Algunas premisas para una nueva Constitución.
- Atila
- Alto ejecutivo
- Mensajes: 15473
- Registrado: 01 Sep 2010 23:16
- Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.
Algunas premisas para una nueva Constitución.
'
Algunas premisas para una nueva Constitución.
Por Enriquez de Aguilar 6/12/2019 España.
Cuando menos, la nueva Constitución que precisa España, y con urgencia, tendría, además que reducir artículos, contener los siguientes preceptos que fueran incuestionables en cuanto a su redacción jurídica:
* Una única nación, indisoluble e indivisible, una sola patria, un solo Estado; nada de «nacionalidades».
* La soberanía de la nación radicaría en el Estado. Sólo al Estado, como suprema institución de la nación, de la comunidad nacional, incumbe la soberanía y, por ello, el ejercicio de la misma. Soberanía que es, además, única, indivisible, indelegable e intransferible.
* Igualdad de todos los españoles en todo; nada de fueros, cupos o similares.
* República presidencialista; las actuales funciones de Jefe del Estado, o sea, del Rey, las asumiría el Presidente del Gobierno.
* Una única bandera: roja y gualda, sin escudo; un sólo himno: la “marcha de granaderos” –o sea, el actual, que no representan a «la monarquía», sino a España– y un solo idioma oficial: el español. Los dialectos regionales no serían vehículo de comunicación oficial.
* El Estado se articularía sólo en provincias y municipios.
* Una única cámara de representantes: el Congreso. Nada de Senado.
* Competencias exclusivas e intransferibles del Estado serían la dirección y supervisión de las políticas de defensa, fuerzas de seguridad, relaciones exteriores, educación, sanidad, industria, agricultura, ganadería, i+d, transportes, comercio y hacienda. Se descentralizarían en las Diputaciones provinciales, bien que sólo en su parte ejecutiva, nunca en la directiva y de supervisión, las áreas que de las anteriores fuera factibles; menos en las de defensa, fuerzas de seguridad interior, relaciones exteriores, educación y hacienda que serían siempre totalmente estatales.
* Estado confesional católico, respetando el culto público de otras confesiones siempre que las mismas no fueran destructivas (o sea sectas) o atentaran contra la nación y sus intereses.
* Las leyes tendrían en lo posible y necesario como referencia la doctrina moral y social de la Iglesia, pero existiendo separación entre Iglesia y Estado.
* No tendrían representación parlamentaria los partidos que no alcanzasen, a nivel nacional, un porcentaje de votos determinado. Igual para las Diputaciones y ayuntamientos en sus ámbitos.
https://www.elespañoldigital.com/alguna ... stitucion/
Algunas premisas para una nueva Constitución.
Por Enriquez de Aguilar 6/12/2019 España.
Cuando menos, la nueva Constitución que precisa España, y con urgencia, tendría, además que reducir artículos, contener los siguientes preceptos que fueran incuestionables en cuanto a su redacción jurídica:
* Una única nación, indisoluble e indivisible, una sola patria, un solo Estado; nada de «nacionalidades».
* La soberanía de la nación radicaría en el Estado. Sólo al Estado, como suprema institución de la nación, de la comunidad nacional, incumbe la soberanía y, por ello, el ejercicio de la misma. Soberanía que es, además, única, indivisible, indelegable e intransferible.
* Igualdad de todos los españoles en todo; nada de fueros, cupos o similares.
* República presidencialista; las actuales funciones de Jefe del Estado, o sea, del Rey, las asumiría el Presidente del Gobierno.
* Una única bandera: roja y gualda, sin escudo; un sólo himno: la “marcha de granaderos” –o sea, el actual, que no representan a «la monarquía», sino a España– y un solo idioma oficial: el español. Los dialectos regionales no serían vehículo de comunicación oficial.
* El Estado se articularía sólo en provincias y municipios.
* Una única cámara de representantes: el Congreso. Nada de Senado.
