Es el momento de que Bruselas lance eurobonos
Re: Es el momento de que Bruselas lance eurobonos
Ni la política fiscal ni la monetaria son capaces de superar crisis capitalistas, estas solo tienen solución con enormes devaluaciones de capital (quiebras, despidos, empobrecimiento de la clase trabajadora, licuación de capital, etcétera).
Saludos.
Saludos.
.
Re: Es el momento de que Bruselas lance eurobonos
Bueno al final han optado por una solución intermedia y temporal: MEDE para gastos sanitarios sin condiciones, sin planes de ajuste a los países que lo soliciten.
En cualquier caso, autónomos y PYMES siguen igual de jodidos.
Esto para el sector servicios, el que más empleo genera, va a ser devastador.
Por cierto esta crisis no entiende de ideología capitalista o socialista.
Saludos
En cualquier caso, autónomos y PYMES siguen igual de jodidos.
Esto para el sector servicios, el que más empleo genera, va a ser devastador.
Por cierto esta crisis no entiende de ideología capitalista o socialista.
Saludos
- ElPizarreño
- Funcionario
- Mensajes: 4389
- Registrado: 27 Sep 2012 02:40
- Ubicación: Tierras Charras
Re: Es el momento de que Bruselas lance eurobonos
Es que no entiendo la obsesión contra el déficit cuando el superávit no es otra cosa que retirarle ahorro-inversión al sector privado. Es de lógica, si tu gastas menos (todo el gasto público salvo importaciones es dinero al sector privado) del que recaudas al sector privado, este va a tener menos recursos, y eso se traduce en un menor crecimiento económico.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑07 Abr 2020 13:38Ahora si tiene sentido.LA inflación si supone una devaluación de la posición acreedora.Ver citas anterioresSostiene escribió: ↑07 Abr 2020 00:22 Me refería a que una inflación del 10% sería equivalente a una “devaluación” de las deudas del 10%, lo he expresado mal.
Desarrollo un poco mi idea de lo que hay que pedir a Europa: eurobonos emitidos para pagar a los desempleados europeos o bien una renta básica con cargo al presupuesto comunitario de esta manera alivias los presupuestos de los países más desfavorecidos.
Todo ello financiado con la máquina de hacer dinero del BCE y si provoca inflación no pasa nada si durante unos años es de un 4-5%, tiene efecto positivo en la deuda ya que la inflación beneficia a los deudores (a todos). En vez de prestar dinero barato a especuladores que el BCE se lo gaste en comprar eurobonos destinados a fines sociales.
Si no lo hace Europa no se quien lo va a hacer.
![]()
![]()
1) Habría que ver si la emisión de bonos supone directamente una correlación con la inflación.Si los bonos se destinan a reactivar la actividad económica entiendo que no debería de ser así salvo en los primeros momentos.Y tampoco entiendo que diferencia habría a efectos de inflación el inyectar pasta via bonos o vía mede cómo proponen los otros.
De hecho existe mas potencial peligro de que los bonos buscados por cada pais a su bola generasen mas inflación que los otros...porque se suponen un coste finaciero mayor y por tanto una mayor necesidad de los mismos para conseguir el mismo efecto.
Y paradójiamente el peor escenario sería la no generosidad a la hora de reactivar la economía y que esta no lo hiciese de forma fulgurante sino a trancas y barrancas por racanería.
Porque si la economía se estancase o tardase en despegar nos podmeos encontrar en el peor de los escenarios posibles...estancamiento o recesión ocn inflación....porque el parón de la economía ha sido tan bestial que se podria producir inflación via carencia de producción o abastecimiento .
MV=PQ
Si dejamos la masa monetaria M igual (es decir,no hay inyección de dineros) y la capacidad productuva Q se ha desplomado, los precios P van a subir para equilibrar la ecuación cuantitativa del dinero
Sin embargo si se incrementa M, a la vez que Q los precios podrian permanecer constante
EL problema de esta crisis es un desplome de la actividad eocnómica Q por la cuarentena, y lo que realmente prima es reactivarla de la manera mas contundentemente posible ...si no se hace por racanería o talibanismo monetario si que nos podemos enconctrar ocn inflación acompañada de recesión
Tormenta perfecta.
2)Bastante de acuerdo con lo que dices en tus medidas propuestas
Durante la crisis finaciera la "austera" alemania hizo algo parecido...se endeudó hasta las trancas para evitar un desplome del desempleo y el cierre de empresas por el cortocircuito financiero.Y les funcionó.
