La huelga de taxistas continúa bloqueando el centro de las grandes ciudades
Re: La huelga de taxistas continúa bloqueando el centro de las grandes ciudades
https://www.lavanguardia.com/vida/20160 ... rarse.html
Pues pagar poco más de un millón de dólares por una licencia en NY en el 2014 no es moco de pavo, no me extraña que ahora los taxistas se tiren de los pelos.
https://www.elindependiente.com/economi ... licencias/
Pues pagar poco más de un millón de dólares por una licencia en NY en el 2014 no es moco de pavo, no me extraña que ahora los taxistas se tiren de los pelos.
https://www.elindependiente.com/economi ... licencias/
Re: La huelga de taxistas continúa bloqueando el centro de las grandes ciudades
¿Indemnizaciones? A la mafia no se le indemniza. Se le ataja y destruye.Ver citas anterioresskye escribió:Como habéis comentado, efectivamente, la regulación del sector del taxi es todo un desastre. El problema es que no se puede cambiar de la noche a la mañana porque hay muchísimo dinero por medio (gente que ha invertido mucho dinero para comprar una licencia, por ejemplo) y habría que ver el asunto de indemnizaciones y esas cosas.
En cualquier caso, sí es hora de ir poniendo las bases para que, de manera progresiva, las cosas vayan cambiando porque lo que hay actualmente no es de recibo.
Personalmente, cuando viajo, suelo llamar vehículos VTC y mi experiencia con ellos ha sido magnífica. Nada que ver con mi experiencia con taxis. Será una tontería, supongo, pero los vehículos están mucho más cuidados, la estética de los conductores es mucho más cuidada también (por ejemplo, no me parece normal que en un vehículo de transporte público como es un taxi, el conductor esté vestido de cualquier manera, hay que guardar un mínimo de decoro; yo creo que entre ir de traje e ir con camiseta de hombreras sudada y chanclas habrá algún término medio), los conductores y el vehículo están identificados siempre en los VTC, lo que no ocurre en los taxis, etc.
En fin, es otro mundo.
Y supongo que, al fin y al cabo, los que deberían importar son los consumidores. Y creo que los consumidores, hoy por hoy, eligen VTC.
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
Re: La huelga de taxistas continúa bloqueando el centro de las grandes ciudades
No hay ningun derecho adquirido en haber pagado un pastizal a una mafia para conseguir una licencia de taxi. El derecho es poder trabajar de taxista, no especular con la burbuja de las liciencias. Más trabajar y menos jugar a la ruleta de la especulación.Ver citas anterioresskye escribió:Sí, SanTelmo, pero hay derechos adquiridos. Las licencias de taxi actualmente se compran y se venden en el mercado. Son transferibles, no van vinculadas a una persona y revierten al Ayuntamiento cuando esa persona deja de trabajar el taxi. De hecho, supongo que actualmente el negocio está, más en las plusvalías que genera la compraventa de una licencia que en el negocio del taxi en si, lo que es una auténtica aberración.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ¿Indemnizaciones por qué? Si uno invierte y le sale rana el negocio se queda a verlas venir. Pues en este caso lo mismo. Si has pagado lo que no está escrito por algo que vale 100 veces menos, es tu problema.
Si cambias las normas, hay que respetar esos derechos adquiridos.
Lo mismo es aplicable a los VTC. Si consiguieron una serie de licencias durante el gobierno de Zapatero, ahora no se las puedes quitar sin más para cumplir no sé qué ratio de 30/1, porque hay derechos adquiridos. Si quieren ir acercándose a algunos ratios, que suban el número de licencias de taxi, como has apuntado tú. Es decir que suban el numerador, no que bajen el denominador.
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
Re: La huelga de taxistas continúa bloqueando el centro de las grandes ciudades
Así es. Se confunde demasiado huelga con disturbios gratis.Ver citas anterioresSanTelmo escribió:
A las huelgas salvajes se responde con sanciones, si a cada taxista que ha estado bloqueando la circulación le meten una sanción de 6 puntos por cada día que lo haya hecho, no dura el bloqueo ni dos días.
