Déjate de chorradas Cero. Estamos cuestionando y debatiendo los fundamentos de imponer esta realidad política y jurídica, de la que soy muy consciente por cierto. Ya veo que poco más tienes que decir.Ver citas anterioresCero07 escribió:Este tipo de argumentación es la que baja a la tierra a los que flotan ajenos a la realidad política y jurídica en la que viven.Ver citas anterioresInguma escribió:Es este tipo de "argumentación" la que me fuerza a mandar a tomar por culo al "Estado español".Ver citas anterioresCero07 escribió:Todo el derecho, el País Vasco es parte del Estado español, el País Vasco ES el Estado español.
¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía vasca?
- Inguma
- Cobra convenio
- Mensajes: 3904
- Registrado: 22 Nov 2011 18:26
- Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía vasca?
"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía vasca?
Sería un chasco la independencia.
Pero vamos, la gente es "muy libre".
Pero vamos, la gente es "muy libre".
- Logan
- Cobra convenio
- Mensajes: 3903
- Registrado: 19 Nov 2013 17:47
- Ubicación: Republica Binacionala de Catalonha e Aran
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía vasca?
¿la realidad política y jurídica es inmutable, es biológica, es impuesta por la "gracia" de un ente divino?Ver citas anterioresCero07 escribió:Este tipo de argumentación es la que baja a la tierra a los que flotan ajenos a la realidad política y jurídica en la que viven.Ver citas anterioresInguma escribió:Es este tipo de "argumentación" la que me fuerza a mandar a tomar por culo al "Estado español".Ver citas anterioresCero07 escribió:Todo el derecho, el País Vasco es parte del Estado español, el País Vasco ES el Estado español.
Muy bien si te vale esta realidad, pero los que no nos parece justa y queremos cambiarla ¿podemos?
Visto el caso catalán supongo que la España negra negando soluciones democráticas y apostando por judiciales y policiales cuando ni convencen ni vencen en las urnas vislumbramos el futuro inmediato, a largo plazo espero que la fuerza de la razón se imponga a la razón de la fuerza.
Vam votar
Vam guanyar
# Som república
Vam guanyar
# Som república
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía vasca?
mandar a tomar por el culo al estado español es como mandar a tomar por el culo a una pared, no sirve de nada mientras el estado español no te mande a tomar por el culo a tiVer citas anterioresInguma escribió: Es este tipo de "argumentación" la que me fuerza a mandar a tomar por culo al "Estado español".

Jordi "el catalán":
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía vasca?
Pues no, solo hace falta una mayoría para cambiarlaVer citas anterioresLogan escribió: ¿la realidad política y jurídica es inmutable, es biológica, es impuesta por la "gracia" de un ente divino?
Por supuesto, faltaría más, solo hace falta que una mayoría de ciudadanos esté de acuerdo.Ver citas anterioresLogan escribió: Muy bien si te vale esta realidad, pero los que no nos parece justa y queremos cambiarla ¿podemos?
Sí, sí, ya lo sabemos, la dictadura franquista española y tal. Vete unos días a Córcega y que te cuenten lo que les ha dicho Macron, te encantaráVer citas anterioresLogan escribió: Visto el caso catalán supongo que la España negra negando soluciones democráticas y apostando por judiciales y policiales cuando ni convencen ni vencen en las urnas vislumbramos el futuro inmediato, a largo plazo espero que la fuerza de la razón se imponga a la razón de la fuerza.

Jordi "el catalán":
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
- Inguma
- Cobra convenio
- Mensajes: 3904
- Registrado: 22 Nov 2011 18:26
- Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía vasca?
