Hombre no sé el caso concreto del Bierzo y el gallego en Asturias, pero no creo que tenga la misma intensidad ni problemática que aquí, tanto en un lado como en el otro.Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑20 Dic 2019 10:55Hay que distinguir entre variedad y dialecto, es un orden taxonómico, como le decía a El Sopapo en Galicia también hay variedades de gallego, hay zonas con gheada, zonas con seseo, zonas con ambos "dialectalismos" y zonas sin ninguno, también se distinguen tres grupos en base a las terminaciones de las palabras, etc...el tema es que lo que se habla en as Rias Baixas es una variedad que incluye dialectalismos pero no se considera un dialectoVer citas anterioresHadouken escribió: ↑20 Dic 2019 09:12Dentro del valenciano también hay dialectos. Como supongo que lo habrá dentro del andaluz.Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑18 Dic 2019 09:46Hay una cosa que se llama dialecto, el valenciano es a todas luces si eso, un dialecto del catalán, como el andaluz es un dialecto del castellano https://es.wikipedia.org/wiki/Dialecto_andaluz, pero lo curioso es que vuestra postura es de lo más selectiva, si los andaluces dicen que el andaluz es una lengua os reís de ellos, pero si los valencianos dicen que el valenciano es una lengua le daís la razón ¿cuál será la razón?Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑18 Dic 2019 00:12Porque eso es lo que quereis los independentistas catalanes(que crean que el valenciano es catalan,....) para que asi podais crear en un futuro el imperio de los paisos catalans donde la comunidad valenciana se diluiria en los paisos catalans.
En cambio el valenciano no es catalan ya que es lo que dicen la gente de la comunidad valenciana. Y por cierto el gobierno central no tiene interes alguno en eso que dices.![]()
Y no, muchos valencianos no tienen problemas en decir que el valenciano es casi igual que el catalán, el problema es el que apuntas, ese miedo a ser anexionados por los malvados catalanes, la tontería se acabaría si se dijese que la lengua es catalán-valenciano-balear, pero como que queda un poco largo
Yo no tengo problemas en decir que el valenciano es lo que es. Pero ese miedo no sale de la nada, no sale de que todos los valencianos son unos blaveros fachosos. Sale de que ese proyecto de anexion es real, sale de que en cuanto cedes un milimetro te cogen el brazo, sale de que muchos valencianos a lo mejor son de izquierdas pero no se ven representados cuando bastantes sectores de la izquierda hacen de los paisos catalans bandera.
Respecto a las razones políticas para el asunto, sí, ya sé que ese miedo no sale de la nada, pero ese miedo se ha utilizado políticamente provocando la situación actual, vamos a ver, pasa lo mismo en Asturias con el gallego, hay zonas de Asturias donde se habla gallego puro (ni siquiera hablo de "a fala") y no se puede estudiarlo (sí el bable), no es cruzar un puto puente y la gente hablar otro idioma, es cierto que hay cazurros nacionalistas que tienen un mapita político ridículo con la zonas donde se hablan gallego, que Anxo Quintana proponía hacer referendums donde los pueblos limítrofes pudiesen elegir ser gallegos, etc...el tema es que el nacionalismo es minoritario en Galicia y tenemos los mismos problemas en Asturias que los catalanes en Valencia, y el tema es que por otra parte, en El Bierzo se puede estudiar gallego sin problemas y polémicas y eso no provoca que los bercianos quieran ser gallegos, así que es un tema de regionalismos más que otra cosa
Euskararen nazioarteko eguna
Re: Euskararen nazioarteko eguna
Re: Euskararen nazioarteko eguna
Porque no gobiernan los nacionalistas en Galicia, pero oye, que no se pueda estudiar gallego allá donde se habla y sí el bable o incluso "a fala" (que es un dialecto), a mí me parece bastante revelador de la situación, que luego entre gallegos y asturianos no hay una hostilidad palpable, bueno, yo la verdad he ido bastante por Asturias y nunca he tenido problemas de ese estilo, pero seguro que si voy por ahí diciendo que soy del BNG, más de uno me increpa, al revés no creo que pasase
Lo que indico es que a pesar de que no haya ningún tipo de riesgo de anexión, hay trabas institucionales para la enseñanza del gallego, y eso no pasa en El Bierzo que tiene exactamente la misma situación linguística, la diferencia es que el leonés no está de moda y el bable sí, aunque tengo la impresión que ha perdido fuelle
Homo homini lupus
Re: Euskararen nazioarteko eguna
Basicamente vamos a lo mismo, no es la lengua en sí, es su utilización política. Vaya pues yo pensaba que lo del leonés tenía más tirón ahora.Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑20 Dic 2019 11:33Porque no gobiernan los nacionalistas en Galicia, pero oye, que no se pueda estudiar gallego allá donde se habla y sí el bable o incluso "a fala" (que es un dialecto), a mí me parece bastante revelador de la situación, que luego entre gallegos y asturianos no hay una hostilidad palpable, bueno, yo la verdad he ido bastante por Asturias y nunca he tenido problemas de ese estilo, pero seguro que si voy por ahí diciendo que soy del BNG, más de uno me increpa, al revés no creo que pasase
Lo que indico es que a pesar de que no haya ningún tipo de riesgo de anexión, hay trabas institucionales para la enseñanza del gallego, y eso no pasa en El Bierzo que tiene exactamente la misma situación linguística, la diferencia es que el leonés no está de moda y el bable sí, aunque tengo la impresión que ha perdido fuelle
Re: Euskararen nazioarteko eguna
