La extradición la conceden los jueces, no los gobiernos de los países, eso es en Bélgica, en España y en todos los países civilizados. Si tu no crees en la división de poderes tienes un problema bien gordo con la democracia pero no se lo intentes achacarselo a los demás.Ver citas anterioresskye escribió:En estas cosas de política internacional funciona como en ningún otro sitio lo de la reciprocidad. Y la libretilla aquí funciona que da gusto. Y no se trata sólo de cumplir tal o cual ordenamiento jurídico. Hay muchísimas cosas que son discrecionalidad de los gobiernos de turno de cada país. Recuerda que cuando Puigdemont se fue a Bélgica al gobierno belga le sentó a cuerno quemado y quiso dejar claro que ellos no tenían nada que ver, que esa era cosa de sus jueces y tal y tal. Porque sabían que indisponer a gobiernos extranjeros provoca malos rollos y al final siempre te devuelven los favores y los no-favores.Ver citas anterioresElPizarreño escribió:¿Por qué va a quedar mal Bélgica?¿por cumplir su ordenamiento jurídico?¿debe Bélgica saltarse su ordenamiento para satisfacer a España?Ver citas anterioresskye escribió:Por cierto, en esto el que no se puede decir que haya salido muy bien parada es Bélgica. Resulta que al final han terminado con el gobierno español mosqueado con ellos (y estas cosas son de las que se apuntan en la libretilla y arrieritos somos) y se han quedado también sin Puigdemont.
Es decir, que su resultado es loss-loss (doble pérdida)
Y que sepáis que el alquiler de la casa de Puigdemont en Waterloo hay que pagarlo por la duración del contrato firmado, viva allí Puigdemont o viva en Soto del Real. Que los contratos de alquiler también hay que respetarlo. Así que ya sabe, Omninum Cultural o la Asamblea Nacional Catalana: a rascarse el bolsillo.
Y, por cierto, nunca he dudado que los servicios secretos españoles (me da igual que haya sido los servicios de información de la Guardia Civil o el CNI) siempre han sabido perfectamente dónde estaba Puigdemont. Y en cuanto ha metido la pata (lo de pasar por Alemania es un error de libro), le han trincado. Ayssss, tan listos que se creen algunos y mira tú.
Quien está quedando mal aparte de los propios independentistas es España, 12 putos agentes del CNI para seguir a Puigdemont, ni la CIA con Osama Bin Laden no me jodas.
Tú imagínate que mañana Bélgica pide a España su voto para cualquier puesto institucional en la Unión Europea o solicita la extradición de algún personaje, cuya extradición dependa en última instancia de la decisión del gobierno español. No sé qué pasaría al final, pero sí sé que a priori lo van a tener complicado.
¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
- ElPizarreño
- Funcionario
- Mensajes: 4389
- Registrado: 27 Sep 2012 02:40
- Ubicación: Tierras Charras
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
- ElPizarreño
- Funcionario
- Mensajes: 4389
- Registrado: 27 Sep 2012 02:40
- Ubicación: Tierras Charras
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Tiene el ordenamiento que le permiten las armonizaciones de la Unión Europea y tiene todo el derecho del mundo, no sé por qué va a tener que incluir entre sus delitos los que tienen los países de su entorno para que no llegue el cuñado español de turno y le acuse de desleal.Ver citas anterioresGanímedes escribió:Por el ordenamiento jurídico que tiene, absolutamente desleal con el resto de socios de la UE. Puchi, perdón, su excelencia el señor presidente, no escogió Bélgica por capricho, sabía bien lo que hacía.Ver citas anterioresElPizarreño escribió: ¿Por qué va a quedar mal Bélgica?¿por cumplir su ordenamiento jurídico?¿debe Bélgica saltarse su ordenamiento para satisfacer a España?
En serio, ¿pensáis lo que decís antes de hablar? habéis perdido totalmente el juicio, tanto independentistas como los que piensan como tú.
Es que si 12 agentes para seguir a un tío que hace dos días estaba dando una conferencia en una Universidad de Finlandia no funciona, Mortadelo y Filemón al lado del CNI son la KGB, no te jode. La cosa es, lo ridículo que es gastar 12 agentes en localizar a un tío que no supone una amenaza pública y que no tiene reparos en mostrarse publicamente, claro que tú lo defenderás, 12, 50 o todo el CNI entero, porque como he dicho antes, habéis perdido la cabeza y lo vuestro ya es puta obsesión.Ver citas anterioresHombre, doce agentes y han funcionado. De hecho ya se le podía haber detenido en Dinamarca, pero estaban convencidos de que iba a pasar por Alemania y decidieron esperar y detenerlo en Alemania.Ver citas anterioresElPizarreño escribió: Quien está quedando mal aparte de los propios independentistas es España, 12 putos agentes del CNI para seguir a Puigdemont, ni la CIA con Osama Bin Laden no me jodas.
