Aparte de los chistes fáciles que pugnan por salir de mi teclado, es una medida interesante. Hay muchos grados de autonomía dentro de lo que es la incapacitación legal, y si una persona sabe a quién quiere votar aunque la ley le proteja eliminado su capacidad de tomar ciertas decisiones, ¿por qué no ha de poder votar?Ver citas anterioresEl Congreso aprueba el derecho al voto de 100.000 discapacitados intelectuales
La Cámara baja da luz verde a una reforma de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General que ha contado con el consenso de los partidos
El Pleno del Congreso ha aprobado por unanimidad la reforma de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (LOREG) que permitirá el voto de las personas con discapacidad intelectual, una situación que afecta a más de 100.000 ciudadanos en España.
El texto completa así su tramitación en la Cámara baja y pasará ahora al Senado. Si en el proceso en la Cámara alta no se registran enmiendas para su modificación y consigue la mayoría de apoyos en el Pleno, pasaría directamente a ser publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y a su aplicación.
En España hay casi 100.000 ciudadanos privados del derecho de sufragio debido a que tienen algún tipo de discapacidad intelectual, enfermedad mental o deterioro cognitivo por el que se les ha incapacitado judicialmente, lo que lleva consigo la imposibilidad de votar y ser elegidos en sufragios.
(...)
Felicidades a los beneficiados.