* Competencias exclusivas e intransferibles del Estado serían la dirección y supervisión de las políticas de defensa, fuerzas de seguridad, relaciones exteriores, educación, sanidad, industria, agricultura, ganadería, i+d, transportes, comercio y hacienda. Se descentralizarían en las Diputaciones provinciales, bien que sólo en su parte ejecutiva, nunca en la directiva y de supervisión, las áreas que de las anteriores fuera factibles; menos en las de defensa, fuerzas de seguridad interior, relaciones exteriores, educación y hacienda que serían siempre totalmente estatales.
* Estado confesional católico, respetando el culto público de otras confesiones siempre que las mismas no fueran destructivas (o sea sectas) o atentaran contra la nación y sus intereses.
* Las leyes tendrían en lo posible y necesario como referencia la doctrina moral y social de la Iglesia, pero existiendo separación entre Iglesia y Estado.
* No tendrían representación parlamentaria los partidos que no alcanzasen, a nivel nacional, un porcentaje de votos determinado. Igual para las Diputaciones y ayuntamientos en sus ámbitos.
https://www.elespañoldigital.com/alguna ... stitucion/
Re: Algunas premisas para una nueva Constitución.
Enriquez de Aguilar, pisha, mejor reforma tu apartamento.
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
- fraccio organica
- Salario mínimo
- Mensajes: 1169
- Registrado: 02 Sep 2010 08:30
Re: Algunas premisas para una nueva Constitución.
El sueño húmedo de Abascal. Mejor que vaya pensando en un golpe de estado y ganara tiempo.
San Cucufato, San Cucufato, los cojones te ato y hasta que no lo encuentre......no te los desato.
Re: Algunas premisas para una nueva Constitución.
¡Menudo infeliz!Ver citas anterioresAtila escribió: ↑06 Dic 2019 16:47 '
Algunas premisas para una nueva Constitución.
Por Enriquez de Aguilar 6/12/2019 España.
Cuando menos, la nueva Constitución que precisa España, y con urgencia, tendría, además que reducir artículos, contener los siguientes preceptos que fueran incuestionables en cuanto a su redacción jurídica:
* Una única nación, indisoluble e indivisible, una sola patria, un solo Estado; nada de «nacionalidades».
* La soberanía de la nación radicaría en el Estado. Sólo al Estado, como suprema institución de la nación, de la comunidad nacional, incumbe la soberanía y, por ello, el ejercicio de la misma. Soberanía que es, además, única, indivisible, indelegable e intransferible.
* Igualdad de todos los españoles en todo; nada de fueros, cupos o similares.
* República presidencialista; las actuales funciones de Jefe del Estado, o sea, del Rey, las asumiría el Presidente del Gobierno.
* Una única bandera: roja y gualda, sin escudo; un sólo himno: la “marcha de granaderos” –o sea, el actual, que no representan a «la monarquía», sino a España– y un solo idioma oficial: el español. Los dialectos regionales no serían vehículo de comunicación oficial.
* El Estado se articularía sólo en provincias y municipios.
* Una única cámara de representantes: el Congreso. Nada de Senado.
* Competencias exclusivas e intransferibles del Estado serían la dirección y supervisión de las políticas de defensa, fuerzas de seguridad, relaciones exteriores, educación, sanidad, industria, agricultura, ganadería, i+d, transportes, comercio y hacienda. Se descentralizarían en las Diputaciones provinciales, bien que sólo en su parte ejecutiva, nunca en la directiva y de supervisión, las áreas que de las anteriores fuera factibles; menos en las de defensa, fuerzas de seguridad interior, relaciones exteriores, educación y hacienda que serían siempre totalmente estatales.
* Estado confesional católico, respetando el culto público de otras confesiones siempre que las mismas no fueran destructivas (o sea sectas) o atentaran contra la nación y sus intereses.
* Las leyes tendrían en lo posible y necesario como referencia la doctrina moral y social de la Iglesia, pero existiendo separación entre Iglesia y Estado.
* No tendrían representación parlamentaria los partidos que no alcanzasen, a nivel nacional, un porcentaje de votos determinado. Igual para las Diputaciones y ayuntamientos en sus ámbitos.
https://www.elespañoldigital.com/alguna ... stitucion/

