Elecciones Generales Parlamentarias 2019 en Grecia: triunfo del centro-derecha pone fin al gobierno de izquierdas
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3483
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Elecciones Generales Parlamentarias 2019 en Grecia: triunfo del centro-derecha pone fin al gobierno de izquierdas
Elecciones Generales Parlamentarias 2019 en Grecia.
Se necesitan 151 escaños para la mayoría absoluta:
Nueva Democracia/ ND (Conservadores) 39,8 % - 158 escaños
Coalición de Izquierda Radical/ SYRIZA (Eco-Socialistas) 31,5 % - 86 escaños
Movimiento Socialista Panhelénico/ PASOK (Social-Demócratas) 8,1 % - 22 escaños
Partido Comunista de Grecia/ KKE (Comunistas) 5,3 % - 15 escaños
Solución Griega/ EL (Conservadores) 3,7 % - 10 escaños
Frente de la Desobediencia/ MERA25 (Eco-Socialistas) 3,4 % - 9 escaños
http://www.parties-and-elections.eu/greece.html
Se necesitan 151 escaños para la mayoría absoluta:
Nueva Democracia/ ND (Conservadores) 39,8 % - 158 escaños
Coalición de Izquierda Radical/ SYRIZA (Eco-Socialistas) 31,5 % - 86 escaños
Movimiento Socialista Panhelénico/ PASOK (Social-Demócratas) 8,1 % - 22 escaños
Partido Comunista de Grecia/ KKE (Comunistas) 5,3 % - 15 escaños
Solución Griega/ EL (Conservadores) 3,7 % - 10 escaños
Frente de la Desobediencia/ MERA25 (Eco-Socialistas) 3,4 % - 9 escaños
http://www.parties-and-elections.eu/greece.html
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3483
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Generales Parlamentarias 2019 en Grecia: triunfo del centro-derecha pone fin al gobierno de izquierdas
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/i ... P16991.htmVer citas anterioresLa derecha griega arrolla a Syriza
El conservador Kyriakos Mitsotakis, líder de Nueva Democracia (ND) y miembro de una de las familias de la élite política helena, transformó este lunes Grecia en el país más reciente de Europa en volver a la casilla de salida.
La de los partidos tradicionales que recobran el poder y ponen freno a la descomposición política que, como en otros países europeos, ha vivido Grecia en los últimos años.
«Seré un presidente para todos los griegos. Trabajaremos duro para todos, sin distinción», dijo en su discurso de victoria Mitsotakis.
Con el 50 % escrutado, Nueva Democracia obtenía el 39,8 % de los votos -once puntos más que en las legislativas del 2015- mientras que Syriza se quedaba en el 31,4 %.
Alexis Tsipras paga el enfado y la frustración de los griegos por la factura que ha supuesto la gran crisis económica.
El partido liderado por Mitsotakis obtendría 158 escaños de los 300 del Parlamento heleno, al beneficiarse del bonus de 50 escaños para el partido ganador.
Una amplia mayoría absoluta que le permitirá cumplir su agenda pese a los abrumadores retos que tiene por delante por más que el país esté libre de rescates financiero.
El principal desafío, según analistas, es liderar una Grecia con una ciudadanía profundamente empobrecida.
Syriza tendrá que conformarse con 86 parlamentarios frente a los 144 que poseía en la anterior legislatura. El hasta ahora primer ministro griego reconoció su derrota en una conversación telefónica con Mitsotakis cuando apenas había empezado el recuento, pero todo apuntaba a una clara derrota.
Tsipras abandona el poder tras cuatro años, en los que a pesar de que logró que el PIB volviera a crecer, ha decepcionado a los griegos por no cumplir sus promesas de poner fin a la austeridad y enfrentarse a los acreedores.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3483
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Generales Parlamentarias 2019 en Grecia: triunfo del centro-derecha pone fin al gobierno de izquierdas
https://elpais.com/internacional/2019/0 ... 92540.htmlVer citas anterioresRotunda victoria del conservador Mitsotakis en las elecciones griegas
Nueva Democracia logra la primera mayoría absoluta de un partido griego desde 2009, cuando empezó la crisis
Fin de ciclo en Grecia. Como si el paréntesis de cuatro años de Syriza no hubiese existido, o fuese ya un sueño remoto, la política tradicional vuelve a imponerse en Atenas, con mayorías dignas de otras épocas, de la mano de Kyriakos Mitsotakis, el epígono de una importante dinastía conservadora.
Nueva Democracia, el mismo partido al que los votantes castigaron en 2015 por su aplicación del rescate, vuelve por la puerta grande en unas elecciones convocadas en mayo por Alexis Tsipras aun sabiendo que iba a perderlas.
En la intención de la mayoría de los griegos al depositar este domingo su voto, está pasar página cuanto antes de la dura etapa de los rescates.
Con la promesa de revertir la mayoría de los ajustes perpetrados por Syriza en la aplicación del tercer rescate, en especial la gravosa presión fiscal sobre la clase media, y fomentar el desarrollo de la economía, Nueva Democracia (ND) confirmó los pronósticos de las encuestas y se coronó vencedora.
Con el 85% del voto escrutado, logró el 40% de apoyos y mayoría absoluta (la primera de un partido griego desde 2009, cuando empezó la crisis): 160 escaños en un Parlamento unicameral de 300.
