Ver citas anteriores
Charon escribió:Ver citas anteriores
gálvez escribió:Retomando el tema, efectivamente lo mas aberrante, casi distópico, es eso de pedir una declaración jurada de tu tendencia sexual para acceder a un trabajo público.
Pero no deja de ser una degeneración mas de la pendiente deslizante que han sido las políticas de "discriminación positiva"...eso de que para luchar contra algo execrable, (la discriminación por una causa personal) vamos a hacer cosas execrables (discriminar a personas por causa personal)...y cómo es para una buena causa, apedillamos a esa cosa execrable de "positiva".
Por reducción al absurdo al GAL deberían de haberlo llamado "terrorismo positivo" .
Si ya de entrada el planteamiento es discutible, cuando entramos en pendiente deslizante a estirar dicho argumento un poco más, llegamos a estos niveles distópicos del ayuntmaiento de la Coruña.
Digamos que la izquierda ha desertado de su tradicional identidad de clase y se ha diluido en multiples microidentidades enfrentables, en una especie de taxonimización de la sociedad, cada una con su identarismo feroz y chorra, que lo hace inoperante y ridículo, mientras el neoliberalismo rampante avanza victorioso en todo lo estructural.
Así tenemos a LGTB contra heteros, a Ls contra Ts, a Gs contra Bs, a veganos contra omnivoros, a animalistas contra charcuteros, a urbanitas contra rurales, a aborigenes contra emigrantes, a gays contra musulmanes , a feministas contra heteropatriarcas, y todas las combinaciones posibles....y eso son los debates sociales en los que se enfanga la izquierda....y mientras tanto en la macropolítica se la meten a pelo y sin vaselina , con la complacencia de buena parte de la izquierda que está a lo suyo e incluso complaciente, y asumiendo que conceptos cómo la competencia fiscal entre estados es algo chachipiruli.
Es algo tan estúpido que incluso despierta mi vena conspiranoica y pienso que tanto nivel de estulticia no puede ser fruto de la casualidad, que determioandas movidas giliprogres deben de ser difundidas, promovidas y financiadas por oscuras fuerzas ocultas y thinks tank en una especie de troleo conspirarivo neoliberal a nivel mundial.
Tanta estupidez no puede ser espontanea , sino fruto de un cuidadoso plan pienso cuando me entra la crisis conspiranoica .
Por lo visto existe un libro "La trampa de la diversidad" que ha producido escozor a Alberto Garzón y que al parecer coincide en parte con ese planteamiento.A
https://www.youtube.com/watch?v=KlSjz1kkjPA
saludos
Muy interesante. Estoy de acuerdo pero con algún matiz.
No he leído el libro, pero he visto el vídeo que has traído.
Y creo que no es que sea un problema de la diversidad de identidades, sino más bien la aparente necesidad que tenemos a adscribirnos a un grupo "etiquetado". La identidad de cada individuo tiene múltiples capas y ninguno somos solo A o B, y por eso tampoco estoy tan deacuerdo con el planteamiento de que la diversidad es en sí negativa, o que anula la capacidad de acción. Pero de todas esas capas que forman nuestra identidad, nos empeñamos en buscar solo la que nos diferencia, en vez de en todas las que nos unen.
Este planteamiento además tiene el gran peligro de caer en las generalizaciones, y por ahí ya ha pasado la izquierda también, no con pocos problemas. Yo creo que el contexto social es importantísimo, y una misma política aplicada de forma global va a tener diferentes consecuencias y va a afectar a grupos sociales diferentes de diversas formas. Opino que hay que ser consciente de dichas diferencias para hacer política.
Efectivamente, el problema no es la diversidad. La diversidad existe, es buena que exista y por supuesto la política debe de tener en cuenta esa diversidad.
El problema a mi entender es transformar esa diversidad en identitarismo ideológico, porque cómo cualquier identitarismo ideológico tiene implícita su propia dialéctica ideológica que le lleva a chocar contra otras identidades.
Y este hilo es un buen reflejo de ello. Llegamos al absurdo en nombre de un identitarismo ideológico a practicar una discriminación por sexo, desde la administración y además desde una supuesta administración "progresista", partiendo de una base equivocada a mi entender de que la identidad de una persona (en este caso sexual) capacita más a una persona para la realización de un empleo por encima incluso ,para algunos, de la capacitación académica o profesional.
El mismo hilo por otra parte se encarga de desmontar dicha teoría, demostrando que el identitarismo sexual en este caso, lleva al absurdo de que al final un gay puede ser tan mal orientador LGTB cómo un hetero homófobo , ya que si este desprecia a los LGTB y los califica cómo desviaciones de la norma, nos podemos encontrar con Gs, que desprecien a Bs por ser Gays cómodones , ¡es decir , homosexuales desviados, o Ls que desprecien a Ts,al considerarlos invasores fálicos de sus derechos adquiridos, etc, etc
Ese identitarismo que ha adoptado la izquierda para mi no es progreso, sino reacción. Y es reacción no solo por ser disfuncional a la causa cómo argumenta un marxista cómoBernabé (que lo es, desde una perspectiva de izquierdas es lo mas contraproducente del mundo) sino porque supone una fragmentación social propia del antiguo régimen , que lastra el progreso social de cualquier índole.
