https://www.eldiario.es/politica/minist ... 51907.htmlVer citas anterioresTodos los ministros del nuevo Gobierno progresista
Calvo será vicepresidenta primera con competencias en memoria histórica; Iglesias, vicepresidente de Derechos Sociales; Calviño, vicepresidenta económica, y Teresa Ribera, vicepresidenta para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
María Jesús Montero (Hacienda) será la portavoz. También siguen Grande-Marlaska (Interior), Robles (Defensa), Ábalos (Transporte, Movilidad y Agenda Urbana), Duque (Ciencia), Celáa (Educación y FP), Maroto (Industria) y Planas (Agricultura)
Por parte de Unidas Podemos entran Irene Montero (Igualdad) Yolanda Díaz (Trabajo), Manuel Castells (Universidades) y Alberto Garzón (Consumo)
En la cuota socialista se incorporan Arancha González Laya (Exteriores), José Luis Escrivá (Seguridad Social, Inclusión y Migraciones), Salvador Illa (Sanidad), Carolina Darias (Política Territorial y Función Pública), José Manuel Rodríguez Uribes (Cultura y Deportes) y Juan Carlos Campo (Justicia)
Iñigo Aduriz / Irene Castro
09/01/2020 - 12:50h
Los ministros y ministras del nuevo Gobierno progresista
Moncloa ha comenzado a dar los nombres de los futuros ministros que previsiblemente tomarán posesión de sus cargos la próxima semana, una vez se conozca la composición de todo el Ejecutivo tras examinar los historiales de cada uno de los ministrables para evitar casos como el de los exministros Màxim Huerta y Carmen Montón que tuvieron que abandonar sus cargos de forma apresurada por presuntas irregularidades en sus propias trayectorias.
El Gobierno presidido por Pedro Sánchez dispondrá así de cuatro vicepresidencias, tres de ellas encabezadas por mujeres por primera vez en la historia. El líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, será vicepresidente y ministro de Derechos Sociales y asumirá la cartera de Asuntos Sociales y Agenda 2030; la actual vicepresidenta en funciones, Carmen Calvo, mantendrá ese cargo asumiendo competencias de memoria histórica y laicidad; Nadia Calviño será vicepresidenta y ministra de Economía y, según Moncloa, coordinará los asuntos económicos y "la gran transformación digital que necesita España" e impulsará además "el proyecto de digitalización de toda la Administración Pública comprometido por el nuevo Gobierno"; y Teresa Ribera será la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico.
Además, la hasta ahora ministra de Hacienda, María Jesús Montero, mantendrá esa misma competencia, pero sumará la condición de portavoz del Ejecutivo. Y José Luis Ábalos seguirá como ministro de Fomento, que pasará a estar denominado Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. También siguen en sus respectivas carteras Fernando Grande-Marlaska (Interior), Margarita Robles (Defensa), Pedro Duque (Ciencia e Innovación) Isabel Celáa (Educación y FP), Reyes Maroto (Industria, Comercio y Turismo) y Luis Planas (Agricultura, Pesca y Alimentación).
Los nuevos nombres son los de Arancha González Laya como ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; José Luis Escrivá, como nuevo ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, una cartera de nueva creación; Juan Carlos Campo, en Justicia; Salvador Illa, nuevo ministro de Sanidad; Carolina Darias, ministra de Política Territorial y Función Pública y José Manuel Rodríguez Uribes, en Cultura y Deportes.
La portavoz de Unidas Podemos, Irene Montero, se convertirá en ministra de Igualdad; la parlamentaria de Galicia En Común, Yolanda Díaz, será ministra de Trabajo y Economía Social; el sociólogo Manuel Castells, nuevo ministro de Universidades y el líder de IU, Alberto Garzón, se convertirá en ministro de Consumo.