Según declaró en campaña, Mitsotakis confía en lograr de los acreedores, cuya supervisión técnica sobre Atenas no ha terminado pese a la conclusión del tercer rescate, el margen de maniobra fiscal suficiente para su prometida bajada de impuestos (IVA, renta y sociedades, entre otros).
Su rival, la coalición de izquierda radical Syriza, obtuvo el 31% y alrededor de 85 diputados.
Con la victoria de ND la vida política griega también recupera la alternancia, que fue la tónica dominante desde el restablecimiento de la democracia en 1974 tras la dictadura.
Con Syriza como outsider en 2015, pero paulatinamente embebida en el sistema —o domeñada— a fuerza de encajar las imposiciones de Bruselas, la senda que hoy se abre ante Mitsotakis es la de un carril más que trillado: por la veteranía y la experiencia de gobierno de su partido y por el más que previsible entusiasmo de los mercados.
- skye
- Funcionario
- Mensajes: 4772
- Registrado: 02 Jun 2014 17:49
- Ubicación: Hondarribia (Gipuzkoa) (V-D y fiestas de guardar) y Madrid (L-V) (cosas del trabajo)
Re: Elecciones Generales Parlamentarias 2019 en Grecia: triunfo del centro-derecha pone fin al gobierno de izquierdas
En Grecia no tengo referencias porque no hay liberales, así que entre conservadores y socialistas, directamente paso, me da igual.
Eso sí, alegría de que la izquierda radical de Szyriza (un tanto domesticada por la Unión Europea, eso también), referencia de Podemos, haya perdido las elecciones.
Eso sí, alegría de que la izquierda radical de Szyriza (un tanto domesticada por la Unión Europea, eso también), referencia de Podemos, haya perdido las elecciones.

AMETS BAKOITZAREN ATZEAN LORTZERA ERAMATEN GAITUEN BIDE BAT DAGO
Re: Elecciones Generales Parlamentarias 2019 en Grecia: triunfo del centro-derecha pone fin al gobierno de izquierdas
Ya estamos con los titulares frutos de la ignorancia (no lo digo por ti, lo digo por una noticia)...La derecha no ha arrollado, la gran diferencia de escaños se debe al sistema electoral griego que regala 50 escaños al partido ganador, en teoría para establizar los gobiernos, una simple suma de % nos indica que la cosa ha estado como mínimo igualada. https://blogs.20minutos.es/en-espana/20 ... as-votado/
Si ya se castiga la división de un bloque normalmente, en Grecia mucho más, Syriza ha perdido entre otras cosas porque Varufakis se presentó con su propio partido (MeRA25), tener más de un 30% después de tener que bajarse los pantalones, lidiar con la crisis y con la izquierda dividida, no es ningún desastre, Syriza ha pagado su realpolitik, pero al menos intentó rebelarse, una vez metido en el redil, es muy curioso que la prensa se olvidara completamente de ellos, vaya por dios...Varoufakis es el que ha fracasado, hay quien lo admira, a mí me parece un tío que vende humo, se ha jartado de vender libros y dejó a Syriza en la estacada cuando tocaba tragar sapos, vale, el trato recibido fue humillante ¿pero qué proponía él, el supuesto genio de la Economía, para salir del atolladero?
Los medios decían que sería un éxito si Syriza se consolidaba en la izquierda, dada la gran diferencia entre Syriza y el PASOK, yo creo que pueden estar más que contentos en ese sentido
Y la mejor noticia de todas es que Amanecer Dorado se ha quedado fuera (por muy poco), lo que indica que fue un voto de cabreo más que nada
Si ya se castiga la división de un bloque normalmente, en Grecia mucho más, Syriza ha perdido entre otras cosas porque Varufakis se presentó con su propio partido (MeRA25), tener más de un 30% después de tener que bajarse los pantalones, lidiar con la crisis y con la izquierda dividida, no es ningún desastre, Syriza ha pagado su realpolitik, pero al menos intentó rebelarse, una vez metido en el redil, es muy curioso que la prensa se olvidara completamente de ellos, vaya por dios...Varoufakis es el que ha fracasado, hay quien lo admira, a mí me parece un tío que vende humo, se ha jartado de vender libros y dejó a Syriza en la estacada cuando tocaba tragar sapos, vale, el trato recibido fue humillante ¿pero qué proponía él, el supuesto genio de la Economía, para salir del atolladero?