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
A, q la gente se "gasta"... Por cierto... dice q los gobiernos no tienen nada q ver con las extradiciones... Pinochet y eso. Falciani y eso... Ana Gabriel y eso.Ver citas anterioresElPizarreño escribió:Tiene el ordenamiento que le permiten las armonizaciones de la Unión Europea y tiene todo el derecho del mundo, no sé por qué va a tener que incluir entre sus delitos los que tienen los países de su entorno para que no llegue el cuñado español de turno y le acuse de desleal.Ver citas anterioresGanímedes escribió:Por el ordenamiento jurídico que tiene, absolutamente desleal con el resto de socios de la UE. Puchi, perdón, su excelencia el señor presidente, no escogió Bélgica por capricho, sabía bien lo que hacía.Ver citas anterioresElPizarreño escribió: ¿Por qué va a quedar mal Bélgica?¿por cumplir su ordenamiento jurídico?¿debe Bélgica saltarse su ordenamiento para satisfacer a España?
En serio, ¿pensáis lo que decís antes de hablar? habéis perdido totalmente el juicio, tanto independentistas como los que piensan como tú.
Es que si 12 agentes para seguir a un tío que hace dos días estaba dando una conferencia en una Universidad de Finlandia no funciona, Mortadelo y Filemón al lado del CNI son la KGB, no te jode. La cosa es, lo ridículo que es gastar 12 agentes en localizar a un tío que no supone una amenaza pública y que no tiene reparos en mostrarse publicamente, claro que tú lo defenderás, 12, 50 o todo el CNI entero, porque como he dicho antes, habéis perdido la cabeza y lo vuestro ya es puta obsesión.Ver citas anterioresHombre, doce agentes y han funcionado. De hecho ya se le podía haber detenido en Dinamarca, pero estaban convencidos de que iba a pasar por Alemania y decidieron esperar y detenerlo en Alemania.Ver citas anterioresElPizarreño escribió: Quien está quedando mal aparte de los propios independentistas es España, 12 putos agentes del CNI para seguir a Puigdemont, ni la CIA con Osama Bin Laden no me jodas.
Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
-
- Salario mínimo
- Mensajes: 1192
- Registrado: 23 Abr 2013 12:48
- Ubicación: https://postsunami.wordpress.com/
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
El discurso del president del Parlament, Roger Torrent, ha sido simplemente más de lo mismo. Siguen con la misma película, evidentemente, no buscan la independencia de Cataluña, sino lograr intereses personales, partidistas, etc. No buscan el enfrentamiento con Madrid, buscan otras cosas, utilizando para ello la táctica de la araña, picar y luego arrastrarse. Puigdemont es un claro ejemplo, pico, o mejor dicho, ha ordenado picar y ahora se arrastra. Pero como todos sabemos las arañas son tan peligrosas como fáciles de aplastar.
Cuando antes la sociedad catalana logre deshacerse de todos estos, y dar paso a nueva gente, a nuevos líderes, con nuevas ideas, mejor para Cataluña y mejor para el resto de España. Puigdemont y los suyos lo único que hacen es manipular a la opinión pública catalana y contaminar la vida política, poniendo en riesgo la democracia española. Cuando antes el Supremo resuelva este asunto, metiendo en la cárcel a todos estos e inhabilitándolos para hacer política, mejor para Cataluña, y mejor también para el resto de España.
Cuando antes la sociedad catalana logre deshacerse de todos estos, y dar paso a nueva gente, a nuevos líderes, con nuevas ideas, mejor para Cataluña y mejor para el resto de España. Puigdemont y los suyos lo único que hacen es manipular a la opinión pública catalana y contaminar la vida política, poniendo en riesgo la democracia española. Cuando antes el Supremo resuelva este asunto, metiendo en la cárcel a todos estos e inhabilitándolos para hacer política, mejor para Cataluña, y mejor también para el resto de España.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Todo eso es bla bla bla, el delito de altra traicion en Alemania contempla entre otras cosas graves penas para todo aquel que intente secesionarse o viole el orden constitucional, por tanto hablamos de lo mismo solo que con otro nombre.Ver citas anterioresjordi escribió:Ver citas anterioresEl vicepresidente liberal del Bundestag rechaza la extradición por rebelión
Un vicepresidente del parlamento federal alemán, Wolfgang Kubicki, descartó la extradición de Carles Puigdemont si es por rebelión. “En Alemania no conocemos el delito de ‘rebelión’, a diferencia de España”, ha dicho el dirigente liberal y abogado experimentado en declaraciones a la red de diarios regionales alemanes Redaktionsnetzwerk Deutschland. “Por lo tanto, descarto una extradición a las autoridades españolas por este motivo”, ha afirmado.
