De esas muertes más de la mitad son obra de ETA, que según lo dices tú parece otra cosaVer citas anterioresfraccio organica escribió: ↑08 Ene 2020 21:31Se hizo como se hizo y se asesino como en las peores èpocas del franquismo. Que con la cantinela de que fue una transción ejemplar casi nadie lo menciona.Ver citas anterioresLogan escribió: ↑08 Ene 2020 18:55Suárez tenia muy caliente la derrota refrendaria de la monarquía griega (1974), así que cumplió con lo dispuesto por el que tenía la gracia de dios.Ver citas anterioresfraccio organica escribió: ↑07 Ene 2020 20:34Tu, en el colegio , cuando dierón la Transición, te fuistes a fumar porros con los colegas...¿ Verdad ?
Adolfo Suárez no sometió a referéndum la monarquía porque las encuestas le dijeron que perdería
En una entrevista inédita al expresidente en 1995, que desvela este viernes La Sexta Columna, Suárez confiesa que incluyó la palabra rey y monarquía en la Ley de la Reforma Política de 1977 para no tener que hacer la consulta
(....)
https://www.eldiario.es/politica/Adolfo ... 42259.html
Las cifras que rebaten la imagen idílica de la Transición
La violencia política causó entre 600 y 700 muertes en este periodo, un tiempo en el que Pablo Casado afirma que “ni hubo ocultación, ni sometimiento, ni miedo”.
https://elpais.com/elpais/2018/09/08/he ... 83790.html
¿ Tiene la monarquia las horas contadas ?
Re: ¿ Tiene la monarquia las horas contadas ?
Re: ¿ Tiene la monarquia las horas contadas ?
Según esa encuesta la gente confía muchísimo menos en el parlamento, habrá que darle poderes de gobierno al monarca.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑08 Ene 2020 19:59 La última encuesta que hizo el CIS sobre la monarquía fue en abril del 2015 (enlace).
Artículo publicado entonces en La Vanguardia: ¿En quién confían los españoles?
![]()

+++++++++++++
- fraccio organica
- Salario mínimo
- Mensajes: 1169
- Registrado: 02 Sep 2010 08:30
Re: ¿ Tiene la monarquia las horas contadas ?
Se ha muerto una patriota española.
Muere la infanta Pilar de Borbón a los 83 años
Hermana de Juan Carlos I y tía de Felipe VI. Tuvo despacho en Banesto de Mario Conde sin hacer nada. Manejó sociedades offshore, apareció en Papeles de Panamá por utilizar paraísos fiscales, usó una SICAV y una sociedad patrimonial para no pagar impuestos. Se marcha una patriota.
QNDEP
Muere la infanta Pilar de Borbón a los 83 años
Hermana de Juan Carlos I y tía de Felipe VI. Tuvo despacho en Banesto de Mario Conde sin hacer nada. Manejó sociedades offshore, apareció en Papeles de Panamá por utilizar paraísos fiscales, usó una SICAV y una sociedad patrimonial para no pagar impuestos. Se marcha una patriota.
QNDEP
San Cucufato, San Cucufato, los cojones te ato y hasta que no lo encuentre......no te los desato.
-
- Funcionario
- Mensajes: 5529
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: ¿ Tiene la monarquia las horas contadas ?
Me da igual su muerte, igual que la de la mayor parte de la gente conocida salvo las que han hecho aportaciones importantes a la ciencia(cientificos,.....).Ver citas anterioresfraccio organica escribió: ↑08 Ene 2020 21:49 Se ha muerto una patriota española.
Muere la infanta Pilar de Borbón a los 83 años
Hermana de Juan Carlos I y tía de Felipe VI. Tuvo despacho en Banesto de Mario Conde sin hacer nada. Manejó sociedades offshore, apareció en Papeles de Panamá por utilizar paraísos fiscales, usó una SICAV y una sociedad patrimonial para no pagar impuestos. Se marcha una patriota.
QNDEP
Aunque bueno comparado con pujol y su familia, lo hecho por juan carlos I y su hermana no es nada.
Re: ¿ Tiene la monarquia las horas contadas ?
Hombre, no me extraña que en abril del 2015 la gente estuviese más que escarmentada del parlamento y del gobierno. Llevaba tres años y pico padeciendo a Rajoy.Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑08 Ene 2020 21:43Según esa encuesta la gente confía muchísimo menos en el parlamento, habrá que darle poderes de gobierno al monarca.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑08 Ene 2020 19:59 La última encuesta que hizo el CIS sobre la monarquía fue en abril del 2015 (enlace).