Los medios decían que sería un éxito si Syriza se consolidaba en la izquierda, dada la gran diferencia entre Syriza y el PASOK, yo creo que pueden estar más que contentos en ese sentido
Y la mejor noticia de todas es que Amanecer Dorado se ha quedado fuera (por muy poco), lo que indica que fue un voto de cabreo más que nada
Homo homini lupus
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3483
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Generales Parlamentarias 2019 en Grecia: triunfo del centro-derecha pone fin al gobierno de izquierdas
La conservadora Nueva Democracia le saca poco más de ocho puntos porcentuales de voto a la izquierdista SYRIZA, aunque claro, después de cuatros años de desgaste en el gobierno, no es un mal resultado para SYRIZA, sí, coincido, el titular de la Voz de Galicia es exagerado, y lo que dices de los escaños es cierto, se premia al partido político que sale primero con 50 escaños más de lo que le corresponderían proporcionalmente, pero bueno SYRIZA también se beneficio de ese sistema en las pasadas elecciones de 2015, cuando obtuvo siete puntos porcentuales más que Nueva Democracia, una diferencia no muy grande, igual que la de ahora en estas elecciones, son las reglas del juego en Grecia, aunque ese sistema de escaños plus para el ganador, no me parece justo, pero bueno creo que la prensa quiere hacer referencia a que ya no habrá gobierno izquierdista en Grecia y que la centro-derecha tradicional recupera el poder en el país heleno.Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑08 Jul 2019 09:34 Ya estamos con los titulares frutos de la ignorancia (no lo digo por ti, lo digo por una noticia)...La derecha no ha arrollado, la gran diferencia de escaños se debe al sistema electoral griego que regala 50 escaños al partido ganador, en teoría para establizar los gobiernos, una simple suma de % nos indica que la cosa ha estado como mínimo igualada. https://blogs.20minutos.es/en-espana/20 ... as-votado/
Si ya se castiga la división de un bloque normalmente, en Grecia mucho más, Syriza ha perdido entre otras cosas porque Varufakis se presentó con su propio partido (MeRA25), tener más de un 30% después de tener que bajarse los pantalones, lidiar con la crisis y con la izquierda dividida, no es ningún desastre, Syriza ha pagado su realpolitik, pero al menos intentó rebelarse, una vez metido en el redil, es muy curioso que la prensa se olvidara completamente de ellos, vaya por dios...Varoufakis es el que ha fracasado, hay quien lo admira, a mí me parece un tío que vende humo, se ha jartado de vender libros y dejó a Syriza en la estacada cuando tocaba tragar sapos, vale, el trato recibido fue humillante ¿pero qué proponía él, el supuesto genio de la Economía, para salir del atolladero?
Los medios decían que sería un éxito si Syriza se consolidaba en la izquierda, dada la gran diferencia entre Syriza y el PASOK, yo creo que pueden estar más que contentos en ese sentido
Y la mejor noticia de todas es que Amanecer Dorado se ha quedado fuera (por muy poco), lo que indica que fue un voto de cabreo más que nada.
Re: Elecciones Generales Parlamentarias 2019 en Grecia: triunfo del centro-derecha pone fin al gobierno de izquierdas
El titular que critico es "la derecha arrasa", el voto a la derecha está concentrado como pasa en España, y el de la izquierda está disperso, con un sistema electoral normal, Syriza seguiría gobernando pero eso no lo van a decir
Es que joder, Syriza cuando ganó en 2015 sacó el 35% de los votos https://es.wikipedia.org/wiki/Eleccione ... re_de_2015, Varoufakis ha sacado casi un 4%, así que más que desgaste en Syriza lo que ha habido es una recuperación de la derecha tradicional que ha recuperado a los votantes de ultraderecha y partidos liberales y mayor fragmentación en la izquierda pero aún así el desplome de Syriza es casi ficticio, ya no digamos un supuesto desplome de la izquierda, que es el relato que se vende
Repito, Syriza ha aguantado mucho mejor que Podemos, los alcaldes del cambio y demás, se ha consolidado como la izquierda griega, otro tema es si el partido de verdad se ha moderado, o que nos han intentado vender la moto como siempre, de que Syriza era un partido radical y esas cosas, al igual que se hace con Podemos, bueno, pues Syriza ha gobernado y no ha destrozado el país y aunque ha lidiado con la más fea no ha sido brutalmente castigado como sí ha sido castigado el PASOK
Cuando fue el boom de Syriza en 2012 tenía casi el 27% de votos https://es.wikipedia.org/wiki/Eleccione ... io_de_2012
No se puede hablar de un castigo ni de una recuperación de la izquierda tradicional, ahora la izquierda tendrá que unirse si la derecha está unida por el sistema electoral griego
Es que joder, Syriza cuando ganó en 2015 sacó el 35% de los votos https://es.wikipedia.org/wiki/Eleccione ... re_de_2015, Varoufakis ha sacado casi un 4%, así que más que desgaste en Syriza lo que ha habido es una recuperación de la derecha tradicional que ha recuperado a los votantes de ultraderecha y partidos liberales y mayor fragmentación en la izquierda pero aún así el desplome de Syriza es casi ficticio, ya no digamos un supuesto desplome de la izquierda, que es el relato que se vende
Repito, Syriza ha aguantado mucho mejor que Podemos, los alcaldes del cambio y demás, se ha consolidado como la izquierda griega, otro tema es si el partido de verdad se ha moderado, o que nos han intentado vender la moto como siempre, de que Syriza era un partido radical y esas cosas, al igual que se hace con Podemos, bueno, pues Syriza ha gobernado y no ha destrozado el país y aunque ha lidiado con la más fea no ha sido brutalmente castigado como sí ha sido castigado el PASOK
Cuando fue el boom de Syriza en 2012 tenía casi el 27% de votos https://es.wikipedia.org/wiki/Eleccione ... io_de_2012
No se puede hablar de un castigo ni de una recuperación de la izquierda tradicional, ahora la izquierda tendrá que unirse si la derecha está unida por el sistema electoral griego
Homo homini lupus
Re: Elecciones Generales Parlamentarias 2019 en Grecia: triunfo del centro-derecha pone fin al gobierno de izquierdas
De hecho Syriza, el partido de Alexis Tsipras, ha aumentado en número de votos. De 1.655.053 que obtuvo en el 2012 ha pasado a tener 1.781.174. Claro que la cosa tiene truco, como bien dice Enxebre.
