Erdogan en la ONU sobre Palestina/Israel.
- Atila
- Alto ejecutivo
- Mensajes: 15473
- Registrado: 01 Sep 2010 23:16
- Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.
Erdogan en la ONU sobre Palestina/Israel.
'
Erdogan en la ONU sobre Palestina/Israel.
No puedo copiar, texto foto y videos en:
https://actualidad.rt.com/actualidad/32 ... ion-israel
Erdogan en la ONU sobre Palestina/Israel.
No puedo copiar, texto foto y videos en:
https://actualidad.rt.com/actualidad/32 ... ion-israel
- Atila
- Alto ejecutivo
- Mensajes: 15473
- Registrado: 01 Sep 2010 23:16
- Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.
Re: Erdogan en la ONU sobre Palestina/Israel.
Que cojones tiene esto que ver con lo que yo he abierto el tema?
- Atila
- Alto ejecutivo
- Mensajes: 15473
- Registrado: 01 Sep 2010 23:16
- Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.
Re: Erdogan en la ONU sobre Palestina/Israel.
Lo que ha dicho Erdogan sobre Palestina/Israel es verdad al 100%. Punto!
Re: Erdogan en la ONU sobre Palestina/Israel.
El que necesita urgentemente lecciones de geografía histórica sos vos.


Ser republicano hoy es como ser judío en la Alemania de Hitler: Gina Carano
Re: Erdogan en la ONU sobre Palestina/Israel.
Israel es el malo, palestina es el bueno
Re: Erdogan en la ONU sobre Palestina/Israel.
Voceo porque me vino en gana, de igual manera que gachupineo y argentinizo cuando me suena que rima.Ver citas anterioresMalandro escribió: ↑26 Sep 2019 17:36¿Por qué vosea? ¿Usted no era mejicano? En 1919 Grecia habría logrado recuperar Tracia temporalmente. Pero los turcos volvieron a tomar la zona. Constantinopla cambió de nombre por Estambul en los años 20.
Repito: Turquía jamas invadió, conquisto o tomó Constantinopla. Constantinopla fue conquistada por los turcos otomanos en el siglo XV. Turquía no existió hasta el siglo XX de modo que nunca pudo conquistar lo que ya era propio. En la guerra greco-turca de principios del siglo XX, Grecia no logró tomar Constantinopla por lo que tampoco pudo haber reconquista turca.
Ser republicano hoy es como ser judío en la Alemania de Hitler: Gina Carano
Re: Erdogan en la ONU sobre Palestina/Israel.
Jopé, que discusión más tonta.
https://es.wikipedia.org/wiki/Constantinopla

https://es.wikipedia.org/wiki/Constantinopla
Ver citas anterioresDependiendo de sus gobernantes y el momento histórico, ha tenido diferentes nombres; entre los más comunes están Bizancio (en griego Byzantion), Stamboul o Nueva Roma (en griego Νέα Ῥώμη, en latín Nova Roma), este último un nombre más eclesiástico que oficial. Fue conocida por la Guardia Varega con el nombre de Miklagarðr (Gran Ciudad). Fue rebautizada oficialmente Estambul (su nombre actual) en 1930 mediante la Ley Turca de Servicio Postal, una de las reformas nacionales impulsadas por Atatürk.
Re: Erdogan en la ONU sobre Palestina/Israel.
Permitidme que complemente esta memez:
Después de la conquista en 1453, la ciudad fue declarada la capital del Imperio Otomano y Kostantiniyye fue utilizada como el nombre oficial de la ciudad por el Imperio Otomano, y este nombre permaneció en uso la mayor parte del tiempo hasta el colapso del Imperio Otomano en 1923.
Sin embargo, en algunos períodos las autoridades otomanas favorecieron otros nombres para la ciudad. Tanto para la ciudad como para definir el gobierno otomano y la correspondencia diplomática, se usaron y alentaron estos gloriosos nombres:
Dersaadet (persa: "La puerta de la felicidad")
Derâliye (Persa: "La Gran Puerta")
Bâb-ı Âli (en árabe: "La Gran Puerta")
Pâyitaht ( persa: "Capital")
Asitane (persa: "Umbral del Estado").
