Y son muchos. Hoy, por ejemplo, para "abrir boca", no estaría de más hablar de las actividades del emir de Qatar en Francia. Parece que nadie quiere saber nada, la izquierda políticamente correcta mira hacia otro lado...
Vamos a ver: Qatar es un país (una petro-monarquía) a la que se ha acusado muchísimas veces de cercanía peligrosa (o sea, que los financian) con el terrorismo islámico:
Enlace
y su supuesto apoyo a los Hermanos Musulmanes, Irán, el ISIS, Hamas, los talibanes y gentuza varia.
El emir de Qatar, un tal Tamim bin Hamad al Thani, que, por cierto, ha sufrido recientemente el boicot por parte de países vecinos,
Enlace
habló recientemente sobre las grandes posibilidades que le ofrecía un país europeo, concretamente Francia, para convertir Europa a territorio islámico.
El pasado mes de julio (o sea, hace nada), como resultado de una reunión con el presidente francés Macron (por cierto, la tercera reunión celebrada en pocos meses), Qatar se convirtió en el tercer cliente francés en el Golfo Pérsico, detrás de Arabia Saudí y los Emiratos Arabes.
Enlace
El asunto es que detrás de la pantalla de los contratos comerciales, Qatar tiene otros intereses en Europa.
Enlace
A cambio de todos esos acuerdos comerciales, el dinero qatarí está fluyendo a raudales para financiar la construcción de mega-mezquitas en Francia.
La gran mezquita de Poitiers, por ejemplo:

se levanta junto al lugar donde tuvo lugar la batalla de Poitiers, en la que los francos, al mando de Carlos Martel, detuvieron el avance de los ejércitos islámicos procedentes de la península ibérica en el año 732.
El imán de Poitiers, un tal Boubaker El-Hadj Amor, anunció que la mezquita, con capacidad para 700 personas y con un minarte de 22 metros, fue posible gracias al dinero de la organización llamada Qatar Charity.
Enlace
En este video, el imán de Poitiers admite haberse beneficiado de fondos qatarías para la construcción de la mezquita, paralizada en su día por falta de financiación. El imán dice: "Lo que hemos construido es gracias a Alah y con la ayuda de la organización Qatar Charity" (más bien, gracias a esto último, añado yo).
Es decir, está cambiando la imagen de los financiadores de las mezquitas en Francia. Si antes eran Argelia y Marruecos, con la primera generación de emigrantes musulmanes, con las nuevas generaciones, son países como Qatar los que cogen el relevo.
Georges Malbrunot, periodista de Le Figaro, y autor de un libro titulado "Nos très chers émirs" (Nuestos queridos emires), ya avisa que Qatar pretende ser la referencia del islam en Francia:
Georges Malbrunot : « Le Qatar voulait prendre le contrôle sur l’islam de France »
Enlace
Otra de las mezquitas financiadas con dinero qatarí es la de Nantes.
Les Echos
Con su minarte de 17 metros de alto, su cúpula de 14 metros y su iluminación nocturna, esta mezquita "ilumina la ciudad de Nantes". Antes de construirse esta mezquita, sus fieles utilizaban dos mezquitas más pequeñas.
Enlace
El dinero qatarí también fluye hacia Mulhouse, donde esa misma organización (Qatar Charity) financió la construcción de un centro llamado An Nour Centre, que contiene una gran mezquita.
Enlace
La prensa de Qatar se refería a la noticia:
Enlace
(traducc: el centro se sitúa estratégicamente en la frontera entre Francia, Alemania y Suiza, donde los musulmanes constituyen ya más del 20% de la población de la ciudad...)
Marsella. En Marsella también. La Gran Mezquita de Marsella se ha financiado con dinero qatarí. Alberga a entre 10.000 y 14.000 fieles y es una de las 70 mezquitas y lugares de oración islámico en la ciudad.
En París, el gobierno de Qatar ha dado millones de euros a la Gran Mezquita de París.
Enlace
Qatar financia también la European Institute of Human Sciences (IESH), considerada una universidad privada musulmana.
Le Parisien
Qatar está también detrás de un colegio público francés, el Lycée-Collège Averroès, de orientación musulmana (en un país supuestamente laico).
Enlace
El colegio fue noticia hace tiempo cuando uno de sus profesores dimitió acusando al colegio de prácticas antisemitas y de propagar el islamismo entre los alumnos. El colegio actualmente se financia con fondos públicos del gobierno francés, pequeños costes de matrícula y donaciones de la comunidad musulmana. Pero cuando es necesario hacer inversiones, por ejemplo, gastarse 2'5 milones de euros para comprar un edificio nuevo y reformarlo, al Banco Saudí de Desarrollo abonó 250.000 euros y la organizacón Qatari Charity abonó 800.000 euros (ver enlace supra).
Y luego está la Gran Mezquita de Saint-Denis. Ahmed Jamaleddine, que es el tesorero de la organización Amal, que está detrás de la construcción de la mezquita apunta: "Tenemos financiación exterior. Todos es transparente, viene de los fieles de Arabia Saudí y Qatar".
Enlace
Por cierto, Saint-Denis también es el lugar donde se encuentra la Basílica de Saint-Denis, que alberga la tumba de muchísimos reyes franceses, entre ellos la tumba de Carlos Martel, que, como he comentado antes, detuvo el avance del ejército islámico en 732.
El emir de Qatar parece que conoce la historia de Francia mejor que muchísimos franceses.
(continuará)