tiempo. Si la actual situación de represión, de reducción de la actividad economía y confinamiento obligatorio, se mantiene en julio, cargándose la campaña turística de verano, en septiembre el covid-19 será el menor de los problemas de la sociedad española. Y por último, Sánchez sigue buscando focalizar la atención de la opinión pública española en la Unión Europea, teniendo todavía esperanza en que se acepte mutualizar las deudas públicas. ¿Por qué otros Estados iban a aceptar compartir los riesgos de Estados más endeudados y que el coste de su deuda pública, ahora más bajo, sea similar a coste de la deuda de esos Estados? ¿Qué ocurriría si un Estado muy endeudado decidiera dejar de pagar su deuda pública? La mutualización de la deuda es hoy muy poco probable, solo le interesa a los Estados miembros muy endeudados, principalmente, Italia y España. Francia, está defendiendo esta opción, no porque le interese, sino porque la otra opción es quedarse aislada junto a Alemania.
Como consecuencia de la crisis económico-financiera del 2008, muchos vaticinaron el fin del capitalismo o su transformación, pero este solo ha sufrido mínimos cambios regulatorios. Ahora, una nueva generación de expertos, gobernantes, dirigentes políticos, etc, están sacando la legua a pasear para con total alegría defender que la crisis del covid-19 va a provocar cambios en la sociedad, en la forma de vivir de los ciudadanos. La hipótesis más desfavorable es que el las personas no desarrollen inmunidad contra el virus covid-19 y este permanezca en nuestra sociedad, no encontrándose ni vacuna, ni tratamiento para combatirlo. Incluso de confirmarse esta hipótesis, es muy poco probable que la actual generación de dirigentes lograra imponer un cambio cultural de comportamiento, sustituyendo el actual patrón tendente a vivir en sociedad, que se ha dado durante siglos, desde que tenemos constancia de la existencia de la humanidad, por otro, basado en una vida en aislamiento. Es algo totalmente absurdo, pues ¿Qué están defendiendo? Tal vez, que no se creen nuevas familias, pues uno de los objetivos de la familia es en una vida compartida. Tener poder significar crear una determinada situación y controlarla hasta su final. Aparentan controlar la situación, pero ¿Realmente la controlan? ¿Y a que coste? No sé qué hay al final de camino, es decir, que buscan con todo esto, pero está claro que la crisis del covid-19 está siendo exagerada y utilizada, principalmente, para ejercer represión, justificar violaciones de los derechos humanos, cuando no poder encubrir asesinatos.
¿Qué os dije de las medias verdades? ¿Que a menudo son iguales a una mentira completa?
Esas camas son de hospitales privados en comunidades menos afectadas por el virus: Aragón, Valencia, Andalucía, Extremadura, Galicia, Navarra, Cantabria, Canarias, Baleares...
...por lo que para movilizarlas habría sido preciso trasladar enfermos entre comunidades (p.ej. de C-LM a Valencia), e incluso llevando gente de la península a las islas, con dos cojones.
¿Eso suponía un problema? En Segovia han llevado gente a UCIS de Valladolid y Madrid por ejemplo. Eso es un problema de coordinación. Ahí yo creo que el fallo se ha llegado tarde con los trenes medicalizados. Y ahora que el colapso es menor pues ya los trenes no son necesarios. Supongo que si hubiera repunte, esperemos que no, como los medios de traslado ya están disponibles, será más sencillo el aprovechamiento de los recursos.
Particularmente, no esperaría nada.
Una persona medianamente inteligente a guardaría unas semanas antes de mandar desmontar nada. Pero, ahora vamos a ver, cuanto tardan en desmontar toda la infraestructura de emergencia que se ha creado en tiempo récord.
Como decía aquel: "...el problema de los españoles es que nunca están preparados".
O como decía otro: "los españoles son sorprendentes: Aprenden rápido y luego olvidan lo aprendido aún más rápido".
Lo que sé es que cuando Leo, oigo o veo, a la Presidenta de la comunidad de Madrid hablando sobre si Ifema tiene otros usos diferentes a lo que está siendo usado en la actualidad, me dan ganas de cortarme las venas.
Sostiene escribió: ↑19 Abr 2020 10:34 2.200 camas UCI estuvieron libres en España mientras 12.000 ancianos morían sin asistencia en las residencias
El presidente Sánchez aludió el sábado en su comparecencia a la "generosidad intergeneracional", pero los datos muestran que se pudieron hacer traslados para tratar de reducir el número de víctimas y nos se hizo durante el pico de la epidemia.