“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Re: Algunas premisas para una nueva Constitución.
Como en Corea del Norte. Putos comunistasVer citas anterioresIgualdad de todos los españoles en todo



If you are neutral in situations of injustice you have chosen the side of the oppressor
Desmond Tutu
Desmond Tutu
Re: Algunas premisas para una nueva Constitución.
Sobre cómo se repartirán los dineros no dice nada el malandrín.
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
Re: Algunas premisas para una nueva Constitución.
Una de las premisas a reformar es aclarar ese punto de que se permiten partidos independentistas pero no se permite la independencia de las regiones. Es como si se prohíbe matar pero se permiten partidos que defienden matar. Oiga, o una cosa o la otra.
Re: Algunas premisas para una nueva Constitución.
A mi me parece que habría que aclarar que es eso del "estado" que detenta la soberanía nacional. Los funcionarios?Ver citas anterioresBelenguer escribió: ↑06 Dic 2019 20:43 Una de las premisas a reformar es aclarar ese punto de que se permiten partidos independentistas pero no se permite la independencia de las regiones. Es como si se prohíbe matar pero se permiten partidos que defienden matar. Oiga, o una cosa o la otra.
Y lo de que el Euskera es un dialecto, a saber de que idioma, ya es prueba inequívoca de que el autor del texto es un retrasado de carrito.

+++++++++++++
- Inguma
- Cobra convenio
- Mensajes: 3904
- Registrado: 22 Nov 2011 18:26
- Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik
Re: Algunas premisas para una nueva Constitución.
Concentración "a favor de la Constitución y la unidad de España" hoy en Bilbao.Había más ertzainas...
Pues con esta supuesta nueva constitución ni te cuento....



"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Re: Algunas premisas para una nueva Constitución.
Hombre, si se puede modificar o hacer otra Constitución tiene sentido, tampoco podría haber partidos republicanos por la misma lógicaVer citas anterioresBelenguer escribió: ↑06 Dic 2019 20:43 Una de las premisas a reformar es aclarar ese punto de que se permiten partidos independentistas pero no se permite la independencia de las regiones. Es como si se prohíbe matar pero se permiten partidos que defienden matar. Oiga, o una cosa o la otra.
Homo homini lupus
- Atila
- Alto ejecutivo
- Mensajes: 15473
- Registrado: 01 Sep 2010 23:16
- Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.
Re: Algunas premisas para una nueva Constitución.
Léete el primer mennsaje de este tema!Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑08 Dic 2019 09:31Hombre, si se puede modificar o hacer otra Constitución tiene sentido, tampoco podría haber partidos republicanos por la misma lógicaVer citas anterioresBelenguer escribió: ↑06 Dic 2019 20:43 Una de las premisas a reformar es aclarar ese punto de que se permiten partidos independentistas pero no se permite la independencia de las regiones. Es como si se prohíbe matar pero se permiten partidos que defienden matar. Oiga, o una cosa o la otra.

Re: Algunas premisas para una nueva Constitución.
La única premisa válida es que no le guste a Atila.
Re: Algunas premisas para una nueva Constitución.
La constitución efectivamente necesita de varios retoques................pero para mejorarla, no para empeorarla.
- Atila
- Alto ejecutivo
- Mensajes: 15473
- Registrado: 01 Sep 2010 23:16
- Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.
Re: Algunas premisas para una nueva Constitución.
La proposición de Enriquez de Aguilar es para mejorar la constitución, o tu, como la mejorarias?
Re: Algunas premisas para una nueva Constitución.
Artículo 25 de la nueva constitución :
Gulag para nazis.
Artículo 26 de la nueva constitución :
Apertura de librerías donde se vendan libros que nieguen la existencia de gulags.