Estambul se convirtió en el nombre más conocido de la ciudad en turco con el tiempo, y otros nombres quedaron obsoletos.
https://tr.wikipedia.org/wiki/%C4%B0sta ... a_Antonina
Después de la conquista en 1453, la ciudad fue declarada la capital del Imperio Otomano y Kostantiniyye fue utilizada como el nombre oficial de la ciudad por el Imperio Otomano, y este nombre permaneció en uso la mayor parte del tiempo hasta el colapso del Imperio Otomano en 1923.
Sin embargo, en algunos períodos las autoridades otomanas favorecieron otros nombres para la ciudad. Tanto para la ciudad como para definir el gobierno otomano y la correspondencia diplomática, se usaron y alentaron estos gloriosos nombres:
Dersaadet (persa: "La puerta de la felicidad")
Derâliye (Persa: "La Gran Puerta")
Bâb-ı Âli (en árabe: "La Gran Puerta")
Pâyitaht ( persa: "Capital")
Asitane (persa: "Umbral del Estado").
Estambul se convirtió en el nombre más conocido de la ciudad en turco con el tiempo, y otros nombres quedaron obsoletos.
https://tr.wikipedia.org/wiki/%C4%B0sta ... a_Antonina
Ser republicano hoy es como ser judío en la Alemania de Hitler: Gina Carano
Re: Erdogan en la ONU sobre Palestina/Israel.
Cuando uno afirma que algo no pasó porque antes se llamaba de otra manera, recuerda la fábula de los galgos y los podencos. Parece que ya es habitual, alguien también ha pretendido usar este argumento para negar la conquista de Jericó y Judea a los cananeos. Ya, puestos, también podía servir para negar la colonización de América o la guerra de Troya.
Re: Erdogan en la ONU sobre Palestina/Israel.
No se trata de galgos y podencos, sino de llamar a las cosas por su nombre. Turquía simplemente es un sujeto histórico que no existía en el siglo XV, de igual manera que Roma tampoco se alió con Franco... las cosas como son.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑28 Sep 2019 08:41 Cuando uno afirma que algo no pasó porque antes se llamaba de otra manera, recuerda la fábula de los galgos y los podencos. Parece que ya es habitual, alguien también ha pretendido usar este argumento para negar la conquista de Jericó y Judea a los cananeos. Ya, puestos, también podía servir para negar la colonización de América o la guerra de Troya.
Entonces, no pasó porque independientemente de cómo se llamara la ciudad, en la guerra greco-turca, simplemente no pasó.
Y respecto a Jericó y Troya nadie sabe con certeza si pasó o no, lo único que hay son dos textos que cargan con lo que les ponen.
.
Ser republicano hoy es como ser judío en la Alemania de Hitler: Gina Carano
Re: Erdogan en la ONU sobre Palestina/Israel.
Jericó y Troya si existieron, otra cosa es creer que las murallas de Jericó cayeron por un milagro divino. O que la historia de dioses, semidioses y héroes que se inventó Homero narra sucesos históricos. Tampoco existía una "república turca" durante la invasión de Bizancio, pero es correcto referirse al imperio otomano como "Turquía".
Para no liarme con historias del Gran Turco y otras batallitas, tiro de la Wiki: https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_otomano
Para no liarme con historias del Gran Turco y otras batallitas, tiro de la Wiki: https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_otomano
Más: https://es.wikipedia.org/wiki/Ca%C3%ADd ... tantinoplaVer citas anterioresEl Imperio otomano o imperio osmanli, también conocido como Imperio turco otomano (en otomano: دولت عالیه عثمانیه Devlet-i Aliyye-i Osmâniyye; en turco moderno: Osmanlı Devleti o Osmanlı İmparatorluğu), fue un Estado multiétnico y multiconfesional gobernado por la dinastía osmanlí. Era conocido como el Imperio turco o Turquía por sus contemporáneos, aunque los gobernantes osmanlíes jamás utilizaron ese nombre para referirse a su Estado.