Carmen Calvo, vicepresidenta primera, ministra de Presidencia y Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática
Una de las vicepresidentas confirmada, Carmen Calvo (Cabra, Córdoba, 1957), es licenciada en Derecho Público por la Universidad de Sevilla y doctora en Derecho Constitucional por la Universidad de Córdoba. Durante su carrera profesional ha sido profesora de la Universidad de Córdoba, diputada autonómica (cabeza de lista por Córdoba al Parlamento de Andalucía) de 2000 a 2004, diputada de las Cortes Generales (cabeza de lista por Córdoba) de 2004 a 2011, consejera de Cultura del Gobierno andaluz de 1996 a 2004 y ministra de Cultura de 2004 a 2007 así como vicepresidenta primera del Congreso de los Diputados de 2007 a 2008. En la última legislatura fue vicepresidenta y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad.
Pablo Iglesias, vicepresidente y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030
Profesor asociado de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid, el nuevo vicepresidente Pablo Iglesias (Madrid, 1978) fundó Podemos hace tan solo seis años, en 2014, logrando entonces ser eurodiputado, cargo que mantuvo entre 2014 y 2015, año en el que fue elegido candidato a la Presidencia del Gobierno por su formación política. Además de colaborar con la Fundación Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPS) ha ejercido también como presentador de televisión conduciendo los programas Fort Apache (Hispan TV) y La Tuerka y Otra vuelta de tuerka (Público TV).
Nadia Calviño, vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital
Economista y jurista de formación, Nadia Calviño (A Coruña, 1968), que será vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital del nuevo Gobierno, ha impartido clases de Política Económica y Sistema financiero en la Universidad Complutense de Madrid. Desde abril de 2014 y hasta ser nombrada ministra por Sánchez, en 2018, fue directora general de Presupuestos en la Comisión Europea, responsable de la programación financiera multianual, los presupuestos anuales, la contabilidad y la reglamentación del presupuesto comunitario. Con anterioridad, ocupó en la Comisión Europea los puestos de directora general adjunta responsable de Servicios Financieros y directora general adjunta en la Dirección General de Competencia.
Teresa Ribera, vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico
En el Ejecutivo que se pondrá en marcha a lo largo de los próximos días, Teresa Ribera (Madrid, 1969) será vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, cumpliendo no sólo con el compromiso del presidente Sánchez de dar rango ministerial a esta materia, sino avanzando más al situarla en una vicepresidencia. Con esta medida, se señalan como prioridad del nuevo Gobierno las políticas con las que se hará frente a los desafíos de la España vaciada.
María Jesús Montero, ministra de Hacienda y portavoz
Licenciada en Medicina y Cirugía y técnico de la Función Administrativa de Hospitales, María Jesús Montero (Sevilla, 1966) ha sido consejera de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Andalucía (2013-2018), consejera de Salud y Bienestar Social del Gobierno andaluz (2012-2013), consejera de Salud (2004-2012) y viceconsejera de Salud (2002 hasta abril de 2004). Diputada en el Parlamento de Andalucía desde 2008 fue elegida por Sánchez como Ministra de Hacienda en 2018, un cargo que mantiene con la nueva configuración del Ejecutivo.
Arancha González Laya, ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación
Arancha González (San Sebastián, Gipuzkoa, 1969) es una de las novedades del nuevo Ejecutivo. Asumirá la cartera de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación a la que Sánchez quiere dar más peso económico. Experta en relaciones internacionales y comercio con más de 20 años de experiencia, ha sido hasta ahora directora Ejecutiva del Centro de Comercio Internacional (ITC), la agencia conjunta de desarrollo de las Naciones Unidas y la Organización Mundial del Comercio. Además, según se recoge en su biografía, tiene un amplio conocimiento sobre las relaciones internacionales, el comercio y la economía, junto con una amplia experiencia tanto en los sectores público y privado, como en la gestión en organizaciones multilaterales.
Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior
Fernando Grande-Marlaska (Bilbao, 1962) repetirá como ministro de Interior del nuevo ejecutivo de Pedro Sánchez. El magistrado, que fue vocal del Consejo General del Poder Judicial y presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, llegó al Ejecutivo tras la moción de censura contra Mariano Rajoy en 2018. Grande-Marlaska ocupaba una plaza en la Audiencia Nacional desde 2004 y allí ha instruido casos como el Faisán o el Yak-42.
