Ver citas anteriores
Enxebre escribió: ↑31 Oct 2019 13:46
Ver citas anteriores
fraccio organica escribió: ↑31 Oct 2019 10:39
Ver citas anteriores
Enxebre escribió: ↑31 Oct 2019 09:20
Ver citas anteriores
fraccio organica escribió: ↑30 Oct 2019 17:04Eso de Iberia, es una quimera, una ensoñacion antigua del facherio patrio. Que cada cierto tiempo sale a la palestra por y para los nostalgicos imperiales.
Vamos, que entre nosotros los españoles nos llevamos a matar y ahora todos con los portugueses nos llevaremos de maravilla, ni que los portugueses estuvieran locos.
Es una ilusión, una especia de reproche a los catalanes y vascos de suceder, veis, veis, vosotros os quereis largar y otros están deseando entrar.
Si es que.. Lo mejor es un estado confederado, que quien quiera estar, este y quien no pues que se vaya, así de sencillo. Si todos están por su propio interes o voluntad, nadie pensara en marcharse y si cuando eso este en marcha Portugal quiere confederarse pues oiga...Pero no creo, no creo que la mayoria de portugueses crean o piensen que eso seria lo mejor para su pais.
Castelao, ese facha

Todo el nacionalismo gallego quiere fortalecer sus vínculos con Portugal, hasta el punto de que algunos quieren que el gallego sea considerado un dialecto del portugués (o volver al gallego-portugués). La nobleza gallega y portuguesa apoyó a Juana La Beltraneja que precisamente significaría la unión de España y Portugal, a raíz de esa derrota en la Guerra de la Sucesión, Galicia dejó de pintar algo en España.
Esta muy claro que eso de una Iberia grande es una quimera mas vieja que la moños. Que cada cierto tiempo regresa para regocijo de los mas lerdos. Nos llevamos a matar entre nosotros, entre otras cosas por las lenguas, y ahora vamos a aceptar otra lengua mas, otra bandera y tal vez otra capital, anda ya, el español no es capaz de algo semejante, a la vista esta. Y por otra parte no creo que los portugueses sean tan necios como para dejarse enredar.
No discuto eso. Los españoles siempre han mirado por encima a los portugueses, al revés no pasa, es un suceso interesante y que habla mejor de los portugueses que de los españoles. Le repito, que Castelao, que es quizás la referencia más fuerte del nacionalismo gallego creía en una federación ibérica, pero por lazos culturales, no por deseos imperialistas, y sobre la lengua, ya le he indicado lo que pasa con el gallego, ambas lenguas provienen de la misma lengua, el gallego-portugués, lengua en la que escribió Alfonso X por ejemplo, vamos que pudo haber sido el español, desconozco si algún rey escribió en catalán o euskera, pero no me suena.
Por otra parte los catalanes con sus continuas referencias a extremeños, andaluces y gallegos tampoco muestran mucho espiritú de convivencia, vamos que algo de autocrítica no les vendría mal, yo nunca he oído a un gallego quejarse del PER por ejemplo, se quejan y con razón de una mierda de infraestructuras aunque al fin parece que algo ha cambiado en ese sentido, aunque claro, el tramo Ourense-Zamora (tramo por el que pasan todos los trenes gallegos de alta velocidad) en tren lleva "sólo" 3 horas de nada y lo llaman alta velocidad ¡qué cosas!

Pero claro, de venir de tiempos donde los trenes iban a 50 km/h pues la gente está hasta contenta
Pues claro Enxebre, ya se que hay una Iberia diré mas venial, que busca esa Iberia diremos de manera voluntaria y pacifica, de buen rollito. Ya se también que muchos españoles desprecian a los portugueses, cosa que no ocurre tanto al contrario. Y también se que quizás y en algún momento de la historia España y Portugal pudieron ser una, pero como no lo fueron y ahora mas estando las dos en Europa no creo que esa idea de Iberia cuaje mucho mas que como hasta ahora, es decir mas bien poco.
Primero de todo, alguno catalanes que no todos critican a extreméños, andaluces y gallegos, igual que en el resto de España se critica a los catalanes y catalanas y de que manera. Pero por otra parte Catalunya diremos ha absorbido a muchisimos de eso inmigrantes españoles, que de muy malas maneras no habrá sido cuando han decidido quedarse a formar una familia en Catalunya y curiosamente muchos de ellos se han hecho mas independentistas que algunos catalanes. Cosa curiosa no le parece, señal que por mucho que algunos catalanes los critiquen tan mal no les hemos tratado, ni les ha ido cuando han decidido venir a Catalunya a buscarse la vida. Y eso del adoctrinamiento es una falacia de chichinabo. Yo tengo familiares nacidos en Andalucia, que nunca han asistido a una escuela bajo la batuta de Catalunya, algunos años y bajo el franquismo, y todos se han catalanizado el nombre en su DNI, cosa que yo nunca haría y encima son todos unos independentistas de lo mas radicales, ya ves tu las discusiones que tengo con ellos, me tratan de cobarde, de traidor, de ser demasiado español.
¿Y eso de que en Galicia tengan unos trenes que dan pena, es culpa también de Catalunya?
Yo mas bien creo que es culpa de los gallegos, que voten a otros, que espabilen, que se muevan, que se movilicen, que se organicen, es la única manera en España de conseguir algo.
Quien no llora no mama. Y siempre se ha dicho que de llorar los catalanes sabemos mucho, que siempre estamos con la excusa de que España nos roba, y ahora resulta que Galicia, Extremadura y Andalucia andan contando por ahí, que su extrema pobreza es culpa de los catalanes, que si todo lo que se ha invertido en Catalunya se hubiera invertido en esa comunidades serian mas que ricas.
Eso amigo es llorar también, y de que manera.
San Cucufato, San Cucufato, los cojones te ato y hasta que no lo encuentre......no te los desato.