El Imperio otomano comenzó siendo uno más de los pequeños estados turcos que surgieron en Asia Menor durante la decadencia del Imperio selyúcida. Los turcos otomanos fueron controlando paulatinamente a los demás estados turcos, sobrevivieron a las invasiones mongolas y bajo el reinado de Mehmed II (1451-1481) acabaron con lo que quedaba del Imperio bizantino. La primera fase de la expansión otomana tuvo lugar bajo el gobierno de Osmán I (1288-1326) y siguió en los reinados de Orkhan, Murad I y Beyazid I, a expensas de los territorios del Imperio bizantino, Bulgaria y Serbia. Bursa cayó bajo su dominio en 1326 y Adrianópolis en 1361. Las victorias otomanas en los Balcanes alertaron a Europa occidental sobre el peligro que este Imperio representaba y fueron el motivo central de la organización de la Cruzada de Segismundo de Hungría. El sitio que pusieron los otomanos a Constantinopla fue roto gracias a Tamerlán, caudillo de los mongoles, quien tomó prisionero a Beyazid en 1402, pero el control mongol sobre los otomanos duró muy poco. Finalmente, el Imperio otomano logró conquistar Constantinopla en 1453.
Ver citas anterioresLa caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos, ocurrida el martes 29 de mayo de 1453 (de acuerdo con el calendario juliano), fue un hecho histórico que, en la periodización clásica, y según algunos historiadores, marcó el fin de la Edad Media en Europa y el fin del último vestigio del Imperio romano de Oriente.
- Atila
- Alto ejecutivo
- Mensajes: 15473
- Registrado: 01 Sep 2010 23:16
- Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.
Re: Erdogan en la ONU sobre Palestina/Israel.
No desvieis el tema!Ver citas anterioresAtila escribió: ↑25 Sep 2019 15:54 '
Erdogan en la ONU sobre Palestina/Israel.
No puedo copiar, texto foto y videos en:
https://actualidad.rt.com/actualidad/32 ... ion-israel
Re: Erdogan en la ONU sobre Palestina/Israel.
Lo que es Jericó como asentamiento humano ciertamente si existió, de Troya no estoy tan seguro, pero tampoco voy a negar los hallazgos de Schlieman. Consecuentemente no niego sus existencias, lo que critico es su inmediata complementación, en las que descubro un non sequitur (falasia), es decir, del hecho de la existencia cierta de algo no se sigue el destino de ese algo, y cito:Ver citas anteriores”Edison” escribió:Jericó y Troya si existieron, otra cosa es creer que las murallas de Jericó cayeron por un milagro divino. O que la historia de dioses, semidioses y héroes que se inventó Homero narra sucesos históricos.
Entonces: sí Jericó fue (o no fue) conquistada por los judíos es inciertoVer citas anterioresCuando uno afirma que algo no pasó porque antes se llamaba de otra manera, recuerda la fábula de los galgos y los podencos. Parece que ya es habitual, alguien también ha pretendido usar este argumento para negar la conquista de Jericó y Judea a los cananeos. Ya, puestos, también podía servir para negar la colonización de América o la guerra de Troya.
La “guerra de Troya” es igualmente incierta.
Espero coincidamos.
Puede entenderse, puede ser económico, pero de ninguna manera es correctoVer citas anteriores”Edison” escribió:Tampoco existía una "república turca" durante la invasión de Bizancio, pero es correcto referirse al imperio otomano como "Turquía".
1.- Para mí la Wikipedia es una maravilla, pero no esta exenta de gazapos. Bueno, ya me dirás donde “Devlet-i Aliyye-i Osmâniyye” u “Osmanlı Devleti o Osmanlı İmparatorluğu” dice “turco o Turquía”, que no lo veo.Ver citas anteriores”Edison” escribió:Para no liarme con historias del Gran Turco y otras batallitas, tiro de la Wiki: https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_otomano
Ver citas anterioresEl Imperio otomano o imperio osmanli, también conocido como Imperio turco otomano (en otomano: دولت عالیه عثمانیه Devlet-i Aliyye-i Osmâniyye; en turco moderno: Osmanlı Devleti o Osmanlı İmparatorluğu), fue un Estado multiétnico y multiconfesional gobernado por la dinastía osmanlí. Era conocido como el Imperio turco o Turquía por sus contemporáneos, aunque los gobernantes osmanlíes jamás utilizaron ese nombre para referirse a su Estado.
