Ver citas anteriores
Asturkick escribió: ↑08 Nov 2019 13:17
Ver citas anteriores
Mar.bo escribió: ↑08 Nov 2019 03:53
Ver citas anteriores
Asturkick escribió: ↑08 Nov 2019 02:46
Ver citas anteriores
Mar.bo escribió: ↑08 Nov 2019 02:41
En 1945…
Tú que todo lo sabes, explícame ahora bajo que criterio se legitimaron las nuevas repúblicas europeas de la época de Entreguerras?
What??
¿Que derecho legítima la creación de Polonia, Checoslovaquia o Finlandia?
Ver citas anteriores
Estos son territorios que pueden acogerse al manido "derecho de autodeterminación", no Cataluña.
Sigo esperando: ¿Y eso está expresado en la Resolución de la ONU Número ¿??????...
.
El período de entreguerras va de 1918 a 1939.
El derecho de libre determinación de los pueblos, más conocido como derecho de autodeterminación, es el derecho de un pueblo a decidir sus propias formas de gobierno, perseguir su desarrollo económico, social y cultural, y estructurarse libremente, sin injerencias externas y de acuerdo con el principio de equidad. La libre determinación está recogida en los Pactos Internacionales de Derechos Humanos, aunque no en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. [PUNTO]También numerosas resoluciones de la Asamblea General de la ONU hacen referencia a este principio y lo desarrollan: por ejemplo, las resoluciones 1514 (XVI) o 1541 (XVI), relativas al derecho de autodeterminación de los pueblos coloniales.
Dime hijo, ¿Dónde te enseñaron a citar y a leer?
1.- Cuando cites algo necesariamente has de apuntar de donde lo recoges
2.- Un punto gramatical te indica que la idea ha concluido, lo que sigue en caso de haberlo, ya no es parte de dicho enunciado. Es OTRA idea aunque haya alguna relación.
Y si, en efecto, la ONU INCORPORA al “Principio de autodeterminación de los pueblos” a los pueblos coloniales. CON ESTO NO DEBE ENTENDERSE QUE EL TAL DERECHO DE AUTODETERMINACIÓN NO EXISTÍA ANTES DE 1946, tan SI existía que en él se fundamente la creación de las nuevas repúblicas del Este europeo (Polonia, Checoslovaquia, Finlandia, Republicas bálticas, etc.) y después de la caída de la URSS a la misma Rusia y a todas las otras repúblicas post-sovieticas. Como veras ninguno de ellos tenía el estatus de colonia. Ahí tenemos el simple y llano aplicación del principio de autodeterminación de los pueblos a pueblos no coloniales.
Ver citas anteriores
Cataluña no es un "pueblo colonial". Así como tampoco es una "nación", como sí lo es Escocia, que fue un reino independiente hasta principios del siglo XVIII.
Catalunya NO es una colonia
Catalunya SI es una nación diferente al pueblo aragones
Catalunya era parte de la monarquía española solo en virtud de que su CONDE era también el rey de Aragón y de España, pero Catalunya nunca estuvo sometida ni a Aragon ni a España, sino directamente a su conde hasta que fue conquistada a principios del siglo XVIII.