La UE acuerda la creación voluntaria de centros para migrantes en su territorio
-
- Salario mínimo
- Mensajes: 1192
- Registrado: 23 Abr 2013 12:48
- Ubicación: https://postsunami.wordpress.com/
La UE acuerda la creación voluntaria de centros para migrantes en su territorio
Europa ha esbozado los primeros compromisos para rebajar la tensión migratoria. Tras las amenazas que lanzó Italia de bloquear la cumbre europea que arrancó este jueves en Bruselas, los 28 países comunitarios alcanzaron esta madrugada un acuerdo general sobre la migración. El texto requirió muchas horas de negociación, que resultaron en el beneplácito de todas las partes. El acuerdo establece la creación de centros controlados dentro de la UE para llevar a los migrantes rescatados en el mar. En estos centros se separará a los posibles refugiados de los llamados inmigrantes económicos. Estos últimos serán devueltos a sus países de origen mientras los demandantes de asilo serán repartidos -"reubicados", dice el pacto- por los Estados que se ofrezcan voluntarios a acogerlos. Cada país decidirá "de forma voluntaria" si acoge o no uno de estos establecimientos, lo que pone fin a las cuotas obligatorias de reparto y contenta a los Estados que se niegan a recibir a un solo refugiado o inmigrante irregular.
Nombre de la Página Web
Nombre de la Página Web
-
- Salario mínimo
- Mensajes: 1192
- Registrado: 23 Abr 2013 12:48
- Ubicación: https://postsunami.wordpress.com/
Re: La UE acuerda la creación voluntaria de centros para migrantes en su territorio
EL CONSEJO EUROPEO INCAPAZ DE ADOPTAR UNA MEDIDA EFICAZ PARA FRENAR LA INMIGRACIÓN.
Si uno lee detenidamente las conclusiones del último Consejo Europeo, deduce que respecto a inmigración solo se ha tomado una decisión nueva, la de poner fin al sistema de cuotas obligatorias de reparto de refugiados. Los centros para acogida de inmigrantes, bien sean estos por razones económicas o políticas, en suelo europeo, ya existen. En España son los conocidos CIE, s, también los hay en Grecia, en Italia, etc. Un sistema que no resuelve nada y no da buenos resultados. Ahora un elevado porcentaje de inmigrantes que entran en estos centros se quedan en Europa. Nada hace pensar que la política de gestión de los centros cambiara. Como ocurre ahora, al cabo de un cierto tiempo, como es lógico, los inmigrantes acogidos en centros recuperaran la total libertad para desplazarse y muchos de ellos desearan viajar a otros Estados distintos al Estado por el que han entrado en la UE y se encuentre el centro de acogida, lo que pone de forma clara en riesgo el Tratado de Schengen.
El Consejo Europeo una vez más resalta la necesidad de que la UE realice un control efectivo y conjunto de sus fronteras exteriores, así como agilizar los procesos de retorno y readmisión de inmigrantes, empero, no alude a ninguna medida nueva que se vaya a tomar para ello. La UE, a través del Consejo, sigue considerando que la única forma de frenar la entrada de inmigración es colaborando con los países de origen, mediante proyectos de ayuda al desarrollo y ayudas directas a los Gobiernos. Es decir, la actual UE sigue siendo partidaria de pagar a las elites dirigentes de los países de salida de inmigrantes hacia Europa, para que les impidan salir. En línea con anterior, aunque no lo dice explícitamente, la UE da a entender que ha desbloqueado el pago de otros 3000 millones de euros a Turquía para que impida la salida de inmigrantes de su costa durante los años 2018-2019 y acoja a refugiados en centros en su territorio, medida ya acordada en el 2016 y que hasta ahora tenía bloqueada el Gobierno de Italia.
Respecto a inmigración, el último Consejo Europeo, ha estado totalmente vacío de contenido. Sobre uno de los problemas más graves en estos momentos de la UE, sino el más grave, el Consejo ha querido dar una falsa imagen de unión, no adoptando para ello ninguna medida que pudiera herir la sensibilidad de algún Estado miembro. La propuesta del presidente del Consejo, el polaco Donald Tusk, de crear “plataformas regionales de desembarco”, situadas fuera de Europa, se estudiara, y mientras tanto seguirá habiendo los inoperativos e ineficaces centros de acogida de inmigrantes de siempre. El Consejo resalta la necesidad de fortalecer el control de las fronteras exteriores y de agilizar los procesos de devolución de inmigrantes irregulares, pero no adopta ninguna medida al respecto para no enfrentar a los Estados partidarios de frenar la entrada de inmigración procedente del sur del Mediterráneo, con aquellos que son partidarios de que la UE tenga una política migratoria de puertas abiertas, lógicamente estos, son principalmente Estados del sur de Europa cuyas elites dirigentes tienen estrechas relaciones económicas y empresariales con las elites gobernantes de los países de origen de la inmigración, y por tanto, no están a favor de incrementar la seguridad de sus fronteras, sino de dejar que la inmigración pase a través de sus territorios hacia los Estados europeos a los que deseen ir, porque tienen familiares, son mejores las ayudas sociales, o saben que hay una diáspora que les dará apoyo.