El relato que prevaleció fue otro, pero las cuentas oficiales muestran una realidad totalmente distinta a la que marca dicho relato.
Bastaría para solventar esta historia que se aplicasen las mismas medidas que Alemania se aplicó en la crisis del 2009 para evitar la paralisis de su economía, pero para eso es necesario una deuda sindicada para que no se reeditase la crisis de deuda autoinducida por la incopetencia de la UE en el 2010
saludos
Por ejemplo si se comparan las gráficas de déficit y crecimiento de los EEUU se puede ver como el único superávit notable que han tenido en los últimos años, con Bill Clinton en el 95 creo que era, al año siguiente generó una frenada en el crecimiento acuciante, y por contra, los mayores déficit con Reagan en los 80 y Obama durante la crisis de las subprime genero uno de los mayores crecimientos.
Debería ser lo contrario, obligatorio incurrir en déficit, que sea mayor o menor pues debería depender en función de la inflación, si esta se empieza a disparar porque la demanda agregada supera a la oferta se reduce el déficit y viceversa.
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
Re: Es el momento de que Bruselas lance eurobonos
El ministro de finanzas holandés que tanto se opone a los corona bonos probablemente sea ascendido y en un futuro lo veamos como primer ministro de Holanda, está ganando mucha popularidad entre la opinión pública de su país.
Re: Es el momento de que Bruselas lance eurobonos
Mucha sveces se genera confusión haciendo comparaciones interesadas entre el estado y una economía privada. Cuando la lógica es totalmente distinta.Ver citas anterioresElPizarreño escribió: ↑11 Abr 2020 20:30Es que no entiendo la obsesión contra el déficit cuando el superávit no es otra cosa que retirarle ahorro-inversión al sector privado. Es de lógica, si tu gastas menos (todo el gasto público salvo importaciones es dinero al sector privado) del que recaudas al sector privado, este va a tener menos recursos, y eso se traduce en un menor crecimiento económico.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑07 Abr 2020 13:38Ahora si tiene sentido.LA inflación si supone una devaluación de la posición acreedora.Ver citas anterioresSostiene escribió: ↑07 Abr 2020 00:22 Me refería a que una inflación del 10% sería equivalente a una “devaluación” de las deudas del 10%, lo he expresado mal.
Desarrollo un poco mi idea de lo que hay que pedir a Europa: eurobonos emitidos para pagar a los desempleados europeos o bien una renta básica con cargo al presupuesto comunitario de esta manera alivias los presupuestos de los países más desfavorecidos.
Todo ello financiado con la máquina de hacer dinero del BCE y si provoca inflación no pasa nada si durante unos años es de un 4-5%, tiene efecto positivo en la deuda ya que la inflación beneficia a los deudores (a todos). En vez de prestar dinero barato a especuladores que el BCE se lo gaste en comprar eurobonos destinados a fines sociales.
Si no lo hace Europa no se quien lo va a hacer.
![]()
![]()
1) Habría que ver si la emisión de bonos supone directamente una correlación con la inflación.Si los bonos se destinan a reactivar la actividad económica entiendo que no debería de ser así salvo en los primeros momentos.Y tampoco entiendo que diferencia habría a efectos de inflación el inyectar pasta via bonos o vía mede cómo proponen los otros.
De hecho existe mas potencial peligro de que los bonos buscados por cada pais a su bola generasen mas inflación que los otros...porque se suponen un coste finaciero mayor y por tanto una mayor necesidad de los mismos para conseguir el mismo efecto.
Y paradójiamente el peor escenario sería la no generosidad a la hora de reactivar la economía y que esta no lo hiciese de forma fulgurante sino a trancas y barrancas por racanería.
Porque si la economía se estancase o tardase en despegar nos podmeos encontrar en el peor de los escenarios posibles...estancamiento o recesión ocn inflación....porque el parón de la economía ha sido tan bestial que se podria producir inflación via carencia de producción o abastecimiento .
MV=PQ
Si dejamos la masa monetaria M igual (es decir,no hay inyección de dineros) y la capacidad productuva Q se ha desplomado, los precios P van a subir para equilibrar la ecuación cuantitativa del dinero
Sin embargo si se incrementa M, a la vez que Q los precios podrian permanecer constante
EL problema de esta crisis es un desplome de la actividad eocnómica Q por la cuarentena, y lo que realmente prima es reactivarla de la manera mas contundentemente posible ...si no se hace por racanería o talibanismo monetario si que nos podemos enconctrar ocn inflación acompañada de recesión
Tormenta perfecta.
