Culpar a un colectivo por las faltas de algunos individuos es injusto. Es como si pensáramos mal de los que desarrollan coches autónomos sólo porque Uber mató a una mujer al desactivar los mecanismos de seguridad de su propototipo porque estaba inmaduro para moverse en el mundo real y frenaba demasiado. O como si desconfiáramos de todos los que hacen startups internacionales porque Cabify decidió que, de todos los estados de la unión, Delaware y su opaquísima política fiscal era el perfecto para establecerse en EE.UU.Ver citas anterioresRegshoe escribió:El que roba a los turistas dándoles paseos.
La patronal de las VTC anuncia que Uber y Cabify dejarán Barcelona
Re: La patronal de las VTC anuncia que Uber y Cabify dejarán Barcelona
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Re: La patronal de las VTC anuncia que Uber y Cabify dejarán Barcelona
Barcelona con el decreto, entonces, se convierte en la única capital de Europa sin plataformas Uber s.
Progresistas-reformistas.
:fumando: Enviado
Progresistas-reformistas.

Un funcionario en Venezuela, con el salario de un mes, tiene para un menú en el Macdonalds.
- Liberalguay
- Tiene paguita
- Mensajes: 995
- Registrado: 24 Ene 2019 11:31
Re: La patronal de las VTC anuncia que Uber y Cabify dejarán Barcelona
Qué se puede esperar de una ciudad gobernada por una tía "loca" que se encadenaba a la puerta de los bancos.Ver citas anterioresmezquita escribió:Barcelona con el decreto, entonces, se convierte en la única capital de Europa sin plataformas Uber s.
Progresistas-reformistas.:fumando: Enviado
Re: La patronal de las VTC anuncia que Uber y Cabify dejarán Barcelona
Tranquilo, que hablar sabiendo de lo que hablas no es un don al alcance de todos y de ti ya nos esperamos cosas como que no sepas que el decreto es de la GENERALITAT y Ada Colau y el ayuntamiento no les han hecho nada a los VTC.Ver citas anterioresLiberalguay escribió:Qué se puede esperar de una ciudad gobernada por una tía "loca" que se encadenaba a la puerta de los bancos.Ver citas anterioresmezquita escribió:Barcelona con el decreto, entonces, se convierte en la única capital de Europa sin plataformas Uber s.
Progresistas-reformistas.:fumando: Enviado

“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Re: La patronal de las VTC anuncia que Uber y Cabify dejarán Barcelona
Cabify no es de fiar porque se estableció en Delaware. Unos vándalos que cotizan lo que les sale de nabo porque están en módulos en cambio son muy de fiar.Ver citas anterioresNowomowa escribió:Culpar a un colectivo por las faltas de algunos individuos es injusto. Es como si pensáramos mal de los que desarrollan coches autónomos sólo porque Uber mató a una mujer al desactivar los mecanismos de seguridad de su propototipo porque estaba inmaduro para moverse en el mundo real y frenaba demasiado. O como si desconfiáramos de todos los que hacen startups internacionales porque Cabify decidió que, de todos los estados de la unión, Delaware y su opaquísima política fiscal era el perfecto para establecerse en EE.UU.Ver citas anterioresRegshoe escribió:El que roba a los turistas dándoles paseos.
- Liberalguay
- Tiene paguita
- Mensajes: 995
- Registrado: 24 Ene 2019 11:31
Re: La patronal de las VTC anuncia que Uber y Cabify dejarán Barcelona
Bueno, Torra está más loco que Colau si cabe. Es un nacionalista fanático.Ver citas anterioresNowomowa escribió:Tranquilo, que hablar sabiendo de lo que hablas no es un don al alcance de todos y de ti ya nos esperamos cosas como que no sepas que el decreto es de la GENERALITAT y Ada Colau y el ayuntamiento no les han hecho nada a los VTC.Ver citas anterioresLiberalguay escribió:Qué se puede esperar de una ciudad gobernada por una tía "loca" que se encadenaba a la puerta de los bancos.Ver citas anterioresmezquita escribió:Barcelona con el decreto, entonces, se convierte en la única capital de Europa sin plataformas Uber s.