Hombre, el bable ya tiene Academia de la Llingua y han dado pasos en la oficialidad, además que ya se enseña en los institutos pero creo que como optativa, no he oído nada de eso respecto al leonés, de todos modos hablamos de la misma lengua, el astur-leonés, pero no sé las diferencias entre el bable y el leonés, lo mismo que con el mirandés, en fin, en España somos especialitos y parece que queremos que nuestras lenguas tengan menos hablantes en vez de más lo que las condena a la desaparición, me parece más pragmática la posición de parte del nacionalismo gallego por ejemplo, que buscan acercarse al portugués y que el gallego sea considerado un dialecto del portugués (el origen de ambas lenguas es el gallego-portugués), pero no es una postura generalizada en el nacionalismo y yo me pierdo la verdad entre quienes defienden eso (había tropecientos partidos nacionalistas, todos de izquierdas, aunque ahora creo que hay menos)
Homo homini lupus
Re: Euskararen nazioarteko eguna
No, no, yo no he dicho en que lugar se habla ese castellano puro y casto, ha sido usted la que ha puesto de Castilla, seguro que bajo esa mira de llamar cualquier pequeña diferencia un dialecto, seguro que en Castilla también tiene sus peculiaridades. A mi no me asusta en absoluto la diversidad linguistica, es mas me encanta el catalan y sobre todo el castellano.Ver citas anterioresLady_Sith escribió: ↑20 Dic 2019 04:35el DRAE recoge usos, y dialecto se usa en ambos sentidos desde siempre. Yo prefiero utilizar variedad dialectal para diferenciar y dialecto para una cosa y otra, y aún así la gente (por la carga política) suele enfadarse cuando se dicen cosas como q el catalán es un dialecto.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑19 Dic 2019 09:20
Vamos que ni el diccionario se lo aclara, que la cosa es polisémica, un lío de mil demonios, que todo esta muy claro, pero que no hay nada aclarado.
Así que si todo el castellano que se habla en España y que en cada comunidad tiene sus variantes, su deje particular y algunas cosas únicas mas, como el seseo, el zezeo, el laismo, el leismo, son dialectos del castellano, donde esta el castellano que no es dialecto, ese que seria puro y casto, vamos nada promiscuo por decirlo de alguna manera.
A ver si resulta que el castellano puro no existe, ni nunca ha existido, que por muy normalizado que este, solo es la suma de todos esos supuestos dialectos.
¿En que momento lo que yo añada de mi cosecha diremos regional al castellano, pasa a ser un dialecto.?
El castellano de castilla puro y casto... hombre... una cosa es la lengua standar, q si lo aplicaramos al vasco es el batua q se enseña en las escuelas y otra es la lengua q se habla en las calles castellanas. En algunas zonas hay laísmo, o leísmo o loísmo, en algunas zonas se usan preferentemente ciertas formas verbales sobre otras, se distinguen palabras, hay locuciones q no se usan en otras zonas...
No hay q tenerle tanto miedo a toda la diversidad linguistica q existe en la lengua a pie de calle. Preguntele a un castellano cuál es la diferencia entre candar y cerrar una puerta. Y sabrá de dónde es.
A lo q usted se refiere es la base de la comunicación linguistica. Es decir. Usted codifica su mensaje, lo emite, y el receptor debe descodificarlo para q la comunicación sea exitosa.
Si se lo plantea de una forma personal, no habla igual en el trabajo (con su jefe q con sus compañeros), q con los amigos (con los viejos amigos, q con los recientes), q con su familia (con sus padres, q con sus hermanos), pq influyen las experiencias q ha compartido con ellas.
Esa es la parte divertida de la comunicación.
¿Conoce a Shannon.?
Desarrollo de la teoría
El modelo propuesto por Shannon es un sistema general de la comunicación que parte de una fuente de información desde la cual, a través de un transmisor, se emite una señal, la cual viaja por un canal, pero a lo largo de su viaje puede ser interferida por algún mensaje. La señal sale del canal, llega a un receptor que decodifica la información convirtiéndola posteriormente en mensaje que pasa a un destinatario. Con el modelo de la teoría de la información se trata de llegar a determinar la forma más económica, rápida y segura de codificar un mensaje, sin que la presencia de algún ruido complique su transmisión. Para esto, el destinatario debe comprender la señal correctamente; el problema es que aunque exista un mismo código de por medio, esto no significa que el destinatario va a captar el significado que el emisor le quiso dar al mensaje. La codificación puede referirse tanto a la transformación de voz o imagen en señales eléctricas o electromagnéticas, como al cifrado de mensajes para asegurar su privacidad. Un concepto fundamental en la teoría de la información es que la cantidad de información contenida en un mensaje es un valor matemático bien definido y medible. El término cantidad no se refiere a la cuantía de datos, sino a la probabilidad de que un mensaje, dentro de un conjunto de mensajes posibles, sea recibido. En lo que se refiere a la cantidad de información, el valor más alto se le asigna al mensaje que menos probabilidades tiene de ser recibido. Si se sabe con certeza que un mensaje va a ser recibido, su cantidad de información es cero.
https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%A ... aci%C3%B3n
....
Yo es que siempre he sido mas de ciencias que de letras. Pero si algo tengo claro con esto de las lenguas es que no dire que cada uno tiene la suya, pero casi, casi.
Re: Euskararen nazioarteko eguna
No sabría decirte, supongo que sí pero no sé valenciano.Ver citas anterioresHadouken escribió: ↑20 Dic 2019 10:01"debajo de la cama tiene la mano María" se dice igual en catalán que en valenciano?Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑20 Dic 2019 09:58 Aligeremos el tema idiomático con una chorradita...
¿Sabíais que el catalán está fuertemente ligado al italiano, pero el valenciano lo está aún más?
