Bueno, si quieren quitar los aforamientos, tienen hoy una oportunidad de hacerlo, ya que se vota una propuesta de Ciudadanos en ese sentido. Habrá que ver qué es lo que votan PSOE y Podemos. Por lo pronto el PP ya ha dicho que votaría a favor.Ver citas anterioresjordi escribió:Claro, no hay que proponer nada que no gusta al PP.Ver citas anterioresSostiene escribió:Necesita los votos del PP (3/5 congreso)
Si sabe que no va a prosperar no se para que nos hace perder el tiempo
Y si resulta ser una "pérdida de tiempo", la culpa es de los demás pero nunca del PP
Sánchez propone una reforma de la Constitución.
Re: Sánchez propone una reforma de la Constitución.
Re: Sánchez propone una reforma de la Constitución.
Antes que eso, habría que reformar la justicia, para que no sean los políticos de turno quienes escojan a sus jueces, de no ser así, estará el gobierno indirectamente imputando a la oposicion. :fumando: Enviado
Un funcionario en Venezuela, con el salario de un mes, tiene para un menú en el Macdonalds.
Re: Sánchez propone una reforma de la Constitución.
Gobernar es una actividad bien distinta a buscar culpables o inocentes. Gobernar es dirigir el barco hacia buen puerto, no estamparlo contra un iceberg y decir que la culpa es del iceberg. ¿Lo pillas?Ver citas anterioresjordi escribió:Claro, no hay que proponer nada que no gusta al PP.Ver citas anterioresSostiene escribió:Necesita los votos del PP (3/5 congreso)
Si sabe que no va a prosperar no se para que nos hace perder el tiempo
Y si resulta ser una "pérdida de tiempo", la culpa es de los demás pero nunca del PP
Re: Sánchez propone una reforma de la Constitución.
Lo que pillo es que sea como sea tú vas a decir que la culpa es de la izquierda y nunca del PP.Ver citas anterioresSostiene escribió:Gobernar es una actividad bien distinta a buscar culpables o inocentes. Gobernar es dirigir el barco hacia buen puerto, no estamparlo contra un iceberg y decir que la culpa es del iceberg. ¿Lo pillas?Ver citas anterioresjordi escribió:Claro, no hay que proponer nada que no gusta al PP.Ver citas anterioresSostiene escribió:Necesita los votos del PP (3/5 congreso)
Si sabe que no va a prosperar no se para que nos hace perder el tiempo
Y si resulta ser una "pérdida de tiempo", la culpa es de los demás pero nunca del PP
If you are neutral in situations of injustice you have chosen the side of the oppressor
Desmond Tutu
Desmond Tutu
-
- Cobra convenio
- Mensajes: 2317
- Registrado: 22 Abr 2015 01:17
Sánchez propone una reforma de la Constitución.
El señuelo de la reforma constitucional de Pedro Sánchez dura 24 horas
Sus socios revientan la idea y aprovechan para atacar la inviolabilidad del Rey y pedir el derecho de autodeterminación
MARISA CRUZ RAÚL PIÑA Madrid18 SEP. 2018 21:48
La propuesta que el Gobierno pretende remitir al Congreso para restringir la figura del aforamiento mediante la modificación de dos artículos de laConstitución -el 71 y el 102-, apenas tendrá de vida las 24 horas que han transcurrido desde su sorpresivo anuncio hasta que los grupos parlamentarios, uno tras otro, anticiparon este martes en los pasillos de la Cámara y luego en el mismo Pleno su intención de reclamar, si se abre la vía de la reforma, múltiples aspiraciones de revisión de la ley de leyes.
La pretensión de Pedro Sánchez de proceder a un cambio muy limitado y exprés -en 60 días- del texto constitucional hace agua incluso antes de que el Ejecutivo haya trasladado al Congreso su propuesta de forma detallada.
La advertencia de un previsible fracaso la recibió el Gobierno a la vista del puñado de enmiendas y las reservas que se presentaron a una simple moción deCiudadanos que reclama precisamente el fin de los aforamientos para miembros del Gobierno, diputados y senadores, «una figura anómala, del pasado», como la definió Albert Rivera, cambiando la Carta Magna en un plazo de tres meses.
La moción naranja también insta a lasAsambleas Legislativas de lasComunidades Autónomas para que procedan a modificar sus respectivosEstatutos a fin de suprimir igualmente los aforamientos de sus diputados y de los miembros de sus gobiernos.