Si uno lee detenidamente las conclusiones del último Consejo Europeo, deduce que respecto a inmigración solo se ha tomado una decisión nueva, la de poner fin al sistema de cuotas obligatorias de reparto de refugiados. Los centros para acogida de inmigrantes, bien sean estos por razones económicas o políticas, en suelo europeo, ya existen. En España son los conocidos CIE, s, también los hay en Grecia, en Italia, etc. Un sistema que no resuelve nada y no da buenos resultados. Ahora un elevado porcentaje de inmigrantes que entran en estos centros se quedan en Europa. Nada hace pensar que la política de gestión de los centros cambiara. Como ocurre ahora, al cabo de un cierto tiempo, como es lógico, los inmigrantes acogidos en centros recuperaran la total libertad para desplazarse y muchos de ellos desearan viajar a otros Estados distintos al Estado por el que han entrado en la UE y se encuentre el centro de acogida, lo que pone de forma clara en riesgo el Tratado de Schengen.
El Consejo Europeo una vez más resalta la necesidad de que la UE realice un control efectivo y conjunto de sus fronteras exteriores, así como agilizar los procesos de retorno y readmisión de inmigrantes, empero, no alude a ninguna medida nueva que se vaya a tomar para ello. La UE, a través del Consejo, sigue considerando que la única forma de frenar la entrada de inmigración es colaborando con los países de origen, mediante proyectos de ayuda al desarrollo y ayudas directas a los Gobiernos. Es decir, la actual UE sigue siendo partidaria de pagar a las elites dirigentes de los países de salida de inmigrantes hacia Europa, para que les impidan salir. En línea con anterior, aunque no lo dice explícitamente, la UE da a entender que ha desbloqueado el pago de otros 3000 millones de euros a Turquía para que impida la salida de inmigrantes de su costa durante los años 2018-2019 y acoja a refugiados en centros en su territorio, medida ya acordada en el 2016 y que hasta ahora tenía bloqueada el Gobierno de Italia.
Respecto a inmigración, el último Consejo Europeo, ha estado totalmente vacío de contenido. Sobre uno de los problemas más graves en estos momentos de la UE, sino el más grave, el Consejo ha querido dar una falsa imagen de unión, no adoptando para ello ninguna medida que pudiera herir la sensibilidad de algún Estado miembro. La propuesta del presidente del Consejo, el polaco Donald Tusk, de crear “plataformas regionales de desembarco”, situadas fuera de Europa, se estudiara, y mientras tanto seguirá habiendo los inoperativos e ineficaces centros de acogida de inmigrantes de siempre. El Consejo resalta la necesidad de fortalecer el control de las fronteras exteriores y de agilizar los procesos de devolución de inmigrantes irregulares, pero no adopta ninguna medida al respecto para no enfrentar a los Estados partidarios de frenar la entrada de inmigración procedente del sur del Mediterráneo, con aquellos que son partidarios de que la UE tenga una política migratoria de puertas abiertas, lógicamente estos, son principalmente Estados del sur de Europa cuyas elites dirigentes tienen estrechas relaciones económicas y empresariales con las elites gobernantes de los países de origen de la inmigración, y por tanto, no están a favor de incrementar la seguridad de sus fronteras, sino de dejar que la inmigración pase a través de sus territorios hacia los Estados europeos a los que deseen ir, porque tienen familiares, son mejores las ayudas sociales, o saben que hay una diáspora que les dará apoyo.
Re: La UE acuerda la creación voluntaria de centros para migrantes en su territorio
No me queda muy claro, pero he leído en la noticia que con la creación de estos centros voluntarios la acogida de refugiados pasa a no ser obligatoria. ¿Es eso posible? ¿Puede la UE unilateralmente tomar la decisión de eliminar las cuatas obligatorias? 