El Parlamento Vasco da un ultimátum a Rajoy para que complete el Estatuto
La Cámara le exige que en seis meses entregue al Gobierno Vasco un plan para transferir las competencias pendientes
Casi cuarenta años después de la aprobación del Estatuto de Gernika, ayer el Parlamento Vasco lanzó un ultimátum al Ejecutivo de Mariano Rajoy para que transfiera las competencias pendientes de traspaso. La Cámara, con los 57 votos de PNV, EH Bildu y Elkarrekin Podemos, y el rechazo de PP y la abstención del PSE, exigió al Gobierno español que en el plazo de seis meses traslade a Lakua “un plan y un calendario de trabajo” para cerrar el desarrollo estatutario. Asimismo, la Cámara reclamó a Moncloa que “asuma públicamente con la sociedad vasca el compromiso de cumplir íntegramente” dicha ley orgánica, subrayó que los traspasos pendientes “no deben estar sujetos a otros acuerdos y variables de ninguna índole”, y por último advertía de que cumplir la ley hoy no implica condición alguna para modificarla en el futuro. Los grupos trataban con este último punto de blindar los trabajos de la Ponencia de Autogobierno que pretende alumbrar un nuevo estatus.
El debate de ayer contaba con varios elementos singulares. El primero, que EH Bildu fue la formación que lo llevó a la Cámara, aunque luego negoció una enmienda transaccional con Elkarrekin Podemos. El partido soberanista ha virado sus posiciones históricas en los últimos meses con respecto al Estatuto de Gernika, y su defensa de este marco es cada vez más encendida, si bien siempre con la premisa de la independencia como objetivo último de la formación.
Por otro, la negativa del PSE a respaldar la moción, pese a que los socialistas reclaman que se complete el Estatuto y así lo reflejaron en el programa de gobierno que comparten con el PNV, se debe a un primer punto que acusa a “los diferentes gobiernos de España” de bloquear el desarrollo competencial vasco. En ese sentido, el portavoz del PSE, José Antonio Pastor, asumió las responsabilidades de los ejecutivos del PSOE en dicho bloqueo, pero también descargó culpas en los partidos nacionalistas, “por determinadas actuaciones pasadas de acoso y derribo a este marco”, y por ello pidió votar por puntos, a lo que los grupos firmantes se negaron.
La moción aprobada ayer llega con la cuestión catalana en un laberinto sin aparente salida y con Ciudadanos y sus tesis ultracentralistas en crecimiento exponencial en el Estado. En ese contexto, el consejero de Autogobierno, Josu Erkoreka, lleva ocho meses esperando una respuesta de su homóloga en Madrid, Soraya Sáenz de Santamaría, para debatir sobre el documento que detalla las 39 transferencias pendientes y que se le remitió en septiembre.
los argumentosEn todo caso, la discusión se desarrolló en los términos habituales, por cuanto es un tema recurrente en la Cámara vasca. Por un lado, se denunciaban los bloqueos de PP y PSOE;por otro, se acusaba al PNV de mercadear con los traspasos cuando los partidos mayoritarios en España necesitan sus votos para gobernar;y por otro, se daba la bienvenida a EH Bildu a la defensa del marco legal vigente.
Marco que no está vigente, sin embargo, en opinión de Larraitz Ugarte. “Yo no diría que el Estatuto ha muerto, diría que no ha nacido”, enfatizó la parlamentaria soberanista, que puso en valor el “amplio consenso” en el Parlamento en torno a la reclamación ayer sustanciada y denunció que las competencias pendientes “están secuestradas”. Se preguntó además si “solo los independentistas tenemos que cumplir la ley”, en referencia a las continuas apelaciones del Estado al respeto al marco establecido en Catalunya, mientras en Euskadi no se aplica en su integridad una ley protegida por la propia Constitución española.
El portavoz jeltzale, Joseba Egibar, reivindicó “el espacio de poder reconocido pero no transferido”, y en ese sentido explicó que solo el traspaso de la Seguridad Social supondría la gestión de más dinero del que maneja cada año el Gobierno Vasco en sus Presupuestos. Asimismo, defendió la apuesta del PNV en la Ponencia de Autogobierno y las negociaciones que han ido completando el Estatuto ante “el estado de necesidad del gobierno de turno”.