El texto suscitó los recelos de unos y otros. Finalmente, la propuesta de Cs salió adelante con los votos de PP yPSOE -los primeros para no quedar aislados y los segundos asumiendo que arrebatar banderas del adversario en el último minuto no es tan sencillo-, pero las mociones son gratis y no tienen efecto jurídico.
Los reproches que se presentaron en el debate figuraban en el guión de previsiones y se extenderán sin duda al proyecto, ése sí con efectos, que quiere presentar el Gobierno.
Así, el PDeCAT de inmediato se dirigió a Sánchez para recordarle que si pretende una reforma constitucional lo apropiado es ponerse en contacto con los grupos para negociar. El PDeCAT señaló que en ningún caso admitirían que el Congreso marque el paso a los Parlamentos autonómicos.
Bildu aseguró que no aceptará una reforma que no incluya la supresión de la inviolabilidad del Rey. Compromístachó de plan «de la señorita Pepis» la iniciativa de Cs. Y por ende, la que el Gobierno pretende plantear que es, a falta de detalles, más limitada aún que la de Rivera. Esta formación quiere suprimir todos los aforamientos, incluida la inmunidad del Rey.
El PNV, en la misma línea, presentó una enmienda para eliminar la inviolabilidad del Monarca y los aforamientos de los miembros de su familia tanto para causas civiles como penales. Los vascos aseguraron que no prestarán su voto a «operaciones de marketing político». El PNV pretende, si se abre el melón constitucional, el reconocimiento nacional de Euskadi y la bilateralidad en su relación con el Estado.
Podemos advirtió que para su grupo «no basta con eliminar los aforamientos» y puestos a modificar la Constituciónexigirá como buena parte de los grupos, acabar con la inviolabilidad del Jefe del Estado, prohibir las puertas giratorias y blindar los derechos sociales. Además, la formación morada forzará que cualquier reforma de la Carta Magna se someta a referéndum.
ERC avisó, en relación con la futura propuesta del Gobierno, que a su formación «no le concierne» un cambio de una Carta Magna que rechaza salvo, eso sí, que sea para reconocer el derecho a la autodeterminación de Cataluña.
El PP, una fuerza imprescindible para la reforma, arremetió contra el «populismo» de Cs pero también contra la «frivolidad» de Sánchez que, dijo, sólo pretende con su iniciativa de cambio constitucional, tapar su incompetencia y los tropezones de su Gobierno. El PP mantiene que es necesario «tiempo, diálogo, rigor y consenso» para cualquier modificación de la ley fundamental, algo que requiere de los informes previos delConsejo de Estado, del CGPJ y de laComisión de Codificación.
Desde Cataluña, la consejera de Presidencia, Elsa Artadi, sugirió también al presidente del Gobierno que incluya en sus planes de reforma una referencia explícita al «derecho de autodeterminación» para habilitar así un referéndum en Cataluña y solucionar el «principal problema político» que, en su opinión, tiene el Estado.
http://www.elmundo.es/espana/2018/09/18 ... b45b0.html
Enviado desde mi X7 mediante Tapatalk
Sus socios revientan la idea y aprovechan para atacar la inviolabilidad del Rey y pedir el derecho de autodeterminación
MARISA CRUZ RAÚL PIÑA Madrid18 SEP. 2018 21:48
La propuesta que el Gobierno pretende remitir al Congreso para restringir la figura del aforamiento mediante la modificación de dos artículos de laConstitución -el 71 y el 102-, apenas tendrá de vida las 24 horas que han transcurrido desde su sorpresivo anuncio hasta que los grupos parlamentarios, uno tras otro, anticiparon este martes en los pasillos de la Cámara y luego en el mismo Pleno su intención de reclamar, si se abre la vía de la reforma, múltiples aspiraciones de revisión de la ley de leyes.
La pretensión de Pedro Sánchez de proceder a un cambio muy limitado y exprés -en 60 días- del texto constitucional hace agua incluso antes de que el Ejecutivo haya trasladado al Congreso su propuesta de forma detallada.
La advertencia de un previsible fracaso la recibió el Gobierno a la vista del puñado de enmiendas y las reservas que se presentaron a una simple moción deCiudadanos que reclama precisamente el fin de los aforamientos para miembros del Gobierno, diputados y senadores, «una figura anómala, del pasado», como la definió Albert Rivera, cambiando la Carta Magna en un plazo de tres meses.