(castellano+inglés+francés+catalán+italiano+valenciano)
Queso = cheese = fromage = formatge = formaggio = furmatge
Ventana= window = fenètre = finestra = fenestra = finestra
Salida = exit = sortie = sortida = uscita = eixida
Pon el queso en la ventana junto a la salida
Put the cheese at the window by the exit
Mettre le fromage dans la fenêtre à côté de la sortie
Posa el formatge a la finestra al costat de la sortida
Metti il formaggio nella finestra accanto all'uscita
Fica el furmatge na la finestra al cantó de la eixida
Demostrado, el valenciano viene del italiano y no se hable más. :juas
(...I see what you did there...)

“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
- Asturkick
- Cobra convenio
- Mensajes: 2912
- Registrado: 27 Mar 2019 23:09
- Ubicación: En un paraíso fiscal
Re: Euskararen nazioarteko eguna

Si nadie duda que el norte de la C. Valenciana fuera colonizada por catalanes. Lo que digo es que no todo el Reino de Valencia fue colonizado por ellos, sino por aragoneses. Incluso, navarros y castellanos. Pero nunca te olvides de que allí ya había cristianos. Los mozárabes. Que eran los que hablaban romanç o romance. Y de esto hay pruebas en los escritos de los árabes.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑20 Dic 2019 07:39 Si se fija en su mapa genetico vera que el norte de valencia es catalana, y el centro y sur aragonesa, nada extraño ya que sola hay que mirar las fronteras de esas regiones a donde van a parar de Valencia. Y hace 700 años lo normal era emigrar de las zonas mas frias a las mas calidas. Ademas si se fija en su primera imagen que va sobre lenguas en 1300 el catalan domina todo el levante.
Lee este artículo. Verás como la categorización de "catalán" o "valenciano" fue algo meramente político: https://www.larazon.es/local/comunidad- ... CA2882859/
Mucha gente, entre la que me incluyo, consideramos que hoy en día el catalán y el valenciano son prácticamente el mismo idioma. Sin embargo, demasiados creen que esto siempre fue así. Por eso ves que se cataloga al valenciano como catalán en aquellos tiempos. Y es un error. Con el tiempo, se fueron unificando hasta lo que son hoy. Pero eso no significa que desde un principio lo fueran. Ojo.
Esta es la historia del aragonés:
Tiene su origen en el latín vulgar que se formó en los valles pirenaicos aragoneses durante los siglos VII y VIII en un área presumiblemente de sustrato eusquérico. La lengua recibe, en su período medieval, la denominación de aragonés medieval. Recibe también entre lingüistas la denominación de navarroaragonés, por la inicial dependencia aragonesa del Reino de Navarra y su uso en la zona no vascohablante.
La Reconquista, o expansión del primitivo Reino de Aragón hacia el sur sobre tierras musulmanas, llevaría consigo el idioma por todo el territorio conquistado, siendo los siglos XIII y XIV aquellos en que abarcaría su mayor extensión. La unión del Reino de Aragón con el Condado de Barcelona en lo que sería la Corona de Aragón supuso una importante influencia mutua entre la lengua aragonesa y la lengua catalana. La Cancillería Real tendría el latín, el catalán y el aragonés por lenguas de uso, y ocasionalmente el occitano.
El principal personaje de la lengua aragonesa fue sin duda Juan Fernández de Heredia, fundador del linaje y Gran Maestre de la Orden de San Juan del Hospital de Jerusalén con sede en Rodas. Escribió un amplio catálogo de obras en aragonés y además tradujo diversas obras del griego al aragonés, por vez primera en la Europa medieval.
Con la instauración, en 1412, de la dinastía castellana de los Trastámara en la Corona de Aragón, el castellano se va convirtiendo progresivamente en la lengua de la corte y de la nobleza aragonesa. Las clases altas y los núcleos urbanos serán los primeros focos de castellanización, quedando el aragonés cada vez más relegado a lengua de ámbito rural o doméstico, y a sufrir un desprestigio social progresivo.
Los siglos posteriores al Decreto de Nueva Planta de Felipe V supondrían la implantación casi total de la lengua castellana en Aragón, donde actualmente es el único idioma oficial y la lengua familiar de la mayoría de los aragoneses.

Bueno, en su momento dijiste que el catalán era la lengua de la Corona de Aragón, relegando a las demás lenguas imperantes. El catalán solo era una de las lenguas de la Corona, pero no la única. Y, mucho menos, la de Aragón en sí.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑20 Dic 2019 07:39 Solo responda una pregunta.
Si según usted Valencia la repoblaran sobre todo aragoneses y ademas dice que los aragoneses tenian una lengua propia, cosa que no niego, expliquéme entonces por qué todas las conquistas del reino de Aragon, como fueron Valencia y Baleares, aun hoy en día hablan catalán y no aragonés.
"Estamos ante un paradójico caso de odiosos fascistas pacíficos y virtuosos antifascistas violentos"
Re: Euskararen nazioarteko eguna
Las lenguas se normalizan sobre todo para escribirlas, para hablarlas es otro tema, no hay normalización posible por mucho que existan normas escritas para hacerlo. Yo solo digo que eso de hablar tan a la ligera de dialectos me parece un error, cuando solo existen esas diferencias en el habla, pero no en la escritura, y hablo del castellano y en España. Que me parece mas racional que esas peculiaridades se integraran dentro del castellano normalizado, que no que sean consideradas dialectos.Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑20 Dic 2019 10:43A ver, es muy sencillo, coge el árabe, se enseña un árabe escrito en las escuelas que es el que se usa internacionalmente y luego en Marruecos y Egipto hablan un árabe muy distinto, son dialectos, luego el ceceo y el seseo también lo hay en Galicia, que precisamente se llaman dialectalismos, pero no constituyen un dialecto de por sí, lengua -> dialecto -> variedad, ese es el orden taxonómico.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑19 Dic 2019 16:09Sin acritud le digo que si en algún momento alguien se ha sentido ofendido por mis comentarios me disculpo, pero sinceramente no creo que por lo que he dicho pueda tomarse con esa intención. Sigue siendo este foro un campo de minas.