Por su parte, la parlamentaria de Elkarrekin Podemos Edurne García censuró a PP y PSOE por haber hecho “bandera política” del Estatuto sin “voluntad de respetarlo”. También acusó al PNV de haber “devaluado durante décadas el valor político y social del Estatuto, utilizándolo como moneda de cambio en sus cambalaches en Madrid, cambalaches con PP y el PSOE, cambalaches presupuestarios, de investiduras y de pactos de legislatura”. Según García, es precisa una “exigencia legal” en torno al cumplimiento del texto de 1979, puesto que el Parlamento Vasco ya ha realizado esta reclamación en otras cinco ocasiones sin que se haya producido resultado alguno.
el pp se defiendePor parte del PP, Borja Sémper afirmó que durante años no se han reclamado transferencias como la de las prisiones “para no ser los carceleros”, con lo que insinuó que ha sido el PNV quien no ha querido asumir la competencia. También afirmó que el incumplimiento del Estatuto “no afecta al servicio que se presta al ciudadano”, y aseguró que el propio informe del Gobierno Vasco que fija en 39 las transferencias pendientes se autoenmienda en materias como los puertos y los aeropuertos. En todo caso, pidió “serenidad” porque “hay margen para seguir avanzando”. Según dijo, los gobiernos español y vasco alumbrarán nuevos acuerdos sobre las competencias pendientes en el seno de la comisión mixta de transferencias. “El diálogo y el acuerdo no van a faltar”, dijo el portavoz del PP, el único partido que votó en contra de esta iniciativa en el Parlamento.
http://www.noticiasdealava.eus/2018/04/ ... l-estatuto
Viva España, Viva El Rey, Viva El Orden Y La Ley
La Cámara le exige que en seis meses entregue al Gobierno Vasco un plan para transferir las competencias pendientes
Casi cuarenta años después de la aprobación del Estatuto de Gernika, ayer el Parlamento Vasco lanzó un ultimátum al Ejecutivo de Mariano Rajoy para que transfiera las competencias pendientes de traspaso. La Cámara, con los 57 votos de PNV, EH Bildu y Elkarrekin Podemos, y el rechazo de PP y la abstención del PSE, exigió al Gobierno español que en el plazo de seis meses traslade a Lakua “un plan y un calendario de trabajo” para cerrar el desarrollo estatutario. Asimismo, la Cámara reclamó a Moncloa que “asuma públicamente con la sociedad vasca el compromiso de cumplir íntegramente” dicha ley orgánica, subrayó que los traspasos pendientes “no deben estar sujetos a otros acuerdos y variables de ninguna índole”, y por último advertía de que cumplir la ley hoy no implica condición alguna para modificarla en el futuro. Los grupos trataban con este último punto de blindar los trabajos de la Ponencia de Autogobierno que pretende alumbrar un nuevo estatus.
El debate de ayer contaba con varios elementos singulares. El primero, que EH Bildu fue la formación que lo llevó a la Cámara, aunque luego negoció una enmienda transaccional con Elkarrekin Podemos. El partido soberanista ha virado sus posiciones históricas en los últimos meses con respecto al Estatuto de Gernika, y su defensa de este marco es cada vez más encendida, si bien siempre con la premisa de la independencia como objetivo último de la formación.
Por otro, la negativa del PSE a respaldar la moción, pese a que los socialistas reclaman que se complete el Estatuto y así lo reflejaron en el programa de gobierno que comparten con el PNV, se debe a un primer punto que acusa a “los diferentes gobiernos de España” de bloquear el desarrollo competencial vasco. En ese sentido, el portavoz del PSE, José Antonio Pastor, asumió las responsabilidades de los ejecutivos del PSOE en dicho bloqueo, pero también descargó culpas en los partidos nacionalistas, “por determinadas actuaciones pasadas de acoso y derribo a este marco”, y por ello pidió votar por puntos, a lo que los grupos firmantes se negaron.