La moción naranja también insta a lasAsambleas Legislativas de lasComunidades Autónomas para que procedan a modificar sus respectivosEstatutos a fin de suprimir igualmente los aforamientos de sus diputados y de los miembros de sus gobiernos.
El texto suscitó los recelos de unos y otros. Finalmente, la propuesta de Cs salió adelante con los votos de PP yPSOE -los primeros para no quedar aislados y los segundos asumiendo que arrebatar banderas del adversario en el último minuto no es tan sencillo-, pero las mociones son gratis y no tienen efecto jurídico.
Los reproches que se presentaron en el debate figuraban en el guión de previsiones y se extenderán sin duda al proyecto, ése sí con efectos, que quiere presentar el Gobierno.
Así, el PDeCAT de inmediato se dirigió a Sánchez para recordarle que si pretende una reforma constitucional lo apropiado es ponerse en contacto con los grupos para negociar. El PDeCAT señaló que en ningún caso admitirían que el Congreso marque el paso a los Parlamentos autonómicos.
Bildu aseguró que no aceptará una reforma que no incluya la supresión de la inviolabilidad del Rey. Compromístachó de plan «de la señorita Pepis» la iniciativa de Cs. Y por ende, la que el Gobierno pretende plantear que es, a falta de detalles, más limitada aún que la de Rivera. Esta formación quiere suprimir todos los aforamientos, incluida la inmunidad del Rey.
El PNV, en la misma línea, presentó una enmienda para eliminar la inviolabilidad del Monarca y los aforamientos de los miembros de su familia tanto para causas civiles como penales. Los vascos aseguraron que no prestarán su voto a «operaciones de marketing político». El PNV pretende, si se abre el melón constitucional, el reconocimiento nacional de Euskadi y la bilateralidad en su relación con el Estado.
Podemos advirtió que para su grupo «no basta con eliminar los aforamientos» y puestos a modificar la Constituciónexigirá como buena parte de los grupos, acabar con la inviolabilidad del Jefe del Estado, prohibir las puertas giratorias y blindar los derechos sociales. Además, la formación morada forzará que cualquier reforma de la Carta Magna se someta a referéndum.
ERC avisó, en relación con la futura propuesta del Gobierno, que a su formación «no le concierne» un cambio de una Carta Magna que rechaza salvo, eso sí, que sea para reconocer el derecho a la autodeterminación de Cataluña.
El PP, una fuerza imprescindible para la reforma, arremetió contra el «populismo» de Cs pero también contra la «frivolidad» de Sánchez que, dijo, sólo pretende con su iniciativa de cambio constitucional, tapar su incompetencia y los tropezones de su Gobierno. El PP mantiene que es necesario «tiempo, diálogo, rigor y consenso» para cualquier modificación de la ley fundamental, algo que requiere de los informes previos delConsejo de Estado, del CGPJ y de laComisión de Codificación.
Desde Cataluña, la consejera de Presidencia, Elsa Artadi, sugirió también al presidente del Gobierno que incluya en sus planes de reforma una referencia explícita al «derecho de autodeterminación» para habilitar así un referéndum en Cataluña y solucionar el «principal problema político» que, en su opinión, tiene el Estado.
http://www.elmundo.es/espana/2018/09/18 ... b45b0.html
Enviado desde mi X7 mediante Tapatalk
- skye
- Funcionario
- Mensajes: 4772
- Registrado: 02 Jun 2014 17:49
- Ubicación: Hondarribia (Gipuzkoa) (V-D y fiestas de guardar) y Madrid (L-V) (cosas del trabajo)
Re: Sánchez propone una reforma de la Constitución.
Este tal Sánchez es un ventajista de cuidado. Lo que siempre se ha llamado un auténtico gañán, un embaucador.
Cuando llegó al cargo de pseudo-legítimo presidente de la cosa, criticaba al PP porque, según él, no hacía parlamentarismo. Y resulta que cuando él llega, gobierna a base de decretos pactados con sus amigos, se inventa triquiñuelas para sacar adelante lo que le apetezca, busca los recovecos legales para saltarse el parlamento.
En definitiva, un auténtico impostor.
Sánchez, dimisión y que se vaya a paseo.