Primero de todo no es lo mismo el lenguaje escrito que el hablado, eso que quede claro, a los alumnos de Andalucia no se les enseña a sesear y ni a zezear por poner un ejemplo, se les enseña ese diremos castellano neutro, y supuestamente por mucho que seseen o zezeen eso no lo escribirán, que escribirán un castellano diremos normalizado. Por lo tanto en el apartado escrito, podemos decir que ese dialecto andaluz no existe.
Otro apartado es el hablado, ahi amigo la cosa se complica, al parecer nadie habla igual que escribe, a la hora de hablar aparecen otras cosas muy complicadas, la fonética entre ellas, y si esas pequeñas diferencias ya le otorgan la categoría de dialecto, pues entones la cosa se complica mas todavía, si en Sevilla sesean y por eso entre otras cosas es un dialecto, y en Cadiz zezean, sera los dos un dialecto del castellano, o uno de ellos podría ser un dialecto, de otro dialecto.
Yo no se con el castellano, pero con el catalán esta normalizado esa habla peculiar de por ejemplo Girona y Lleida, o Baleares, están recogidas muchisimas de su peculiaridades, tanto escritas como fonéticas, que no son esas peculiaridades consideradas dialectos, sino que forman parte del catalán de todas todas.
Si es que..
Dice el DRAE de malaje.
malaje
De mal ángel.
1. adj. And. Dicho de una persona: Desagradable, que tiene mala sombra. U. t. c. s.
Por último, lo de normalizar un lengua al final es una chorrada, la lengua más hablada del mundo, el inglés, no está normalizada, no hay una piara de académicos para introducir palabras como "bluyín" en el diccionario, si quieres conocer jerga hay que ir a internet, fonéticamente hay un acuerdo pero ya distinguen entre inglés americano e inglés británico y luego hay tropecientas variedad de inglés en cada país, a un americano le costará mucho entender a alguien de Belfast y a nosotros que estamos acostumbrados a una lengua que se basa en las vocales (entendemos "ay mi arma" en vez de "ay mi alma", pero no "ay mai elma") y no en las consonantes como el inglés más
----
Con todo, la delimitación del concepto de dialecto es un proceso delicado en lingüística, porque exige una adecuada caracterización de la lengua del territorio, la precisión de su filiación histórica y unos rigurosos análisis sociolingüísticos y estudios de actitudes lingüísticas por parte de los hablantes.5 Además, obliga a manejar también un determinado concepto de lengua, respecto del que se define el primero, algo que no está tampoco exento de dificultades.
Como elemento añadido a la hora de dificultar la precisión conceptual de ambos términos, históricamente, la política lingüística de determinadas comunidades ha podido usar la palabra dialecto con un valor peyorativo, con el objeto de privilegiar como vehículo de expresión oficial a una determinada lengua en perjuicio de otra u otras a las que, como forma de descalificación, se les ha aplicado dicho término; en este otro sentido de la palabra, dialecto haría referencia a un sistema lingüístico que no alcanza la categoría de lengua.3
https://es.wikipedia.org/wiki/Dialecto
...
Y si se fija en el ultimo párrafo, mas parece malo para un modo de habla llamarlo dialecto con esa carga peyorativa que apunta, que tratar de normalizarlo diremos en la lengua madre, evidentemente todas esas peculiaridades seria imposible.
Re: Euskararen nazioarteko eguna
Y después habla de la falta de seriedad de los demás, y me trae un articulo de la Razón. Y continua pegando y copiando como un condenado.Ver citas anterioresAsturkick escribió: ↑20 Dic 2019 19:53![]()
Si nadie duda que el norte de la C. Valenciana fuera colonizada por catalanes. Lo que digo es que no todo el Reino de Valencia fue colonizado por ellos, sino por aragoneses. Incluso, navarros y castellanos. Pero nunca te olvides de que allí ya había cristianos. Los mozárabes. Que eran los que hablaban romanç o romance. Y de esto hay pruebas en los escritos de los árabes.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑20 Dic 2019 07:39 Si se fija en su mapa genetico vera que el norte de valencia es catalana, y el centro y sur aragonesa, nada extraño ya que sola hay que mirar las fronteras de esas regiones a donde van a parar de Valencia. Y hace 700 años lo normal era emigrar de las zonas mas frias a las mas calidas. Ademas si se fija en su primera imagen que va sobre lenguas en 1300 el catalan domina todo el levante.
Lee este artículo. Verás como la categorización de "catalán" o "valenciano" fue algo meramente político: https://www.larazon.es/local/comunidad- ... CA2882859/
Mucha gente, entre la que me incluyo, consideramos que hoy en día el catalán y el valenciano son prácticamente el mismo idioma. Sin embargo, demasiados creen que esto siempre fue así. Por eso ves que se cataloga al valenciano como catalán en aquellos tiempos. Y es un error. Con el tiempo, se fueron unificando hasta lo que son hoy. Pero eso no significa que desde un principio lo fueran. Ojo.
Esta es la historia del aragonés:
Tiene su origen en el latín vulgar que se formó en los valles pirenaicos aragoneses durante los siglos VII y VIII en un área presumiblemente de sustrato eusquérico. La lengua recibe, en su período medieval, la denominación de aragonés medieval. Recibe también entre lingüistas la denominación de navarroaragonés, por la inicial dependencia aragonesa del Reino de Navarra y su uso en la zona no vascohablante.