2)Bastante de acuerdo con lo que dices en tus medidas propuestas
Durante la crisis finaciera la "austera" alemania hizo algo parecido...se endeudó hasta las trancas para evitar un desplome del desempleo y el cierre de empresas por el cortocircuito financiero.Y les funcionó.
El relato que prevaleció fue otro, pero las cuentas oficiales muestran una realidad totalmente distinta a la que marca dicho relato.
Bastaría para solventar esta historia que se aplicasen las mismas medidas que Alemania se aplicó en la crisis del 2009 para evitar la paralisis de su economía, pero para eso es necesario una deuda sindicada para que no se reeditase la crisis de deuda autoinducida por la incopetencia de la UE en el 2010
saludos
Por ejemplo si se comparan las gráficas de déficit y crecimiento de los EEUU se puede ver como el único superávit notable que han tenido en los últimos años, con Bill Clinton en el 95 creo que era, al año siguiente generó una frenada en el crecimiento acuciante, y por contra, los mayores déficit con Reagan en los 80 y Obama durante la crisis de las subprime genero uno de los mayores crecimientos.
Debería ser lo contrario, obligatorio incurrir en déficit, que sea mayor o menor pues debería depender en función de la inflación, si esta se empieza a disparar porque la demanda agregada supera a la oferta se reduce el déficit y viceversa.
Una cosa es derrochar y condenar el mal uso de los fondos publicos y el uso irresponsable de los mismos, y otra identificar el deficit público con lo primero.
El deficit puede ser mas que justificado y razonable y el superavit esconder los sintomas de la catástrofe
Si nos ponemos a analizar las cuentas de España cómo estado, nos encontramos que los únicos ejercicios con superavit casi de su historia se concentran en los últimos años de la administración Aznar y los primero de Zapatero.....justo antes de la crisis.
Por lo cual se puede generar un relato de que el superavit público es fatal pues generan crisis monstruosas



Cómo todo el deficit o el Superavit depende de en base a qué se habrán generado.
Si existe alguna justificación de que el sector publico debe de endeudarse para salvar a la economía es en situaciones de catástrofes cómo la que hablamos.
Racanear con esto es absolutamente irresponsable y casi suicida
saludos
Re: Es el momento de que Bruselas lance eurobonos
¿Y a nadie se le pasa por la cabeza que, en vez de seguir empufándonos y cayendo irremisiblemente en el abismo, nos podría resultar más práctico dar el salto hacia el Eje del Mal?
Al fin y al cabo, siempre hemos dispuesto de sacerdotes.
¿Debemos mantenernos alejados del Maligno?
Al fin y al cabo, siempre hemos dispuesto de sacerdotes.
¿Debemos mantenernos alejados del Maligno?
Re: Es el momento de que Bruselas lance eurobonos
Si la respuesta a la pregunta de mi mensaje anterior es que, en general, no debemos efectuar cambios, la siguiente pregunta es:
¿Hasta dónde se lleva entonces el endeudamiento?
¿En dónde debemos dibujar la raya?
¿Hasta que la suma de las deudas pública, privada y de las familias, sea de un mil por cien con respecto al PIB de los países?
¿Tal vez un cinco mil por cien?
¿Debe ser tal vez de 100 veces su PIB?
¿Debemos quizás seguir endeudándonos y endeudándonos, hasta que nuestra herencia someta a tal nivel de estrés a nuestros descendientes, que lleguen a sufrir cambios biológicos, haciéndose realidad mis chistes?
¿Qué clase de cambios son los más probables?
¿Cabe la posibilidad, por ejemplo, de que debido al estrés que nuestro endeudamiento le cause a nuestros descendientes, la especie vaya a mutar, hasta que sus individuos sean capaces de comunicarse de forma telepática estando perfectamente sobrios?
¿Hasta dónde se lleva entonces el endeudamiento?
¿En dónde debemos dibujar la raya?
¿Hasta que la suma de las deudas pública, privada y de las familias, sea de un mil por cien con respecto al PIB de los países?
¿Tal vez un cinco mil por cien?
¿Debe ser tal vez de 100 veces su PIB?