¿Por qué gobernará la derecha en Grecia si la izquierda ha sacado más votos?
¿Por qué gobernará la derecha en Grecia si la izquierda ha sacado más votos?
Re: Elecciones Generales Parlamentarias 2019 en Grecia: triunfo del centro-derecha pone fin al gobierno de izquierdas
En realidad, el fracaso político de Grecia, que no logre crecer, pagar la deuda, bajada de salarios y pensiones es responsabilidad de la UE y la Troika, porque Grecia no tiene soberanía, siguen a pies juntillas la receta económica de esta, no tiene sentido el que se hable de valorar la gestión de los gobiernos griegos.
Por eso es intrascendente quien gane, creo que la estrategia de Varoufakis hubiera sido más efectivo, seguir echándole un pulso a la UE, echar a Grecia de la Eurozona hubiera creado un mal precedente y hubiera devaluado la institución, la deuda griega no vale tanto, éste proponía resistir la presión del BCE, pero en ningún momento salir de la UE y del euro.
Por eso es intrascendente quien gane, creo que la estrategia de Varoufakis hubiera sido más efectivo, seguir echándole un pulso a la UE, echar a Grecia de la Eurozona hubiera creado un mal precedente y hubiera devaluado la institución, la deuda griega no vale tanto, éste proponía resistir la presión del BCE, pero en ningún momento salir de la UE y del euro.

Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche
Re: Elecciones Generales Parlamentarias 2019 en Grecia: triunfo del centro-derecha pone fin al gobierno de izquierdas
Grecia se convertiría en algo como Italia, una apestada en la UE y eso tiene un precio, hoy en el mundo globalizado si van a por ti no te levantas, fue Tsipras echar la firmita y se dejó de hablar todos los días de la deuda de Grecia, de que la gente se jubilaba a los 40 años, de su paro, etc...Hasta Merkel dijo que lo estaba haciendo bien, Varoufakis ha sacado representación pero por la mínima, a mí me parece un vendedor de humo, y dejó a Grecia en la estacada, no se quiso manchar las manos ¿cuál era el plan de Varoufakis? No se puede putear a tu deudor cuando te tiene agarrado de los huevos, es como querer putear a tu banco cuando no puede pagar la hipoteca, Grecia negoció fuerte y perdió, se ensañaron con ella, había miedo de un efecto contagio, etc...pero si la gente no ha dejado de votar a Tsipras, tan mal no lo deben de haber pasado, de un 28% del paro ha bajado a un 18%, un ritmo de descenso similar al de España, lo que indica que bajo el capitalismo los Gobiernos tiene poco margen de maniobra y lo que manda es la economía internacionalVer citas anterioresAvicena escribió: ↑08 Jul 2019 21:41 En realidad, el fracaso político de Grecia, que no logre crecer, pagar la deuda, bajada de salarios y pensiones es responsabilidad de la UE y la Troika, porque Grecia no tiene soberanía, siguen a pies juntillas la receta económica de esta, no tiene sentido el que se hable de valorar la gestión de los gobiernos griegos.
Por eso es intrascendente quien gane, creo que la estrategia de Varoufakis hubiera sido más efectivo, seguir echándole un pulso a la UE, echar a Grecia de la Eurozona hubiera creado un mal precedente y hubiera devaluado la institución, la deuda griega no vale tanto, éste proponía resistir la presión del BCE, pero en ningún momento salir de la UE y del euro.
Homo homini lupus
Re: Elecciones Generales Parlamentarias 2019 en Grecia: triunfo del centro-derecha pone fin al gobierno de izquierdas
Lo que fastidia es que el gobierno de Salvini es considerado un apestado por su política económica contraria a la ortodoxa de Bruselas y no por su asquerosa política migratoria.
Y bueno, sus formas son peores, llegaron a pisotear el apercibimiento de estos y le dejan bastante a su aire, no pasará de una sanción, pero bueno es un país que no ha sido rescatado y no tiene que pagar la deuda con la que lo hicieron, (pese a que el monto es insignificante, puesto que el PIB griego es muy pequeño) y es un país grande, el mensaje político de la UE deja mucho que desear, si eres pequeño te pisotean.
Ahora para elegir los comisarios, han participado los países miembros, el europarlamento ha quedado como cámara ornamental, el déficit democrático es preocupante.
Y bueno, sus formas son peores, llegaron a pisotear el apercibimiento de estos y le dejan bastante a su aire, no pasará de una sanción, pero bueno es un país que no ha sido rescatado y no tiene que pagar la deuda con la que lo hicieron, (pese a que el monto es insignificante, puesto que el PIB griego es muy pequeño) y es un país grande, el mensaje político de la UE deja mucho que desear, si eres pequeño te pisotean.