2.- Ciertamente el Imperio otomano u osmanlí fue un Estado multiétnico, lo de multiconfesional me lo dudo (aunque lo diga la Wiki)… pero si era tolerante con otras confesiones.
3.- Conocido por los contemporáneos occidentales como “Imperio turco” puede ser (no lo sé), pero ciertamente no como “Turquia”, es decir “el pais de los turcos” pues esa denominación antes del siglo XX remitiría a un contemporáneo a lo que hoy conocemos como Turquestán en Asia Central.
Todo cierto,… ¿y?Ver citas anterioresEl Imperio otomano comenzó siendo uno más de los pequeños estados turcos que surgieron en Asia Menor durante la decadencia del Imperio selyúcida. Los turcos otomanos fueron controlando paulatinamente a los demás estados turcos,… Finalmente, el Imperio otomano logró conquistar Constantinopla en 1453.
Más: https://es.wikipedia.org/wiki/Ca%C3%ADd ... tantinopla
La caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos, ocurrida el martes 29 de mayo de 1453 (de acuerdo con el calendario juliano), fue un hecho histórico que, en la periodización clásica, y según algunos historiadores, marcó el fin de la Edad Media en Europa y el fin del último vestigio del Imperio romano de Oriente.

Tal vez no hayas advertido que en este debate (iniciado con Malandro) niego la conquista de Constantinopla (o como se llame) por los griegos durante la llamada guerra greco-turca (1919-1922), no la si ocurrida por los otomanos en 1453.
Ser republicano hoy es como ser judío en la Alemania de Hitler: Gina Carano
Re: Erdogan en la ONU sobre Palestina/Israel.
0 en Historia. Di más bien los turcos deben desaparecer de la faz de la Tierra al igual que el resto de musulmanes porque por razones históricas no va a ser
La vida no es justa, si hubieses vivido en la IGM habrías tenido orgasmos al ver como despedazaban el Imperio Otomano, claro que por otra parte, fue el panarabismo espoleado por UK el principal protagonista y los árabes los máximos beneficiados (aunque tuvieron una etapa de transición colonial), por cierto en ese despiece fue donde empezó todo el problema de Palestina, allí se produjo la declaración Balfour, que supongo que te parecerá de puta madre, algo así como si UK le prometiese a unos musulmanes recuperar Al-Andalus
Homo homini lupus
Re: Erdogan en la ONU sobre Palestina/Israel.
Yo creo que muchos estarían de acuerdo con que en todo el Mediterráneo hubiera los mismos musulmanes que en el año de la destrucción del Segundo Templo (70 d.C.)Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑30 Sep 2019 17:260 en Historia. Di más bien los turcos deben desaparecer de la faz de la Tierra al igual que el resto de musulmanes porque por razones históricas no va a ser
La vida no es justa, si hubieses vivido en la IGM habrías tenido orgasmos al ver como despedazaban el Imperio Otomano, claro que por otra parte, fue el panarabismo espoleado por UK el principal protagonista y los árabes los máximos beneficiados (aunque tuvieron una etapa de transición colonial), por cierto en ese despiece fue donde empezó todo el problema de Palestina, allí se produjo la declaración Balfour, que supongo que te parecerá de puta madre, algo así como si UK le prometiese a unos musulmanes recuperar Al-Andalus

“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Re: Erdogan en la ONU sobre Palestina/Israel.
Esto es tan cierto como decir que tú siendo inmigrante, no puedes hablar de otros inmigrantes

.
Re: Erdogan en la ONU sobre Palestina/Israel.