La Reconquista, o expansión del primitivo Reino de Aragón hacia el sur sobre tierras musulmanas, llevaría consigo el idioma por todo el territorio conquistado, siendo los siglos XIII y XIV aquellos en que abarcaría su mayor extensión. La unión del Reino de Aragón con el Condado de Barcelona en lo que sería la Corona de Aragón supuso una importante influencia mutua entre la lengua aragonesa y la lengua catalana. La Cancillería Real tendría el latín, el catalán y el aragonés por lenguas de uso, y ocasionalmente el occitano.
El principal personaje de la lengua aragonesa fue sin duda Juan Fernández de Heredia, fundador del linaje y Gran Maestre de la Orden de San Juan del Hospital de Jerusalén con sede en Rodas. Escribió un amplio catálogo de obras en aragonés y además tradujo diversas obras del griego al aragonés, por vez primera en la Europa medieval.
Con la instauración, en 1412, de la dinastía castellana de los Trastámara en la Corona de Aragón, el castellano se va convirtiendo progresivamente en la lengua de la corte y de la nobleza aragonesa. Las clases altas y los núcleos urbanos serán los primeros focos de castellanización, quedando el aragonés cada vez más relegado a lengua de ámbito rural o doméstico, y a sufrir un desprestigio social progresivo.
Los siglos posteriores al Decreto de Nueva Planta de Felipe V supondrían la implantación casi total de la lengua castellana en Aragón, donde actualmente es el único idioma oficial y la lengua familiar de la mayoría de los aragoneses.
Bueno, en su momento dijiste que el catalán era la lengua de la Corona de Aragón, relegando a las demás lenguas imperantes. El catalán solo era una de las lenguas de la Corona, pero no la única. Y, mucho menos, la de Aragón en sí.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑20 Dic 2019 07:39 Solo responda una pregunta.
Si según usted Valencia la repoblaran sobre todo aragoneses y ademas dice que los aragoneses tenian una lengua propia, cosa que no niego, expliquéme entonces por qué todas las conquistas del reino de Aragon, como fueron Valencia y Baleares, aun hoy en día hablan catalán y no aragonés.
Continua sin centrarse, sin ser capaz de sintetizar a donde pretende llegar con toda esa verborrea pedante y engreída que destila y tanto copiar y pegar. No entiende que es tontería todo lo que dice, la realidad seria la que seria, y que usted en un ejercicio fatuo ahora pretenda interpretar la historia y ademas con ese bagaje tan pobre y en todos los aspectos, ya roza el ridículo por su parte.
Pero fuera la que fuera en aquellos tiempos, nos ha llevado al momento actual, y aquí no hay discusiones posibles, en Baleares, en Valencia, incluso y anecdóticamente en un pueblecito de Italia, se habla catalán después de mas de 700 años y no aragones o castellano, parece racional concluir que seria el catalán, no se como llamarlo, el idioma oficial, el mas usado por el reino de Aragon, ya que cuando ese reino conquistaba territorios ya fuera en la península, o en Italia, acababan mayoritariamente hablando catalán.
Y deje de dar la matraca con los mozarabes que en un escaso siglo después de la conquista de Jaime I del reino de Valencia, los Reyes catolicos los expulsaron a todos y de toda España, ademas de a los judíos.
Dicen que alguien no puede ser sabio, si antes no es el ser humano mas humilde de la creación. Por lo tanto no se crea que su manera de comportarse lo hace mas sabio, sino todo lo contrario. Y que sepa que las mamadas de cipote que se hace usted mismo y ademas en publico, son muy asquerosas. Y lo único que demuestran es la poca autoestima que se tiene y le tienen por esa causa, ya que si se la tuviera no le haría falta a usted mismo andar todo el día echándose flores y sobre todo mierda a los demás.
SI es que..
Re: Euskararen nazioarteko eguna
Dialecto es peyorativo cuando hablamos de una lengua, por ejemplo es peyorativo decir que el gallego es un dialecto del castellano, de los dialectos del árabe que he hablado pasa lo que dices, todos escriben igual pero hablan distinto y yo no sé árabe pero en el inglés, la gente habla como le peta porque la grafía no se corresponde con la forma de hablarlo, esto pasa especialmente con las vocales, por eso mucha gente nativa no sabe deletrear muchas palabras, yo creo que las lenguas surgen precisamente de la falta de normativización, el gallego de Rosalía de Castro por ejemplo es distinto al que hablamos hoy y hablamos del s. XIX, ella escribía como se hablaba en su zona, el gallego reintegracionista por ejemplo, es un gallego que usa la grafía portuguesa que se ajusta más a la fonética gallega, según su teoría el gallego reintegracionista sería un dialecto del gallego, cuando simplemente cambia la grafía, la gente que reinvidica el andaluz como lengua (que no es lo que estaba hablando del dialecto andaluz, eso es reconocido por los filólogos) también adopta una grafía distinta, adaptada a la forma de hablar andaluzaVer citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑21 Dic 2019 06:27Las lenguas se normalizan sobre todo para escribirlas, para hablarlas es otro tema, no hay normalización posible por mucho que existan normas escritas para hacerlo. Yo solo digo que eso de hablar tan a la ligera de dialectos me parece un error, cuando solo existen esas diferencias en el habla, pero no en la escritura, y hablo del castellano y en España. Que me parece mas racional que esas peculiaridades se integraran dentro del castellano normalizado, que no que sean consideradas dialectos.Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑20 Dic 2019 10:43A ver, es muy sencillo, coge el árabe, se enseña un árabe escrito en las escuelas que es el que se usa internacionalmente y luego en Marruecos y Egipto hablan un árabe muy distinto, son dialectos, luego el ceceo y el seseo también lo hay en Galicia, que precisamente se llaman dialectalismos, pero no constituyen un dialecto de por sí, lengua -> dialecto -> variedad, ese es el orden taxonómico.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑19 Dic 2019 16:09Sin acritud le digo que si en algún momento alguien se ha sentido ofendido por mis comentarios me disculpo, pero sinceramente no creo que por lo que he dicho pueda tomarse con esa intención. Sigue siendo este foro un campo de minas.
