Impresionante como cambiaron las cuotas de apuesta luego del Super Martes :juas :juas
Betting Odds - Democratic Presidential Nomination
Biden 83,6
Sanders 18,0


https://www.realclearpolitics.com/elect ... omination/
Impresionante como cambiaron las cuotas de apuesta luego del Super Martes :juas :juas
Lo digo porque los estados sureños son más conservadores, es lógico que gane el candidato centrista allí donde los republicanos ganan siempre, pero allí donde siempre ganan los demócratas (los estados costeros practicamente menos la esquina sudeste) creo que Sanders tiene más posibilidades, además son los Estados más poblados, vamos que no veo yo que la cosa esté decidida y no creo confundir deseos con realidad, a priori no daba un duro por Sanders y veía más presidenciable a Warren y la edad me parecía un handicap, Biden tiene dos bazas, el legado de Obama y ser el centrista, pero el factor edad ya desaparece, Sanders es quien arrasa entre los jóvenes y si está aquí es porque Trump está en el poder.Ver citas anterioresliberal de izquierda escribió: ↑05 Mar 2020 11:40Las primarias en los estados sureños importan y mucho, Enxebre, los cinco estados sureños en los que Biden le gano a Sanders por goleada en el super martes: Carolina del Norte, Virginia, Alabama, Arkansas y Tennessee, aportan casi la misma cantidad de delegados que California, el impulso que Sanders tenía luego de sus excelentes resultados de Iowa, New Hampshire y Nevada, se ha frenado notablemente después del super martes, y además, no son comparables las primarias demócratas con las republicanas, porque los delegados se reparten con sistemas electorales diferentes..Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑04 Mar 2020 18:27 Bueno, bueno que Sanders ha ganado en California, y las primarias en estados sureños como que cuentan menos, Sanders está acariciando la victoria, incluso si todos los demás se ponen en contra finalmente, se puede conseguir un efecto-Trump, si todos se unen contra él es que debe de ser el "bueno"![]()
Trump gano las primarias republicanas de 2016, porque están utilizan el sistema de winner take all (el ganador se lleva todos los delegados del estado), en cambio, en las primarias demócratas, los delegados se reparten de manera proporcional, y para que un candidato obtenga delegados en un estado le basta con alcanzar el 15 % de los votos, ¿entiendes la diferencia?, Sanders hizo un buen papel en Iowa, New Hampshire y Nevada, porque competía contra varios oponentes, pero cuando los demás oponentes (Buttigieg, Klobuchar y Steyer) se retiraron antes del super martes, y el voto opositor a el se concentro mayoritariamente en Biden, Sanders perdió en 10 de los 14 estados en pugna y por eso Biden lo superó en delegados y en voto popular, Biden obtuvo casi 1 millón de votos más que Sanders hasta ahora en las primarias demócratas.
Hombre, una cosa son las encuestas y otra los resultados pero claro, aquí la campaña cuesta pasta así que también es normal que la gente se raje antes de tentar a la suerte, pero Warren ahí sigue, por responsabilidad tiene que hacer team con Sanders (tiene toda la pinta), el sistema si lo entiendo bien no me parece muy justo, el que se retirase Buttigieg le ha dado votos a Biden, mientras que Warren ha restado a Sanders, vamos que aquí la división de voto aunque sean todos del mismo partido es crucialVer citas anterioresliberal de izquierda escribió: ↑05 Mar 2020 11:59No, Buttigieg no tenia posibilidades, las primarias de Carolina del Sur demostraron que no tiene llegada alguna a los votantes afro-americanos (claves para ganar una primaria demócrata), Buttigieg solo obtuvo el apoyo de votantes euro-americanos, de perfil ideológico moderado o centrista, de los estados del Medio Oeste o del Nordeste, como Iowa o New Hampshire, pero, cuando empezaron a votar los estados del Sudeste, en los cuales el electorado afro-americano representa el 60 % del electorado demócrata, su candidatura empezó a perder fuerza, no tenía chance alguna de ganar delegados en el super martes, porque en ningún estado en disputa las encuestas le daban una intención de voto superior al 15 % (necesario para obtener delegados).