Ahora para elegir los comisarios, han participado los países miembros, el europarlamento ha quedado como cámara ornamental, el déficit democrático es preocupante.

Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3483
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Generales Parlamentarias 2019 en Grecia: triunfo del centro-derecha pone fin al gobierno de izquierdas
Estoy totalmente de acuerdo en eso, lo que no termino de entender es la estrategia de Tsipras, ¿para que convoco elecciones generales si sabía que las iba a perder?, y afirmo eso porque esta el antecedentes de las recientes elecciones europeas de Mayo, que en Grecia también fueron ganadas por los conservadores de Nueva Democracia:Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑08 Jul 2019 10:33
El titular que critico es "la derecha arrasa", el voto a la derecha está concentrado como pasa en España, y el de la izquierda está disperso, con un sistema electoral normal, Syriza seguiría gobernando pero eso no lo van a decir
Es que joder, Syriza cuando ganó en 2015 sacó el 35% de los votos https://es.wikipedia.org/wiki/Eleccione ... re_de_2015, Varoufakis ha sacado casi un 4%, así que más que desgaste en Syriza lo que ha habido es una recuperación de la derecha tradicional que ha recuperado a los votantes de ultraderecha y partidos liberales y mayor fragmentación en la izquierda pero aún así el desplome de Syriza es casi ficticio, ya no digamos un supuesto desplome de la izquierda, que es el relato que se vende
https://es.wikipedia.org/wiki/Eleccione ... 9_(Grecia)
¿Acaso Tsipras quería que Syriza pase a la oposición?.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3483
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Generales Parlamentarias 2019 en Grecia: triunfo del centro-derecha pone fin al gobierno de izquierdas
Totalmente cierto, pero hay que aclarar que Syriza se valio de ese "truco" para gobernar durante 4 años, tal como ahora lo hará la centro-derechista Nueva Democracia, son las reglas del juego del sistema electoral griego, reglas muy injustas, claro está.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑08 Jul 2019 21:10 De hecho Syriza, el partido de Alexis Tsipras, ha aumentado en número de votos. De 1.655.053 que obtuvo en el 2012 ha pasado a tener 1.781.174. Claro que la cosa tiene truco, como bien dice Enxebre.
¿Por qué gobernará la derecha en Grecia si la izquierda ha sacado más votos?
Re: Elecciones Generales Parlamentarias 2019 en Grecia: triunfo del centro-derecha pone fin al gobierno de izquierdas
Como no creo en la moralidad política hasta ese punto, no lo sé, el tema es que convocó elecciones cuando salió derrotado en las municipales ¿responsabilidad moral al ver que ha perdido apoyo?¿evitar descender más porque se huele una desaceleración económica?Ver citas anterioresliberal de izquierda escribió: ↑09 Jul 2019 07:23Estoy totalmente de acuerdo en eso, lo que no termino de entender es la estrategia de Tsipras, ¿para que convoco elecciones generales si sabía que las iba a perder?, y afirmo eso porque esta el antecedentes de las recientes elecciones europeas de Mayo, que en Grecia también fueron ganadas por los conservadores de Nueva Democracia:Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑08 Jul 2019 10:33
El titular que critico es "la derecha arrasa", el voto a la derecha está concentrado como pasa en España, y el de la izquierda está disperso, con un sistema electoral normal, Syriza seguiría gobernando pero eso no lo van a decir
Es que joder, Syriza cuando ganó en 2015 sacó el 35% de los votos https://es.wikipedia.org/wiki/Eleccione ... re_de_2015, Varoufakis ha sacado casi un 4%, así que más que desgaste en Syriza lo que ha habido es una recuperación de la derecha tradicional que ha recuperado a los votantes de ultraderecha y partidos liberales y mayor fragmentación en la izquierda pero aún así el desplome de Syriza es casi ficticio, ya no digamos un supuesto desplome de la izquierda, que es el relato que se vende
https://es.wikipedia.org/wiki/Eleccione ... 9_(Grecia)
¿Acaso Tsipras quería que Syriza pase a la oposición?.
Homo homini lupus
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3483
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Generales Parlamentarias 2019 en Grecia: triunfo del centro-derecha pone fin al gobierno de izquierdas
https://elpais.com/internacional/2019/0 ... 34711.htmlVer citas anterioresMitsotakis arranca su Gobierno con un plan de choque para la economía griega
Sin perder un minuto, el líder conservador griego, Kyriakos Mitsotakis, ha jurado este lunes su cargo como jefe de Gobierno tras la victoria de su partido, Nueva Democracia (ND), en las legislativas del domingo.
Con mayoría absoluta (158 escaños de 300), Mitsotakis tiene las manos libres para aplicar de inmediato su programa económico, en el que destaca una ambiciosa rebaja de impuestos, la creación de puestos de trabajo y el fomento de la inversión extranjera.
Kyriakos Mitsotakis jura como primer ministro este lunes en Atenas. ALKIS KONSTANTINIDIS REUTERS
El traslado de poderes con el primer ministro saliente, el izquierdista Alexis Tsipras, fue impecable; nada que ver con el airado relevo de 2015, cuando el también conservador Andonis Samarás rehusó incluso recibir al líder de Syriza en su despacho.