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
- skye
- Funcionario
- Mensajes: 4772
- Registrado: 02 Jun 2014 17:49
- Ubicación: Hondarribia (Gipuzkoa) (V-D y fiestas de guardar) y Madrid (L-V) (cosas del trabajo)
Re: La huelga de taxistas continúa bloqueando el centro de las grandes ciudades
Otro enlace del mismo medio en el que habla de la situación del sector del taxi y las VTC en el resto de Europa. Y es sorprendente.
Enlace
Y un artículo en el mismo medio, que os gustará a los cañeros:
Enlace
Y un artículo en el mismo medio, que os gustará a los cañeros:

EnlaceVer citas anteriores
Un millón más de taxistas, por favor
Es difícil no entender al gremio del taxi. Su sector estaba completamente blindado a la competencia. Su capacidad de bloquear una ciudad con sus vehículos les permitía dormir tranquilos sabiendo que ningún Gobierno se atrevería a cambiar demasiado las condiciones del sector. Nadie les quitaba sus licencias, por más guarro que tuvieran el taxi, por más maleducados que fueran y por más vueltas que te dieran para hacer subir el precio de la carrera, y nadie iba a dar nuevas licencias para evitarse líos. Y eso les garantizaba una jubilación de oro, porque vender por 150.000 euros tu licencia es lo que tiene. De ahí que no protestaran demasiado cuando en 2009 Zapatero –sí, Zapatero– liberalizó las licencias de VTC, eliminando la limitación que obligaba a dar sólo una licencia de este tipo por cada 30 licencias de taxi. Pero claro, años después llegó Cabify. Y luego Uber. Y la gente empezó a usarlas, ya fuera por malas experiencias con algún taxista o simplemente porque son más cómodas y permiten saber el precio del viaje antes de subirse al coche.
Viendo su forma de vida en peligro, lograron que Rajoy –sí, el muy liberal Rajoy– recuperara el límite para nuevas licencias, lo que en la práctica significaba una prohibición de otorgar nuevas licencias VTC. Y ahora exigen que se retiren las licencias concedidas –algo ilegal a todas luces– y se permita a las Administraciones gobernadas por irresponsables como Ada Colau exigir licencias adicionales para así anularlas en la práctica. No, por mucho que lo griten no están pidiendo "que se cumpla la ley". Lo que piden es precisamente que se incumpla para su beneficio particular.
A esto se suma que sus protestas "pacíficas" incluyen imágenes vergonzosas como las de un padre huyendo con su hija pequeña ante los golpes que recibía el VTC en el que viajaban, la edificante visión de unos taxistas energúmenos volcando otro VTC en un párking, el disparo con un arma del calibre 22 contra otro VTC o incluso el bofetón que se ha llevado nuestra compañera Rocío Regidor por preguntar a un diputado de Podemos, Rafael Mayoral, precisamente por la violencia de las protestas, sin que el dirigente de esa organización política autoproclamada feminista haya puesto ninguna objeción ante la agresión a una mujer delante de sus narices. Todo esto, sumado al bloqueo de importantes arterias de ciudades como Madrid o Barcelona, ha minado, como debe ser, su imagen ante sus propios clientes, que una vez más están aprovechando estas protestas para instalarse en sus móviles las aplicaciones de Uber y Cabify.
Da igual. Cuentan con ello. Como también cuentan con que el Gobierno de Pedro Sánchez acepte sus tesis e imponga un decreto que todos saben que será recurrido ante los tribunales y que los tribunales declararán ilegal, pero que mientras tanto les permitirá vivir unos años con la competencia completamente maniatada por los poderes públicos.
Podríais haber pedido que os quitaran trabas también a vosotros. Que se liberalizaran las licencias pero poco a poco y con indemnizaciones. Había muchas vías respetuosas con la libertad y con vuestra clientela. Pero habéis preferido esto. Luego no os quejéis cuando os tengáis que comer vuestra licencia y nos dé igual.