"If you open your mind too much your brain will fall out" - Tim Minchin
Re: La UE acuerda la creación voluntaria de centros para migrantes en su territorio
La UE las estableció (y casi nadie las cumplió) y la UE las elimina ¿Cuál es el problema? Ahora vamos a un sistema más realista: pagar a quien abra centros de inmigrantes en su territorio.Ver citas anterioresCharon escribió:No me queda muy claro, pero he leído en la noticia que con la creación de estos centros voluntarios la acogida de refugiados pasa a no ser obligatoria. ¿Es eso posible? ¿Puede la UE unilateralmente tomar la decisión de eliminar las cuatas obligatorias?
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
Re: La UE acuerda la creación voluntaria de centros para migrantes en su territorio
O sea, de la creación de centros para migrantes únicamente en España, ya que el resto de países de Europa no tienen esa voluntad.
Son así de listos nuestros vecinos.
:fumando: Enviado
Son así de listos nuestros vecinos.

Un funcionario en Venezuela, con el salario de un mes, tiene para un menú en el Macdonalds.
Re: La UE acuerda la creación voluntaria de centros para migrantes en su territorio
¿Éstos centros no son muy parecidos a los CIES?
Re: La UE acuerda la creación voluntaria de centros para migrantes en su territorio
¿Podran ir los españoles que migran a Alemanianpor ejemplo?
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
Re: La UE acuerda la creación voluntaria de centros para migrantes en su territorio
Ningún problema más que que yo estaba equivocado. Pensaba que era un tratado de la naciones unidas y no de la UE.Ver citas anterioresCero07 escribió:La UE las estableció (y casi nadie las cumplió) y la UE las elimina ¿Cuál es el problema? Ahora vamos a un sistema más realista: pagar a quien abra centros de inmigrantes en su territorio.Ver citas anterioresCharon escribió:No me queda muy claro, pero he leído en la noticia que con la creación de estos centros voluntarios la acogida de refugiados pasa a no ser obligatoria. ¿Es eso posible? ¿Puede la UE unilateralmente tomar la decisión de eliminar las cuatas obligatorias?
"If you open your mind too much your brain will fall out" - Tim Minchin
Re: La UE acuerda la creación voluntaria de centros para migrantes en su territorio
Sin medidas coercitivas no se va a conseguir nada.
Si se deja a la buena voluntad de los miembros estamos Aviados, había que aplicar sanciones.
Si se deja a la buena voluntad de los miembros estamos Aviados, había que aplicar sanciones.

Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche
Re: La UE acuerda la creación voluntaria de centros para migrantes en su territorio
A mi me parece que seria repartir CIEs por el resto de Europa.Ver citas anterioresSanTelmo escribió:¿Éstos centros no son muy parecidos a los CIES?

Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche
Re: La UE acuerda la creación voluntaria de centros para migrantes en su territorio
Con la creación de centros en España, y ahora sí, con la negación de desembarcos de inmigrantes próximamente por parte de esas autoridades italianas o maltesas, podrán coger rumbo a los centros españoles operativos.
Porque el gobierno Sánchez, es el más bochornoso y ridículo de toda la UE.
:fumando: Enviado
Porque el gobierno Sánchez, es el más bochornoso y ridículo de toda la UE.

Un funcionario en Venezuela, con el salario de un mes, tiene para un menú en el Macdonalds.
Re: La UE acuerda la creación voluntaria de centros para migrantes en su territorio
No cabe duda de que van a ser eso: Centros de Internamiento de Extranjeros (CIEs) con la diferencia de que la UE dará una pastuki güena a los países que los abran de forma "voluntaria". Claro que la voluntariedad tiene mucho que ver con la localización geográfica y será en los países de la frontera sur, los que reciben a los inmigrantes africanos, los que se verán obligados a abrirlos ¿O alguien imagina que los llegados a las playas canarias o gaditanas van a terminar en un centro de esos en Dinamarca?Ver citas anterioresAvicena escribió:A mi me parece que seria repartir CIEs por el resto de Europa.Ver citas anterioresSanTelmo escribió:¿Éstos centros no son muy parecidos a los CIES?
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
Re: La UE acuerda la creación voluntaria de centros para migrantes en su territorio
Evidentemente, no van a ir en barco hasta Austria, es una tomadura de pelo en toda regla, con besos y abrazos a Sánchez, incluido.
Deberían hacerse cargo los puertos más cercanos. :fumando: Enviado
Deberían hacerse cargo los puertos más cercanos. :fumando: Enviado
Un funcionario en Venezuela, con el salario de un mes, tiene para un menú en el Macdonalds.
Re: La UE acuerda la creación voluntaria de centros para migrantes en su territorio
Por otro lado, si se hace realidad, y se crearán centros de acogidas, repartidos a lo largo de la costa mediterránea española, como centro neuralgico de toda Europa, principalmente, Barcelona, Tarragona, Valencia, Alicante, o Baleares, es posible acabar así con el problema de los nacionalismos en España.Ver citas anterioresMiguel O escribió:¿Podran ir los españoles que migran a Alemanianpor ejemplo?
Quizás, no hay mal...

Un funcionario en Venezuela, con el salario de un mes, tiene para un menú en el Macdonalds.
Re: La UE acuerda la creación voluntaria de centros para migrantes en su territorio
Sabremos si estos euro-CIEs son buena idea en el momento en que veamos a una empresa de servicios apuntarse a construirlos y gestionarlos. Un euro-CIE bien financiado sería el segundo mejor negocio tras una cárcel privada: ""hotel"" con barrotes, 100% de ocupación, se puede construir en cualqueir lado donde el tereno urbanizable no valga ni para mearse en él y estará financiado con fondos públicos sine die.
Las posibilidades son fascinantes... mientras haya buen dinero. ¿Cuánto están dispuestos a pagar los blanquitos del norte para que el negrerío y la morería sean el negocio privado de constructoras españolas, italinas o griegas?
Admito que me paso de cínico. Pero es lo que hay, el humanitarismo funciona mucho mejor cuando se convierte en negocio, y si la UE está dispuesta a pagar, tonto será el que no quiera cobrar.
Evidentmente el bobochorrerismo buenista pondrá el grito en el cielo, si ya les parecen mal los CIEs, imagínate que fueran un negocio privado. Pero es lo que hay. El bobochorrerismo no se saldrá con la suya de dejar que vengan a Europa todos los pobres del mundo mundial para recibirlos con besos de tornillo y un curro.
Las posibilidades son fascinantes... mientras haya buen dinero. ¿Cuánto están dispuestos a pagar los blanquitos del norte para que el negrerío y la morería sean el negocio privado de constructoras españolas, italinas o griegas?
Admito que me paso de cínico. Pero es lo que hay, el humanitarismo funciona mucho mejor cuando se convierte en negocio, y si la UE está dispuesta a pagar, tonto será el que no quiera cobrar.
Evidentmente el bobochorrerismo buenista pondrá el grito en el cielo, si ya les parecen mal los CIEs, imagínate que fueran un negocio privado. Pero es lo que hay. El bobochorrerismo no se saldrá con la suya de dejar que vengan a Europa todos los pobres del mundo mundial para recibirlos con besos de tornillo y un curro.
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Re: La UE acuerda la creación voluntaria de centros para migrantes en su territorio
Tras la cumbre europea, Sánchez en vez defender los intereses del país, ha defendido los intereses de la Merkel, tras el acuerdo firmado de acoger todos aquellos refugiados conflictivos, que requieran ser expulsados de Alemania, a cambio de dinero.
En fin es lo que hay. :fumando: Enviado
En fin es lo que hay. :fumando: Enviado
Un funcionario en Venezuela, con el salario de un mes, tiene para un menú en el Macdonalds.
Re: La UE acuerda la creación voluntaria de centros para migrantes en su territorio
Sánchez ha puesto el culito en posición de convenio....
tooos pa españa. que semos mu güenos
tooos pa españa. que semos mu güenos