En una ceremonia presidida por las máximas autoridades de la Iglesia ortodoxa griega —otra diferencia con 2015, cuando Tsipras prometió sobre la Constitución—, Mitsotakis asumió como primer ministro sin concederse siquiera el periodo de gracia de los 100 días, como adelantó el domingo por la noche.
“El pueblo griego nos ha dado un mandato rotundo para cambiar Grecia. Ahora empieza el trabajo difícil, pero tengo completa confianza en que estaremos a la altura”, declaró tras tomar posesión.
La celebración de los comicios en julio, algo inédito desde 1875, no supondrá ningún obstáculo: la constitución de la Cámara será inmediata y los parlamentarios no se tomarán vacaciones, según fuentes de ND.
La innovación será una de las líneas rectoras de su mandato, como demuestra la creación de un departamento de Gobernanza Digital, enfocado especialmente a mejorar la gestión de la Administración y soltar lastre de la burocracia.
El primer ministro está convencido de que logrará de los acreedores —cuya supervisión técnica sobre Atenas continúa— el margen necesario para bajar el IVA y los impuestos de sociedades, renta y propiedad inmobiliaria.
“Se ha avanzado mucho, pero queda mucho por hacer”, le ha advertido sin embargo Jean-Claude Juncker, presidente saliente de la Comisión Europea, en su mensaje de felicitación.
En una economía que ha sufrido más de 450 recortes y ajustes desde el primer rescate, en 2010, Mitsotakis tendrá que lidiar también con las bonificaciones adoptadas en la recta final de su mandato por Tsipras.
Por ejemplo una paga extra a los pensionistas —que sin embargo el domingo votaron en masa a Mitsotakis—, pues suscita temor entre los acreedores acerca de la consecución de los objetivos fiscales, tan elevados (3,5% del PIB de superávit primario hasta 2022, y el 2,2% en adelante) que imponen una camisa de fuerza a la economía.
Aliviar la presión fiscal sobre las pymes, los autónomos y las familias es por tanto otro de sus objetivos inmediatos, así como “restaurar la credibilidad internacional del país y liberalizar la actividad en significativos sectores económicos”, según declaró a EL PAÍS la semana pasada.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3483
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Generales Parlamentarias 2019 en Grecia: triunfo del centro-derecha pone fin al gobierno de izquierdas
https://www.dw.com/es/nuevo-gobierno-gr ... 49575039-0Ver citas anterioresNuevo Gobierno griego reconoce a Guaidó como presidente interino de Venezuela
El posicionamiento del Ejecutivo griego supone un giro respecto al anterior gobierno de izquierda de Syriza, uno de los poquísimos apoyos que Maduro tenía en la Unión Europea.
El nuevo Gobierno conservador griego reconoció este viernes (12.07.2019) al líder opositor Juan Guaidó como "presidente interino de Venezuela", anunció el ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.
Siguiendo la línea de otros países de la UE como España, Francia, Reino Unido y Alemania, el gobierno del primer ministro Kyriakos Mitsotakis "decidió reconocer al presidente de la Asamblea Nacional democráticamente electa, Juan Guaidó, como presidente interino de Venezuela, para que convoque elecciones presidenciales libres, justas y democráticas", señaló el texto.
Guaidó agradeció de inmediato el reconocimiento. Grecia "será sin duda un gran aliado europeo para nuestra lucha", tuiteó el jefe parlamentario, quien busca expulsar a Maduro del poder y formar un "gobierno de transición" que llame a nuevos comicios.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3483
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Generales Parlamentarias 2019 en Grecia: triunfo del centro-derecha pone fin al gobierno de izquierdas
https://www.elconfidencial.com/mundo/eu ... a_2125959/Ver citas anterioresLa hora de Mitsotakis: promete arrasar con el legado Tsipras y Syriza en Grecia
Aunque el principal eje de las reformas prometidas por Mitsotakis será la economía, en sus primeros días se ha inclinado por un giro social a la derecha para marcar un nuevo comienzo
El choque será inevitable entre estas dos Grecias. Los que esperan y los que temen la derogación de las medidas socioeconómicas progresistas de Syriza, desde los subsidios a escuelas y familias a la aprobación las uniones entre personas del mismo sexo en 2015.
Como siempre, unos sufrirán más que otros.
En sus primeros y vertiginosos días tras los comicios del 7 de julio, Mitsotakis ha fomentado también el regreso de círculos de poder más tradicionales del país, entre ellos la Iglesia Ortodoxa, ministros de grandes dinastías políticas e incluso exmiembros del casi extinto partido de derecha nacionalista LAOS.
"Estamos llamados a ganar una guerra difícil y asimétrica que ningún Gobierno ha logrado hasta ahora, es decir, cambiar el modelo de gobierno en Grecia", señaló Mitsotakis en un discurso en su primera sesión del Gabinete de Ministros, recogida por el diario local Ekathimerini.
Nada más ganar las elecciones, juró sobre la Biblia delante de Jerónimo II, el arzobispo ortodoxo de Atenas, restableciendo el viejo ritual religioso que el ateo Tsipras había esquivado al jurar sobre la Constitución en 2015.
Y, menos de veinticuatro horas después de ganar la elección, anunció un gabinete de ministros que supuso todo un ejercicio de malabarismo político entre las exigencias de los pesos pesados de su partido, las personas de su confianza y un grupo de tecnócratas, con perfiles más neutrales en puestos claves.