Porque vuestra alegría no durará mucho. Es precisamente el transporte urbano el problema en el que están enfocando más sus esfuerzos las empresas que están desarrollando vehículos autónomos. Google tiene previsto poner en marcha este año el primer servicio comercial de robotaxis del mundo y cuenta incluso con permiso de las autoridades. Al ritmo al que van, mucho me extrañaría si dentro de cinco años no tenemos una o dos empresas dando ese servicio al menos en Madrid y Barcelona. Y ese será el momento en que las licencias de taxi y VTC valdrán menos que el papel en el que están escritas. Y no, amigos taxistas, eso no lo vais a parar al modo habitual. Un servicio infinitamente más barato, mucho más seguro y que permita por fin librarnos de vuestros chantajes para siempre es algo demasiado gordo como para que nadie pueda frenarlo.
Pero mientras tanto, creo que el Gobierno debería hacer caso de la exigencia de que el límite 1/30 se cumpla de forma estricta. Pero con la ley en la mano. Y como sería contrario a Derecho retirar las licencias VTC legalmente concedidas, la única forma de conseguirlo sería otorgando cientos de miles de nuevas licencias de taxi. Venga, un millón, seamos generosos.

AMETS BAKOITZAREN ATZEAN LORTZERA ERAMATEN GAITUEN BIDE BAT DAGO
Re: La huelga de taxistas continúa bloqueando el centro de las grandes ciudades
A todo esto, bajo mi punto de vista lo que hay que potenciar no es el taxi. Es el metro y el autobús. En granada por ejemplo, el urbano ni va al aeropuerto. Los autobuses especiales que hay tienen una frecuencia al aeropuerto ridícula, y es una puta vergüenza que la mayoría de la gente tenga que tirar de que lo recoja un conocido, o coger un taxi.
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
Re: La huelga de taxistas continúa bloqueando el centro de las grandes ciudades
Por qué la guerra del taxi es nuestra guerra (incluso si no te gustan los taxistas)
Ah, quede claro que hace un montón de años que no uso el taxi. La última vez que subí a un automóvil con conductor fue por un entierro, ya venía incluido en la póliza de El Ocaso.
Por ciudad normalmente voy en metro o en autobús. Y en el coche de San Fernando, que es el que contamina menos.
Ah, quede claro que hace un montón de años que no uso el taxi. La última vez que subí a un automóvil con conductor fue por un entierro, ya venía incluido en la póliza de El Ocaso.
Por ciudad normalmente voy en metro o en autobús. Y en el coche de San Fernando, que es el que contamina menos.
Re: La huelga de taxistas continúa bloqueando el centro de las grandes ciudades
Ese artículo viene a decir lo que quería expresar yo: el que crea que las mutinacionales liberalizadas son una alternativa preferible a los autónomos regulados es que no lo ha pensado bien. Con Uber trabajando activamente en eliminar el conductor de sus operaciones de transporte discrecional (y tomando atajos homicidas al poner en circulación coche autónomos que no están en condiciones de circular por las calles) lo que estamos viendo es el fin de una forma de ganarse la vida siendo tu propio jefe y sin importar la edad.Ver citas anterioresEdison escribió:Por qué la guerra del taxi es nuestra guerra (incluso si no te gustan los taxistas)
Ah, quede claro que hace un montón de años que no uso el taxi. La última vez que subí a un automóvil con conductor fue por un entierro, ya venía incluido en la póliza de El Ocaso.
Por ciudad normalmente voy en metro o en autobús. Y en el coche de San Fernando, que es el que contamina menos.
Será que conozco unso cuantos taxistas que se quedaron en paro con 50 y tantos y gracias al taxi tienen trabajo y no echan de menos sus empleos de piñón fijo donde 20 o 30 años de buen hacer no valen una puta mierda en cuanto las cosas se ponen feas.
El taxi será mejorable, pero Uber & Al ni son mejores ni son una solución.

“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Re: La huelga de taxistas continúa bloqueando el centro de las grandes ciudades
Ver citas anterioresNowomowa escribió:Ese artículo viene a decir lo que quería expresar yo: el que crea que las mutinacionales liberalizadas son una alternativa preferible a los autónomos regulados es que no lo ha pensado bien. Con Uber trabajando activamente en eliminar el conductor de sus operaciones de transporte discrecional (y tomando atajos homicidas al poner en circulación coche autónomos que no están en condiciones de circular por las calles) lo que estamos viendo es el fin de una forma de ganarse la vida siendo tu propio jefe y sin importar la edad.Ver citas anterioresEdison escribió:Por qué la guerra del taxi es nuestra guerra (incluso si no te gustan los taxistas)
Ah, quede claro que hace un montón de años que no uso el taxi. La última vez que subí a un automóvil con conductor fue por un entierro, ya venía incluido en la póliza de El Ocaso.