Quien sabe si le ofrecieron la Vicepresidencia, yo creo que Biden se la ofrecerá a una mujer, pero todo es posible, podría ser una opción.
Enxebre, te olvidas de los estados del medio-oeste, y algunos de ellos, como Illinois y Ohio, que son bastante poblados, aportan muchos delegados, y se trata de estados que son de perfil ideológico mayoritariamente moderado o centrista, y por eso, salvo Illinois, son estados oscilantes que suelen votar a demócratas o a republicanos en las elecciones generales, en las primarias de 2016, Hillary Clinton le gano a Sanders en Illinois y Ohio.Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑05 Mar 2020 13:26Lo digo porque los estados sureños son más conservadores, es lógico que gane el candidato centrista allí donde los republicanos ganan siempre, pero allí donde siempre ganan los demócratas (los estados costeros practicamente menos la esquina sudeste) creo que Sanders tiene más posibilidades, además son los Estados más poblados, vamos que no veo yo que la cosa esté decidida y no creo confundir deseos con realidad, a priori no daba un duro por Sanders y veía más presidenciable a Warren y la edad me parecía un handicap, Biden tiene dos bazas, el legado de Obama y ser el centrista, pero el factor edad ya desaparece, Sanders es quien arrasa entre los jóvenes y si está aquí es porque Trump está en el poder.
No sigo esto como tú pero Sanders ha ganado en Colorado y California, dos estados demócratas, me dices que también ganó en Nevada, otro más demócrata, si mi teoría se confirma y sigue la tendencia va a ganar en los estados costeros que quedan y donde supongo que hay más delegados al estar más poblados, pero claro, no estaba contando con lo que dices de que no es como las elecciones, aquí la cosa es proporcional, no va por distritos o algo así
Sí, es verdad, pero la presencia de Bloomberg en el Super Martes, le ha restado muchos votos a Biden en estados como California, Texas, Colorado y Utah, la presencia de Bloomberg perjudicó a Biden tanto como la presencia de Warren a Sanders, pero luego de su total fracaso en el super martes, Bloomberg se retiró y otorgó su apoyo a Biden, y Warren no tardará en retirarse, así que a partir de ahora, la disputa será entre Biden y Sanders.Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑05 Mar 2020 13:38Hombre, una cosa son las encuestas y otra los resultados pero claro, aquí la campaña cuesta pasta así que también es normal que la gente se raje antes de tentar a la suerte, pero Warren ahí sigue, por responsabilidad tiene que hacer team con Sanders (tiene toda la pinta), el sistema si lo entiendo bien no me parece muy justo, el que se retirase Buttigieg le ha dado votos a Biden, mientras que Warren ha restado a Sanders, vamos que aquí la división de voto aunque sean todos del mismo partido es crucial
Las "elecciones" en EEUU son una comedia, gane quien gane, mandan los judios.Ver citas anterioresliberal de izquierda escribió: ↑05 Mar 2020 14:28Sí, es verdad, pero la presencia de Bloomberg en el Super Martes, le ha restado muchos votos a Biden en estados como California, Texas, Colorado y Utah, la presencia de Bloomberg perjudicó a Biden tanto como la presencia de Warren a Sanders, pero luego de su total fracaso en el super martes, Bloomberg se retiró y otorgó su apoyo a Biden, y Warren no tardará en retirarse, así que a partir de ahora, la disputa será entre Biden y Sanders.Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑05 Mar 2020 13:38Hombre, una cosa son las encuestas y otra los resultados pero claro, aquí la campaña cuesta pasta así que también es normal que la gente se raje antes de tentar a la suerte, pero Warren ahí sigue, por responsabilidad tiene que hacer team con Sanders (tiene toda la pinta), el sistema si lo entiendo bien no me parece muy justo, el que se retirase Buttigieg le ha dado votos a Biden, mientras que Warren ha restado a Sanders, vamos que aquí la división de voto aunque sean todos del mismo partido es crucial