En concreto, eligió a seis exministros -entre ellos al experimentado Christos Staikouras como ministro de Economía y al moderado Nikos Dendias para la cartera de Asuntos Exteriores pese a que no criticó el polémico acuerdo con Macedonia del Norte que ha pasado factura electoral a Tsipras- y no puso ninguna mujer en puestos de primera línea.
Además, dio espacio a la corriente más derechista de ND, crucial para su victoria.
Entre ellos, el polémico Adonis Georgiadis, conocido en Grecia por sus drásticos recortes a la salud pública y sus controvertidas opiniones sobre homosexuales y judíos, como ministro de Desarrollo e Inversiones, y Makis Voridis, como titular de Agricultura.
Para rematar, Mitsotakis también nombró a Kostas A. Karamanlís, cuyo apellido evoca de inmediato en el país heleno otra de las grandes castas familiares griegas que han estado repartiéndose el poder en el país desde los años 60.
Dato sobre el que los medios de comunicación griegos han pasado de puntillas, la mayoría de ellos abiertos partidarios de Mitsotakis durante la campaña electoral, según los detractores del nuevo primer ministro.
Así y todo, Mitsotakis también deberá hacer frente a cuestiones más imprevisibles, como la gestión de las crisis climáticas, los terremotos y los incendios que se abaten de manera reincidente sobre Grecia.
Debería tomar nota de la experiencia de Tsipras, quien fue duramente castigado con apenas el 29,6% de los votos emitidos en el distrito de Marathon, epicentro de los mortíferos incendios de 2018, mientras que Nueva Democracia obtuvo un 46,9%, uno de los mejores resultados de los conservadores en todo el país.
Deshacer el legado Tsipras
En la oposición se mantiene Tsipras, cuyo liderazgo del partido Syriza aún no ha sido puesto en discusión gracias a su resultado apenas cuatro puntos inferior al de septiembre de 2015, pese el desgaste que ha supuesto gobernar una país prisionero de su enorme deuda y las medidas de austeridad.
Tsipras se enfrentará a Mitsotakis con sus 86 diputados, a los que cree que se sumarán ocasionalmente los 22 de Kinal (los antiguos socialistas de Pasok) y los 9 de Mera25, el partido del exministro de Economía Yanis Varoufakis.
O al menos eso esperan los votantes de Syriza. “No me puedo creer que hayan votado a Mitsotakis, un hombre que viene de una familia que supuso la ruina de Grecia”, lamenta Katerina, dueña de un restaurante en la plaza de Syntagma.
Una de sus primeras medidas podría ser revertir el acuerdo de 2018 para que los clérigos de la Iglesia ortodoxa dejen de ser funcionarios del Estado.
Esta decisión fue especialmente pionera en Grecia, donde ningún gobierno antes había tomado medidas para separar Estado e Iglesia.
“No fue un acuerdo, sino una propuesta”, argumentó la nueva ministra de Educación, Niki Kerameus, en una entrevista publicada el domingo por el diario Ekathemerini, adelantando que Mitsotakis está contra de la medida.
El choque será inevitable entre estas dos Grecias. Los que esperan y los que temen la derogación de las medidas socioeconómicas progresistas de Syriza, desde los subsidios a escuelas y familias a la aprobación las uniones entre personas del mismo sexo en 2015. Como siempre, unos sufrirán más que otros.
“Me da mucho miedo pensar que me podrían quitar el poco dinero que recibo del Estado para sobrevivir”, se lamenta Lambros, un afable cincuentón de Atenas, desempleado desde hace años y votante de izquierda para quien el brillante futuro que promete Mitsotakis se ve bastante negro.
- Asturkick
- Cobra convenio
- Mensajes: 2912
- Registrado: 27 Mar 2019 23:09
- Ubicación: En un paraíso fiscal
Re: Elecciones Generales Parlamentarias 2019 en Grecia: triunfo del centro-derecha pone fin al gobierno de izquierdas
Grecia: Mitsotakis anuncia fuertes bajadas fiscales para autónomos, pymes e inversores
El plan de Mitsotakis choca frontalmente con las continuas subidas de impuestos del Gobierno de Alexis Tsipras.
Las elecciones generales celebradas recientemente en Grecia han arrojado un cambio de rumbo político de primera magnitud. La izquierda radical de Syriza fue la gran derrotada de los comicios, mientras que los conservadores de Nueva Democracia han vuelto al poder de la mano del futuro primer ministro, Kyriakos Mitsotakis.
El programa económico de Nueva Democracia para 2019-2022 tiene como objetivo relanzar el crecimiento para reducir el peso de la deuda sobre el PIB. Para lograrlo, el centro-derecha heleno se marca como meta la captación de hasta 100.000 millones de euros de nuevas inversiones, sean de capital doméstico o foráneo.
Sin embargo, es evidente que el marco fiscal del país mediterráneo choca frontalmente con estos objetivos, sobre todo tras las continuas subidas de impuestos aprobadas por el Gobierno de Alexis Tsipras. Es por eso que Mitsotakis se ha propuesto tres medidas estrella con las que pretende favorecer el desempeño del sector privado griego.
