Solo queda alabar tu honestidad intelectual y empatía.Ver citas anterioresKalea escribió:Atendiendo a la lógica de no sé quién, resulta que en casos de homicidio las penas entre violencia de género y violencia doméstica están igualadas, lo que me parece perfecto,sin embargo, en caso de agresión no, de entrada el hombre sería condenado a seis meses mínimos y la mujer a tres, eso sin tener en cuenta el alcance de las lesiones, así ya de entrada el hombre por ser hombre se come el doble.Ver citas anterioresLady_Sith escribió:¿Y como pueden estar al mismo nivel en penas un puñetazo y una patada q un guantazo con la mano abierta? ¿Diferencia de fuerza?Ver citas anterioresKalea escribió:
Ya le he respondido a regshoe.
La ley de protección de violencia distingue entre violencia de género y violencia doméstica y modifica el CP con artículos distintos pero mismas penas.
Lo que no entiendo es por qué a él le aplican uno y a ella otro cuando el reparto de guantazos ha sido mutuo y, encima, con penas distintas. La interpretación que hacen de las leyes algunos jueces da mucho asco.
Voy a ir anticipándome y voy a dejar claro que esto me parece una salvajada por tres motivos concretos:
1. La desigualdad legal que genera.
2. Que agredir a una mujer SIEMPRE se considere violencia de género no es más que no querer ver la realidad. Habrá agresiones que lo sean pero ¿Todas? No me lo creo.
3. Si el objetivo de la ley de violencia es la protección de las víctimas para generar una igualdad real, flaco favor hace imponiendo penas iguales en homicidios y en las agresiones, una fase en la que el riesgo es menor y más fácil de intervenir por otros medios, discriminando por razón de sexo. Como siempre, estas acciones legales vienen a parchear no a prevenir reeducando.
Y me surgen serías dudas con todo esto, no creas. Si en el entorno familiar mi hija y yo nos agredimos sería la misma pena porque nos aplicarían violencia de género a ambas, si la agresión fuera a un hijo (imagina que de menos edad y más vulnerable que mi hija), se me aplicaría una pena menor. Incomprensible, no soy capaz de verle el sentido práctico desde ninguna situación que pueda imaginar, no lo soy.
Recuerdo dos ocasiones en que yo defendía que había igualdad de penas, una contigo y otra con distinguido. Hace un par de años asistí a un taller con una juez de violencia y recuerdo perfectamente que lo dijo. Creo recordar que en las dos ocasiones que lo hablamos aquí fue por homicidio con lo cual, si sería cierto que son las mismas penas. La respuesta de Gálvez me dejó dudando y lo miré, ya de entrada flipé cuando vi que a las mujeres, en caso de agresión, siempre se nos defiende legalmente por violencia de género y me parece tremendo, tremendo e irreal.

Esa irrealidad de la que hablas es tristemente una cuestión de dogmatismo ideológico llevada a la ley. No creo que el tema sea dejarse llevar la corriente porque suene guay y feminista hacerlo, sino hacer las leyes justas y además eficaces (y dotadas de medios, que muchas veces se piensa que con cuatro lineas en el BOE, los problemas se solucionan por arte de magia) .
Es indudable que existe una violencia de componente machista, y que esta guarda relación (por similitudes) con cualquier tipo de violencia en el hogar. Yo soy partidario de que exista una ley que proteja a las mujeres del primer tipo de violencia , pero también de que los mismos esfuerzos y protocolos de protección deberían de aplicarse ante los mismos indicios de cualquier tipo de violencia domestica constatable ante cualqueir tipo de personas.
Es que una cosa no debería ni de primar ni de eclipsar a la otra.....sabes que siempre he defendido que un hombre maltratado debería de tener exactamente el mismo tipo de protección que una mujer maltratada, porque entiendo que el calvario de estar conviviendo con tu maltratador debe de ser similar en ambos casos.Por no hablar de las parejas de gays y lesbianas, donde al no haberse tipificado causa ideológica alguna el grado de protección es menor, cuanod pueden darse situaciones de maltrato similares al de cualqueir mujer maltratada.
Es que no entiendo en base a qué deben de limitarse políticas de protección a personas en cuestión de su genero o cualquier otra tipificación.
saludos.