Progresistas-reformistas.:fumando: Enviado
Re: La patronal de las VTC anuncia que Uber y Cabify dejarán Barcelona
Si tributas por módulos tienes la ventaja de que te complicas menos la vida, de aquí que se aplique al taxi y al pequeño comercio. Pero sigues pagando a Hacienda aquí, y tus ingresos es probable que también te los gastes aquí.
https://www.bolsamania.com/declaracion- ... autonomos/
Si la actividad de tu empresa es aquí pero cotizas en Delaware, pagarás en Delaware.
https://paraisosfiscales.net/delaware/
https://www.bolsamania.com/declaracion- ... autonomos/
Si la actividad de tu empresa es aquí pero cotizas en Delaware, pagarás en Delaware.
https://paraisosfiscales.net/delaware/
Re: La patronal de las VTC anuncia que Uber y Cabify dejarán Barcelona
Pero que dise de unos pocos. El nivel de ladronismo llegó a tal nivel en Madrid que hubo que regular la tarifa aeropuerto-centro por los paseos.Ver citas anterioresNowomowa escribió:Culpar a un colectivo por las faltas de algunos individuos es injusto. Es como si pensáramos mal de los que desarrollan coches autónomos sólo porque Uber mató a una mujer al desactivar los mecanismos de seguridad de su propototipo porque estaba inmaduro para moverse en el mundo real y frenaba demasiado. O como si desconfiáramos de todos los que hacen startups internacionales porque Cabify decidió que, de todos los estados de la unión, Delaware y su opaquísima política fiscal era el perfecto para establecerse en EE.UU.Ver citas anterioresRegshoe escribió:El que roba a los turistas dándoles paseos.
Y aun con todo, los periodistas que se disfrazaron de turista y fueron a probar la tarifa consiguieron ser estafados todos.
Como sería la cosa que ni con su táctica habitual de tirarle ácido a la gente en la cara pudieron evitar lo de la tarifa regulada.

+++++++++++++
Re: La patronal de las VTC anuncia que Uber y Cabify dejarán Barcelona
Hablando de esto, los taxistas madrileños abanderan esta tarifa fija como una concesión a la sociedad, como caridad.Ver citas anterioresRegshoe escribió:Pero que dise de unos pocos. El nivel de ladronismo llegó a tal nivel en Madrid que hubo que regular la tarifa aeropuerto-centro por los paseos.
Y aun con todo, los periodistas que se disfrazaron de turista y fueron a probar la tarifa consiguieron ser estafados todos.
Como sería la cosa que ni con su táctica habitual de tirarle ácido a la gente en la cara pudieron evitar lo de la tarifa regulada.
-
- Cobra convenio
- Mensajes: 2317
- Registrado: 22 Abr 2015 01:17
La patronal de las VTC anuncia que Uber y Cabify dejarán Barcelona
Algunos individuos no. El sector del taxi en esta “huelga” nos ha mostrado la imagen que querían dar, la de unos tipos viólentos que van por la vida dando palizas a los trabajadores. Como para subirse en un taxi para que te lleven .Ver citas anterioresNowomowa escribió:Culpar a un colectivo por las faltas de algunos individuos es injusto..Ver citas anterioresRegshoe escribió:El que roba a los turistas dándoles paseos.