Por ciudad normalmente voy en metro o en autobús. Y en el coche de San Fernando, que es el que contamina menos.
Será que conozco unso cuantos taxistas que se quedaron en paro con 50 y tantos y gracias al taxi tienen trabajo y no echan de menos sus empleos de piñón fijo donde 20 o 30 años de buen hacer no valen una puta mierda en cuanto las cosas se ponen feas.
El taxi será mejorable, pero Uber & Al ni son mejores ni son una solución.

He leido el artículo y lo suscribo al 100%. Habrá taxistas muy macarras y bordes y cómo usuario un servicio tipo UBER parece una ventaja clara para el usuario.
Pero no nos equivoquemos, UBEr no representa la victoria de la libre competencia , sino la sustitución de un sistema donde se sustituye un mercado regulado donde participan miles de microempresas por un mercado que pasará a ser controlado por dos o tres empresas a nivel mundial
Poco a poco los espacios económicos donde un mindundi pueda montarse su propio negocio son cada vez menores. El taxi parecía un bastión seguro donde un mindundi podía buscarse la vida...ahora ya no. Cuando sean barridos (porque lo serán) 100.000 autónomos que `pasarían a ganar digamos 2000 euros de media, serán sustituidos por 100.000 curritos de a 1000 euros....y los otros 1000 pues los ganarán los fondos de inversión de turno.
Un mercado oligopolístico privado a la larga tampoco será la mejor solución para el usuario
Algunos dirán que podrá regularse y tal.....precisamente.....los taxistas pueden dar por culo y coaccionar al político montando gresca. PEro no pueden ofrecerles un puesto futurible a un ministro en un consejo de administración .
saludos
- skye
- Funcionario
- Mensajes: 4772
- Registrado: 02 Jun 2014 17:49
- Ubicación: Hondarribia (Gipuzkoa) (V-D y fiestas de guardar) y Madrid (L-V) (cosas del trabajo)
Re: La huelga de taxistas continúa bloqueando el centro de las grandes ciudades
Parece que contrapones UBER/CABIFY = oligopolio, situación actual = libre mercado.Ver citas anterioresgálvez escribió:![]()
He leido el artículo y lo suscribo al 100%. Habrá taxistas muy macarras y bordes y cómo usuario un servicio tipo UBER parece una ventaja clara para el usuario.
Pero no nos equivoquemos, UBEr no representa la victoria de la libre competencia , sino la sustitución de un sistema donde se sustituye un mercado regulado donde participan miles de microempresas por un mercado que pasará a ser controlado por dos o tres empresas a nivel mundial
Poco a poco los espacios económicos donde un mindundi pueda montarse su propio negocio son cada vez menores. El taxi parecía un bastión seguro donde un mindundi podía buscarse la vida...ahora ya no. Cuando sean barridos (porque lo serán) 100.000 autónomos que `pasarían a ganar digamos 2000 euros de media, serán sustituidos por 100.000 curritos de a 1000 euros....y los otros 1000 pues los ganarán los fondos de inversión de turno.
Un mercado oligopolístico privado a la larga tampoco será la mejor solución para el usuario
Algunos dirán que podrá regularse y tal.....precisamente.....los taxistas pueden dar por culo y coaccionar al político montando gresca. PEro no pueden ofrecerles un puesto futurible a un ministro en un consejo de administración .
saludos
Cuando dices: "un mercado regulado donde participan miles de microempresas por un mercado que pasará a ser controlado por dos o tres empresas a nivel mundial".
Es cierto que es un mercado regulado, es decir, que no funciona el libre mercado, y lo que tú llamas "miles de microempresas", son personas que han tenido que hacer una inversión de alrededor 150.000 euros para comprar una licencia municipal, al menos en ciudades como Madrid o Barcelona. Que no es ninguna tontería porque es un umbral de entrada altísimo (las barreras de entrada son muy importantes porque no todo el mundo puede disponer de tal capital) y tienen que pasar muchos años hasta que se amortiza ese capital.