Te extrañara pero muchos gachupines consideran que el RU si administra en Gibraltar territorio españolVer citas anteriores”Malandro” escribió:Reino Unido no administra el territorio español ni hay poblaciones musulmanas asentadas desde tiempos inmemoriales, como si sucedía en "Palestina" con los judíos. Su ejemplo es una ridiculez.Ver citas anteriores… por cierto en ese despiece fue donde empezó todo el problema de Palestina, allí se produjo la declaración Balfour, que supongo que te parecerá de puta madre, algo así como si UK le prometiese a unos musulmanes recuperar Al-Andalus
Por otra parte, el "problema con Palestina" no comenzó con la muy famosa declaración Balfur, como falsamente aquí se afirma, sino cosa de mas de medio siglo antes, para ser más preciso durante el ministerio Palmerston. La cosa va así:
A mediados de la primera mitad siglo XIX, el Imperio otomano ya presentaba evidentes pruebas de decadencia de modo que los poderes extranjeros veían oportunidad de meter mano en los asuntos del Cercano Oriente. Primero Rusia se declaro protectora de las minorías de fe ortodoxa que habitaban en el Imperio administrado por el sultán, después fue Francia quien se declaro protectora de las minorías católicas. Estas medidas les permitían interferir en las decisiones internas del sultán, principalmente en materias económicas y geopolíticas. Esto planteaba problemas a la Gran Bretaña siempre celosa de preservar la vía libre y segura a la India. Sin embargo, Inglaterra no podía argumentar a favor de ortodoxos ni católicos, y los protestantes eran casi inexistentes en el Cercano Oriente. Desde luego eso no iba a amilanar a Palmerston: en Cercano Oriente podría no había protestantes, ¡pero si judíos!, no muchos pero si los suficientes. Tan pronto como ya, Su Majestad británica se declaro defensora de los judíos bajo el dominio de la Puerta Sublime. Ahí empezó el despapaye que aún hoy continua…
Tampoco es coincidencial que fuera en el siglo XIX cuando la historia inglesa se llena de judíos y evangélicos sionistas, entre otros: Rothschild, Disraeli, Shaftesbury y Bickersteth, estos últimos fundadores del sionismo cristiano inglés. Como dato adicional, Lord Shaftesbury casó con Lady Emily Cowper, que se cree era hija natural de Palmerston, por otra parte Lady Cowper tenia por tío materno a Lord Melbourn que también fue primer ministro británico, así como en telenovela, todo se cocinaba en familia.
.
Ser republicano hoy es como ser judío en la Alemania de Hitler: Gina Carano
Re: Erdogan en la ONU sobre Palestina/Israel.
Un trabajo muy deficiente e incompleto el de Tito
Su negligencia fue el origen del fenómeno "cucaracha"
.
Ser republicano hoy es como ser judío en la Alemania de Hitler: Gina Carano
Re: Erdogan en la ONU sobre Palestina/Israel.
El nombre es Palestina, se llamó Canaán antes de que los judíos llegaran e hicieran una limpieza étnica, después había Israel, Judea y otras regiones, con los romanos ya empezó a llamarse PalestinaVer citas anterioresMalandro escribió: ↑01 Oct 2019 00:51Eso sería una utopía. De eso saben mucho ustedes los comunistas.
Reino Unido no administra el territorio español ni hay poblaciones musulmanas asentadas desde tiempos inmemoriales, como si sucedía en "Palestina" con los judíos. Su ejemplo es una ridiculez.
Los musulmanes estuvieron 7 siglos en España, eso son tiempos inmemoriales
Homo homini lupus
Re: Erdogan en la ONU sobre Palestina/Israel.
Si va a ser culpa de ellos ser una religión universal y no étnica, tu comparación tendría algún sentido si la hicieses con los turcos, y la destrucción del templo se la ganaron a pulso, zelot significa fanático en inglés por algoVer citas anterioresNowomowa escribió: ↑30 Sep 2019 21:28Yo creo que muchos estarían de acuerdo con que en todo el Mediterráneo hubiera los mismos musulmanes que en el año de la destrucción del Segundo Templo (70 d.C.)Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑30 Sep 2019 17:260 en Historia. Di más bien los turcos deben desaparecer de la faz de la Tierra al igual que el resto de musulmanes porque por razones históricas no va a ser
La vida no es justa, si hubieses vivido en la IGM habrías tenido orgasmos al ver como despedazaban el Imperio Otomano, claro que por otra parte, fue el panarabismo espoleado por UK el principal protagonista y los árabes los máximos beneficiados (aunque tuvieron una etapa de transición colonial), por cierto en ese despiece fue donde empezó todo el problema de Palestina, allí se produjo la declaración Balfour, que supongo que te parecerá de puta madre, algo así como si UK le prometiese a unos musulmanes recuperar Al-Andalus![]()
Homo homini lupus