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Re: La patronal de las VTC anuncia que Uber y Cabify dejarán Barcelona
Hablarás por Madrid. En Barcelona las cosas han sido distintas. Y no, ninguno de los 6 taxistas que conozco es un vándalo ni va por ahí tirando ácido a la gente ni pegando tiros. De hecho incluso dejaron de desayunar bebés porque les iba mal para el azúcar.Ver citas anterioresEl Maestro Golpeador escribió:Algunos individuos no. El sector del taxi en esta “huelga” nos ha mostrado la imagen que querían dar, la de unos tipos viólentos que van por la vida dando palizas a los trabajadores. Como para subirse en un taxi para que te lleven .Ver citas anterioresNowomowa escribió:Culpar a un colectivo por las faltas de algunos individuos es injusto..Ver citas anterioresRegshoe escribió:El que roba a los turistas dándoles paseos.
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Además, no se de qué te quejas. Al final Uber y Cabify ganarán. Los tribunales les darán la razón y podrás contar a tus bisnietos que antes de que hubiera coches autónomos de esos que a veces se incendian solos pero no le puedes pedir explicaciones a nadie porque son propiedad de una multinacional china y sólo atienden al teléfono el 29 de febrero, antes de todo eso, digo, había unos hijos de puta que se ganaban la vida llevando a la gente de un lado a otro un coche de su propiedad. Se llamaban taxistas y te alegraste mucho el día que perdieron el privilegio de ser de clase media trabajando como autónomos. Y tu bisnieto apartará un momento la mirada de su esclavófono, masticará sus carbohidratos sintéticos recongelados (no pasa nada si algo se descongela y se vuelve a congelar... ¿y qué coño sois? ¿ricos, para ir comiendo cosas congeladas de primera mano?) y pensará que el viejo está chocho y que en sus tiempos allá por el 2020 las cosas eran mu raras.
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
-
- Cobra convenio
- Mensajes: 2317
- Registrado: 22 Abr 2015 01:17
La patronal de las VTC anuncia que Uber y Cabify dejarán Barcelona
Ni engañan a los turistas con las tarifas .Ver citas anterioresNowomowa escribió:. Y no, ninguno de los 6 taxistas que conozco es un vándalo ni va por ahí tirando ácido a la gente ni pegando tiros
.
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
-
- Cobra convenio
- Mensajes: 2317
- Registrado: 22 Abr 2015 01:17
La patronal de las VTC anuncia que Uber y Cabify dejarán Barcelona
Grande, Barcelona. A tomar por culo la tecnología .Ver citas anterioresmezquita escribió:Barcelona con el decreto, entonces, se convierte en la única capital de Europa sin plataformas Uber s.
Progresistas-reformistas.:fumando: Enviado
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Re: La patronal de las VTC anuncia que Uber y Cabify dejarán Barcelona
Cree el ladrón que todos son de su condición...Ver citas anterioresEl Maestro Golpeador escribió:Ni engañan a los turistas con las tarifas .Ver citas anterioresNowomowa escribió:. Y no, ninguno de los 6 taxistas que conozco es un vándalo ni va por ahí tirando ácido a la gente ni pegando tiros
.
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk

“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Re: La patronal de las VTC anuncia que Uber y Cabify dejarán Barcelona
Pues sí. Todos muertos de hambre. Pero tááááán felices, por tener trabajo.Ver citas anterioresNowomowa escribió:Hablarás por Madrid. En Barcelona las cosas han sido distintas. Y no, ninguno de los 6 taxistas que conozco es un vándalo ni va por ahí tirando ácido a la gente ni pegando tiros. De hecho incluso dejaron de desayunar bebés porque les iba mal para el azúcar.Ver citas anterioresEl Maestro Golpeador escribió:Algunos individuos no. El sector del taxi en esta “huelga” nos ha mostrado la imagen que querían dar, la de unos tipos viólentos que van por la vida dando palizas a los trabajadores. Como para subirse en un taxi para que te lleven .Ver citas anterioresNowomowa escribió:Culpar a un colectivo por las faltas de algunos individuos es injusto..Ver citas anterioresRegshoe escribió:El que roba a los turistas dándoles paseos.