Margarita Robles, ministra de Defensa
Licenciada en Derecho por la Universidad Central de Barcelona, Margarita Robles (León, 1956) repite como ministra de Defensa. Ingresó en la Carrera Judicial en la 27 Promoción de jueces y fiscales con el número uno de dicha promoción. Ha desempeñado cargos de juez y magistrada en Balaguer, San Feliú de Llobregat, Bilbao, accediendo a la Audiencia Provincial de Barcelona en 1981 y siendo la primera mujer que llegó a un órgano colegiado en España. Robles fue también presidenta de la Audiencia Provincial de Barcelona (1991-1993), subsecretaria del Ministerio de Justicia (1993-1994), secretaria de Estado de Interior en el Ministerio de Justicia e Interior (1994-1996) y magistrada de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional (1996-2004). En el año 2004 es nombrada magistrada de la Sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo y después vocal del Consejo del Consejo General del Poder Judicial (2008-2013).
José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
Para un ministerio de nueva creación, el de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Sánchez ha elegido a José Luis Escrivá (Albacete, 1963) actualmente el presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), una institución creada en 2014 por imposición de Bruselas para fiscalizar las cuentas de las Administraciones Públicas, cuyo mandato de seis años termina este febrero. El paso por esta institución le permiten tener un conocimiento profundo del funcionamiento de la Administración pública que junto a su experiencia en el mundo financiero le colocan en una buena posición para afrontar su principal reto: la reforma del sistema público de pensiones y de la Seguridad Social.
José Luis Ábalos, ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
Maestro de profesión, José Luis Ábalos (Torrent, Valencia, 1957) ha dedicado gran parte de su trayectoria política a la función pública. Fue jefe de Gabinete del Delegado del Gobierno Comunidad Valenciana (1983-1987) y después del Conseller de Trabajo Generalitat Valenciana (1988-1991). Responsable del Programa de Cooperación Internacional de la Generalitat Valenciana (1989-1992) también fue consultor de Cooperación Internacional, asesor del Ayuntamiento de Valencia (1992-1999), concejal del Ayuntamiento de Valencia (1999-2009) y diputado Provincial (2003-2007). Actualmente compagina la Secretaría de Organización del PSOE con su cargo de ministro de Fomento, que pasará a llamarse Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Carolina Darias, ministra de Política Territorial y Función Pública
Carolina Darias (Las Palmas de Gran Canaria, 1965) será la ministra de Política Territorial y Función Pública, tal como ha adelantado eldiario.es este sábado. Es licenciada en Derecho por la Universidad de La Laguna y forma parte del Cuerpo Superior de Administradores Generales de la Administración Pública de Canarias. Darias ha sido concejala del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, subdelegada del Gobierno en Las Palmas (2004-2008) y diputada del Parlamento de Canarias para la VII Legislatura, donde fue portavoz Sanidad del Grupo Socialista. Posteriormente ocupó el cargo de directora de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Ha sido, además, delegada del Gobierno de España en Canarias (2008-2011) y consejera y portavoz del Cabildo de Gran Canaria. En 2015 pasó a la presidencia del Parlamento de Canarias hasta 2019. Con ello, se convirtió en la primera mujer en ocupar este cargo. Desde julio del año pasado es consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias.
Irene Montero, ministra de Igualdad
Irene Montero (Madrid, 1988), nueva ministra de Igualdad, es licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid y ha sido becaria de doctorado en el mismo centro con una beca de Formación de Profesorado Universitario. Se unió a Podemos tras las elecciones al Parlamento Europeo de 2014 junto a Rafa Mayoral desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH).
Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social
La titular de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz (Fene, A Coruña, 1971), es una histórica militante del Partido Comunista y de IU en Galicia y se licenció en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela. Fue concejala y candidata a la Alcaldía de Ferrol (A Coruña) entre 2003 y 2012, candidata a la Presidencia de la Xunta de Galicia y diputada en el Parlamento gallego, entre 2012 y 2016, y es parlamentaria del Congreso –primero por En Marea y después por Galicia en Común– desde ese año.
