Podían haber encargado el arreglo a cualquier alumno de la escuela de Náutica que aún tenga fresco lo del principio de Arquimedes. Quitando algunos retretes y algún otro peso muerto, a lo mejor...Ver citas anterioresEl País escribió:Los problemas que rodean la rocambolesca historia del nuevo submarino de la Armada española aún no se han resuelto del todo. Primero fue el excesivo peso de la nave, que impedía que flotase y obligó a aumentar en 10 metros su eslora y en 800 toneladas su desplazamiento. Ahora el problema es que, con sus nuevas dimensiones, el S-80 Plus no cabe en las fosas de atraque de la base naval de Cartagena (Murcia), lo que obligará al Ministerio de Defensa a dragar y ampliar los muelles. El coste de las obras de infraestructura necesarias para adaptar la base al nuevo sumergible, incluida la ampliación de las fosas, asciende a 16 millones de euros.
El Gobierno aprobará en los próximos días la elevación del techo de gasto del nuevo submarino S-80 Plus en 1.772 millones de euros; lo que, sumado al presupuesto inicial de 2.132 millones, da un total de 3.907, casi mil millones por cada uno de los cuatro sumergibles, prácticamente el doble de lo previsto.
Los anteriores responsables del Ministerio de Defensa dejaron listo el expediente de modificación del coste de S-80, pero no llegaron a aprobarlo, por lo que el nuevo equipo dirigido por Margarita Robles debe darle trámite con urgencia (pedir informe al Consejo de Estado, elevar el techo de gasto y rectificar la orden de ejecución a Navantia) si no quiere que en otoño se paralice su construcción.
El programa sufrió un serio tropiezo en 2013, cuando se demostró que se había producido un desvío de 125 toneladas en el peso, lo que comprometía la flotabilidad del submarino; es decir, que no estaba garantizado que saliera a flote tras sumergirse.
Defensa contrató como asesora a la estadounidense Electric Boat que, por 14 millones, confirmó el diagnóstico de los expertos: para reequilibrar pesos había que alargar la eslora en 10 metros. Se hizo incorporando 16 cuadernas más al puro del submarino y aumentando el desplazamiento hasta 3.000 toneladas. El nuevo modelo se rebautizó como S-80 Plus.
El Gobierno aprobará en los próximos días la elevación del techo de gasto del nuevo submarino S-80 Plus en 1.772 millones de euros; lo que, sumado al presupuesto inicial de 2.132 millones, da un total de 3.907, casi mil millones por cada uno de los cuatro sumergibles, prácticamente el doble de lo previsto.
Los anteriores responsables del Ministerio de Defensa dejaron listo el expediente de modificación del coste de S-80, pero no llegaron a aprobarlo, por lo que el nuevo equipo dirigido por Margarita Robles debe darle trámite con urgencia (pedir informe al Consejo de Estado, elevar el techo de gasto y rectificar la orden de ejecución a Navantia) si no quiere que en otoño se paralice su construcción.
El programa sufrió un serio tropiezo en 2013, cuando se demostró que se había producido un desvío de 125 toneladas en el peso, lo que comprometía la flotabilidad del submarino; es decir, que no estaba garantizado que saliera a flote tras sumergirse.
Defensa contrató como asesora a la estadounidense Electric Boat que, por 14 millones, confirmó el diagnóstico de los expertos: para reequilibrar pesos había que alargar la eslora en 10 metros. Se hizo incorporando 16 cuadernas más al puro del submarino y aumentando el desplazamiento hasta 3.000 toneladas. El nuevo modelo se rebautizó como S-80 Plus.

Aunque no sean noticias frescas, tampoco estará de más recordar que el S-80 ya ha conseguido un merecido seguimiento en Discovery Max: El submarino español S-80, incluido dentro de los ‘Grandes Fracasos de la Ingeniería’
Eso nunca habría sucedido cuando aún se utilizaba la regla de cálculo: había que obtener mentalmente un resultado aproximado para saber donde colocar la coma. En cambio ahora hay estudiantes de ingenieria que dan resultados con todas las cifras significativas que aparecen en la calculadora, sin comprobar si el orden de magnitud es un disparate.Ver citas anterioresECD escribió:El proyecto, asegura Cunningham, costó “3.000 millones de dólares, y tuvieron que torpedearlo cuando se dieron cuenta de que pesaba demasiado para flotar. Mientras lo construían, los ingenieros tuvieron un error de cálculo y alcanzó casi las 70 toneladas. La solución fue alargar el submarino, con un coste de ocho millones de dólares por cada metro extra. Los informes dicen que el error fue que los ingenieros colocaron el punto decimal en el lugar equivocado”.
Mejor no me alargo más comentando lo del "punto decimal" anglosajón y la coma como "separador decimal".