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Además, no se de qué te quejas. Al final Uber y Cabify ganarán. Los tribunales les darán la razón y podrás contar a tus bisnietos que antes de que hubiera coches autónomos de esos que a veces se incendian solos pero no le puedes pedir explicaciones a nadie porque son propiedad de una multinacional china y sólo atienden al teléfono el 29 de febrero, antes de todo eso, digo, había unos hijos de puta que se ganaban la vida llevando a la gente de un lado a otro un coche de su propiedad. Se llamaban taxistas y te alegraste mucho el día que perdieron el privilegio de ser de clase media trabajando como autónomos. Y tu bisnieto apartará un momento la mirada de su esclavófono, masticará sus carbohidratos sintéticos recongelados (no pasa nada si algo se descongela y se vuelve a congelar... ¿y qué coño sois? ¿ricos, para ir comiendo cosas congeladas de primera mano?) y pensará que el viejo está chocho y que en sus tiempos allá por el 2020 las cosas eran mu raras.
If you are neutral in situations of injustice you have chosen the side of the oppressor
Desmond Tutu
Desmond Tutu
-
- Cobra convenio
- Mensajes: 2317
- Registrado: 22 Abr 2015 01:17
La patronal de las VTC anuncia que Uber y Cabify dejarán Barcelona
Yo soy maestro, no taxista.Ver citas anterioresNowomowa escribió:Cree el ladrón que todos son de su condición...Ver citas anterioresEl Maestro Golpeador escribió:Ni engañan a los turistas con las tarifas .Ver citas anterioresNowomowa escribió:. Y no, ninguno de los 6 taxistas que conozco es un vándalo ni va por ahí tirando ácido a la gente ni pegando tiros
.
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
- skye
- Funcionario
- Mensajes: 4772
- Registrado: 02 Jun 2014 17:49
- Ubicación: Hondarribia (Gipuzkoa) (V-D y fiestas de guardar) y Madrid (L-V) (cosas del trabajo)
Re: La patronal de las VTC anuncia que Uber y Cabify dejarán Barcelona
El MundoVer citas anterioresEl conflicto de los taxis y las VTC
Decía Hazlitt que la Economía consiste en tener en cuenta los efectos últimos de las medidas económicas y no sólo las consecuencias inmediatas. No deja de ser paradójico que fuese un periodista quien estableciera una de las máximas más importantes en Economía. Analicemos desde el punto de vista económico el conflicto del taxi determinando quiénes son los perdedores, los ganadores y sus posibles soluciones.El conflicto se genera por la aparición de una tecnología disruptiva que permite dos avances muy importantes: La geolocalización, tanto del vehículo como del usuario, haciendo mucho más eficiente la puesta en contacto de ambos. Y la valoración mutua de conductores y usuarios que proporciona un control de calidad que hace innecesario el sistema de licencias.Estos avances provocan la aparición de competidores al gremio del taxi que aprovechando las tecnologías ofrecen un mejor servicio a un menor precio.Como toda disrupción tecnológica, las nuevas aplicaciones móviles para el transporte comportan perdedores y ganadores. Así ha pasado con muchísimas profesiones en el pasado y así seguirá pasando en el futuro. En este caso, los perdedores son los taxistas y por ello protestan por dos motivos: Primero, porque dejan de ser un monopolio al perder el privilegio de ser los únicos autorizados a prestar el servicio de taxi. Quieren evitar la competencia tanto externa de nuevas empresas como la interna de nuevas licencias. Ysegundo, por la pérdida de la inversión en la compra de la licencia que la Administración le exigía para llevar a cabo su actividad. Dicha inversión solía ser muy cuantiosa por