Juan Carlos Campos, ministro de Justicia
El nuevo responsable de Justicia, Juan Carlos Campo (Osuna, Sevilla, 1961), es juez de profesión, aunque cuenta con experiencia política: ha sido diputado en el Congreso en las últimas legislaturas, portavoz de Justicia del Grupo Socialista en los últimos años -donde no mostró buena sintonía con Unidas Podemos- y fue secretario de Estado de Justicia en la recta final del Gobierno de Zapatero. También fue vocal del Consejo General del Poder Judicial y ha ocupado cargos de responsabilidad en la Junta de Andalucía. Precisamente, Sánchez impuso su nombre en el tercer puesto de la lista por Cádiz después de que Susana Díaz lo dejase fuera. Entre sus retos tiene ahora la renovación del CGPJ, la recuperación de la justicia universal y otra serie de reformas legislativas, como la del artículo 324 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que limita a seis meses la investigación de las causas penales.
Manuel Castells, ministro de Universidades
Manuel Castells (Hellín, Albacete, 1942), nuevo ministro de Universidades, es catedrático de Comunicación de la Universidad del Sur de California en Los Ángeles. También es catedrático emérito de Sociología y Planificación de la Universidad de California en Berkeley. Es, así mismo, profesor de la Universitat Oberta de Catalunya.
Alberto Garzón, ministro de Consumo
El líder de IU, Alberto Garzón, que se convertirá en ministro de Consumo con competencias en materia de juego, es licenciado en Economía por la Universidad de Málaga. Militante del Partido Comunista de España (PCE) y de Izquierda Unida (IU), es diputado en el Congreso desde 2011. También es miembro del movimiento ATTAC y es coordinador federal de IU desde 2016.
Isabel Celaá, ministra de Educación y FP
Isabel Celaá (1949, Bizkaia) seguirá como ministra de Educación y Formación Profesional. Uno de los últimos actos que realizó el Gobierno antes de convocar elecciones fue aprobar en el Consejo de Ministros su reforma educativa, y ese será su principal tarea en el nuevo Ejecutivo. Fue viceconcejera de Educación con Fernando Buesa y consejera con Patxi López.
Salvador Illa, ministro de Sanidad
El secretario de Organización del PSC y hombre fuerte de Miquel Iceta será el nuevo ministro de Sanidad. Salvador Illa (La Roca del Vallès, Barcelona, 1966) será así el representante de los socialistas catalanes en el Ejecutivo, como lo fue Meritxell Batet en el primer Gobierno de Pedro Sánchez. Sustituye en el cargo a María Luisa Carcedo. Illa ha participado en el equipo negociador del PSOE con ERC para lograr la abstención del partido independentista en la investidura de Sánchez.
Pedro Duque, ministro de Ciencia e Innovación
También repite en el Gobierno de Pedro Sánchez el astronauta Pedro Duque (Madrid, 1963), que será ministro de Ciencia e Innovación. Ingeniero aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid, su carrera ha estado fundamentalmente vinculada a la Agencia Espacial Europea (ESA). Con esta agencia participó en las misiones STS-95 en 1998 en la lanzadera espacial Discovery estadounidense y la misión Cervantes en la Estación Espacial Internacional en 2003, a la que llegó en el Soyuz TM-2 ruso.
Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo
Reyes Maroto (Medina del Campo, 1973), licenciada en Ciencias Económicas y postgrado en Economía y Finanzas por el Centro de Estudios Monetarios y Financiero, seguirá al frente del Ministerio de Industria. Antes fue la portavoz de Economía, Presupuestos, Empleo y Hacienda del PSOE en la Asamblea de Madrid, además de profesora asociada en la Universidad Carlos III de Madrid desde 1999.
Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación
Nacido en Valencia en 1952, Luis Planas, que seguirá como ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, mantiene una extensa experiencia en la Unión Europea, donde ha sido secretario General del Comité Económico y Social Europeo. Como diplomático, ha sido embajador en Marruecos y ante la UE. Además, fue consejero de Agricultura y Pesca y de Presidencia de la Junta de Andalucía.
José Manuel Rodríguez Uribes, ministro de Cultura y Deportes
José Manuel Rodríguez Uribes (Valencia, 1968) será el nuevo ministro de Cultura y Deportes, tal como ha confirmado eldiario.es este domingo. El profesor titular de Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III fue nombrado delegado de Gobierno de la Comunidad de Madrid en junio de 2018, cargo del que fue cesado en abril del año siguiente para incorporarse a la lista del PSOE en la Comunidad madrileña. En la actualidad ejerce como portavoz adjunto en la Asamblea de Madrid.
Los que no continuarán: Valerio, Delgado, Carcedo y Guirao
El Gobierno ha confirmado, por el momento, cuatro salidas:
Magdalena Valerio, hasta ahora ministra de Trabajo. La cartera de Trabajo queda en manos de Yolanda Díaz, de Unidas Podemos, por un lado y por otro se crea el Ministerio de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, que dirigirá José Luis Escrivá, ahora presidente de la AIReF.
Dolores Delgado, hasta ahora ministra de Justicia, que llegó hasta su puesto después de una dilatada carrera como fiscal en diversos órganos judiciales.
María Luisa Carcedo, hasta ahora ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar social. Ha estado al frente de esta cartera menos de 14 meses, a la que llegó tras la dimisión de Carmen Montón por las irregularidades en su máster.
José Guirao, hasta ahora titular de Cultura y Deporte. Guirao es gestor cultural y se encargó de la dirección del Museo Reina Sofía entre 1994 y 2000. Su entrada en la política se produjo tras la dimisión de Màxim Huerta.
El nuevo Gobierno
El nuevo Gobierno
Valga esto de hilo contenedor
Homo homini lupus
Re: El nuevo Gobierno
El Español parece que se apunta a la guerra sucia, cogen un tuit de 2012 de Garzón sobre el IDH de Cuba y se montan una película de cojones, algo así han hecho otros medios con el mismo tuit
https://www.elespanol.com/reportajes/20 ... 547_0.html
Lo que no entiendo es por qué lo ha borrado
Para alguien que no esconde que es comunista...
Edit: El tuit es de 2012 lógicamente
https://www.elespanol.com/reportajes/20 ... 547_0.html
Lo que no entiendo es por qué lo ha borrado

Edit: El tuit es de 2012 lógicamente
Última edición por Enxebre el 12 Ene 2020 19:13, editado 1 vez en total.
Homo homini lupus
Re: El nuevo Gobierno
Es la nueva definición de los "100 días", demonizar al gobierno desde 100 días antes de que exista.Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑12 Ene 2020 18:03 El Español parece que se apunta a la guerra sucia, cogen un tuit de 2002 de Garzón sobre el IDH de Cuba y se montan una película de cojones, algo así han hecho otros medios con el mismo tuit
https://www.elespanol.com/reportajes/20 ... 547_0.html
Lo que no entiendo es por qué lo ha borradoPara alguien que no esconde que es comunista...

Desde los tiempos de Aznar ya sabemos que la derecha ejpannola tiene la madurez de un niñato repelente de esos que tiran el tablero de juego cuando van perdiendo. Y la gente les vota pese a ello, o por ello.
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Re: El nuevo Gobierno
Con estos comportamientos y actitudes, tanto los fascistas de mierda como los medios de comunicación que los apoyan y jalean, demuestran una vez más de manera palmaria y cristalina que son unos sectarios y unos antidemócratas de libro, amén de unos reaccionarios hijos de puta, y en esta ocasión...con carácter retroactivo.Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑12 Ene 2020 19:02Es la nueva definición de los "100 días", demonizar al gobierno desde 100 días antes de que exista.Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑12 Ene 2020 18:03 El Español parece que se apunta a la guerra sucia, cogen un tuit de 2002 de Garzón sobre el IDH de Cuba y se montan una película de cojones, algo así han hecho otros medios con el mismo tuit
https://www.elespanol.com/reportajes/20 ... 547_0.html
Lo que no entiendo es por qué lo ha borradoPara alguien que no esconde que es comunista...