Artículo publicado entonces en La Vanguardia: ¿En quién confían los españoles?
![]()
https://es.wikipedia.org/wiki/Mariano_Rajoy
Última edición por Edison el 08 Ene 2020 22:04, editado 1 vez en total.
- fraccio organica
- Salario mínimo
- Mensajes: 1169
- Registrado: 02 Sep 2010 08:30
Re: ¿ Tiene la monarquia las horas contadas ?
Pero Pujol ni siquiera esta imputado. ¿ Donde ha quedado aquello de la presunción de inocencia ?Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑08 Ene 2020 21:55Me da igual su muerte, igual que la de la mayor parte de la gente conocida salvo las que han hecho aportaciones importantes a la ciencia(cientificos,.....).Ver citas anterioresfraccio organica escribió: ↑08 Ene 2020 21:49 Se ha muerto una patriota española.
Muere la infanta Pilar de Borbón a los 83 años
Hermana de Juan Carlos I y tía de Felipe VI. Tuvo despacho en Banesto de Mario Conde sin hacer nada. Manejó sociedades offshore, apareció en Papeles de Panamá por utilizar paraísos fiscales, usó una SICAV y una sociedad patrimonial para no pagar impuestos. Se marcha una patriota.
QNDEP
Aunque bueno comparado con pujol y su familia, lo hecho por juan carlos I y su hermana no es nada.
Esta apareció en los papeles de Panamá
San Cucufato, San Cucufato, los cojones te ato y hasta que no lo encuentre......no te los desato.
-
- Funcionario
- Mensajes: 5529
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: ¿ Tiene la monarquia las horas contadas ?
Eso es porque los delitos economicos por desgracia prescriben pasado un tiempo. No es como los asesinatos que no prescriben nunca.Ver citas anterioresfraccio organica escribió: ↑08 Ene 2020 22:03Pero Pujol ni siquiera esta imputado. ¿ Donde ha quedado aquello de la presunción de inocencia ?Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑08 Ene 2020 21:55Me da igual su muerte, igual que la de la mayor parte de la gente conocida salvo las que han hecho aportaciones importantes a la ciencia(cientificos,.....).Ver citas anterioresfraccio organica escribió: ↑08 Ene 2020 21:49 Se ha muerto una patriota española.
Muere la infanta Pilar de Borbón a los 83 años
Hermana de Juan Carlos I y tía de Felipe VI. Tuvo despacho en Banesto de Mario Conde sin hacer nada. Manejó sociedades offshore, apareció en Papeles de Panamá por utilizar paraísos fiscales, usó una SICAV y una sociedad patrimonial para no pagar impuestos. Se marcha una patriota.
QNDEP
Aunque bueno comparado con pujol y su familia, lo hecho por juan carlos I y su hermana no es nada.
Esta apareció en los papeles de Panamá
En mi opinion ningun delito importante deberia de prescribir
- fraccio organica
- Salario mínimo
- Mensajes: 1169
- Registrado: 02 Sep 2010 08:30
Re: ¿ Tiene la monarquia las horas contadas ?
Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑08 Ene 2020 22:06Eso es porque los delitos economicos por desgracia prescriben pasado un tiempo. No es como los asesinatos que no prescriben nunca.Ver citas anterioresfraccio organica escribió: ↑08 Ene 2020 22:03Pero Pujol ni siquiera esta imputado. ¿ Donde ha quedado aquello de la presunción de inocencia ?Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑08 Ene 2020 21:55Me da igual su muerte, igual que la de la mayor parte de la gente conocida salvo las que han hecho aportaciones importantes a la ciencia(cientificos,.....).Ver citas anterioresfraccio organica escribió: ↑08 Ene 2020 21:49 Se ha muerto una patriota española.
Muere la infanta Pilar de Borbón a los 83 años
Hermana de Juan Carlos I y tía de Felipe VI. Tuvo despacho en Banesto de Mario Conde sin hacer nada. Manejó sociedades offshore, apareció en Papeles de Panamá por utilizar paraísos fiscales, usó una SICAV y una sociedad patrimonial para no pagar impuestos. Se marcha una patriota.
QNDEP
Aunque bueno comparado con pujol y su familia, lo hecho por juan carlos I y su hermana no es nada.