Primero de todo no es lo mismo el lenguaje escrito que el hablado, eso que quede claro, a los alumnos de Andalucia no se les enseña a sesear y ni a zezear por poner un ejemplo, se les enseña ese diremos castellano neutro, y supuestamente por mucho que seseen o zezeen eso no lo escribirán, que escribirán un castellano diremos normalizado. Por lo tanto en el apartado escrito, podemos decir que ese dialecto andaluz no existe.
Otro apartado es el hablado, ahi amigo la cosa se complica, al parecer nadie habla igual que escribe, a la hora de hablar aparecen otras cosas muy complicadas, la fonética entre ellas, y si esas pequeñas diferencias ya le otorgan la categoría de dialecto, pues entones la cosa se complica mas todavía, si en Sevilla sesean y por eso entre otras cosas es un dialecto, y en Cadiz zezean, sera los dos un dialecto del castellano, o uno de ellos podría ser un dialecto, de otro dialecto.
Yo no se con el castellano, pero con el catalán esta normalizado esa habla peculiar de por ejemplo Girona y Lleida, o Baleares, están recogidas muchisimas de su peculiaridades, tanto escritas como fonéticas, que no son esas peculiaridades consideradas dialectos, sino que forman parte del catalán de todas todas.
Si es que..
Dice el DRAE de malaje.
malaje
De mal ángel.
1. adj. And. Dicho de una persona: Desagradable, que tiene mala sombra. U. t. c. s.
Por último, lo de normalizar un lengua al final es una chorrada, la lengua más hablada del mundo, el inglés, no está normalizada, no hay una piara de académicos para introducir palabras como "bluyín" en el diccionario, si quieres conocer jerga hay que ir a internet, fonéticamente hay un acuerdo pero ya distinguen entre inglés americano e inglés británico y luego hay tropecientas variedad de inglés en cada país, a un americano le costará mucho entender a alguien de Belfast y a nosotros que estamos acostumbrados a una lengua que se basa en las vocales (entendemos "ay mi arma" en vez de "ay mi alma", pero no "ay mai elma") y no en las consonantes como el inglés más
----
Con todo, la delimitación del concepto de dialecto es un proceso delicado en lingüística, porque exige una adecuada caracterización de la lengua del territorio, la precisión de su filiación histórica y unos rigurosos análisis sociolingüísticos y estudios de actitudes lingüísticas por parte de los hablantes.5 Además, obliga a manejar también un determinado concepto de lengua, respecto del que se define el primero, algo que no está tampoco exento de dificultades.
Como elemento añadido a la hora de dificultar la precisión conceptual de ambos términos, históricamente, la política lingüística de determinadas comunidades ha podido usar la palabra dialecto con un valor peyorativo, con el objeto de privilegiar como vehículo de expresión oficial a una determinada lengua en perjuicio de otra u otras a las que, como forma de descalificación, se les ha aplicado dicho término; en este otro sentido de la palabra, dialecto haría referencia a un sistema lingüístico que no alcanza la categoría de lengua.3
https://es.wikipedia.org/wiki/Dialecto
...
Y si se fija en el ultimo párrafo, mas parece malo para un modo de habla llamarlo dialecto con esa carga peyorativa que apunta, que tratar de normalizarlo diremos en la lengua madre, evidentemente todas esas peculiaridades seria imposible.
Homo homini lupus
-
- Miembro del Politburó
- Mensajes: 1384
- Registrado: 10 Sep 2010 18:20
- Ubicación: Tranchetelandia
Re: Euskararen nazioarteko eguna
Tengo que daros la razon, el hungaro port ejempo no existe, al emnos para algunos...Ver citas anterioresInguma escribió: ↑05 Dic 2019 18:00Agrada leerte otra vez Capitan.Ver citas anterioresCapitán Tranchete escribió: ↑05 Dic 2019 15:05 Faltya curiosamente el video de perurena (un héroe de la cultura basca) hablando y siendo definido como sabio por el entrevistador donde mentia vilmente....
Porque no esta aqui? o si esta, perdon por no haberlo visto... que raro, no?
El video de Perurena no trata sobre euskera en concreto aunque supongo te referiras a que menciona que el euskera es el único idioma preindoeuropeo que se habla en Europa. Salvo las lenguas uralicas, diferente familia a la indoeuropea, creo que no existen más lenguas habladas. Perdone usted a Perurena Tranchete, tampoco es para tanto.
Re: Euskararen nazioarteko eguna
El húngaro es preindoeuropeo?Ver citas anterioresCapitán Tranchete escribió: ↑21 Dic 2019 12:37Tengo que daros la razon, el hungaro port ejempo no existe, al emnos para algunos...Ver citas anterioresInguma escribió: ↑05 Dic 2019 18:00Agrada leerte otra vez Capitan.Ver citas anterioresCapitán Tranchete escribió: ↑05 Dic 2019 15:05 Faltya curiosamente el video de perurena (un héroe de la cultura basca) hablando y siendo definido como sabio por el entrevistador donde mentia vilmente....
Porque no esta aqui? o si esta, perdon por no haberlo visto... que raro, no?