+++++++++++++
- Atila
- Alto ejecutivo
- Mensajes: 15473
- Registrado: 01 Sep 2010 23:16
- Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.
Re: Algunas premisas para una nueva Constitución.
Los Gulags eran para todos los que no eran comunistas! :juasVer citas anterioresRegshoe escribió: ↑08 Dic 2019 17:32Artículo 25 de la nueva constitución :
Gulag para nazis.
Artículo 26 de la nueva constitución :
Apertura de librerías donde se vendan libros que nieguen la existencia de gulags.
Re: Algunas premisas para una nueva Constitución.
¿Dónde hay que firmar?Ver citas anterioresAtila escribió: ↑06 Dic 2019 16:47 '
Algunas premisas para una nueva Constitución.
Por Enriquez de Aguilar 6/12/2019 España.
Cuando menos, la nueva Constitución que precisa España, y con urgencia, tendría, además que reducir artículos, contener los siguientes preceptos que fueran incuestionables en cuanto a su redacción jurídica:
* Una única nación, indisoluble e indivisible, una sola patria, un solo Estado; nada de «nacionalidades».
* La soberanía de la nación radicaría en el Estado. Sólo al Estado, como suprema institución de la nación, de la comunidad nacional, incumbe la soberanía y, por ello, el ejercicio de la misma. Soberanía que es, además, única, indivisible, indelegable e intransferible.
* Igualdad de todos los españoles en todo; nada de fueros, cupos o similares.
* República presidencialista; las actuales funciones de Jefe del Estado, o sea, del Rey, las asumiría el Presidente del Gobierno.
* Una única bandera: roja y gualda, sin escudo; un sólo himno: la “marcha de granaderos” –o sea, el actual, que no representan a «la monarquía», sino a España– y un solo idioma oficial: el español. Los dialectos regionales no serían vehículo de comunicación oficial.
* El Estado se articularía sólo en provincias y municipios.
* Una única cámara de representantes: el Congreso. Nada de Senado.
* Competencias exclusivas e intransferibles del Estado serían la dirección y supervisión de las políticas de defensa, fuerzas de seguridad, relaciones exteriores, educación, sanidad, industria, agricultura, ganadería, i+d, transportes, comercio y hacienda. Se descentralizarían en las Diputaciones provinciales, bien que sólo en su parte ejecutiva, nunca en la directiva y de supervisión, las áreas que de las anteriores fuera factibles; menos en las de defensa, fuerzas de seguridad interior, relaciones exteriores, educación y hacienda que serían siempre totalmente estatales.
* Estado confesional católico, respetando el culto público de otras confesiones siempre que las mismas no fueran destructivas (o sea sectas) o atentaran contra la nación y sus intereses.
* Las leyes tendrían en lo posible y necesario como referencia la doctrina moral y social de la Iglesia, pero existiendo separación entre Iglesia y Estado.
* No tendrían representación parlamentaria los partidos que no alcanzasen, a nivel nacional, un porcentaje de votos determinado. Igual para las Diputaciones y ayuntamientos en sus ámbitos.
https://www.elespañoldigital.com/alguna ... stitucion/
Orgulloso de ser centralista y prosistema


Re: Algunas premisas para una nueva Constitución.
Pues no lo digas muy alto...Ver citas anterioresfraccio organica escribió: ↑06 Dic 2019 16:53 El sueño húmedo de Abascal. Mejor que vaya pensando en un golpe de estado y ganara tiempo.



Orgulloso de ser centralista y prosistema


Re: Algunas premisas para una nueva Constitución.
¿Y desde cuándo en Corea de Arriba hay igualdad? La igualdad a la que nos referimos los españoles de bien sabes de sobra a lo que se refiere. Se refiere a la igualdad que existe en la práctica totalidad de los países democráticos del Planeta.
Orgulloso de ser centralista y prosistema