la restricción en el número de licencias y por la permisividad de la Administración en su mercadeo.Ambas razones están relacionadas, pero son muy diferentes, mientras que en la primera prevalece la intención de no perder privilegios y, por tanto, es inadmisible, en la segunda sí hay un motivo justificado por el que reclamar una solución a la Administración que es la que ha provocado la situación. Hay que pensar que dicha inversión representaba un fondo de pensiones de facto para los taxistas.Pero como decíamos, también hay ganadores: Los más obvios, las nuevas empresas que pueden acceder a un nuevo mercado y sus trabajadores. Trabajadores cuyo perfil mayoritario es el de personas en riesgo de exclusión social que han encontrado una forma digna de ganar un sueldo. [Por cierto, mayor que el mínimo que quiere imponer Sánchez vía decreto]. Y, por supuesto, aunque a veces no es tan obvio, también gana el ciudadano que ve como puede acceder a un mejor servicio a menor precio.La solución debe pasar por respetar todos los derechos de los actores implicados, esto es, el derecho de los ciudadanos a conseguir un servicio de calidad que no se vea restringido por regulaciones estúpidas que niegan el progreso del que nos beneficiamos todos, el derecho que nuevas empresas a establecerse y el derecho de los taxistas a que se les compense por el cambio de paradigma del transporte público que hace innecesarias las licencias. Por tanto, la solución debería ser la recompra de las licencias por parte del Estado a los taxistas, pero a cambio de la total liberalización del sector. No puede ser que la solución sea mantener el monopolio, ni dándoles a los taxistas lo que piden (la exterminación de las VTC), ni concediendo a las VTC parte del pastel monopolístico. La financiación de la recompra se podría hacer, como en otros países, imponiendo una pequeña tasa temporal por viaje para que los beneficiados por la liberalización, todos nosotros, aportemos nuestro grano de arena a la transición a la competencia, como por otro lado, ya hicimos con las compañías eléctricas.Como decía Hazlitt, veamos más allá de las próximas elecciones en el horizonte e imaginemos un futuro en el que los conductores tengan diversas plataformas con las que poder trabajar, de manera que entre ellas también exista la competencia (bendita competencia). Y, por qué no, a nosotros mismos compartiendo el rutinario trayecto al trabajo ya sea como conductor o como pasajero, mediante un Uber no profesional (esto ya se hace pero sin las comodidades de la tecnología) con el consiguiente ahorro monetario, el menor impacto medioambiental del trayecto, la reducción de atascos en las ciudades y, quién sabe, incluso beneficioso para nuestra vida social.
José Manuel Cabello González es Profesor Titular de Economía Aplicada en la Universidad de Málaga.
Estoy más o menos de acuerdo. Recompra de licencias y objetivo de avanzar hacia la liberalización del sector. Con todo el régimen transitorio que se quiera, pero el problema del taxi/VTC es un problema estructural, de modelo, que no se puede solucionar ni cerrando el paso a las nuevas tecnologías ni protegiendo monopolios caducos como han hecho en Cataluña.
El matiz en cuanto a la solución propuesta por el artículo es que la recompra de licencias de taxi y VTC no tendría que hacerse a los actuales precios de mercado. No me parece lógico que la sociedad tenga que financiar unos precios inflados por la especulación.Es decir, recompra sí, pero a precios de rescate de referencia adecuados. En Madrid o Barcelona, por ejemplo, deberían rondar los 60.000 euros.