En la misma dirección, Die Linke , el principal partido de la izquierda alternativa en el país germano, ha señalado que “la rebelión no es un delito Europeo y no es uno de los 32 delitos bajo los cuales la orden de arresto de la UE requiere una extradición. España es el único estado de la UE que tiene este delito penal predemocrático. La acusación está obviamente motivada políticamente”. La izquierda alemana ha pedido la liberación de Puigdemont. El responsable de política europea de la formación en el Bundestag, Andrej Hunk, tildó la detención de “vergüenza”.
http://www.lavanguardia.com/politica/20 ... elion.html
Pero mira, es igual, dale tiempo al tiempo, a ver cuánto tarda puchi, quiero decir su excelencia, en voler a españa, ¿apostamos?

Jordi "el catalán":
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Un demócrata catalán se ha visto obligado a pegar un puñetazo a un niño fascista en Barcelona ya que llevaba una bandera española
https://okdiario.com/espana/cataluna/20 ... la-2022619
https://okdiario.com/espana/cataluna/20 ... la-2022619
Jordi "el catalán":
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Deja de ver porno fetiche por internet.Ver citas anterioresGanímedes escribió:Un demócrata catalán se ha visto obligado a pegar un puñetazo a un niño fascista en Barcelona ya que llevaba una bandera española
https://okdiario.com/espana/cataluna/20 ... la-2022619
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?

Mariano, tío, aprovecha para robar a manos llenas, que no te pueden juzgar. :juas
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/v/ ... e=5B3BDE03
Cuando se entere q Barrabas era nacionalista, independentista y condenado por sedición... le da un algo.
Cuando se entere q Barrabas era nacionalista, independentista y condenado por sedición... le da un algo.
Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Es que de eso va la cosa.No se le puede achacar nada al gobierno belga. Sus leyes no reconocen el delito de rebelión o sedición (ni cosa análoga) y por tanto solo podrían extraditarlo por malversación.El hecho de que no lo hayan extraditado es que no se había pedido.Ver citas anterioresElPizzarreño escribió:La extradición la conceden los jueces, no los gobiernos de los países, eso es en Bélgica, en España y en todos los países civilizados. Si tu no crees en la división de poderes tienes un problema bien gordo con la democracia pero no se lo intentes achacarselo a los demás.
En todo caso puestos a criticar sería criticable la actitud de algunos políticos belgas , cómo el personajillo neonazi flamenco ese, o las de cierto exprimer ministro con historial de lios judiciales pedófilos.
Pero es que una cosa son ciertos políticos impresentables (cómo si aquí no tuviésemos) y otra el gobierno belga que en estos aspectos debe de hacer lo que debe de hacer y punto, respetar la separación de poderes y el estado de derecho e ya.
De hecho por lo que se persigue a Puchi es precisamente por ello.Por pasárselo por los huevos.
saludos
Última edición por gálvez el 26 Mar 2018 08:45, editado 1 vez en total.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
No quedó mal Bélgica cuando respetando su ordenamiento se le escaparon terroristas por no querer sacarlos de la camita.Ver citas anterioresElPizarreño escribió:¿Por qué va a quedar mal Bélgica?¿por cumplir su ordenamiento jurídico?¿debe Bélgica saltarse su ordenamiento para satisfacer a España?Ver citas anterioresskye escribió:Por cierto, en esto el que no se puede decir que haya salido muy bien parada es Bélgica. Resulta que al final han terminado con el gobierno español mosqueado con ellos (y estas cosas son de las que se apuntan en la libretilla y arrieritos somos) y se han quedado también sin Puigdemont.
Es decir, que su resultado es loss-loss (doble pérdida)
Y que sepáis que el alquiler de la casa de Puigdemont en Waterloo hay que pagarlo por la duración del contrato firmado, viva allí Puigdemont o viva en Soto del Real. Que los contratos de alquiler también hay que respetarlo. Así que ya sabe, Omninum Cultural o la Asamblea Nacional Catalana: a rascarse el bolsillo.