Esta apareció en los papeles de Panamá
En mi opinion ningun delito importante deberia de prescribir
Vaya pues que suerte ha " tenio el jodido "
San Cucufato, San Cucufato, los cojones te ato y hasta que no lo encuentre......no te los desato.
Re: ¿ Tiene la monarquia las horas contadas ?
Huy, mejor no digo nada de Alfonsito.
https://es.wikipedia.org/wiki/Alfonso_d ... 1941-1956)
https://www.rebelion.org/docs/145328.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Alfonso_d ... 1941-1956)
https://www.rebelion.org/docs/145328.pdf
- fraccio organica
- Salario mínimo
- Mensajes: 1169
- Registrado: 02 Sep 2010 08:30
Re: ¿ Tiene la monarquia las horas contadas ?
Que mala suerte tuvo, vaya forma de morir. Aun se le nota la cara de dolor al Rey emérito.
San Cucufato, San Cucufato, los cojones te ato y hasta que no lo encuentre......no te los desato.
Re: ¿ Tiene la monarquia las horas contadas ?
¿Tu intención es trolear el hilo? Porque puedo solucionarlo en un momento.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑08 Ene 2020 22:44 Es que la gente es muy mala.
El rey que no amaba a los elefantes
Re: El Rey reafirma el compromiso del Ejército con la Constitución
Los sondeos electorales tienen el problema de aventurar decisiones, no medir opiniones. Yo puedo decir que me gustan los helados de chocolate, de vainilla y de menta, pero con eso es difícil adivinar qué elegiré en un helado de dos bolas. Puedo tener clarísimo que será menta-chocolate y al final coger chocolate-vainilla.Ver citas anterioresfraccio organica escribió: ↑08 Ene 2020 17:23O sea, por un lado dices que los sondeos electorales son pocos fiables y por otro que la única forma de saber la opinión de la sociedad es mediante la demoscopia...aclarate hombre.Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑08 Ene 2020 00:33No es lo mismo decidir que opinar.Ver citas anterioresfraccio organica escribió: ↑07 Ene 2020 23:40Por eso los gobiernos se conforman por razones demoscopicas y no votando. Los referendum son un tipo de consulta popular para refrendar alguna cuestión. Que no sea lo mismo un plebiscito, un referendum o una consulta popular no significa que al final el fin es el mismo y es preguntar a la gente de una forma directa sobre alguna cuestión de caracter politico o social. ¿ Tu crees que en el referendum de la OTAN se hizo una encuesta antes de convocarlo ?. Al final las encuests no son fiables y , si acaso, muestran el momento actual en que se realizan , no la voluntat real del electorado. Pues no habido veces que las encuestas no han acertado en nada con lo que ha salido despues en las votaciones.Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑07 Ene 2020 23:07
Ah, ingrato, encima que te he salvado de una respuesta críptica y ácida de Lady Sith dándote ocasión de reflexionar sobre cómo llegó Alemania a ser una república chachiguay...![]()
En cuanto a saber la opinión de la gente, eso se llama demoscopia. Los plebiscitos (que no referéndums, un referéndum es a favor o en contra de REFRENDAR una ley) sirven para dar validez legal a una votación presencial sobre una cuestión concreta, pero como ya te expliqué que las votaciones tienen el problema de que sólo representan a quienes votan y pueden dar pie a errores de apreciación (como pensar que una minoría de votos representa a toda la población cuando en realidad nadie más ha ido a votar).
Es más, incluso para plantear un plebiscito, se necesita un motivo sólido que justifique el gasto y esfuerzo que supone llamar al pueblo a las urnas.
Por ejemplo, tener una serie de encuestas que, sobre el tiempo, permitan suponer que el pueblo quiere la cosa X en base a los sondeos de opinión.
Fíjate que uno de los argumentos a favor del matrimonio gay, fue que las encuestas de opinión eran favorables a la idea. Nadie dijo "pues gastémonos 100 millones en que la gente vote y a ver qué sale", no, la intención política sumada al apoyo de la opinión pública dio pie a que se extendieran los derechos a un colectivo de personas injustamente privadas de ellos.
Querer resolverlo todo en una votación donde sólo vayan los convencidos es hacerle trampas a la democracia para convertirla en oclocracia.
En una democracia tan válida es la opinión de acabar la monarquía como la de no tocarla. Y el primer paso para efectivamente terminarla sería que el pueblo no la quisiera, cosa que se podría ver fácilmente a través de sondeos de opinión generales o específicos sobre el tema.