La moción aprobada ayer llega con la cuestión catalana en un laberinto sin aparente salida y con Ciudadanos y sus tesis ultracentralistas en crecimiento exponencial en el Estado. En ese contexto, el consejero de Autogobierno, Josu Erkoreka, lleva ocho meses esperando una respuesta de su homóloga en Madrid, Soraya Sáenz de Santamaría, para debatir sobre el documento que detalla las 39 transferencias pendientes y que se le remitió en septiembre.
los argumentosEn todo caso, la discusión se desarrolló en los términos habituales, por cuanto es un tema recurrente en la Cámara vasca. Por un lado, se denunciaban los bloqueos de PP y PSOE;por otro, se acusaba al PNV de mercadear con los traspasos cuando los partidos mayoritarios en España necesitan sus votos para gobernar;y por otro, se daba la bienvenida a EH Bildu a la defensa del marco legal vigente.
Marco que no está vigente, sin embargo, en opinión de Larraitz Ugarte. “Yo no diría que el Estatuto ha muerto, diría que no ha nacido”, enfatizó la parlamentaria soberanista, que puso en valor el “amplio consenso” en el Parlamento en torno a la reclamación ayer sustanciada y denunció que las competencias pendientes “están secuestradas”. Se preguntó además si “solo los independentistas tenemos que cumplir la ley”, en referencia a las continuas apelaciones del Estado al respeto al marco establecido en Catalunya, mientras en Euskadi no se aplica en su integridad una ley protegida por la propia Constitución española.
El portavoz jeltzale, Joseba Egibar, reivindicó “el espacio de poder reconocido pero no transferido”, y en ese sentido explicó que solo el traspaso de la Seguridad Social supondría la gestión de más dinero del que maneja cada año el Gobierno Vasco en sus Presupuestos. Asimismo, defendió la apuesta del PNV en la Ponencia de Autogobierno y las negociaciones que han ido completando el Estatuto ante “el estado de necesidad del gobierno de turno”.
Por su parte, la parlamentaria de Elkarrekin Podemos Edurne García censuró a PP y PSOE por haber hecho “bandera política” del Estatuto sin “voluntad de respetarlo”. También acusó al PNV de haber “devaluado durante décadas el valor político y social del Estatuto, utilizándolo como moneda de cambio en sus cambalaches en Madrid, cambalaches con PP y el PSOE, cambalaches presupuestarios, de investiduras y de pactos de legislatura”. Según García, es precisa una “exigencia legal” en torno al cumplimiento del texto de 1979, puesto que el Parlamento Vasco ya ha realizado esta reclamación en otras cinco ocasiones sin que se haya producido resultado alguno.
el pp se defiendePor parte del PP, Borja Sémper afirmó que durante años no se han reclamado transferencias como la de las prisiones “para no ser los carceleros”, con lo que insinuó que ha sido el PNV quien no ha querido asumir la competencia. También afirmó que el incumplimiento del Estatuto “no afecta al servicio que se presta al ciudadano”, y aseguró que el propio informe del Gobierno Vasco que fija en 39 las transferencias pendientes se autoenmienda en materias como los puertos y los aeropuertos. En todo caso, pidió “serenidad” porque “hay margen para seguir avanzando”. Según dijo, los gobiernos español y vasco alumbrarán nuevos acuerdos sobre las competencias pendientes en el seno de la comisión mixta de transferencias. “El diálogo y el acuerdo no van a faltar”, dijo el portavoz del PP, el único partido que votó en contra de esta iniciativa en el Parlamento.
http://www.noticiasdealava.eus/2018/04/ ... l-estatuto
Viva España, Viva El Rey, Viva El Orden Y La Ley
"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

- supertolkien
- Tiene paguita
- Mensajes: 724
- Registrado: 02 Sep 2010 03:09
- Ubicación: Degüelto
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía vasca?
En el país vasco el sentimiento nacionalista es bajo, ahora mismo, pero aun mas bajo es el sentimiento españolista.
Personas que se sientan españolas en Euskadi muy pocas. Esa guerra el estado la perdió hace mucho.
Personas que se sientan españolas en Euskadi muy pocas. Esa guerra el estado la perdió hace mucho.
...y si llorando te devolviera a la vida, todos los mares ya estarían desbordados...
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía vasca?