¿Debemos quizás seguir endeudándonos y endeudándonos, hasta que nuestra herencia someta a tal nivel de estrés a nuestros descendientes, que lleguen a sufrir cambios biológicos, haciéndose realidad mis chistes?
¿Qué clase de cambios son los más probables?
¿Cabe la posibilidad, por ejemplo, de que debido al estrés que nuestro endeudamiento le cause a nuestros descendientes, la especie vaya a mutar, hasta que sus individuos sean capaces de comunicarse de forma telepática estando perfectamente sobrios?
Re: Es el momento de que Bruselas lance eurobonos
NO SE TRATA SOLO DE RELANZAR LA ECONOMÍA EUROPEA, SINO DE TRANSFORMARLA
Raymond Van Ermen, director de la organización European Partners for the Environment
http://www.fundacionconama.org/no-se-tr ... eBfH6-QACM
... ¿Cómo deberían ser estos estímulos en la práctica? Aquí lanzamos algunas sugerencias:
Condicionar las ayudas económicas a las aerolíneas, el transporte marítimo y los cruceros a objetivos de reducción de emisiones.
A medida que los países establezcan fondos de salud nacionales, orientar los cuidados de salud secundarios a las comunidades con menos ingresos y mejorar la gestión de residuos médicos dentro de las fronteras nacionales.
Exigir al sector automóvil que refuerce la movilidad sostenible.
Pedir a los bancos un aumento de los préstamos a las empresas sostenibles mediante créditos verdes.
Asegurar que el gasto en infraestructuras esté ligado al diseño sostenible, la eficiencia energética, la reducción de residuos y la innovación tecnológica verde.
Aplicar pagos directos a los agricultores según sus resultados en agua limpia y en aumento de la biodiversidad.
Prohibir a todos los actores del mercado destinar el dinero de los paquetes de estímulo a comprar bonos emitidos por las empresas de energías fósiles.
También necesitamos ser mucho más eficaces en el seguimiento de nuestros compromisos, de nuestros valores, de nuestros derechos fundamentales y de la propia democracia ante las derivas en determinados Estados miembros, así como ante el control de nuestras vidas en la era digital....

Raymond Van Ermen, director de la organización European Partners for the Environment
http://www.fundacionconama.org/no-se-tr ... eBfH6-QACM
... ¿Cómo deberían ser estos estímulos en la práctica? Aquí lanzamos algunas sugerencias:
Condicionar las ayudas económicas a las aerolíneas, el transporte marítimo y los cruceros a objetivos de reducción de emisiones.
A medida que los países establezcan fondos de salud nacionales, orientar los cuidados de salud secundarios a las comunidades con menos ingresos y mejorar la gestión de residuos médicos dentro de las fronteras nacionales.
Exigir al sector automóvil que refuerce la movilidad sostenible.
Pedir a los bancos un aumento de los préstamos a las empresas sostenibles mediante créditos verdes.
Asegurar que el gasto en infraestructuras esté ligado al diseño sostenible, la eficiencia energética, la reducción de residuos y la innovación tecnológica verde.
Aplicar pagos directos a los agricultores según sus resultados en agua limpia y en aumento de la biodiversidad.
Prohibir a todos los actores del mercado destinar el dinero de los paquetes de estímulo a comprar bonos emitidos por las empresas de energías fósiles.
También necesitamos ser mucho más eficaces en el seguimiento de nuestros compromisos, de nuestros valores, de nuestros derechos fundamentales y de la propia democracia ante las derivas en determinados Estados miembros, así como ante el control de nuestras vidas en la era digital....

Re: Es el momento de que Bruselas lance eurobonos
No he leido el artículo, solo tu resumen,Ver citas anterioresSostiene escribió: ↑15 Abr 2020 16:13 NO SE TRATA SOLO DE RELANZAR LA ECONOMÍA EUROPEA, SINO DE TRANSFORMARLA
Raymond Van Ermen, director de la organización European Partners for the Environment
http://www.fundacionconama.org/no-se-tr ... eBfH6-QACM
... ¿Cómo deberían ser estos estímulos en la práctica? Aquí lanzamos algunas sugerencias:
Condicionar las ayudas económicas a las aerolíneas, el transporte marítimo y los cruceros a objetivos de reducción de emisiones.
A medida que los países establezcan fondos de salud nacionales, orientar los cuidados de salud secundarios a las comunidades con menos ingresos y mejorar la gestión de residuos médicos dentro de las fronteras nacionales.