¿Y sabes qué es lo gracioso? Que si tú tuvieras ni que fuera un puñetera encuesta diciendo que los españoles en su conjunto están en contra de la monarquía, no hablarías de referéndums y zarandajas, y querrías que se cumpliera ya "la voluntad del pueblo". Es precisamente porque el pueblo no quiere lo mismo que tú, que vienes a tomarnos por tontos y hablar de votaciones para ver si entre tú y tus amigos podéis robar la voz a quienes no opinan ni bien ni mal de la monarquía y simplemente prefieren que las cosas sigan como están.
Elegir un gobierno es una decisión: decides a quién vas a votar teniendo en cuenta que sólo dispones de un voto cada vez y normalmente tardarás años en volver a votar.
Qué piensas de que España sea una monarquía parlamentaria y si debería cambiar a otra forma de gobierno es una opinión.
Yo puedo opinar que el móvil X mola mazo, pero no voy a decidir comprarlo salvo que eso me convenga. Pero si alguien me lo regala, entonces ya no basta on opinar: he de decidir si es el mejor regalo del año o si prefería otra cosa antes que ese móvil.
Por eso los sondeos electorales son poco fiables. La gente puede opinar una cosa, o no opinar nada, y elegir otra cosa, o no elegir nada. Con 50 o 60 partidos hay tantas variables que la incertidumbre siempre existe.
Sin embargo, dado que plantear una elección tiene un coste real (material, logística, dispositivo de seguridad, publicidad, etc), es lógico que no se pida una elección hasta estar seguro de que hay una opinión sólida al respecto.
Por ejemplo, que la mayoría de españoles preguntados dijeran en los sondeos que no les gusta la monarquía o que prefieren una república.
Y aún así, hay un terreno nebuloso en las votaciones que es el de que son todos los que están, pero no están todos los que son. Conozco de primera mano un caso en que menos del 12% de la gente vota y sin embargo aquellos a los que eligen afectan a toda la comunidad. Con un 12% de participación, los grupos de intereses especiales logran acaparar casi todos los puestos a elegir, simplemente movilizando a sus votantes todos los años.
O ya en términos de política real, hay ejemplos como el de elegir una "cámara de comercio independentista" con menos del 2% de participación en la votación. Nadie duda de lo que votaron ese 2%, pero el otro 98% no debería ser barrido bajo la alfombra.
El hecho de que exista la abstención en unas votaciones es algo intrínseco al mismo proceso.
Porque opinar no es lo mismo que elegir, así que lo sondeos de opinión puedne ser fiables mientras que los que miden elecciones futuras (como los sondeos electorales) están en un terreno bastante menos firme.
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Re: ¿ Tiene la monarquia las horas contadas ?
¿...y eso tiene qué efecto en el mundo real? ¿Qué daño o perjuicio causa?Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑08 Ene 2020 19:01O la esclavitud pero igual una cosa son los DDHH y otra la Monarquía, la Constitución se hizo como se hizo porque veníamos de una dictadura, todas las partes cedieron pero unos más que otros, no es de recibo que el Título II, de la Corona, tenga el mismo blindaje que las libertades fundamentales, que tela, se puede teóricamente hasta suprimir el Congreso y el Senado pero no la CoronaVer citas anterioresNowomowa escribió: ↑08 Ene 2020 00:38Ya, es la manía adanista de parte de la izquierda lela. Si la derecha española tuviera algo más de cultura y sentido del humor, seguro que responderían preguntando por la validez de cosas como el sufragio femenino, que tampoco ha votado nadie que tenga menos de 106 años...![]()
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Re: ¿ Tiene la monarquia las horas contadas ?