El video de Perurena no trata sobre euskera en concreto aunque supongo te referiras a que menciona que el euskera es el único idioma preindoeuropeo que se habla en Europa. Salvo las lenguas uralicas, diferente familia a la indoeuropea, creo que no existen más lenguas habladas. Perdone usted a Perurena Tranchete, tampoco es para tanto.

+++++++++++++
- Asturkick
- Cobra convenio
- Mensajes: 2912
- Registrado: 27 Mar 2019 23:09
- Ubicación: En un paraíso fiscal
Re: Euskararen nazioarteko eguna
Me está pidiendo que me centre un tipo que confunde a los mozárabes con los moriscos.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑21 Dic 2019 06:52
Y después habla de la falta de seriedad de los demás, y me trae un articulo de la Razón. Y continua pegando y copiando como un condenado.
Continua sin centrarse, sin ser capaz de sintetizar a donde pretende llegar con toda esa verborrea pedante y engreída que destila y tanto copiar y pegar. No entiende que es tontería todo lo que dice, la realidad seria la que seria, y que usted en un ejercicio fatuo ahora pretenda interpretar la historia y ademas con ese bagaje tan pobre y en todos los aspectos, ya roza el ridículo por su parte.
Pero fuera la que fuera en aquellos tiempos, nos ha llevado al momento actual, y aquí no hay discusiones posibles, en Baleares, en Valencia, incluso y anecdóticamente en un pueblecito de Italia, se habla catalán después de mas de 700 años y no aragones o castellano, parece racional concluir que seria el catalán, no se como llamarlo, el idioma oficial, el mas usado por el reino de Aragon, ya que cuando ese reino conquistaba territorios ya fuera en la península, o en Italia, acababan mayoritariamente hablando catalán.
Y deje de dar la matraca con los mozarabes que en un escaso siglo después de la conquista de Jaime I del reino de Valencia, los Reyes catolicos los expulsaron a todos y de toda España, ademas de a los judíos.
Dicen que alguien no puede ser sabio, si antes no es el ser humano mas humilde de la creación. Por lo tanto no se crea que su manera de comportarse lo hace mas sabio, sino todo lo contrario. Y que sepa que las mamadas de cipote que se hace usted mismo y ademas en publico, son muy asquerosas. Y lo único que demuestran es la poca autoestima que se tiene y le tienen por esa causa, ya que si se la tuviera no le haría falta a usted mismo andar todo el día echándose flores y sobre todo mierda a los demás.
SI es que..


Creo que te falta muuuucha cultura, amigo. Ve corriendo a desempolvar tu conocimiento. Es un consejo gratis que te doy.
Si es que...
"Estamos ante un paradójico caso de odiosos fascistas pacíficos y virtuosos antifascistas violentos"
Re: Euskararen nazioarteko eguna
Le digo que se centre en lo que pretende, en lo que busca con tanto copiar y pegar y pegarse usted mismo esos lametones tan repugnantes en su propio cipote y publicamente. A eso me refiero, Que triste resulta y que tonto hay que ser, para que la única manera de que pueda usted pasar por listo, no sea demostrandolo, sino tratando de hacernos creer que los demás son muy tontos. Y alguien capaz de algo parecido si que demuestra ser tonto del todo.Ver citas anterioresAsturkick escribió: ↑21 Dic 2019 15:41Me está pidiendo que me centre un tipo que confunde a los mozárabes con los moriscos.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑21 Dic 2019 06:52
Y después habla de la falta de seriedad de los demás, y me trae un articulo de la Razón. Y continua pegando y copiando como un condenado.
Continua sin centrarse, sin ser capaz de sintetizar a donde pretende llegar con toda esa verborrea pedante y engreída que destila y tanto copiar y pegar. No entiende que es tontería todo lo que dice, la realidad seria la que seria, y que usted en un ejercicio fatuo ahora pretenda interpretar la historia y ademas con ese bagaje tan pobre y en todos los aspectos, ya roza el ridículo por su parte.
Pero fuera la que fuera en aquellos tiempos, nos ha llevado al momento actual, y aquí no hay discusiones posibles, en Baleares, en Valencia, incluso y anecdóticamente en un pueblecito de Italia, se habla catalán después de mas de 700 años y no aragones o castellano, parece racional concluir que seria el catalán, no se como llamarlo, el idioma oficial, el mas usado por el reino de Aragon, ya que cuando ese reino conquistaba territorios ya fuera en la península, o en Italia, acababan mayoritariamente hablando catalán.
Y deje de dar la matraca con los mozarabes que en un escaso siglo después de la conquista de Jaime I del reino de Valencia, los Reyes catolicos los expulsaron a todos y de toda España, ademas de a los judíos.
Dicen que alguien no puede ser sabio, si antes no es el ser humano mas humilde de la creación. Por lo tanto no se crea que su manera de comportarse lo hace mas sabio, sino todo lo contrario. Y que sepa que las mamadas de cipote que se hace usted mismo y ademas en publico, son muy asquerosas. Y lo único que demuestran es la poca autoestima que se tiene y le tienen por esa causa, ya que si se la tuviera no le haría falta a usted mismo andar todo el día echándose flores y sobre todo mierda a los demás.
SI es que..![]()
![]()
Creo que te falta muuuucha cultura, amigo. Ve corriendo a desempolvar tu conocimiento. Es un consejo gratis que te doy.
Si es que...
Si es que..