AMETS BAKOITZAREN ATZEAN LORTZERA ERAMATEN GAITUEN BIDE BAT DAGO
Re: La patronal de las VTC anuncia que Uber y Cabify dejarán Barcelona
Eso sería una solución sensata. No puedes ir y decirles a los taxistas de, pongamos por ejemplo, Barcelona: "¿sabéis esos 1.300 milllones de euros que tenéis metidos en licencias y que son vuestros ahorros para la jubilación? Pues ¡puf!, ya no están". O sea, puedes decirlo, pero te montan un pollo y con razón.Ver citas anterioresskye escribió:El MundoVer citas anterioresEl conflicto de los taxis y las VTC
Decía Hazlitt que la Economía consiste en tener en cuenta los efectos últimos de las medidas económicas y no sólo las consecuencias inmediatas. No deja de ser paradójico que fuese un periodista quien estableciera una de las máximas más importantes en Economía. Analicemos desde el punto de vista económico el conflicto del taxi determinando quiénes son los perdedores, los ganadores y sus posibles soluciones.El conflicto se genera por la aparición de una tecnología disruptiva que permite dos avances muy importantes: La geolocalización, tanto del vehículo como del usuario, haciendo mucho más eficiente la puesta en contacto de ambos. Y la valoración mutua de conductores y usuarios que proporciona un control de calidad que hace innecesario el sistema de licencias.Estos avances provocan la aparición de competidores al gremio del taxi que aprovechando las tecnologías ofrecen un mejor servicio a un menor precio.Como toda disrupción tecnológica, las nuevas aplicaciones móviles para el transporte comportan perdedores y ganadores. Así ha pasado con muchísimas profesiones en el pasado y así seguirá pasando en el futuro. En este caso, los perdedores son los taxistas y por ello protestan por dos motivos: Primero, porque dejan de ser un monopolio al perder el privilegio de ser los únicos autorizados a prestar el servicio de taxi. Quieren evitar la competencia tanto externa de nuevas empresas como la interna de nuevas licencias. Ysegundo, por la pérdida de la inversión en la compra de la licencia que la Administración le exigía para llevar a cabo su actividad. Dicha inversión solía ser muy cuantiosa por la restricción en el número de licencias y por la permisividad de la Administración en su mercadeo.Ambas razones están relacionadas, pero son muy diferentes, mientras que en la primera prevalece la intención de no perder privilegios y, por tanto, es inadmisible, en la segunda sí hay un motivo justificado por el que reclamar una solución a la Administración que es la que ha provocado la situación. Hay que pensar que dicha inversión representaba un fondo de pensiones de facto para los taxistas.Pero como decíamos, también hay ganadores: Los más obvios, las nuevas empresas que pueden acceder a un nuevo mercado y sus trabajadores. Trabajadores cuyo perfil mayoritario es el de personas en riesgo de exclusión social que han encontrado una forma digna de ganar un sueldo. [Por cierto, mayor que el mínimo que quiere imponer Sánchez vía decreto]. Y, por supuesto, aunque a veces no es tan obvio, también gana el ciudadano que ve como puede acceder a un mejor servicio a menor precio.La solución debe pasar por respetar todos los derechos de los actores implicados, esto es, el derecho de los ciudadanos a conseguir un servicio de calidad que no se vea restringido por regulaciones estúpidas que niegan el progreso del que nos beneficiamos todos, el derecho que nuevas empresas a establecerse y el derecho de los taxistas a que se les compense por el cambio de paradigma del transporte público que hace innecesarias las licencias. Por tanto, la solución debería ser la recompra de las licencias por parte del Estado a los taxistas, pero a cambio de la total liberalización del sector. No puede ser que la solución sea mantener el monopolio, ni dándoles a los taxistas lo que piden (la exterminación de las VTC), ni concediendo a las VTC parte del pastel monopolístico. La financiación de la recompra se podría hacer, como en otros países, imponiendo una pequeña tasa temporal por viaje para que los beneficiados por la liberalización, todos nosotros, aportemos nuestro grano de arena a la transición a la competencia, como por otro lado, ya hicimos con las compañías eléctricas.Como decía Hazlitt, veamos más allá de las próximas elecciones en el horizonte e imaginemos un futuro en el que los conductores tengan diversas plataformas con las que poder trabajar, de manera que entre ellas también exista la competencia (bendita competencia). Y, por qué no, a nosotros mismos compartiendo el rutinario trayecto al trabajo ya sea como conductor o como pasajero, mediante un Uber no profesional (esto ya se hace pero sin las comodidades de la tecnología) con el consiguiente ahorro monetario, el menor impacto medioambiental del trayecto, la reducción de atascos en las ciudades y, quién sabe, incluso beneficioso para nuestra vida social.