Para suprimir la Corona habría que cambiar la forma del estado, que está en el título preliminar.Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑08 Ene 2020 19:01O la esclavitud pero igual una cosa son los DDHH y otra la Monarquía, la Constitución se hizo como se hizo porque veníamos de una dictadura, todas las partes cedieron pero unos más que otros, no es de recibo que el Título II, de la Corona, tenga el mismo blindaje que las libertades fundamentales, que tela, se puede teóricamente hasta suprimir el Congreso y el Senado pero no la CoronaVer citas anterioresNowomowa escribió: ↑08 Ene 2020 00:38Ya, es la manía adanista de parte de la izquierda lela. Si la derecha española tuviera algo más de cultura y sentido del humor, seguro que responderían preguntando por la validez de cosas como el sufragio femenino, que tampoco ha votado nadie que tenga menos de 106 años...![]()
- fraccio organica
- Salario mínimo
- Mensajes: 1169
- Registrado: 02 Sep 2010 08:30
Re: El Rey reafirma el compromiso del Ejército con la Constitución
Pero cuantas chorradas se llegan a decir para no admitir que uno se ha equivocado.Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑08 Ene 2020 22:55Los sondeos electorales tienen el problema de aventurar decisiones, no medir opiniones. Yo puedo decir que me gustan los helados de chocolate, de vainilla y de menta, pero con eso es difícil adivinar qué elegiré en un helado de dos bolas. Puedo tener clarísimo que será menta-chocolate y al final coger chocolate-vainilla.Ver citas anterioresfraccio organica escribió: ↑08 Ene 2020 17:23O sea, por un lado dices que los sondeos electorales son pocos fiables y por otro que la única forma de saber la opinión de la sociedad es mediante la demoscopia...aclarate hombre.Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑08 Ene 2020 00:33No es lo mismo decidir que opinar.Ver citas anterioresfraccio organica escribió: ↑07 Ene 2020 23:40
Por eso los gobiernos se conforman por razones demoscopicas y no votando. Los referendum son un tipo de consulta popular para refrendar alguna cuestión. Que no sea lo mismo un plebiscito, un referendum o una consulta popular no significa que al final el fin es el mismo y es preguntar a la gente de una forma directa sobre alguna cuestión de caracter politico o social. ¿ Tu crees que en el referendum de la OTAN se hizo una encuesta antes de convocarlo ?. Al final las encuests no son fiables y , si acaso, muestran el momento actual en que se realizan , no la voluntat real del electorado. Pues no habido veces que las encuestas no han acertado en nada con lo que ha salido despues en las votaciones.
Elegir un gobierno es una decisión: decides a quién vas a votar teniendo en cuenta que sólo dispones de un voto cada vez y normalmente tardarás años en volver a votar.
Qué piensas de que España sea una monarquía parlamentaria y si debería cambiar a otra forma de gobierno es una opinión.
Yo puedo opinar que el móvil X mola mazo, pero no voy a decidir comprarlo salvo que eso me convenga. Pero si alguien me lo regala, entonces ya no basta on opinar: he de decidir si es el mejor regalo del año o si prefería otra cosa antes que ese móvil.
Por eso los sondeos electorales son poco fiables. La gente puede opinar una cosa, o no opinar nada, y elegir otra cosa, o no elegir nada. Con 50 o 60 partidos hay tantas variables que la incertidumbre siempre existe.
Sin embargo, dado que plantear una elección tiene un coste real (material, logística, dispositivo de seguridad, publicidad, etc), es lógico que no se pida una elección hasta estar seguro de que hay una opinión sólida al respecto.
Por ejemplo, que la mayoría de españoles preguntados dijeran en los sondeos que no les gusta la monarquía o que prefieren una república.
Y aún así, hay un terreno nebuloso en las votaciones que es el de que son todos los que están, pero no están todos los que son. Conozco de primera mano un caso en que menos del 12% de la gente vota y sin embargo aquellos a los que eligen afectan a toda la comunidad. Con un 12% de participación, los grupos de intereses especiales logran acaparar casi todos los puestos a elegir, simplemente movilizando a sus votantes todos los años.
O ya en términos de política real, hay ejemplos como el de elegir una "cámara de comercio independentista" con menos del 2% de participación en la votación. Nadie duda de lo que votaron ese 2%, pero el otro 98% no debería ser barrido bajo la alfombra.
El hecho de que exista la abstención en unas votaciones es algo intrínseco al mismo proceso.
Porque opinar no es lo mismo que elegir, así que lo sondeos de opinión puedne ser fiables mientras que los que miden elecciones futuras (como los sondeos electorales) están en un terreno bastante menos firme.
Tanto en las encuestas o en las consultas populares no opinas , sino que respondes a una pregunta concreta . Cuando tu opinas no respondes una cuestión sino que das una explicación argumentada y particular sobre un tema general y , claro esta , no se cubre con un si o un no , ni con el nombre de un politico , ni de un partido politico que sería el caso de las encuestas o acaso te preguntan "que opina de este político", " que piensa usted de que España entre en la OTAN "..,etc
Ejemplo:
El Gobierno considera conveniente, para los intereses nacionales, que España permanezca en la Alianza Atlántica, y acuerda que dicha permanencia se establezca en los siguientes términos:
1.º La participación de España en la Alianza Atlántica no incluirá su incorporación a la estructura militar integrada.