Y sí, lo de la reforma constitucional lo lanzó para ver si se dejaba de hablar de la mierda de su plagio, pero no tenía ninguna intención.
Lo dicho, es un tipo absolutamente poco fiable. Hay que tomar nota.
Cuando llegó al cargo de pseudo-legítimo presidente de la cosa, criticaba al PP porque, según él, no hacía parlamentarismo. Y resulta que cuando él llega, gobierna a base de decretos pactados con sus amigos, se inventa triquiñuelas para sacar adelante lo que le apetezca, busca los recovecos legales para saltarse el parlamento.
En definitiva, un auténtico impostor.
Sánchez, dimisión y que se vaya a paseo.
Y sí, lo de la reforma constitucional lo lanzó para ver si se dejaba de hablar de la mierda de su plagio, pero no tenía ninguna intención.
Lo dicho, es un tipo absolutamente poco fiable. Hay que tomar nota.

AMETS BAKOITZAREN ATZEAN LORTZERA ERAMATEN GAITUEN BIDE BAT DAGO
Re: Sánchez propone una reforma de la Constitución.
Pues no sé en qué me está contradiciendo caballeroVer citas anterioresEl Maestro Golpeador escribió:No, a ver. Por el procedimiento normal no hace falta referendum, a menos que lo pida un 10 % de los diputados.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Un apunte sobre la reforma, para que haya referendum lo tiene que solicitar el 10% de una de las Cámara, pero el problema aquí es que se necesita aún en la "segunda vuelta" la mayoría absoluta del Senado y eso lo tiene el PP. Con todo el PP se retrataría aquí y esto le daría votos a C's
Enviado desde mi X7 mediante Tapatalk

Homo homini lupus
-
- Cobra convenio
- Mensajes: 2317
- Registrado: 22 Abr 2015 01:17
Re: Sánchez propone una reforma de la Constitución.
En una reforma blanda no el referendum es optativo. En una reforma dura es obligatorio.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Pues no sé en qué me está contradiciendo caballeroVer citas anterioresEl Maestro Golpeador escribió:No, a ver. Por el procedimiento normal no hace falta referendum, a menos que lo pida un 10 % de los diputados.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Un apunte sobre la reforma, para que haya referendum lo tiene que solicitar el 10% de una de las Cámara, pero el problema aquí es que se necesita aún en la "segunda vuelta" la mayoría absoluta del Senado y eso lo tiene el PP. Con todo el PP se retrataría aquí y esto le daría votos a C's
Enviado desde mi X7 mediante TapatalkSi lo que quiere indicar es que sólo son "diputados" y no senadores los que pueden hacerlo se equivoca, el artículo pertinete de la CE es bastante claro
Enviado desde mi X7 mediante Tapatalk
-
- Cobra convenio
- Mensajes: 2317
- Registrado: 22 Abr 2015 01:17
Sánchez propone una reforma de la Constitución.
Pero bueno, en resumidas cuentas, la reforma constitucional ha hecho aguas a las 24 h de su formulacion por el PSOE.
Enviado desde mi X7 mediante Tapatalk
Enviado desde mi X7 mediante Tapatalk
Re: Sánchez propone una reforma de la Constitución.
Es que en una reforma dura, se disuelven las Cortes, se convocan elecciones, se hace el referendum y después se vuelve a aprobar, es un proceso complejo para blindar la Constitución. El otro es lo que digo, lo pide el 10% de diputados o senadoresVer citas anterioresEl Maestro Golpeador escribió:En una reforma blanda no el referendum es optativo. En una reforma dura es obligatorio.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Pues no sé en qué me está contradiciendo caballeroVer citas anterioresEl Maestro Golpeador escribió:No, a ver. Por el procedimiento normal no hace falta referendum, a menos que lo pida un 10 % de los diputados.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Un apunte sobre la reforma, para que haya referendum lo tiene que solicitar el 10% de una de las Cámara, pero el problema aquí es que se necesita aún en la "segunda vuelta" la mayoría absoluta del Senado y eso lo tiene el PP. Con todo el PP se retrataría aquí y esto le daría votos a C's
Enviado desde mi X7 mediante TapatalkSi lo que quiere indicar es que sólo son "diputados" y no senadores los que pueden hacerlo se equivoca, el artículo pertinete de la CE es bastante claro
Enviado desde mi X7 mediante Tapatalk
Homo homini lupus