bueno, otros paises han actuado antes y tienen mejores numeros....Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑13 Abr 2020 14:19...y supongamos un español esférico en un vacío perfecto...Ver citas anterioresCapitán Tranchete escribió: ↑13 Abr 2020 13:51yo no soy cienticio epidemiologico, pero si me la saco mojo a todo el foro.... he trasbajado en el pasado bastante con outbreaks demograficos....Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑13 Abr 2020 13:38No soy científico epidemiólogo así que no te puedo responder a esa pregunta.Lo que yo crea no dejará de ser algo en base a mis prejuicios y a lo que quiera creer o me interese creer.Ver citas anterioreslátigo escribió:
A ver, ahora estamos recluidos, los casos siguen subiendo ¿qué crees que va a pasar cuando se acabe la reclusión?¿El virus desaparecerá? Pues no, el iris sigue ahí y en el momento que se vuelva a la vida normal los casos seguirán aumentando, no hay mas.
El confinamiento solo sirve para ralentizar lo inevitable, quien piense que sirve para otra cosa se está engañando a si mismo, se está intentando ganando tiempo para ver que pasa, a ver si en verano desaparece como la gripe, si aparecen medicamentos, si aparece una vacuna, si aparece el bálsamo de fierabras que lo Cure, cuando lo cierto es que una vacuna va a ser imposible, por plazos, nada más, que surja antes de un año, un medicamento nuevo llevará unos 3 años, por es9 mismo se están probando medicamentos ya existentes porque ya tienen pasadas todas las pruebas de inocuidad en humanos, sólo habría que comprobar si sirve para su cura, no habría que pasar todos los pasos y serie de pruebas, desde su prueba de forma informática, pasando por mamíferos menores, primates y finalmente humanos, eso son año a de estudio.
La única forma de luchar con la enfermedad es crear una inmunidad en la población, por eso se ha hablado de que el 60 - 70 % de la población este inm8nidad a, para que el microorganismo no tenga posibilidades de contagio, al pasar de un huésped a otro, se frene cuando encuentre un humano que tenga inmunidad y lo elimine. Para esto hay dos formas o bien con inmunidad adquirida naturalmente o bien forzada, con vacuna, pero claro, las vacunas no se sabe si funcionara, recordar que ahí está el VIH al que no se le ha conseguido una vacuna, pero bueno, es un retrovirus y tiene su intríngulis, o que tenga una capacidad alta de inmunidad, creo recordar que ya un 80% de funcionamiento ya es tolerable, no debemos creer que las vacunas inmunidad al 100%, pocas vacunas hay en ese sentido.
Dicho lo cual ¿ de verdad creéis que el confinamiento es la solución? De hecho lo sería, pero total y por meses y meses.
Lo que he leido apuesta por la opción del aislamiento social etc, etc.....¿que pueden estar equivocado?¿que puede no ser viable? lo desconozco.
Pero en caso de duda o desconocimiento de algo siempre he sido partidario de la opción mas prudente sobre todo si la mas aventurera te asegura decenas de miles de muertes.
Se que Boris Johnson apostaba por tu opción, y ha reculado....no se, a lo mejor no estás en posesión de la verdad.
De todos modos si soy economista, y se que si todo el mundo opta por A (recluirsee) y tu optas por que se infecte el 70% de la población, se que nadie va a querer hacer negocios con un pais apestado, y eso no va a ser económicamente muy bueno.Amen que no se hasta que punto una economía o una sociedad va a funcionar normalmente en un escenario de miles de muertos...
Por eso siempre he comentado que es un falso dilema eso de "salud " o economía, porque en una situación cómo la que planteas no existe economía posible.
Lo malo de este tema es la velocidad de contagio,si no intentas erradicarlo, o mermarlo mucho, no va a poder existir actividad económica normal ¿no entiendes que el miedo de Edwin a trabajar es normal?¿o el de cualquiera a acudir a un negocio de cualquier tipo?
Y en todo caso podmeos estar de acuerdode que si se reactivase la actividad económica esta debería de ser con muchas precauciones.
Y lo que Edwin estaba hablando era que su empresa no estaba en esa filosofía porque entra dentro de la lógica mas elemental que si existen tareas donde se puede teletrabajar eso se permita. Es la mayor medida preventiva posible.
Y es en ese punto donde se ha generado el debate
Un saludo
La cuestion es que la reclusion debe de actuar en sociedadess que somos tan toconas como la espanyola. Mira los numeros de australia, implementaron una serte d emedidas desde el principio, que en espanya ni se plantearon. Por ejemplo, desde el primer momento, se siguen los casos, y si por ejemplo, Pepito aparece como infectado y ha volado en un avion de tal a cual sitio, se dontactaban y testeaban todos los demas pasajeros, y se les hacia-hace seguimiento. Ha hecho eso PDR SNCHZ y sus cogobernantes? Porque era una medida a tomar desde el principio, asi como restringir vuelos y gente de paises con outbreaks.
Por eso en Australia aun la gente puede salir a pasear y en espanya mira lo que le pasa a kalea en su casa, sin ni siquiera salir.....![]()
![]()
Ahora supongamos un sociata facineroso haciando algo correcto ( que no justo, que te veo venir Lexus)...