2.º Se mantendrá la prohibición de instalar, almacenar o introducir armas nucleares en territorio español.
3.º Se procederá a la reducción progresiva de la presencia militar de los Estados Unidos en España.
¿Considera conveniente para España permanecer en la Alianza Atlántica en los términos acordados por el Gobierno de la Nación?.
Respuesta Si o NO
¿Quiere usted que Cataluña sea un estado independiente en forma de república?
Respuesta Si o NO
San Cucufato, San Cucufato, los cojones te ato y hasta que no lo encuentre......no te los desato.
Re: El Rey reafirma el compromiso del Ejército con la Constitución
Mira que he intentado poner ejemplos fáciles sin nada de esa "erudición" (aka "saber algo que tú no sabes ni quieres saber") que tan nervioso te pone... y nada.Ver citas anterioresfraccio organica escribió: ↑08 Ene 2020 23:14Pero cuantas chorradas se llegan a decir para no admitir que uno se ha equivocado.Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑08 Ene 2020 22:55Los sondeos electorales tienen el problema de aventurar decisiones, no medir opiniones. Yo puedo decir que me gustan los helados de chocolate, de vainilla y de menta, pero con eso es difícil adivinar qué elegiré en un helado de dos bolas. Puedo tener clarísimo que será menta-chocolate y al final coger chocolate-vainilla.Ver citas anterioresfraccio organica escribió: ↑08 Ene 2020 17:23O sea, por un lado dices que los sondeos electorales son pocos fiables y por otro que la única forma de saber la opinión de la sociedad es mediante la demoscopia...aclarate hombre.Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑08 Ene 2020 00:33
No es lo mismo decidir que opinar.
Elegir un gobierno es una decisión: decides a quién vas a votar teniendo en cuenta que sólo dispones de un voto cada vez y normalmente tardarás años en volver a votar.
Qué piensas de que España sea una monarquía parlamentaria y si debería cambiar a otra forma de gobierno es una opinión.
Yo puedo opinar que el móvil X mola mazo, pero no voy a decidir comprarlo salvo que eso me convenga. Pero si alguien me lo regala, entonces ya no basta on opinar: he de decidir si es el mejor regalo del año o si prefería otra cosa antes que ese móvil.
Por eso los sondeos electorales son poco fiables. La gente puede opinar una cosa, o no opinar nada, y elegir otra cosa, o no elegir nada. Con 50 o 60 partidos hay tantas variables que la incertidumbre siempre existe.
Sin embargo, dado que plantear una elección tiene un coste real (material, logística, dispositivo de seguridad, publicidad, etc), es lógico que no se pida una elección hasta estar seguro de que hay una opinión sólida al respecto.
Por ejemplo, que la mayoría de españoles preguntados dijeran en los sondeos que no les gusta la monarquía o que prefieren una república.
Y aún así, hay un terreno nebuloso en las votaciones que es el de que son todos los que están, pero no están todos los que son. Conozco de primera mano un caso en que menos del 12% de la gente vota y sin embargo aquellos a los que eligen afectan a toda la comunidad. Con un 12% de participación, los grupos de intereses especiales logran acaparar casi todos los puestos a elegir, simplemente movilizando a sus votantes todos los años.
O ya en términos de política real, hay ejemplos como el de elegir una "cámara de comercio independentista" con menos del 2% de participación en la votación. Nadie duda de lo que votaron ese 2%, pero el otro 98% no debería ser barrido bajo la alfombra.
El hecho de que exista la abstención en unas votaciones es algo intrínseco al mismo proceso.
Porque opinar no es lo mismo que elegir, así que lo sondeos de opinión puedne ser fiables mientras que los que miden elecciones futuras (como los sondeos electorales) están en un terreno bastante menos firme.
Tanto en las encuestas o en las consultas populares no opinas , sino que respondes a una pregunta concreta . Cuando tu opinas no respondes una cuestión sino que das una explicación argumentada y particular sobre un tema general y , claro esta , no se cubre con un si o un no , ni con el nombre de un politico , ni de un partido politico que sería el caso de las encuestas o acaso te preguntan "que opina de este político", " que piensa usted de que España entre en la OTAN "..,etc
Ejemplo:
El Gobierno considera conveniente, para los intereses nacionales, que España permanezca en la Alianza Atlántica, y acuerda que dicha permanencia se establezca en los siguientes términos:
1.º La participación de España en la Alianza Atlántica no incluirá su incorporación a la estructura militar integrada.