![]()
Desde los tiempos de Aznar ya sabemos que la derecha ejpannola tiene la madurez de un niñato repelente de esos que tiran el tablero de juego cuando van perdiendo. Y la gente les vota pese a ello, o por ello.

“ Estoy llegando a una edad en la que no necesito que me quieran, con que no me toquen mucho los cojones es suficiente”.
Re: El nuevo Gobierno

Y para más coña es que en El Español no se coscaron del troleo https://www.elespanol.com/opinion/20160 ... 90_12.html

Homo homini lupus
Re: El nuevo Gobierno
yo voy por la calle con el puño izquierdo cerrado en alto, estoy muy orgulloso de este gran gobierno, desde el día uno hasta el logro del paraíso que llegará




- Asturkick
- Cobra convenio
- Mensajes: 2912
- Registrado: 27 Mar 2019 23:09
- Ubicación: En un paraíso fiscal
Re: El nuevo Gobierno
Como si fuera la primera vez que se hurga en el pasado y, sobre todo, en los twits de un político, en algún momento, de su carrera para dejarlo mal. En el caso del nefasto Alberto Garzón, hay muchas cagadas en su haber. No hace falta irse muy atrás, porque cada vez que habla sube el pan.Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑12 Ene 2020 18:03 El Español parece que se apunta a la guerra sucia, cogen un tuit de 2012 de Garzón sobre el IDH de Cuba y se montan una película de cojones, algo así han hecho otros medios con el mismo tuit
https://www.elespanol.com/reportajes/20 ... 547_0.html
Lo que no entiendo es por qué lo ha borradoPara alguien que no esconde que es comunista...
Edit: El tuit es de 2012 lógicamente
"Estamos ante un paradójico caso de odiosos fascistas pacíficos y virtuosos antifascistas violentos"
Re: El nuevo Gobierno
De Alberto Garzón fue muy divertido cuando puso un twit que decía que era partidario de que toda la riqueza nacional, con independencia de su titularidad, estuviese subordinada al interés general. Pronto los """"liberales"""" le empezaron a decir que se fuera a Cuba, y él les pegó un zasca de órdago diciéndoles que es un artículo de la Constitución. :juas
Re: El nuevo Gobierno
En España, asumo, hay necesidad de dos ministerios para lo que basta solo uno en todo el mundo, o digan ¿socialmente se puede igualar sin incluir?Ver citas anterioresJosé Luis Escrivá, ministro de Inclusión
Irene Montero, ministra de Igualdad
Sin embargo, os pregunto, ¿en todo el reino le fue imposible a Pedro encontrar otra persona que igualara los talentos de la nueva ministra de Igualdad, siquiera fuera para así disimular el fuerte tufo de nepotismo y acaparamiento de cargos que desde hace tiempo despide la parejita.
¡Ay Españita!, y luego no quieres que nadie se te baje del carro…
.
Ser republicano hoy es como ser judío en la Alemania de Hitler: Gina Carano
Re: El nuevo Gobierno
Deja los porros...Ver citas anterioresMar.bo escribió: ↑13 Ene 2020 04:12En España, asumo, hay necesidad de dos ministerios para lo que basta solo uno en todo el mundo, o digan ¿socialmente se puede igualar sin incluir?Ver citas anterioresJosé Luis Escrivá, ministro de Inclusión
Irene Montero, ministra de Igualdad
Sin embargo, os pregunto, ¿en todo el reino le fue imposible a Pedro encontrar otra persona que igualara los talentos de la nueva ministra de Igualdad, siquiera fuera para así disimular el fuerte tufo de nepotismo y acaparamiento de cargos que desde hace tiempo despide la parejita.