Pensar distinto NO es un delito;
El delito es no dejarte pensar distinto.
El delito es no dejarte pensar distinto.
- Logan
- Cobra convenio
- Mensajes: 3903
- Registrado: 19 Nov 2013 17:47
- Ubicación: Republica Binacionala de Catalonha e Aran
Re: La UE acuerda la creación voluntaria de centros para migrantes en su territorio
Acusas a esa gente de estar obsesionados con la muerte, y cuando proponen algo para no alimentar el Mediterráneo de cadáveres también les criticas .Ver citas anterioresblanca escribió:Sánchez ha puesto el culito en posición de convenio....
tooos pa españa. que semos mu güenos
Estate tranquila, que España no es atractiva para los emigrantes, no tenemos riqueza, solo somos su via de paso a esa Europa que sí tiene posibilidades económicas para ellos: Francia, Alemania, R.U....
Vam votar
Vam guanyar
# Som república
Vam guanyar
# Som república
Re: La UE acuerda la creación voluntaria de centros para migrantes en su territorio
"Centros controlados" suena a "Campos de concentración - Konzentrationslagern"Ver citas anterioresEl acuerdo establece la creación de centros controlados dentro de la UE para llevar a los migrantes rescatados en el mar. En estos centros se separará a los posibles refugiados de los llamados inmigrantes económicos. Estos últimos serán devueltos a sus países de origen mientras los demandantes de asilo serán repartidos -"reubicados", dice el pacto- por los Estados que se ofrezcan voluntarios a acogerlos.
Y selección de refugiados recuerda mucho a ciertas selecciones entre "aptos" e "inútiles" al desembarcarlos de los
Solo falta que esos "campos" los establezcan en Polonia.

.
Ser republicano hoy es como ser judío en la Alemania de Hitler: Gina Carano
Re: La UE acuerda la creación voluntaria de centros para migrantes en su territorio
Yo apostaría de la creación de centros de acogidas, para esos inmigrantes que acudan a Libia, en Barcelona y Tarragona.Ver citas anterioresLogan escribió:Acusas a esa gente de estar obsesionados con la muerte, y cuando proponen algo para no alimentar el Mediterráneo de cadáveres también les criticas .Ver citas anterioresblanca escribió:Sánchez ha puesto el culito en posición de convenio....
tooos pa españa. que semos mu güenos
Estate tranquila, que España no es atractiva para los emigrantes, no tenemos riqueza, solo somos su via de paso a esa Europa que sí tiene posibilidades económicas para ellos: Francia, Alemania, R.U....
Porque en Cataluña si que se quedan.

Un funcionario en Venezuela, con el salario de un mes, tiene para un menú en el Macdonalds.