Sí, pero ya que nombras a Florida, Sanders por lo visto es muy popular entre los latinos, pero vamos esto del voto racial ya es algo que se me escapa, lo de Biden y los afroamericanos lo puedo asociar a que fue vice con Obama pero por lo demás...no veo yo porque un afroamerciano va a ser más centrista que un latino, ni aún tirando de tópicos raciales.Ver citas anterioresliberal de izquierda escribió: ↑05 Mar 2020 14:06Enxebre, te olvidas de los estados del medio-oeste, y algunos de ellos, como Illinois y Ohio, que son bastante poblados, aportan muchos delegados, y se trata de estados que son de perfil ideológico mayoritariamente moderado o centrista, y por eso, salvo Illinois, son estados oscilantes que suelen votar a demócratas o a republicanos en las elecciones generales, en las primarias de 2016, Hillary Clinton le gano a Sanders en Illinois y Ohio.Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑05 Mar 2020 13:26Lo digo porque los estados sureños son más conservadores, es lógico que gane el candidato centrista allí donde los republicanos ganan siempre, pero allí donde siempre ganan los demócratas (los estados costeros practicamente menos la esquina sudeste) creo que Sanders tiene más posibilidades, además son los Estados más poblados, vamos que no veo yo que la cosa esté decidida y no creo confundir deseos con realidad, a priori no daba un duro por Sanders y veía más presidenciable a Warren y la edad me parecía un handicap, Biden tiene dos bazas, el legado de Obama y ser el centrista, pero el factor edad ya desaparece, Sanders es quien arrasa entre los jóvenes y si está aquí es porque Trump está en el poder.
No sigo esto como tú pero Sanders ha ganado en Colorado y California, dos estados demócratas, me dices que también ganó en Nevada, otro más demócrata, si mi teoría se confirma y sigue la tendencia va a ganar en los estados costeros que quedan y donde supongo que hay más delegados al estar más poblados, pero claro, no estaba contando con lo que dices de que no es como las elecciones, aquí la cosa es proporcional, no va por distritos o algo así
A Sanders no le alcanza con ganar en California, Nueva York y el resto de estados costeros del Nordeste y el Pacífico para obtener la nominación, ya que quedan muchos estados sureños como Florida, que aporta más delegados que Nueva York, y es un estado de perfil centrista, que suele votar tanto a republicanos como a demócratas, y quedan muchos estados del medio-oeste, como los mencionados Illinois y Ohio, donde es más probable que gane Biden.
Además, en el super martes, Biden le gano a Sanders en Massachusetts, un estado costero atlántico del Nordeste y que vota siempre a los demócratas en las generales.
Yo no digo que Biden vaya a ganar si o si la nominación, pero de momento tiene más chances que Sanders.
Estaban comentando en varios sitios, q Sanders estaba manejando muy mal el affaire Castro.Ver citas anterioresliberal de izquierda escribió: ↑05 Mar 2020 14:06Enxebre, te olvidas de los estados del medio-oeste, y algunos de ellos, como Illinois y Ohio, que son bastante poblados, aportan muchos delegados, y se trata de estados que son de perfil ideológico mayoritariamente moderado o centrista, y por eso, salvo Illinois, son estados oscilantes que suelen votar a demócratas o a republicanos en las elecciones generales, en las primarias de 2016, Hillary Clinton le gano a Sanders en Illinois y Ohio.Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑05 Mar 2020 13:26Lo digo porque los estados sureños son más conservadores, es lógico que gane el candidato centrista allí donde los republicanos ganan siempre, pero allí donde siempre ganan los demócratas (los estados costeros practicamente menos la esquina sudeste) creo que Sanders tiene más posibilidades, además son los Estados más poblados, vamos que no veo yo que la cosa esté decidida y no creo confundir deseos con realidad, a priori no daba un duro por Sanders y veía más presidenciable a Warren y la edad me parecía un handicap, Biden tiene dos bazas, el legado de Obama y ser el centrista, pero el factor edad ya desaparece, Sanders es quien arrasa entre los jóvenes y si está aquí es porque Trump está en el poder.
No sigo esto como tú pero Sanders ha ganado en Colorado y California, dos estados demócratas, me dices que también ganó en Nevada, otro más demócrata, si mi teoría se confirma y sigue la tendencia va a ganar en los estados costeros que quedan y donde supongo que hay más delegados al estar más poblados, pero claro, no estaba contando con lo que dices de que no es como las elecciones, aquí la cosa es proporcional, no va por distritos o algo así
A Sanders no le alcanza con ganar en California, Nueva York y el resto de estados costeros del Nordeste y el Pacífico para obtener la nominación, ya que quedan muchos estados sureños como Florida, que aporta más delegados que Nueva York, y es un estado de perfil centrista, que suele votar tanto a republicanos como a demócratas, y quedan muchos estados del medio-oeste, como los mencionados Illinois y Ohio, donde es más probable que gane Biden.
