Cada vez me sorprede Vd. mas... la verdad ya no se si por falta de gafas adecuadas, indebida medicacion (por exceso o defecto), o paranoia.Ver citas anterioresgálvez escribió:Es usted un crack
A ningún otro se le ocurriría presentar cómo prueba de la inexistencia de los reyes de España, o la entidad política de la propia España una obra cuyo título es , no se lo pierda, "Colección de tratados de Paz (...) hechos por los Pueblos, ,Reyes y principes de España
Vea Gálvez, si lee con calma el titulo, vera que la colección se remonta a antes de los REYES GODOS, los cuales indudablemente fueron unos reyes que reinaron (valga la redundancia) en la peninsula conocida como Hispania (o España si gusta) En esta coleccion se incluyen tambien reyes y reyezuelos como los de Oviedo, León, Castella, Nafarroa, la lista es larga... TODOS fueron reyes pero, de Oviedo, de Castilla, de León, de Aragon, etc... y todos aquellos reinos indudablemente pertenecian a la geografia hispanica, es decir, la peninsula española. OTRA COSA MUY DISTINTA ES QUE QUIERA VER "REYES-DE-ESPAÑA" DONDE ABSOLUTAMENTE NO LO DICE, pero eso,

Espero haber alumbrado su entendimiento.

Ajá, pues si, y ahi esta presisamente el problema: es un argumento a favor, para nada neutral, luego entonces palabras de leguleyo llevando agua al molino de su señor... lo pilla?Ver citas anterioresgálvez escribió:Lo que le presento es una defensa de legitimidades dinásticas donde se usan los títulos de Rey de Aragón, De Rey León y de Rey de Castilla, conjunto con el de rey de España cómo argumentos legitimatorios de los derechos del rey Felipe IV al trono de Portugal.Ver citas anterioresMar.bo escribió:Lo que me presenta es un panfleto politico sin valor formal, y Vd. lo sabe bienVer citas anterioresgálvez escribió:A) ARGUMENTOS DE DEFENSA DINÁSTICOS AL TRONO DE PORTUGAL, DE JUAN CARAMUEL
Pues me la lavo, pero eso no le quita a D. Juan Caramuel ser un vasallo hablando interesadamente a favor de su señor.Ver citas anterioresgálvez escribió:Y limpiese la boca antes de hablar de Juan Caramuel Lobkowitz, que amen de un preclaro erudito era un notorio estudiante de la Cábala,un magufo cómo usted debería de estar haciéndole la ola...
MIENTE Vd CON TODOS LOS DIENTES SIN PUDOR NI RECATO!!! Afortunadamente el internet no deja mentir, y en todo momento se podran consultar lo que he dicho y así desenmascarar su burdo intento de descarriar el asunto hacia otras cuestiones.Ver citas anterioresgálvez escribió:Puede empezar mirando el título del tratado buen hombre y ya si eso meterse en mas profundidades.Ver citas anterioresMar.bo escribió:Mire Gálvez, le presento una colección de tratados y documentos, (que se suman a la lista de opiniones de académicos ya presentadas) son muchos y son muchas las paginas, busque y luego me dice donde dice "REY DE ESPAÑA" (así, en singular, -juegue limpio-)Ver citas anterioresgálvez escribió:B)TRATADOS DE PAZ
Si lo encuentra no deje de avisarme, pero sí no lo encuentra déjese de sandeces (no offense) y deje avanzar en otros temas de Elkano.
De todas maneras al circunscribir el tema al singular ya está montandose usted la trampa, ya que su plantemiento inicial era distinto.
MI POSICION HA SIDO INVARIABLE. Se lo he repetido a Vd desde el principio y muchas veces, y a algun otro descarriado:
DEMOSTRADO: DESDE UN PRINCIPIO Y EN TODO MOMENTO he negado la existencia de un tal "Rey de España" y un tal "Reino de España" (ASI EN SINGULAR) en el sentido FORMAL de los terminos.
EN TODO MOMENTO HE DICHO que "España" ha de leerse como "las Españas" porque el uso en singular no existio en el sentido formal de Derecho.
Asi que no me venga con artimañas y trucos, no venga a meter ruido donde no hay tos.
¿Y...? Yo niego el cargo de Rey de España, no el de un aparato denominado "Corona"Ver citas anterioresgálvez escribió:Pero no se preocupe,el termino "corona de España" (otra cosa que según usted no existe y que evidentemente va ligado a un rey...de España) se usa multiples veces .
A saber, pgs, 114,587,419,247,656,260,660
Pues no le acuso recibo. El aviso reclamado es con respecto a "REY DE ESPAÑA", sigo esperandoVer citas anterioresgálvez escribió:aVISADO queda,
Y no me venga a cambiar las palabras. Hasta aqui siempre he sostenido la inexistencia del titulo de REY DE ESPAÑA/REINO DE ESPAÑA.
Yo lo sabia... pedirle juego limpio era PEDIR UN IMPOSIBLE.

Papeles INFORMALES y/o en lenguaje COLOQUIAL carentes de todo valor probatorio. Lo que tiene que presentar son documentos formales donde se respeten los formas legalmente establecidasVer citas anterioresgálvez escribió:Yo ya le mostré por otra parte documentos donde al tratamiento de reyes de las Españas, o Majestad Católica (de España) se usaba indistintamente con el título de Rey de España.
En ese sentido, ya le he dicho hasta la nausea que no estamos para aceptar lo que se diga por capricho, antojo, broma o desvario mental. Un TITULO PARA SER TAL HA DE ESTAR SOPORTADO LEGALMENTE POR UN ACTA CONSTITUTIVA DE DERECHO VIGENTE AL MOMENTO DEL ACTO. NUNCA JAMAS EN NINGUNA CORTE DE NINGUNO DE LOS TANTOS REINOS QUE COMPONIAN LA MONARQUIA HISPANICA SE DECRETO LA EXISTENCIA DE TAL TITULO DE REY DE ESPAÑA NI REINO DE ESPAÑA.
Ahora solo falta que tenga que probar una negación

Ya le he dicho (y no es de ahora), mas de una vez que:
.Ver citas anteriores"En las paginas anteriores de este articulo, siempre que nos hemos referido al periodo anterior a 1868, deberemos sustituir la palabra «España» por «Reinos Hispánicos» o «las Españas», «Imperio Español» por «Imperio Hispánico», «Estado» por «Monarquía Hispánica» y «Rey de España» por «Rex Hispaniarum» o «de las Españas». Esto significa que los liberales españoles crearon España cuando la Monarquía Hispánica ya no poseía el Imperio ni las Indias, y [ademas] perdió las coronas, que la Nación española [entiendase: la ESPAÑA LIBERAL] UNIFICÓ EN UNA SOLA y devolvió a los monarcas COMO UNA SOLA..."
Fuente: http://revistadefilosofia.com/cuestion.pdf