2.º Se mantendrá la prohibición de instalar, almacenar o introducir armas nucleares en territorio español.
3.º Se procederá a la reducción progresiva de la presencia militar de los Estados Unidos en España.
¿Considera conveniente para España permanecer en la Alianza Atlántica en los términos acordados por el Gobierno de la Nación?.
Respuesta Si o NO
¿Quiere usted que Cataluña sea un estado independiente en forma de república?
Respuesta Si o NO
Encima resulta que soy yo el que está equivocado, no tú que se te escapa que opinar y elegir son cosas distintas y que para dar a elegir (un proceso costoso) como mínimo hay que saber qué opina la gente.

Y lo que sabemos (al menos los que sabemos un poco de todo y cuando no sabemos de algo nos molestamos en aprender sobre ello) es que hay una división por edades en que las generaciones más jóvenes valoran menos la monarquía y las mayores la aprecian más; no sé si hay estudios que lo relacionen con haber vivido o no el 23F y haber nacido o no tras la campaña de deprestigio que financió Mario Conde para chantajear al Estado y que se ignoraran sus delitos, pero la división es más clara por edades que por ideologías.
Así que es posible que a medida que envjezcan los jóvenes que no entienden ni aprecian la monarquía, el fiel de la balanza se acabe inclinando hacia prescindir de ella, pero incluso entonces los antimonárquicos de toda la vida seguirán siendo una minoría en medio de la masa de "medaigual".
Y y no entremos en las pajas mentales de los "prusesistas".
Y así llegamos al quid de la cuestión... en materia de monarquía, como muchos otros temas, soy contrario a los cambios pero estoy abierto a las mejoras, y aunque la monarquía ni me viene ni me va, no quiero que se la cambie sólo por dar gusto a unos cuantos cortos de vista que no se dan cuenta que el verdadero enemigo de la igualdad social no es el derecho de coño de una familia, sino el derecho que tienen millones de imbéciles a heredar millones acumulados a base de desviar riqueza hacia unas manos cuyo principal mérito es haber tenido suerte; porque aunque nadie es 1.000 veces mas talentoso que otro, sin embargo hay gente mil millones de veces más rica que otra, y ahí el talento no pinta nada si se compara a la oportunidad y el azar.
Si Leonor no ha de ser reina porque a los españoles les da igual y para entonces estamos a salvo de que un ser como Aznar sea presidente de la República, ya me daré por contento. Pero, todo a su debido tiempo. Y no para que los progres trasnochados puedan irse a la tumba contentos de haberse cargado, ya no al dictador que no tuvieron cojones de derribar, sino al hijo (o la nieta) del sucesor designado por el dictador para que España fuera una democracia homologable con Europa y se olvidara de despropósitos antidemocráticos como la II República.
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Re: ¿ Tiene la monarquia las horas contadas ?
Antes de entrar en el debate, me gustaría saber cuando dais por finalizada la Transición. Desde mi modesto punto de vista, creo que la Transición finaliza en 1978, una vez aprobada la Constitución Española, y por consiguiente, los asesinatos cometidos por la banda terrorista ETA desde la muerte del asesino dictador en noviembre de 1975, hasta el 31 de diciembre de 1978, ascendieron a 95, desglosados de la siguiente manera: Año 1975 (1), 1976 (18), 1977 (12), 1978 (64). De manera amigo San Telmo, que tus cifras están equivocadas, a no ser claro está...que tú alargues la Transición hasta el año 1982, lo cual sí coincidiría con tus cuentas, dado que entre 1979 y 1982, la banda terrorista ETA cometió 250 asesinatos, desglosados de la siguiente manera: 1979 (84), 1980 (93), 1981 (32), y 1982 (41).Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑08 Ene 2020 21:42De esas muertes más de la mitad son obra de ETA, que según lo dices tú parece otra cosaVer citas anterioresfraccio organica escribió: ↑08 Ene 2020 21:31Se hizo como se hizo y se asesino como en las peores èpocas del franquismo. Que con la cantinela de que fue una transción ejemplar casi nadie lo menciona.Ver citas anterioresLogan escribió: ↑08 Ene 2020 18:55Suárez tenia muy caliente la derrota refrendaria de la monarquía griega (1974), así que cumplió con lo dispuesto por el que tenía la gracia de dios.Ver citas anterioresfraccio organica escribió: ↑07 Ene 2020 20:34
Tu, en el colegio , cuando dierón la Transición, te fuistes a fumar porros con los colegas...¿ Verdad ?