José Manuel Cabello González es Profesor Titular de Economía Aplicada en la Universidad de Málaga.
Estoy más o menos de acuerdo. Recompra de licencias y objetivo de avanzar hacia la liberalización del sector. Con todo el régimen transitorio que se quiera, pero el problema del taxi/VTC es un problema estructural, de modelo, que no se puede solucionar ni cerrando el paso a las nuevas tecnologías ni protegiendo monopolios caducos como han hecho en Cataluña.
El matiz en cuanto a la solución propuesta por el artículo es que la recompra de licencias de taxi y VTC no tendría que hacerse a los actuales precios de mercado. No me parece lógico que la sociedad tenga que financiar unos precios inflados por la especulación.Es decir, recompra sí, pero a precios de rescate de referencia adecuados. En Madrid o Barcelona, por ejemplo, deberían rondar los 60.000 euros.
Tal como lo veo, se me ocurre:
- recompra de licencias a 100.000 euros, mediante una tasa temporal
- las nuevas licencias son unipersonales, se asignan por sorteo y cuestan 10.000 euros para ayudar a retirar las viejas. Si el receptor es una persona en riesgo de exclusión social, la licencia son 1.000 euros (porque también necesita un coche, 1.000 euros es la diferencia entre uno de 18.000 y uno de 19.000)
- las nuevas licencias son por 5 años, renovables con una tasa de 1.000 euros (así se evita que una licencia quede inactiva). Los 1.000 euros sufragan los costes de revisar licencias caducadas y tal.
- el número total de licencias se limita a un 50% más que el número de licencias actualmente en vigor. Los taxistas no querrán pero con 400-500 jubilaciones al año el ritmo de cambio de modelo sería muy lento
Una ventaja de la licencia unipersonal es que a medio plazo, cuando lleguen los coches autónomos, el responsable de la circulación del vehículo será una persona física, no jurídica.
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
La patronal de las VTC anuncia que Uber y Cabify dejarán Barcelona
Pues a mi me parece una mala idea. Lo siento.
Si vamos a llegar a estos extremos lo mejor es que el Estado se encargue de todo y que nos facilite cama y comida. Total...
Supongo que el comercio tradicional debería pedir una compensación en la medida que lo hacen los taxis; las pequeñas residencias de ancianos ante el embate de los grandes grupos que van a hacer de la sanidad un suculento negocio. Y con ejemplos como estos pOdemOs estar hasta mañana.
¿Quieren trabajar Uber y Cabify? Pues que paguen los impuestos en la misma consonanciaque lo hacen las otras empresas. ¿Que la legislación vigente les permite saltarse a la torera la ley o que hannhecjo una ley para ellos? Voten ustedes a otros señores. Por cierto. Pasándose la pelota unos a otros en un acto más de incapacidad manifiesta y cobardia, para legislar y tomar decisiones.
Lo que no puede ser es que el ciudadano y el Estado mismo, se vea penalizado a diario por bancos, taxistas y los que vengan detrás.
Si vamos a llegar a estos extremos lo mejor es que el Estado se encargue de todo y que nos facilite cama y comida. Total...
Supongo que el comercio tradicional debería pedir una compensación en la medida que lo hacen los taxis; las pequeñas residencias de ancianos ante el embate de los grandes grupos que van a hacer de la sanidad un suculento negocio. Y con ejemplos como estos pOdemOs estar hasta mañana.
¿Quieren trabajar Uber y Cabify? Pues que paguen los impuestos en la misma consonanciaque lo hacen las otras empresas. ¿Que la legislación vigente les permite saltarse a la torera la ley o que hannhecjo una ley para ellos? Voten ustedes a otros señores. Por cierto. Pasándose la pelota unos a otros en un acto más de incapacidad manifiesta y cobardia, para legislar y tomar decisiones.
Lo que no puede ser es que el ciudadano y el Estado mismo, se vea penalizado a diario por bancos, taxistas y los que vengan detrás.