Además, en el super martes, Biden le gano a Sanders en Massachusetts, un estado costero atlántico del Nordeste y que vota siempre a los demócratas en las generales.
Yo no digo que Biden vaya a ganar si o si la nominación, pero de momento tiene más chances que Sanders.
Enxebre, el voto hispano centrista y conservador de la Florida, compuesto mayoritariamente de cubano-americanos, y en menor medida de venezolano-americanos, tiene ideológicamente poco que ver con el voto hispano más progresista de California y Colorado, compuesto mayoritariamente de mexicano-americanos, el voto cubano-americano y venezolano-americano de la Florida, es totalmente anti-Sanders, sobre todo después que este alabó al régimen de Fidel Castro, para que tengas una idea de como Biden va a ganar por goleada la Florida, el tercer estado que más delegados aporta después de Texas y California, ya salieron las primeras encuestas, aunque fueron hechas antes del Super Martes, ahora los votos de Bloomberg se van a Biden:Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑05 Mar 2020 17:46Sí, pero ya que nombras a Florida, Sanders por lo visto es muy popular entre los latinos, pero vamos esto del voto racial ya es algo que se me escapa, lo de Biden y los afroamericanos lo puedo asociar a que fue vice con Obama pero por lo demás...no veo yo porque un afroamerciano va a ser más centrista que un latino, ni aún tirando de tópicos raciales.
Hombre siendo honestos, repito que no daba un duro por Sanders, ya es la tercera vez que lo intenta ¿no? Pero es que en el escenario actual parece que hay cierto hartazgo con los candidatos de siempre (el stablishment) que es lo que representa Biden, Obama ya fue el primer aviso pero al final no fue el cambio que se anunciaba
Así es, por eso como le comentaba a Enxebre en el mensaje anterior, en Florida, un estado centrista que aporta más delegados que Nueva York, y en el cual es clave la movilización del voto cubano-americano, Sanders va a perder por goleada frente a Biden.
https://elpais.com/internacional/2020-0 ... lanca.htmlVer citas anterioresElizabeth Warren abandona la carrera demócrata a la Casa Blanca
La senadora, que no logró suficientes apoyos en las primarias, pide tiempo antes de entregar su valioso apoyo a alguno de los candidatos que quedan.
La senadora Elizabeth Warren abandona la carrera presidencial. Así lo ha confirmado la ya excandidata a las puertas de su casa en Cambridge (Massachusetts), acompañada de su marido y de su perro, en una comparecencia ante los periodistas en la que ha asegurado que no está aún preparada para anunciar a cuál de los aspirantes que siguen en la batalla apoyará.
Termina así una campaña marcada por un programa meticuloso, con medidas bien definidas y desarrolladas para tirar del Partido Demócrata hacia la izquierda.
Warren, de 70 años, fue una de las primeras en presentar su candidatura para las primarias demócratas y llegó a ser la favorita en los sondeos en otoño del año pasado.
Pero el contacto con la realidad de las urnas y los caucus fue malo para la aspirante: los decepcionantes resultados cosechados en las primeras citas (no pasó de tercera en ninguna de las cuatro primeras pruebas) fueron rematados por un Supermartes pésimo para sus expectativas, en el que incluso quedó tercera Massachusetts, el Estado al que representa en el Senado.
Desde el miércoles se esperaba una decisión sobre la continuidad de una carrera que ya no tenía posibilidades de llevar a ningún lado.
Queda ahora saber a quién entregará su apoyo: al izquierdista Bernie Sanders, que sería una decisión más acorde a su programa, o al centrista Joe Biden, candidato en ascenso que, tras un arranque decepcionante, emerge ahora como el favorito de los votantes para derrotar a Trump.
