Ver citas anteriores
liberal de izquierda escribió: ↑20 Dic 2019 22:47
Ver citas anteriores
Enxebre escribió: ↑20 Dic 2019 18:50Que Navarra y País Vasco estén integrados en un mismo ente es algo que viene recogido en la Disposición Adicional Primera de la Constitución, creo que lo del Euskal Herria viene precisamente por el Reino de Navarra, los abertzales usan simbología de esa época
https://es.wikipedia.org/wiki/Arrano_Beltza, y eso que la mayoría del pueblo navarro no se siente vasco está por ver, ya que la situación ha cambiado mucho en los últimos años, ya que en Pamplona ha gobernado Bildu hasta hace dos días y el invento de Navarra Suma no dio la mayoría absoluta ni por asomo, en resumen que en Navarra el mundo abertzale está mucho más fuerte hoy en comparación al pasado ligado al foralismo y aún así, se le siguen poniendo trabas al euskera, lo cuál sólo lleva a una poralización mayor en Navarra
Pero dicha disposición dice claramente que para que eso ocurra, el antiguo Parlamento Foral de Navarra debía aprobarlo por mayoría, y además también dice que para que eso tenga efecto, la mayoría del pueblo navarro debe ratificar dicha unión en un referendum, ya han pasado más de 40 años y eso nunca ha ocurrido, claramente esa disposición ha quedado totalmente obsoleta.
Hombre claro, sólo faltaría que se integrasen sin referendum ni leches, el tema es que como decía el nacionalismo está más fuerte hoy que hace unos años, el euskera ya no es algo de pueblos del norte de Navarra, ya digo, en Pamplona ha gobernado Bildu ¿las razones de esto? Pues yo hace mucho tiempo que no tengo contacto con navarros (estudie con muchos la carrera y la verdad es que casi todos eran abertzales, hasta los que fueron a colegios del Opus

) pero creo que esa política anti-euskera de UPN ha conseguido el efecto contrario al contrario de lo que pasa en otras CCAA, la razón que lo explica es que no hay un "navarro" que pueda servir de dique como el "bable" o el "valenciano", entonces la gente se va interesando más en el euskera pero a la vez el UPN no quiere que el euskera se hable, en fin, Inguma es navarro de adopción y tiene más de un hilo sobre el tema
Ver citas anteriores
Unir Navarra con el País Vasco como sea, haciendo referencia a como de lugar, como dijo skye, es un disparate antidemocrático, porque quien debe tener la última palabra es el pueblo navarro en un referendum, y si ese referendum se hiciera, no tengo ninguna duda que el "no" a la unión con el País Vasco, será el voto mayoritario del pueblo navarro, y tampoco tengo ninguna duda que la mayoría del pueblo navarro no se siente vasco, ni es nacionalista vasco, el euskera es minoritario en Navarra, y por más que ha crecido su uso en los últimos años, el euskera sigue siendo la lengua de una minoría en Navarra, la mayoría del pueblo navarro se comunicó entre sí en romance navarro-aragonés hasta el siglo XVIII, y luego adoptaron masivamente el castellano, hoy lengua mayoritaria del pueblo navarro.
El castellano es la lengua mayoritaria en Euskadi, ahí está la coña, al final se va a hablar más el euskera en el Norte de Navarra que en Euskadi, y claro que debería ser algo por referendum, el tema que apuntaba es que la cosa no va de anexionarse nada, precisamente los abertzales reinvidican el Reino de Navarra, claro que como todos los argumentos de este tipo (históricos) son tonterías en realidad, se usan para dar más caché a la causa, es un tanto ridículo que partidos republicanos reinvidiquen el legado de antiguos reinos ¿no le parece? Respecto a lo que vota la gente, pues eso no se sabe hasta que hubiese un referendum, lo mismo le podría decir de la monarquía, a veces parece que España es monárquica y otras veces republicana. Yo de todas formas sigo sin entender el asunto, por ejemplo creo que la mayoría de gallegos y portugueses estarían de acuerdo en una unión, les haría más fuertes y con más poder regional, se miran con simpatía (aunque de acuerdo, muchas veces se mira por encima a los portugueses pero no es tan acusado en Galicia creo), aquí hablamos de dos nacionalismos/regionalismos enfrentados, el navarro y el vasco, del mismo modo que ocurre con Valencia y Cataluña, pero mi impresión es que el regionalismo navarro, está en horas bajas, lo que está claro es que los navarros son foralistas y no quieren perder privilegios, de ahí que C's mandase a la mierda su discurso de que todos los españoles son iguales en Navarra
Ver citas anteriores
El euskera es desde hace mucho una lengua minoritaria en Navarra, y goza de cooficialidad y protección en los territorios navarros donde es lengua materna de la mayoría de la población, así que todo esta muy bien en Navarra en ese sentido, y dicho regimen lingüístico, no debe modificarse porque es totalmente justo.
Y en cuanto a Pamplona, una golondrina no hace verano, desde las últimas municipales, Unión del Pueblo Navarro (UPN), a través del instrumento electoral Navarra Suma (NA+), ha vuelto a obtener la alcaldía de la capital navarra. Luego de los dos períodos consecutivos del PSOE, durante el período 1979-1987, UPN ha gobernando casi ininterrumpidamente en Pamplona: período 1987-2015, y ahora vuelve a hacerlo desde Mayo de 2019.
Te remito al hilo del euskera en Navarra
viewtopic.php?p=1188489#p1188489 Largísimo hilo, pero en este mensaje muestro unos mapas interesantes, esa política es una barbaridad, es como quitar el euskera de Álava porque allí se habla menos, esa situación no ocurre en ninguna otra CA, el euskera parece que tiene que ir "conquistando" municipios para que finalmente se pueda estudiar ¿qué cuesta dar la opción de tenerla como optativa? Si no hay demanda, pues no hay demanda como pasa con los que pedían estudiar Islam en Religión ¿no le parece ridículo que un musulmán tenga derecho a estudiar su religión en la escuela y un navarro no pueda estudiar una lengua cooficial porque en esa zona la administración ha decidido unilateralmente que allí no se habla euskera y punto? El Irlanda todo el mundo estudia gaélico y se habla menos que el euskera en Navarra, de nuevo es un tema de nacionalismos enfrentados, pero me parece una pésima idea partir una región literalmente en dos, es un llamamiento (exagerando :juas ) a que aquello sea el nuevo Ulster, en Pamplona acabará habiendo barrios vascófonos y barrios castellanos
Na+ gobierna por la abstención del PSOE, no tiene mayoría absoluta, y no descartes que eso le pase factura al PSOE allí, en Vigo el BNG decidió cargarse a un Abel Caballero bastante impopular y apoyar una moción del PP ¿resultado? El BNG ha desaparecido en Vigo cuando llegó a haber un alcalde del BNG
https://es.wikipedia.org/wiki/Lois_P%C3%A9rez_Castrillo y Abel Caballero es el alcalde más votado de España aunque ni caiga bien en general, todo dependerá de la fidelidad del electorado del PSOE y el rechazo que causen los partidos nacionalistas