Una respuesta peligrosa a este fenómeno de identitarismo diferencial, sería cómo entiendo apuntas ,a una reacción en sentido contrario, de identitarismo homogeneizador, es decir sustituir ese identitarismo multidiverso por un identitarismo homogéneo, eso es el aglutinar la identidad social respecto a un patrón estandard y unidimensional, de ciudadano modelo.
En ese sentido es por donde van ciertas reacciones de corte reaccionario (valga la redundancia) en el ámbito de la extrema derecha y con mayor o menor intensidad dependiendo de las identidades.
En mi opinión frente a esa especie de identitarismo de la diferencia, o a esa reacción homogeneizadora, prefiero el transversalismo de la ley. Es decir, la sociedad es diversa, debe de tener leyes para que todos estemos defendidos en nuestras diversidades independientemente de cualquier atributo de nuestra condición personal en el género, orientación sexual, ideología, religión, raza, etc , y todos gozar de los mismos derechos civiles en cualquier circunstancias.
Vamos, lo que ya existe en mayor o menor medida en las democracias liberales de occidente de forma aparentemente consolidadas, pero que curiosamente se cuestiona y parece querer retornar a modelos de "castas" sociales en función de características de modelos previos a la ilustración....e irónicamente en nombre del progreso.
Un ejemplo de esa exaltación identitaria de la diferencia que puede explicar ese proceso donde se parte de una situación de disparidad de derechos civiles por parte de un colectivo y esa lucha deseable por los derechos civiles degenera en un movimiento de corte identitario es el indigenismo...que puede sonar muy progre y que hasta el ayuntmaiento de Madrid se apunta a esa movida y tal, pero que a mi entender esconde un lado oscuro profundamente reaccionario.
Se parte de la situación de disparidad de derechos civiles de los indígenas en multiples paises, en algunos casos con absoluta falta de reconocimiento de derechos civiles (casos de EEUU, Australia, Sudáfrica).....tras conseguir dichos derechos civiles, se pasa a reivindicar el proceso de aculturización sometido a estos pueblos y el lag social y económica que sufren debido a su discriminación pasada....también razonable, ....pero de ahí se degenera a un identitarismo político. Los pueblos indígenas deben de regirse por sus sistemas de leyes tradicionales en contraposición al sistema legal vigente de los estados donde habitan y por cuyo reconocimiento legal y social se había comenzado luchando en un principio
En Bolivia por ejemplo se ha llegado al dislate de que coexiste el marco legal de la república de Bolivia , con las leyes tradicionales de cada comunidad, dándose la paradoja de que cuando en cualquier poblacho una turba lincha a un sujeto por el motivo equis, estos invocan que han aplicado la ley indígena

... y si, aunque la pena de muerte no existe oficialmente en BOlivia, pues eso es solo una verdad a medias, no existe en las grandes ciudades de Bolivia ( ao almenos en los barrios céntricos) , no en el mundo rural e indígena donde impera la justicia indígena....que en Bolivia es LEGAL.
https://actualidad.rt.com/actualidad/vi ... ia-policia
https://www.lasprovincias.es/sociedad/j ... 37-nt.html
El indigenismo actual, que a la progresía pone palote no es otra cosa que paradójicamente retrotraerse al sistema de castas del imperio español y denostar la tradición liberal del republicanismo latinoamericano, donde existía un sistema de leyes para cada casta y los caciques tenían competencias legales sobre la comunidad indígena (no es casualidad que los indígenas se alineasen mayoritariamente con el realismo frente a los independentistas libertadores en las gueras de independencias coloniales), es decir una reacción de 200 años disfrazada de progresía, partiendo de una lucha por la igualdad de derechos civiles.
Eso es un buen ejemplo donde la lucha por el reconocimiento de la diversidad (los indigenas son ciudadanos con los mismos derechos civiles que cualquiera) se pasa al identitarimo de la diferencia (los indígenas deben de tener derechos y leyes distintas a los de cualquiera porque son diferentes al resto) y esa diferencia justificada con una dosis de victimismo con buena base de jsutificación histórica pero que no justifica las burradas que a veces se proponen bajo el nombre de la "discriminación positiva" que no deja d eser legislación a la carta para cada diversidad.
Y ese proceso con bastantes patrones comunes se pueden aplicar a las diversas diversidades que se han tornado en movimientos identitarios y que exigen en mayor o menor medidas legislaciones y discriminaciones positivas en base a su idenitdad y los agravios que eso acarrea.
Y es en ese contexto donde a veces la linea que separa el progreso de lo reaccionario es muy, pero que muy, sutil, y a veces se traspasa obscenamente cómo ha pasado en el caso de la noticia.
Resumiendo el rollo, la izquierda no debe de confundir lo que a mi entender es la legítima lucha por la igualdad social y el derecho y el reconocimiento a la diversidad para caer en el identitarismo ideológico de la diversidad....porque eso es nocivo (por poco funcional del planteamiento ) no ya para la izquierda , sino para la sociedad (por lo reaccionario del planteamiento).
saludos