En cualquier caso, el futuro del sector, ya sea con uber, cabify o las que surjan en el futuro, o con los taxis actuales, es un futuro bastante negro por los avances tecnológicos. Pero también hay que decir que la llegada de las VTC al sector ha supuesto para los consumidores un saldo adelante de calidad innegable, lo que no deja de ser una muy buena noticia, en un sector muchas veces más preocupado por las plusvalías de la compra y venta de licencias que en ofrecer un servicio de calidad a los consumidores.

AMETS BAKOITZAREN ATZEAN LORTZERA ERAMATEN GAITUEN BIDE BAT DAGO
Re: La huelga de taxistas continúa bloqueando el centro de las grandes ciudades
No he dicho que el sistema actual sea perfecto, ni siquiera he dicho que sea buenoVer citas anterioresskye escribió:Parece que contrapones UBER/CABIFY = oligopolio, situación actual = libre mercado.Ver citas anterioresgálvez escribió:![]()
He leido el artículo y lo suscribo al 100%. Habrá taxistas muy macarras y bordes y cómo usuario un servicio tipo UBER parece una ventaja clara para el usuario.
Pero no nos equivoquemos, UBEr no representa la victoria de la libre competencia , sino la sustitución de un sistema donde se sustituye un mercado regulado donde participan miles de microempresas por un mercado que pasará a ser controlado por dos o tres empresas a nivel mundial
Poco a poco los espacios económicos donde un mindundi pueda montarse su propio negocio son cada vez menores. El taxi parecía un bastión seguro donde un mindundi podía buscarse la vida...ahora ya no. Cuando sean barridos (porque lo serán) 100.000 autónomos que `pasarían a ganar digamos 2000 euros de media, serán sustituidos por 100.000 curritos de a 1000 euros....y los otros 1000 pues los ganarán los fondos de inversión de turno.
Un mercado oligopolístico privado a la larga tampoco será la mejor solución para el usuario
Algunos dirán que podrá regularse y tal.....precisamente.....los taxistas pueden dar por culo y coaccionar al político montando gresca. PEro no pueden ofrecerles un puesto futurible a un ministro en un consejo de administración .
saludos
Cuando dices: "un mercado regulado donde participan miles de microempresas por un mercado que pasará a ser controlado por dos o tres empresas a nivel mundial".
Es cierto que es un mercado regulado, es decir, que no funciona el libre mercado, y lo que tú llamas "miles de microempresas", son personas que han tenido que hacer una inversión de alrededor 150.000 euros para comprar una licencia municipal, al menos en ciudades como Madrid o Barcelona. Que no es ninguna tontería porque es un umbral de entrada altísimo (las barreras de entrada son muy importantes porque no todo el mundo puede disponer de tal capital) y tienen que pasar muchos años hasta que se amortiza ese capital.
En cualquier caso, el futuro del sector, ya sea con uber, cabify o las que surjan en el futuro, o con los taxis actuales, es un futuro bastante negro por los avances tecnológicos. Pero también hay que decir que la llegada de las VTC al sector ha supuesto para los consumidores un saldo adelante de calidad innegable, lo que no deja de ser una muy buena noticia, en un sector muchas veces más preocupado por las plusvalías de la compra y venta de licencias que en ofrecer un servicio de calidad a los consumidores.
He dicho que ver que las VTC son la panacea y que van a desembocar en libre competencia y socialmente va a ser una mejora tampoco lo veo claro
Dicho de otro modo, poder comprarte ropa a 5 euros es la polla para el consumidor....pero luego el mismo consumidor comienza a rajar de que Amancio Ortega es un explotador y que pobrecitos los de Bangladesh, que si el dumpling social, que si la deslocalziación.....
Pues eso, que a veces olvidamos que mucha gente es consumidor y también currito/pequeño empresario a la vez y que todo tiene su cara y su cruz.
saludos
Re: La huelga de taxistas continúa bloqueando el centro de las grandes ciudades
No puedo menos que acordarme del chiste del ejecutivo de RRHH que está siendo reclutado por el cielo y el infierno...Ver citas anterioresskye escribió:Parece que contrapones UBER/CABIFY = oligopolio, situación actual = libre mercado.Ver citas anterioresgálvez escribió:![]()
He leido el artículo y lo suscribo al 100%. Habrá taxistas muy macarras y bordes y cómo usuario un servicio tipo UBER parece una ventaja clara para el usuario.
