Ver citas anteriores
gálvez escribió:
Gracias por los halagos
A ver Bola8 no voy a negar que en tres siglos habría todo y de todo,
PEro en lineas generales la actitud de la iglesia respecto a los indígenas fue paternalista, y en cierto modo protector frente a los abusos de los conquistadores y criollos.
No fue un caso aislado de las Casas, sino que era un objetivo estratégico de los mismos
Cómo he dicho antes la inquisición nunca tuvo competencias sobre los indígenas.
Es cierto que un siglo y pico mas tarde si se creo una especie de inspección religiosa paralela a la inquisición para el tema de los indígeneas, pero muy light
El ejemplo máximo es el tema de as reducciones jesuíticas en el sur de Brasil, nOrte de Argentina y PAraguay, ...cuando los Jesuitas fueron expuldados por las monarquías ilustradas de España y Portugal muchos indios huyeron a la selva porque los unicos hombres blancos de los que se fiaban eran de estos.
PEro hay muchos ejemplos más, por lo general muchos religiosos se ganaron la confianza de los indios.Durante la rebelión del principe Inca Tupac Amaru II en el siglo XVIII este ordenó genocidar a todos los españoles, hombres, mujeres, niños, con la única excepción de los religiosos, a los que debían de respetar salvo que estos protegiesen a los españoles.
En resumen la iglesia en America fue muy condescendiente con los indígenas, y solía mirar para otro lado ante las peculiaridades sincréticas, que en Europa habrían supuesto escándalos por herejía brutales.Fue mucho mas contundente en el viejo mundo que en el nuevo
Motivo, la visión que tenían del "buen salvaje" y el objetivo de salvar almas les impedía ser tan expeditivos cómo en Europa donde si existía "competencia" entre religiones , guerras de religión, etc
De verdad sigues defendiendo además de haciendo un cuadro totalmente irreal, el Vaticano cometía atrocidades en Europa pero en América les daba pena los Indios?
Me parece increíble que en pleno siglo XXI, todavía se lea semejantes cosas.
Porque Benedicto XVI también habló de “sombras” durante aquel proceso de evangelización. Lo hizo en una audiencia general a su regreso del viaje a Brasil en la que además aseguró que “no es posible olvidar los sufrimientos y las injusticias que infligieron los colonizadores a las poblaciones indígenas, a menudo pisoteadas en sus derechos humanos fundamentales”.
Porque en República Dominicana en 1992, su predecesor, Juan Pablo II, ya habló de las “injusticias” a las que fueron sometidos los pueblos indígenas, tal y como lo hizo en 1983 en Guatemala.
Porque en 2015 en Bolivia, Francisco reiteró con estas palabras la petición de perdón que ya hiciera Juan Pablo II.
Porque la petición de perdón por el trato a los pueblos originarios la realizó Francisco en 2016, precisamente durante su viaje a México. En el estado de Chiapas, en la misa con las comunidades indígenas, el Papa reconoció el sufrimiento de estos pueblos.
La misma Iglesia Catolica Apostolica y Romana ha reconocido en estos últimos 30 años aquello que tu niegas, Porque lo haces?
Ver citas anteriores
gálvez escribió:PD.
Lo que cuentas de Queimados de Río, creo que no tiene que ver con indígenas quemados por herejes ni nada parecido, sino mas bien con cadáveres quemado (creo que de trabajadores chinos) tras una epidemia de malaria o algo así.
Joao VI al emigrar a Río de Janeiro se trajo de MAcao una colonia de trabajadores chinos , se usaron en trabajos cómo introducir el té en Brasil Ç(que fracasó) y mas tarde el ferrocarril
Parece ser que muchos murieron en una epidemia de malaria y se quemaron los cadáveres.
También es posible que venga de las cremaciones de los cadáveres de una leprosería cercana.
El caso es que no me consta que Queimados cerca de Río tenga que ver con una quema de indios
Que no digo que en otros sitios se cometiesen cafradas,pero vamos, creo que el caso que me refieres no tiene que ver con los indios.
saludos
Te falto una, la que los esclavos rebeldes eran quemados vivos en esa zona, no saben qué inventar para tapar la realidad.
Cuando volví a Río hice un viaje con una profesora (catedrática) de Historia de la U.F.R.J. tuvimos mucho tiempo para hablar y no me acuerdo como salió el tema de Queimados y fue ella la que me contó eso y me lo explico que a través de unas cartas se sabía la verdad.
Hoy en dia empezamos a conocer la verdad sobre los Bandeirantes, tildados como héroes, desbravadores y etc.. ciudades como Sao Paulo tiene grandes monumentos para honrarlos, existe una cadena de Tv con su nombre y una centena de cosas más.
Dile a un Brasileiro que fueron unos asesinos y bandidos, veras como se te pondrá, infelizmente hasta la Historia se escribe en beneficios de alguien o de algo, pero casi nunca de la verdad.