Ambos han hablado por teléfono con Warren después del martes. La senadora, en su comparecencia ante los periodistas, ha dicho que anunciará a favor de quién rema, pero ha pedido tiempo.
“Debo respirar profundamente y pensarlo bien”, ha dicho. “Necesito esperar un poco más".
El apoyo de Warren sería bueno para Biden pero vital para Sanders, cuyas expectativas, tras un arranque fortísimo, han quedado sacudidas por el empuje del ex vicepresidente el Supermartes.
Las primarias demócratas, que empezaron como una multitudinaria carrera que reflejaba la diversidad (racial, generacional y de género) del partido, se queda reducida, con la salida de Warren, a una batalla entre dos hombres blancos septuagenarios.
Warren irrumpió en la escena política tras el terremoto de la crisis financiera de 2008, convirtiéndose en el azote de los excesos de Wall Street y el capitalismo salvaje. Valoró presentarse a las primarias de 2016 y finalmente se decidió cuatro años más tarde.
Entró en la carrera prometiendo poner frenos al desmesurado e incontrolado poder de las grandes corporaciones.
Empezó con fuerza y su declive fue paulatino. En octubre, mientras las dudas acechaban la campaña de Sanders, que había sufrido un infarto en Las Vegas, Warren era la favorita.
En diciembre, tocada por un debate en noviembre en el que fue el blanco de los ataques del resto de candidatos, se colocó en el límite entre los dos candidatos en cabeza y el resto del pelotón.
Invirtió mucho en los primeros Estados, con una campaña sobre el terreno que era la envidia de sus rivales. Era buena en los debates, funcionaba en el contacto con los votantes.
Pero los resultados no solo no llegaban, sino que iban a peor: tercera en Iowa, cuarta en New Hampshire, cuarta en Nevada, quinta en Carolina del Sur.
El poderoso auge de Sanders en el arranque del año fue expulsando a Warren de un carril de la izquierda que el senador por Vermont monopolizaba.
Las propuestas elaboradas y detalladas de Warren provocaron entusiasmo entre una élite progresista, blanca y universitaria, pero no conectó con la clase trabajadora ni logró erosionar el poderoso movimiento juvenil que Sanders llevaba cuatro años construyendo.
La salida de Warren despeja definitivamente la pista de la izquierda para Bernie Sanders.
Los seguidores del senador de Vermont le han reprochado a Warren que, al seguir con una carrera que ya no tenía posibilidades, privó a Sanders de unas victorias en algunos Estados que habrían sido claves el Supermartes, algo que puede haber dañado su camino a la nominación.
Así se lo ha recordado también a Warren el presidente Trump, tras conocerse que abandonaba. “Le costó al loco Bernie, al menos, Massachusetts, Minnesota y Texas. ¡Probablemente le costó la nominación!”, ha tuiteado.
Warren se ha referido al posible impacto del sexismo en su campaña, y ha asegurado que volverá sobre ello en el futuro. “Si dices que sí, que hubo sexismo en la carrera, te llaman quejica. Si dices que no, que no hubo sexismo, millones de mujeres piensan: ‘¿En qué planeta vives?’.
Os lo prometo: tendré mucho más que decir sobre este tema más adelante”, ha dicho. Y ha lamentado: “Una de las cosas más duras de esto son todas esas niñas pequeñas que tendrán que esperar cuatro años más”.
https://www.economiahoy.mx/internaciona ... rtes-.htmlVer citas anterioresTrump culpa a la 'élite demócrata' y a Elizabeth Warren de la derrota de Bernie Sanders en el 'supermartes'
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha cargado contra la "élite demócrata" y contra la senadora Elizabeth Warren por perjudicar al senador Bernie Sanders en la cita del 'supermartes', en la que el principal vencedor ha sido el exvicepresidente Joe Biden, que ha logrado imponerse en las primarias de nueve de los catorce estados en juego.
"La élite demócrata se ha unido y ha aplastado otra vez a Sanders. Además el hecho de que Elizabeth Warren siga en la carrera ha sido devastador para Bernie y ha permitido que el soñoliento Joe gane de forma impensable en Massachusetts.
Ha sido una tormenta perfecta, con muy buenos estados conseguidos por Joe", ha afirmado el mandatario estadounidense, en un mensaje publicado en su cuenta personal de la red social Twitter.