Rebaja de Sociedades: del 29% al 20%
En primer lugar, el nuevo Ejecutivo quiere reducir sustancialmente el peso del Impuesto de Sociedades sobre los beneficios empresariales. Grecia aplica una tasa del 29% en dicho gravamen, siete puntos porcentuales por encima de la media comunitaria y cuatro puntos más que el promedio de la OCDE.
El plan de Mitsotakis pasa por dejar dicho tributo en el 20%. Para lograrlo, el conservador ha anunciado un ambicioso plan que contempla la rebaja al 24% en los presupuestos de 2020 y el recorte al 20% en el ejercicio 2021.
Los dividendos empresariales, al 5%
En segundo lugar, Mitsotakis quiere aumentar los incentivos fiscales a la inversión, de modo que su programa de gobierno incluye un fuerte recorte de las retenciones que aplica el fisco en el momento del reparto de dividendos empresariales. La idea de Nueva Democracia es que dicha tributación sea tres veces menor que en la actualidad.
Así las cosas, el tipo actual del 15% sería reducido hasta llegar al 5%. De esta forma, la "cuña fiscal" que soportan los accionistas de las empresas experimenta una rebaja muy notable, aumentando en diez puntos la rentabilidad después de impuestos.
Menos IVA para pymes y autónomos
En tercer lugar, el gabinete de Mitsotakis quiere aliviar la carga fiscal soportada por las pequeñas y medianas empresas, así como por los trabajadores por cuenta propia. En la actualidad, los 10.000 primeros euros percibidos por dichas sociedades y autónomos están exentos de tributar por IVA, mientras que los ingresos adicionales sí llevan parejo el pago de dicho impuesto, cuya tasa de general es del 24%.
Con el nuevo sistema que quiere introducir Nueva Democracia, las pymes y los autónomos quedarían eximidos del pago del IVA en sus primeros 24.000 euros de facturación anual. El tributo se pagaría solamente cuando las ventas se sitúen encima de dicho umbral, con el consecuente alivio fiscal.
El plan de Mitsotakis choca frontalmente con las continuas subidas de impuestos del Gobierno de Alexis Tsipras.
Las elecciones generales celebradas recientemente en Grecia han arrojado un cambio de rumbo político de primera magnitud. La izquierda radical de Syriza fue la gran derrotada de los comicios, mientras que los conservadores de Nueva Democracia han vuelto al poder de la mano del futuro primer ministro, Kyriakos Mitsotakis.
El programa económico de Nueva Democracia para 2019-2022 tiene como objetivo relanzar el crecimiento para reducir el peso de la deuda sobre el PIB. Para lograrlo, el centro-derecha heleno se marca como meta la captación de hasta 100.000 millones de euros de nuevas inversiones, sean de capital doméstico o foráneo.
Sin embargo, es evidente que el marco fiscal del país mediterráneo choca frontalmente con estos objetivos, sobre todo tras las continuas subidas de impuestos aprobadas por el Gobierno de Alexis Tsipras. Es por eso que Mitsotakis se ha propuesto tres medidas estrella con las que pretende favorecer el desempeño del sector privado griego.
Rebaja de Sociedades: del 29% al 20%
En primer lugar, el nuevo Ejecutivo quiere reducir sustancialmente el peso del Impuesto de Sociedades sobre los beneficios empresariales. Grecia aplica una tasa del 29% en dicho gravamen, siete puntos porcentuales por encima de la media comunitaria y cuatro puntos más que el promedio de la OCDE.
El plan de Mitsotakis pasa por dejar dicho tributo en el 20%. Para lograrlo, el conservador ha anunciado un ambicioso plan que contempla la rebaja al 24% en los presupuestos de 2020 y el recorte al 20% en el ejercicio 2021.
Los dividendos empresariales, al 5%
En segundo lugar, Mitsotakis quiere aumentar los incentivos fiscales a la inversión, de modo que su programa de gobierno incluye un fuerte recorte de las retenciones que aplica el fisco en el momento del reparto de dividendos empresariales. La idea de Nueva Democracia es que dicha tributación sea tres veces menor que en la actualidad.
Así las cosas, el tipo actual del 15% sería reducido hasta llegar al 5%. De esta forma, la "cuña fiscal" que soportan los accionistas de las empresas experimenta una rebaja muy notable, aumentando en diez puntos la rentabilidad después de impuestos.
Menos IVA para pymes y autónomos
En tercer lugar, el gabinete de Mitsotakis quiere aliviar la carga fiscal soportada por las pequeñas y medianas empresas, así como por los trabajadores por cuenta propia. En la actualidad, los 10.000 primeros euros percibidos por dichas sociedades y autónomos están exentos de tributar por IVA, mientras que los ingresos adicionales sí llevan parejo el pago de dicho impuesto, cuya tasa de general es del 24%.
Con el nuevo sistema que quiere introducir Nueva Democracia, las pymes y los autónomos quedarían eximidos del pago del IVA en sus primeros 24.000 euros de facturación anual. El tributo se pagaría solamente cuando las ventas se sitúen encima de dicho umbral, con el consecuente alivio fiscal.
"Estamos ante un paradójico caso de odiosos fascistas pacíficos y virtuosos antifascistas violentos"