Pero no nos equivoquemos, UBEr no representa la victoria de la libre competencia , sino la sustitución de un sistema donde se sustituye un mercado regulado donde participan miles de microempresas por un mercado que pasará a ser controlado por dos o tres empresas a nivel mundial
Poco a poco los espacios económicos donde un mindundi pueda montarse su propio negocio son cada vez menores. El taxi parecía un bastión seguro donde un mindundi podía buscarse la vida...ahora ya no. Cuando sean barridos (porque lo serán) 100.000 autónomos que `pasarían a ganar digamos 2000 euros de media, serán sustituidos por 100.000 curritos de a 1000 euros....y los otros 1000 pues los ganarán los fondos de inversión de turno.
Un mercado oligopolístico privado a la larga tampoco será la mejor solución para el usuario
Algunos dirán que podrá regularse y tal.....precisamente.....los taxistas pueden dar por culo y coaccionar al político montando gresca. PEro no pueden ofrecerles un puesto futurible a un ministro en un consejo de administración .
saludos
Cuando dices: "un mercado regulado donde participan miles de microempresas por un mercado que pasará a ser controlado por dos o tres empresas a nivel mundial".
Es cierto que es un mercado regulado, es decir, que no funciona el libre mercado, y lo que tú llamas "miles de microempresas", son personas que han tenido que hacer una inversión de alrededor 150.000 euros para comprar una licencia municipal, al menos en ciudades como Madrid o Barcelona. Que no es ninguna tontería porque es un umbral de entrada altísimo (las barreras de entrada son muy importantes porque no todo el mundo puede disponer de tal capital) y tienen que pasar muchos años hasta que se amortiza ese capital.
En cualquier caso, el futuro del sector, ya sea con uber, cabify o las que surjan en el futuro, o con los taxis actuales, es un futuro bastante negro por los avances tecnológicos. Pero también hay que decir que la llegada de las VTC al sector ha supuesto para los consumidores un saldo adelante de calidad innegable, lo que no deja de ser una muy buena noticia, en un sector muchas veces más preocupado por las plusvalías de la compra y venta de licencias que en ofrecer un servicio de calidad a los consumidores.
Oculto:
Ya no entremos en la prte en al que los datos eprsoanles de los usuarios son vendidos por un dinerillo extra. O en qué pasará si a Uber & Al les ocurre una desgracia en la bolsa y y cierran de repente sin nada ni nadie para llenar el vacío que dejen.
(Y cuidado que Uber tiene todos los números para pegarse un fostiazo. Entre el coche autónomo homicida y el despropósito de los taxis voladores, el día que alguien se pregunte cuánto vale de verdad Uber se va a estrellar cosa fina).
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Re: La huelga de taxistas continúa bloqueando el centro de las grandes ciudades
Si uber deja de dar servicio o sube mucho el precio cualquiera podrá adquirir una licencia de taxi o vtc y dar dicho servicio.

+++++++++++++
Re: La huelga de taxistas continúa bloqueando el centro de las grandes ciudades
¿La solución de Fomento para este problema? Dejación de funciones y la patata a las CC. AA.
https://elpais.com/economia/2018/09/28/ ... 46869.htmlVer citas anterioresLas comunidades autónomas y los ayuntamientos podrán vetar y dejar sin valor alguno miles de licencias de vehículos de transporte con conductor (VTC) con las que operan empresas como Uber y Cabify, según el decreto ley aprobado este viernes por el Consejo de Ministros. La normativa da un plazo de moratoria de cuatro años a esas empresas para poder seguir operando, al término del cual las actuales licencias —válidas para todo el ámbito nacional— perderán su derecho de realizar trayectos urbanos si así lo deciden los municipios. En consecuencia, al final de ese periodo de moratoria, para poder realizar viajes en el interior de las ciudades, las empresas de VTC deberán solicitar una segunda licencia a las comunidades autónomas o a los ayuntamientos, y sin ellas solo podrán realizar trayectos interurbanos con su actual licencia.