Pues ya les gustaría a los indepes catalanes la composición del parlamento vasco...
Homo homini lupus
- supertolkien
- Tiene paguita
- Mensajes: 724
- Registrado: 02 Sep 2010 03:09
- Ubicación: Degüelto
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía vasca?
Me equivoqué, quise decir sentimiento independentista.
...y si llorando te devolviera a la vida, todos los mares ya estarían desbordados...
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía vasca?
Yo sólo pasaba por aquí, espero no molestar.
Juicio Alsasua: “Los cargos de terrorismo deben ser retirados”

Juicio Alsasua: “Los cargos de terrorismo deben ser retirados”
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía vasca?
Amnistía internacional haciendole el caldo gordo a los violentos, que raro.

+++++++++++++
- Inguma
- Cobra convenio
- Mensajes: 3904
- Registrado: 22 Nov 2011 18:26
- Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía vasca?
http://m.noticiasdegipuzkoa.eus/2018/04 ... so-altsasuVer citas anterioresRegshoe escribió:Amnistía internacional haciendole el caldo gordo a los violentos, que raro.
"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía vasca?
Estos son los que se manifestaban a favor de las víctimas de eta o los que lo hacían a favor de los verdugos?

+++++++++++++
- Inguma
- Cobra convenio
- Mensajes: 3904
- Registrado: 22 Nov 2011 18:26
- Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía vasca?
Denetik pixkat....Ver citas anterioresRegshoe escribió:Estos son los que se manifestaban a favor de las víctimas de eta o los que lo hacían a favor de los verdugos?
"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía vasca?
Muy mucho me extraña.

+++++++++++++
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía vasca?
Yo tampoco entiendo los cargos de terrorismo. Han dado una paliza y han amenazado gravemente a 2 guardias civiles y a sus familias, que paguen en consecuencia.
- Logan
- Cobra convenio
- Mensajes: 3903
- Registrado: 19 Nov 2013 17:47
- Ubicación: Republica Binacionala de Catalonha e Aran
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía vasca?
Estoy seguro que si en lugar de que Barcelona elija 85 diputados y Lleida 15, se eligieran 25 en cada una como pasa en Euskalherria, seguro que sería igualVer citas anterioresEnxebre escribió:Pues ya les gustaría a los indepes catalanes la composición del parlamento vasco...
Vam votar
Vam guanyar
# Som república
Vam guanyar
# Som república
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía vasca?
En "Euskalherria" no pasa eso ni ninguna otra cosa porque no existe, ni de hecho ni de derecho.Ver citas anterioresLogan escribió:Estoy seguro que si en lugar de que Barcelona elija 85 diputados y Lleida 15, se eligieran 25 en cada una como pasa en Euskalherria, seguro que sería igualVer citas anterioresEnxebre escribió:Pues ya les gustaría a los indepes catalanes la composición del parlamento vasco...
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
- Nexus6
- Miembro del Politburó
- Mensajes: 6812
- Registrado: 31 Ago 2010 22:37
- Ubicación: Escuela de Mecánica de la Armada
Re: Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía vasca?
Ahora quieres hacer trampas? Barcelona tiene más de 5 millones de habitantes, Lleida no llega al medio millónVer citas anterioresLogan escribió:Estoy seguro que si en lugar de que Barcelona elija 85 diputados y Lleida 15, se eligieran 25 en cada una como pasa en Euskalherria, seguro que sería igualVer citas anterioresEnxebre escribió:Pues ya les gustaría a los indepes catalanes la composición del parlamento vasco...
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía vasca?
Si en Cataluña no tiene ley electoral propia es por interés o dejadez del parlamento catalán, que en 40 años parece que no han tenido tiempo de hacerla.Ver citas anterioresLogan escribió:Estoy seguro que si en lugar de que Barcelona elija 85 diputados y Lleida 15, se eligieran 25 en cada una como pasa en Euskalherria, seguro que sería igualVer citas anterioresEnxebre escribió:Pues ya les gustaría a los indepes catalanes la composición del parlamento vasco...