Adolfo Suárez no sometió a referéndum la monarquía porque las encuestas le dijeron que perdería
En una entrevista inédita al expresidente en 1995, que desvela este viernes La Sexta Columna, Suárez confiesa que incluyó la palabra rey y monarquía en la Ley de la Reforma Política de 1977 para no tener que hacer la consulta
(....)
https://www.eldiario.es/politica/Adolfo ... 42259.html
Las cifras que rebaten la imagen idílica de la Transición
La violencia política causó entre 600 y 700 muertes en este periodo, un tiempo en el que Pablo Casado afirma que “ni hubo ocultación, ni sometimiento, ni miedo”.
https://elpais.com/elpais/2018/09/08/he ... 83790.html

“ Estoy llegando a una edad en la que no necesito que me quieran, con que no me toquen mucho los cojones es suficiente”.
- fraccio organica
- Salario mínimo
- Mensajes: 1169
- Registrado: 02 Sep 2010 08:30
Re: ¿ Tiene la monarquia las horas contadas ?
¿ Trolear un hilo por poner un link a un libro ?Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑08 Ene 2020 22:47¿Tu intención es trolear el hilo? Porque puedo solucionarlo en un momento.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑08 Ene 2020 22:44 Es que la gente es muy mala.
El rey que no amaba a los elefantes
San Cucufato, San Cucufato, los cojones te ato y hasta que no lo encuentre......no te los desato.
- fraccio organica
- Salario mínimo
- Mensajes: 1169
- Registrado: 02 Sep 2010 08:30
Re: ¿ Tiene la monarquia las horas contadas ?
No , si la transición esta cerrada y logrados plenamente sus objetivos que no fueron otros que la perpetuación de un régimen, que los franquistas conservasen sus privilegios y que se olvidasen sus crímenes, lo que ocurre es que una parte de la sociedad actual ya empieza a plantearse si se debe continuar con este régimen o , para suavizarlo, con eso de la monarquía parlamentaria y el blindaje de la Constitución.Ver citas anterioresdaktari escribió: ↑09 Ene 2020 02:16Antes de entrar en el debate, me gustaría saber cuando dais por finalizada la Transición. Desde mi modesto punto de vista, creo que la Transición finaliza en 1978, una vez aprobada la Constitución Española, y por consiguiente, los asesinatos cometidos por la banda terrorista ETA desde la muerte del asesino dictador en noviembre de 1975, hasta el 31 de diciembre de 1978, ascendieron a 95, desglosados de la siguiente manera: Año 1975 (1), 1976 (18), 1977 (12), 1978 (64). De manera amigo San Telmo, que tus cifras están equivocadas, a no ser claro está...que tú alargues la Transición hasta el año 1982, lo cual sí coincidiría con tus cuentas, dado que entre 1979 y 1982, la banda terrorista ETA cometió 250 asesinatos, desglosados de la siguiente manera: 1979 (84), 1980 (93), 1981 (32), y 1982 (41).Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑08 Ene 2020 21:42De esas muertes más de la mitad son obra de ETA, que según lo dices tú parece otra cosaVer citas anterioresfraccio organica escribió: ↑08 Ene 2020 21:31Se hizo como se hizo y se asesino como en las peores èpocas del franquismo. Que con la cantinela de que fue una transción ejemplar casi nadie lo menciona.
Las cifras que rebaten la imagen idílica de la Transición
La violencia política causó entre 600 y 700 muertes en este periodo, un tiempo en el que Pablo Casado afirma que “ni hubo ocultación, ni sometimiento, ni miedo”.
https://elpais.com/elpais/2018/09/08/he ... 83790.html
![]()
Por cierto yo nunca voy a blanquear los asesinatos de una banda terrorista como fue ETA , pero tu pareces que te olvidas de los asesinatos de la transición que podíamos llamar como institucionales y que nunca fueron investigados a fondo .
Vitoria, la mayor matanza de la Transición
Cinco trabajadores murieron en la carga policial de hace 40 años contra una asamblea laboral
(...)
https://elpais.com/politica/2016/03/02/ ... 42504.html
Última edición por fraccio organica el 09 Ene 2020 03:58, editado 1 vez en total.
San Cucufato, San Cucufato, los cojones te ato y hasta que no lo encuentre......no te los desato.