Y, por cierto, nunca he dudado que los servicios secretos españoles (me da igual que haya sido los servicios de información de la Guardia Civil o el CNI) siempre han sabido perfectamente dónde estaba Puigdemont. Y en cuanto ha metido la pata (lo de pasar por Alemania es un error de libro), le han trincado. Ayssss, tan listos que se creen algunos y mira tú.
Quien está quedando mal aparte de los propios independentistas es España, 12 putos agentes del CNI para seguir a Puigdemont, ni la CIA con Osama Bin Laden no me jodas.

+++++++++++++
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
No se entiende porque cojones se fue a Finlandia exponiendose a su detención, con lo bien que le quedaba Bélgica.
Un nazi detenido, y que no llega al metro ochenta, en Alemania mal asunto.
:fumando: Enviado
Un nazi detenido, y que no llega al metro ochenta, en Alemania mal asunto.

Un funcionario en Venezuela, con el salario de un mes, tiene para un menú en el Macdonalds.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Por supuesto que esto fue una manifestación de violencia, como también lo fueron los crímenes de ETA. Violencia desatada en ambos casos para acabar con la democracia española. Y bien es cierto que, salvo excepciones puntuales, los independentistas catalanes están ejerciendo todas sus acciones por medios pacíficos (aunque habría que puntualizar que el utilizar descaradamente los medios de comunicación públicos como altavoz para difundir su propaganda tendría que ser considerado como absolutamente antidemocrático).Ver citas anterioresjordi escribió:Esto es lo que es violencia:
Consecuentemente, entiendo que te parece legítimo y democrático que una determinada opción partidista pueda alcanzar sus aspiraciones políticas por medios pacíficos, aunque para ello se vea obligada a violar leyes democráticas democráticamente aprobadas.
Incluida una hipotética reforma constitucional en Francia promovida por un posible gobierno del Frente Nacional para materializar sus aspiraciones políticas, aunque no disponga de la mayoría cualificada legalmente preceptiva.
Entiendo que si el gobierno del Frente Nacional convocase un referéndum contrario a las leyes para que el pueblo plebiscitara a favor de sus tesis políticas, para ti sería un atentado del estado opresor contra la voluntad popular manifestada pacífica y democráticamente que la policía impidiera por la fuerza que se celebrara la votación.
Entiendo también que si los simpatizantes del Frente Nacional se concentraran ante la Asamblea Nacional para impedir, siempre pacíficamente, que los gendarmes entraran en el edificio para cumplir la orden judicial de deterner a los revoltosos, para ti sería un atentado del estado opresor contra la voluntad popular manifestada pacífica y democráticamente que los disolvieran por la fuerza.
Y, ya por último, entiendo que si los miembros de ese hipotético gobierno del Frente Nacional fueran encarcelados por orden judicial bajo el delito de rebelión, para ti su condena judicial sería un atentado del estado opresor contra la voluntad popular manifestada pacífica y democráticamente.
Porque, compañero, recuerda siempre que las reglas del juego son iguales para todos, y que si tú consideras legítimo violar pacíficamente las leyes democráticas en nombre de la Democracia y la voluntad popular, día vendrá en que otro hará lo mismo, pero en un sentido que no te gustará nada en absoluto.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/g ... P12995.htmVer citas anterioresEl juez Pablo Llarena rompe la agenda de Rajoy
El encarcelamiento de los líderes secesionistas pone casi imposibles los Presupuestos y la reforma del modelo de financiación
pilar canicoba
Gonzalo Bareño
Madrid / La Voz 26/03/2018 09:33 h
Mariano Rajoy tenía un plan. Una agenda política con un calendario muy concreto que sobre el papel funcionaba como un reloj para recuperar la iniciativa, reforzar la estabilidad de su Gobierno, encarar con mínimas garantías las autonómicas y municipales del 2019 y presentarse en el 2020 con posibilidades de gobernar de nuevo. La agenda consistía en presentar los Presupuestos del Estado el 27 de marzo, llevarlos al Congreso el 3 de abril y aprobarlos en junio con apoyo de Ciudadanos, PNV y los partidos canarios. Una vez aprobadas las cuentas públicas, que incluirían un notable aumento de las pensiones más bajas e importantes rebajas fiscales, el plan pasaba por abordar inmediatamente el debate sobre el estado de la nación, en el que el presidente del Gobierno se presentaría antes del parón veraniego como un líder reforzado en su liderazgo, con vía libre para acabar la legislatura y afrontar con garantías la presión de una oposición que lo presenta como un presidente sin iniciativa política, bloqueado en el Parlamento y acosado por la movilización creciente en la calle. Y el remate a todo ese arreón político del 2018 sería la aprobación de un nuevo modelo de financiación autonómica que el presidente del Gobierno estaba convencido de poder pactar con un PSOE en el que los líderes regionales socialistas acuciados por la necesidad de mejorar sus ingresos presionan a Ferraz para alcanzar un pacto. Todo este programa se sostenía, sin embargo, en la certeza de que los independentistas acabarían formando un Gobierno estable en Cataluña, aunque fuera con un el paso previo de un presidente provisional como Jordi Turull, lo que permitiría levantar el artículo 155, desbloquear el respaldo del PNV a la cuentas públicas y sumar a una Generalitat necesitada también de autonomía financiera a la negociación del nuevo modelo. De lograrlo, Rajoy tendría prácticamente garantizada, según sus planes, una nueva victoria electoral en el 2020.