Exigir al sector automóvil que refuerce la movilidad sostenible.
Pedir a los bancos un aumento de los préstamos a las empresas sostenibles mediante créditos verdes.
Asegurar que el gasto en infraestructuras esté ligado al diseño sostenible, la eficiencia energética, la reducción de residuos y la innovación tecnológica verde.
Aplicar pagos directos a los agricultores según sus resultados en agua limpia y en aumento de la biodiversidad.
Prohibir a todos los actores del mercado destinar el dinero de los paquetes de estímulo a comprar bonos emitidos por las empresas de energías fósiles.
También necesitamos ser mucho más eficaces en el seguimiento de nuestros compromisos, de nuestros valores, de nuestros derechos fundamentales y de la propia democracia ante las derivas en determinados Estados miembros, así como ante el control de nuestras vidas en la era digital....
![]()
Pero por lo que veo lo que propone es aprovechar el nuevo deal público necesario tras esta pandemia global y orientarlo hacia una especie de Green new deal, que es básicamente el nucleo del programa electoral demócrata de EEUU basado en las propuestas de la economista Pettifor
saludos
Re: Es el momento de que Bruselas lance eurobonos
Son unas grandes medidas, pero las están proponiendo los demócratas y los demócratas y sus derivados, en los países idiócratas, en los que quienes gobiernan son los que determinan los patanes, no van a poder aplicarlas.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑15 Abr 2020 19:22No he leido el artículo, solo tu resumen,Ver citas anterioresSostiene escribió: ↑15 Abr 2020 16:13 NO SE TRATA SOLO DE RELANZAR LA ECONOMÍA EUROPEA, SINO DE TRANSFORMARLA
Raymond Van Ermen, director de la organización European Partners for the Environment
http://www.fundacionconama.org/no-se-tr ... eBfH6-QACM
... ¿Cómo deberían ser estos estímulos en la práctica? Aquí lanzamos algunas sugerencias:
Condicionar las ayudas económicas a las aerolíneas, el transporte marítimo y los cruceros a objetivos de reducción de emisiones.
A medida que los países establezcan fondos de salud nacionales, orientar los cuidados de salud secundarios a las comunidades con menos ingresos y mejorar la gestión de residuos médicos dentro de las fronteras nacionales.
Exigir al sector automóvil que refuerce la movilidad sostenible.
Pedir a los bancos un aumento de los préstamos a las empresas sostenibles mediante créditos verdes.
Asegurar que el gasto en infraestructuras esté ligado al diseño sostenible, la eficiencia energética, la reducción de residuos y la innovación tecnológica verde.
Aplicar pagos directos a los agricultores según sus resultados en agua limpia y en aumento de la biodiversidad.
Prohibir a todos los actores del mercado destinar el dinero de los paquetes de estímulo a comprar bonos emitidos por las empresas de energías fósiles.
También necesitamos ser mucho más eficaces en el seguimiento de nuestros compromisos, de nuestros valores, de nuestros derechos fundamentales y de la propia democracia ante las derivas en determinados Estados miembros, así como ante el control de nuestras vidas en la era digital....
![]()
Pero por lo que veo lo que propone es aprovechar el nuevo deal público necesario tras esta pandemia global y orientarlo hacia una especie de Green new deal, que es básicamente el nucleo del programa electoral demócrata de EEUU basado en las propuestas de la economista Pettifor
saludos
En tal caso, será una gran ayuda para el gobierno chino.
Re: Es el momento de que Bruselas lance eurobonos
https://m.eldiario.es/economia/pasara-s ... 99010.html
Interesante sobre la reorganización del día después
Interesante sobre la reorganización del día después
Re: Es el momento de que Bruselas lance eurobonos
Este artículo es muy interesante, pero yo creo que también deberían nacionalizar un % del sector primario e industrias para producir automatismos y modernizarlo.Ver citas anterioresSostiene escribió: ↑19 Abr 2020 09:37 https://m.eldiario.es/economia/pasara-s ... 99010.html
Interesante sobre la reorganización del día después
Concretamente, yo lo haría en las zonas vaciadas, donde hay muchas casas vacías perfectamente habitables.
No me estoy refiriendo a esos pueblos que aparecen, a veces, en las fotos de los artículos en los que hablan de la España vaciada, que dan una impresión como de que el único que vive ahí es el Conde Drácula.
Me refiero, por ejemplo, a pueblos donde caben 10.000 personas y solo hay 5.000...