Y mientras miles de ancianos han muerto sin siquiera recibir asistencia médica, postrados en las camas de sus residencias -el recuento continúa mientras usted lee estas líneas, la cifra podría llegar a 12.000 según diversas fuentes-, unas 2.200 camas UCI situadas en España, con «aproximadamente la misma cantidad de respiradores», han permanecido sin uso, vacías, aguardando, durante toda esta crisis del coronavirus -«y así continúan a día de hoy»-.
Vamos, que fue culpa de las Comunidades Autónomas, que son de quien depende, además, las residencias de ancianos. Es muy curioso el empeño que tiene El Mundo en salvar la cara en la desastrosa gestión de las residencias que han hecho comunidades como la madrileña.
Las. Comunidades ya están empezando también a intentar lavar su imagen, hay que recordar que la gestión de la salud y las residencias son competencias de la comunidades, y a salvar el culo. Medidas pensando en las próximas elecciones y en no acabar en la puñetera cárcel que es donde deberían acabar muchos.
Todo esto sin quitar la responsabilidad del Gobierno central, que es mucha.
Sostiene escribió: ↑19 Abr 2020 10:34 2.200 camas UCI estuvieron libres en España mientras 12.000 ancianos morían sin asistencia en las residencias
El presidente Sánchez aludió el sábado en su comparecencia a la "generosidad intergeneracional", pero los datos muestran que se pudieron hacer traslados para tratar de reducir el número de víctimas y nos se hizo durante el pico de la epidemia.
Y mientras miles de ancianos han muerto sin siquiera recibir asistencia médica, postrados en las camas de sus residencias -el recuento continúa mientras usted lee estas líneas, la cifra podría llegar a 12.000 según diversas fuentes-, unas 2.200 camas UCI situadas en España, con «aproximadamente la misma cantidad de respiradores», han permanecido sin uso, vacías, aguardando, durante toda esta crisis del coronavirus -«y así continúan a día de hoy»-.
Vamos, que fue culpa de las Comunidades Autónomas, que son de quien depende, además, las residencias de ancianos. Es muy curioso el empeño que tiene El Mundo en salvar la cara en la desastrosa gestión de las residencias que han hecho comunidades como la madrileña.
La noticia dice:
Por qué no se han usado? Porque, y aquí entramos en la arquitectura administrativa y política española, se ubican en comunidades poco afectadas por el Covid-19, explica Rus. «El uso público de nuestros recursos, de los hospitales privados, ha sido muy dispar en toda España. Ha habido un primer nivel de comunidades que sí los han utilizado, y al 100%, incluso pidiéndonos doblar nuestra capacidad. Es el caso de Madrid, Cataluña, singularmente Barcelona, La Rioja y el País Vasco. En esas hemos apoyado con todo, y más de lo que podíamos, y el resultado ahí está».
Y luego dice más abajo que se podían haber traspasado enfermos por ej desde C-LM a Valencia donde habían UCIs y no se hizo.
En última instancia si el gobierno asume el mando único desde el principio de la alerta la responsabilidad es suya. Y si no, q se depuren responsabilidades a quien toque si no asistiEron con justificación a los ancianos.
De todos modos de aqui unas semanas habrá una especie de vacuna, por lo que
ya se podrá combatir al COVID-19. Ya veremos entonces cual será la reacción
del gobierno frente a la pandemia. :fumando:
Un funcionario en Venezuela, con el salario de un mes, tiene para un menú en el Macdonalds.
Ayer en algunos balcones, en vez de aplausos y Resistirés se cantó el :"Hasta los huevos, estamos hasta los huevos..."
En el Barrio de “El Carrascal” en Leganés, es decir no en ningún barrio históricamente de derechas, los ciudadanos empiezan a estar muy cansados de la pésima gestión y de la situación por la que nos están haciendo pasar desde la Moncloa.
Fue una reacción espontánea y muy seguida en dicho barrio:
mezquita escribió: ↑19 Abr 2020 16:46
De todos modos de aqui unas semanas habrá una especie de vacuna, por lo que
ya se podrá combatir al COVID-19. Ya veremos entonces cual será la reacción
del gobierno frente a la pandemia. :fumando:
Olvidaros de la idea de una vacuna a utilizar ya, hasta por lo menos diciembre 2020-febrero 2021 como muy pronto.