¡Ay Españita!, y luego no quieres que nadie se te baje del carro…
.
Re: El nuevo Gobierno
Mítico, y el cabrón sí que lo hizo para trolear, de forma elegante eso sí, pero en fin, Alberto Garzón ahora es un bocazas, hay que fliparlo y uno de los primeros en hacerse eco del tuit este supuestamente borrado de Cuba fue Toni Cantó, con dos cojonesVer citas anterioresDan escribió: ↑12 Ene 2020 22:15De Alberto Garzón fue muy divertido cuando puso un twit que decía que era partidario de que toda la riqueza nacional, con independencia de su titularidad, estuviese subordinada al interés general. Pronto los """"liberales"""" le empezaron a decir que se fuera a Cuba, y él les pegó un zasca de órdago diciéndoles que es un artículo de la Constitución. :juas

Pero de verdad que no entiendo que tiene de polémico sacar una noticia que dice que Cuba es el único país sostenible del mundo con IDH alto, cosa que no es que salga de un informe de 2012 es que sale en todos los informes, más "polémico" sería alabar al Ché o Fidel Castro y esos tuits no los ha borrado

Homo homini lupus
Re: El nuevo Gobierno
Lo de Dolores Delgado es una puta vergüenza.
Re: El nuevo Gobierno
- Atila
- Alto ejecutivo
- Mensajes: 15473
- Registrado: 01 Sep 2010 23:16
- Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.
Re: El nuevo Gobierno
'
Prometo … con lealtad al rey! :juas
Prometo … con lealtad al rey! :juas
Re: El nuevo Gobierno
Ya. Pero no entiendo por qué es "una puta vergüenza". Es potestad del gobierno designar al fiscal general del estado.
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
Re: El nuevo Gobierno
Hombre, después de lo de "¿quién controla la fiscalía?", nombrar Fiscal General del Estado a la que hoy mismo deja el cargo de Ministra del ramo, a ti no te parecerá vergonzoso, pero deja el puesto directamente en la mierda.
-
- Funcionario
- Mensajes: 5515
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: El nuevo Gobierno
Para mi es una verguenza porque el fiscal general del estado debería de ser elegido por los fiscales y no por el gobierno ni por el congreso. Pero eso lleva siendo con gobiernos del PP,Psoe y ahora Psoe-podemos. Y lo mismo respecto al consejo del poder judicial que debería ser elegido por los jueces.
Y al tribunal constitucional y al tribunal supremo se deberia de llegar por meritos en base a la carrera judicial y no por acuerdos en el congreso o en el gobierno.
Última edición por Roronoa Zoro el 13 Ene 2020 13:01, editado 1 vez en total.
Re: El nuevo Gobierno
¿Designar o proponer? Porque creo que tienen que votarlo
A mí hasta me parece una patada en los huevos a UP que dada su relación cordial con Villarejo la tenían cruzada, no está libre de mácula eso está claro, yo pensaba que dejaba de ser ministra por esos asuntillos pero nada se ve que el PSOE paga bien a sus fieles
La fiscalía y la abogacía deben ser independientes y además de eso proponer a esta persona es querer echarle un pulso a UP, si les apoyan estarán tragando sapos, si se ponen en contra o de perfil no sale nombrada y empezarán los primeros roces, una jugada estúpida

Ahora se entiende que prefieran dar Trabajo a Justicia a UP, mal empezamos
Homo homini lupus
Re: El nuevo Gobierno
Lo que dice la Constitución:
Artículo 124.4
El Fiscal General del Estado será nombrado por el Rey, a propuesta del Gobierno, oído el CGPJ
Entonces no habrá votación entiendo, pero ¿ha consultado al CGPJ o UP (que forma parte del Gobierno) para esto?
Artículo 124.4
El Fiscal General del Estado será nombrado por el Rey, a propuesta del Gobierno, oído el CGPJ
Entonces no habrá votación entiendo, pero ¿ha consultado al CGPJ o UP (que forma parte del Gobierno) para esto?
Homo homini lupus