- Asturkick
- Cobra convenio
- Mensajes: 2912
- Registrado: 27 Mar 2019 23:09
- Ubicación: En un paraíso fiscal
Re: Euskararen nazioarteko eguna
¿Esa es tu respuesta después de evidenciar que no sabes lo que es un mozárabe?Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑21 Dic 2019 21:11 Le digo que se centre en lo que pretende, en lo que busca con tanto copiar y pegar y pegarse usted mismo esos lametones tan repugnantes en su propio cipote y publicamente. A eso me refiero, Que triste resulta y que tonto hay que ser, para que la única manera de que pueda usted pasar por listo, no sea demostrandolo, sino tratando de hacernos creer que los demás son muy tontos. Y alguien capaz de algo parecido si que demuestra ser tonto del todo.
Si es que..

Joer macho, pues si yo soy el "tonto"... ¿qué serás tú? Además, más arriba dijiste que el catalán era la lengua de los aragoneses.

Lo dicho, te falta mucha cultura. Y, por lo visto, también soberbia.
"Estamos ante un paradójico caso de odiosos fascistas pacíficos y virtuosos antifascistas violentos"
- Inguma
- Cobra convenio
- Mensajes: 3904
- Registrado: 22 Nov 2011 18:26
- Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik
Re: Euskararen nazioarteko eguna
El Hungaro es lengua de la familia urálica a la que ya he hecho mención.Ver citas anterioresCapitán Tranchete escribió: ↑21 Dic 2019 12:37Tengo que daros la razon, el hungaro port ejempo no existe, al emnos para algunos...Ver citas anterioresInguma escribió: ↑05 Dic 2019 18:00Agrada leerte otra vez Capitan.Ver citas anterioresCapitán Tranchete escribió: ↑05 Dic 2019 15:05 Faltya curiosamente el video de perurena (un héroe de la cultura basca) hablando y siendo definido como sabio por el entrevistador donde mentia vilmente....
Porque no esta aqui? o si esta, perdon por no haberlo visto... que raro, no?
El video de Perurena no trata sobre euskera en concreto aunque supongo te referiras a que menciona que el euskera es el único idioma preindoeuropeo que se habla en Europa. Salvo las lenguas uralicas, diferente familia a la indoeuropea, creo que no existen más lenguas habladas. Perdone usted a Perurena Tranchete, tampoco es para tanto.
"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Re: Euskararen nazioarteko eguna
Hombre por lo menos ha dicho una verdad, que me falta mucha soberbia, toda la que a usted le sobra.Ver citas anterioresAsturkick escribió: ↑21 Dic 2019 22:17¿Esa es tu respuesta después de evidenciar que no sabes lo que es un mozárabe?Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑21 Dic 2019 21:11 Le digo que se centre en lo que pretende, en lo que busca con tanto copiar y pegar y pegarse usted mismo esos lametones tan repugnantes en su propio cipote y publicamente. A eso me refiero, Que triste resulta y que tonto hay que ser, para que la única manera de que pueda usted pasar por listo, no sea demostrandolo, sino tratando de hacernos creer que los demás son muy tontos. Y alguien capaz de algo parecido si que demuestra ser tonto del todo.
Si es que..![]()
Joer macho, pues si yo soy el "tonto"... ¿qué serás tú? Además, más arriba dijiste que el catalán era la lengua de los aragoneses.![]()
Lo dicho, te falta mucha cultura. Y, por lo visto, también soberbia.
Y despues el tonto soy yo.
Si es que...
- Asturkick
- Cobra convenio
- Mensajes: 2912
- Registrado: 27 Mar 2019 23:09
- Ubicación: En un paraíso fiscal
Re: Euskararen nazioarteko eguna
Sí. Me faltó el "te sobra.. soberbia". Fallo mío. ¿Ves? Yo acepto mis fallos. Tú intentas darle la vuelta a la tortilla para no admitir que no sabías lo que era un mozárabe, que pensabas que el catalán era la lengua de los aragoneses o que no tienes ni idea de historia. Hechos.

"Estamos ante un paradójico caso de odiosos fascistas pacíficos y virtuosos antifascistas violentos"
Re: Euskararen nazioarteko eguna
Ver citas anterioresAsturkick escribió: ↑22 Dic 2019 03:45Sí. Me faltó el "te sobra.. soberbia". Fallo mío. ¿Ves? Yo acepto mis fallos. Tú intentas darle la vuelta a la tortilla para no admitir que no sabías lo que era un mozárabe, que pensabas que el catalán era la lengua de los aragoneses o que no tienes ni idea de historia. Hechos.
![]()

Re: Euskararen nazioarteko eguna
¿ Y qué carallo importa eso? Lo que importa es que le húngaro no vale para nada, lo mismo que el vasco. Aunque al menos el húngaro no es un idioma inventado como lo es el euskera. Y encima lo inventó Sabino Arana, el cual no era euskaldún. Espabila, gudari.Ver citas anterioresInguma escribió: ↑21 Dic 2019 22:34El Hungaro es lengua de la familia urálica a la que ya he hecho mención.Ver citas anterioresCapitán Tranchete escribió: ↑21 Dic 2019 12:37Tengo que daros la razon, el hungaro port ejempo no existe, al emnos para algunos...Ver citas anterioresInguma escribió: ↑05 Dic 2019 18:00Agrada leerte otra vez Capitan.Ver citas anterioresCapitán Tranchete escribió: ↑05 Dic 2019 15:05 Faltya curiosamente el video de perurena (un héroe de la cultura basca) hablando y siendo definido como sabio por el entrevistador donde mentia vilmente....
Porque no esta aqui? o si esta, perdon por no haberlo visto... que raro, no?
El video de Perurena no trata sobre euskera en concreto aunque supongo te referiras a que menciona que el euskera es el único idioma preindoeuropeo que se habla en Europa. Salvo las lenguas uralicas, diferente familia a la indoeuropea, creo que no existen más lenguas habladas. Perdone usted a Perurena Tranchete, tampoco es para tanto.
Orgulloso de ser centralista y prosistema