Trump ha dicho que es "tan egoísta" que Warren siga en la carrera por la nominación demócrata cuando tiene "cero oportunidades" de ganar aunque su continuidad "daña mucho a Bernie".
"Es tanto por su maravillosa amistad liberal. ¿Volverá a hablarle a ella de nuevo? Le ha costado Masachusetts, donde ella ha quedado tercera. No debería" hablarle, ha argumentado el mandatario estadounidense.
Trump ha reaccionado así tras conocer los resultados del 'supermartes', en el que Biden ha logrado hacerse con nueve de los catorce estados en liza y Sanders se ha impuesto en otros tres y lidera el recuento en California.
Puras ganas de hacer al tio lolo... ¡que Florida, que Florida, Que Florida!!Ver citas anterioresliberal de izquierda escribió: ↑06 Mar 2020 04:33Así es, por eso como le comentaba a Enxebre en el mensaje anterior, en Florida, un estado centrista que aporta más delegados que Nueva York, y en el cual es clave la movilización del voto cubano-americano, Sanders va a perder por goleada frente a Biden.
Cierto, gracias a la colaboración de la senadora Warren, al mantenerse esta en carrera en el Super Martes, enhorabuena a Warren por eso, todo sea por la noble causa de evitar que infiltrados socialistas y populistas como Sanders y Ocasio-Cortez, que no se consideran demócratas, y que solo usan las siglas del partido para poder tener chances electorales reales, se hagan con el control del mismo, por suerte todo ha salido estupendamente bien en el super martes.
Del plato a la boca se cae la sopa... ya se vera...Ver citas anterioresliberal de izquierda escribió: ↑06 Mar 2020 06:09Cierto, gracias a la colaboración de la senadora Warren, al mantenerse esta en carrera en el Super Martes, enhorabuena a Warren por eso, todo sea por la noble causa de evitar que infiltrados socialistas y populistas como Sanders y Ocasio-Cortez, que no se consideran demócratas, y que solo usan las siglas del partido para poder tener chances electorales reales, se hagan con el control del mismo, por suerte todo ha salido estupendamente bien en el super martes.
Si a los infiltrados socialistas y populistas Sanders y Ocasio-Cortez, no les gustan las reglas del honorable Partido Demócrata, ¡¡¡¡¡¡pues entonces que se larguen!!!!!!, y se postulen como independientes o por algún partido socialista, a ver como les va.![]()
Vale, vale, tampoco hace falta que me humilles asíVer citas anterioresliberal de izquierda escribió: ↑06 Mar 2020 04:27Enxebre, el voto hispano centrista y conservador de la Florida, compuesto mayoritariamente de cubano-americanos, y en menor medida de venezolano-americanos, tiene ideológicamente poco que ver con el voto hispano más progresista de California y Colorado, compuesto mayoritariamente de mexicano-americanos, el voto cubano-americano y venezolano-americano de la Florida, es totalmente anti-Sanders, sobre todo después que este alabó al régimen de Fidel Castro, para que tengas una idea de como Biden va a ganar por goleada la Florida, el tercer estado que más delegados aporta después de Texas y California, ya salieron las primeras encuestas, aunque fueron hechas antes del Super Martes, ahora los votos de Bloomberg se van a Biden:Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑05 Mar 2020 17:46Sí, pero ya que nombras a Florida, Sanders por lo visto es muy popular entre los latinos, pero vamos esto del voto racial ya es algo que se me escapa, lo de Biden y los afroamericanos lo puedo asociar a que fue vice con Obama pero por lo demás...no veo yo porque un afroamerciano va a ser más centrista que un latino, ni aún tirando de tópicos raciales.
Hombre siendo honestos, repito que no daba un duro por Sanders, ya es la tercera vez que lo intenta ¿no? Pero es que en el escenario actual parece que hay cierto hartazgo con los candidatos de siempre (el stablishment) que es lo que representa Biden, Obama ya fue el primer aviso pero al final no fue el cambio que se anunciaba
Intención de voto en Florida:
Biden 61 %
Bloomberg 14 %
Sanders 12 %
Warren 5 %
https://www.realclearpolitics.com/epoll ... -6847.html