Pero la contundente actuación del juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena enviando a prisión a todos los líderes independentistas y forzando la detención de Carles Puigdemont ha dado al traste con esa especie de cuento de la lechera, y abortado cualquier posibilidad de que la situación se reconduzca en Cataluña, que puede encaminarse a unas nuevas elecciones. La situación es ahora absolutamente la contraria a la prevista por el Gobierno. El apoyo del PNV a los Presupuestos en esta coyuntura es imposible, lo que convierte su aprobación en una quimera. Rajoy está obligado a abordar el debate de la nación en junio, probablemente sin Presupuestos, lo que le deja a merced de la oposición. Y ese mismo mes podrían celebrarse unas nuevas elecciones en Cataluña en un clima de máxima tensión. Abordar la reforma del modelo de financiación autonómica y lograr el apoyo del PSOE al Gobierno en esas circunstancias se antoja utópico, por más que presionaran para ello los barones socialistas. El juez Llarena ha complicado enormemente el calendario a Rajoy. Y también a las comunidades que esperaban una pronta reforma de la financiación autonómica que, si las cosas no cambian mucho, no se aprobará ya en esta legislatura. Sánchez se refugia en Galicia con un discurso nacional
El paso por Galicia del secretario general del PSOE Pedro Sánchez ha servido para constatar su excelente relación con el líder de los socialistas gallegos, Gonzalo Caballero. En Ferraz ven en este último una figura con un perfil mucho menos personalista que los últimos responsables del PSdeG y albergan esperanzas de que pueda llegar a pacificar una de las federaciones más convulsas. Pero, aunque también Sánchez fue muy bien recibido entre los socialistas gallegos, su visita demostró para algunos que el secretario general del PSOE está todavía muy lejos de conocer en profundidad los problemas específicos de Galicia y prefiere refugiarse en sus visitas en un discurso en clave nacional.
Psicosis entre los políticos con másteres universitarios
Cualquiera que conociera la frenética agenda de un político que ocupe un cargo público sabía que es prácticamente imposible que encuentre tiempo y sosiego suficiente para dedicarlo al estudio de un título universitario. Lo sucedido con el máster de Cristina Cifuentes ha desatado por ello una ola de pánico entre muchos de los políticos que lucen másteres y distinciones similares en sus currículos, porque saben que ahora mismo todos ellos están no solo bajo sospecha, sino bajo la lupa de la prensa. Algo que ha hecho que más de uno empiece a hacer desaparecer discretamente de su perfil público alguno de los flamantes títulos universitarios que obtuvieron prácticamente como un regalo.
No, el Tribunal Supremo no era la Audiencia Nacional
Al escuchar las cosas que se están diciendo estos días, y no solo desde el frente independentista, sobre el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena, conviene recordar que esos mismos que hoy lo tachan de ser un agente al servicio del Gobierno lo alababan el pasado mes de noviembre, contraponiéndolo a la jueza de la audiencia Nacional Carmen Lamela. «Tranquilos, que esto no es la Audiencia Nacional», aseguraban los secesionistas que les dijo Llarena, que según ellos daba «muestras evidentes de que quiere desescalar judicialmente lo que está pasando». Cuatro meses después, ese mismo juez se ha convertido para algunos en la máxima expresión de la politización de la justicia.
Pues eso, que esto ahora mismo no le venía bien a Marianico, y lo de Llarena es otra de esas cosas que los catalanes de bien tienen que hacer como que nunca ha pasado
Por cierto, 100 heridos ayer (bueno casi todos leves, aquí sí que han querido precisar el tipo de lesiones y esas cosas), 9 detenidos, perdón, presos políticos y nadie hablando de masacre ni policía fascista, vaya por dios
Homo homini lupus
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
¡¡¡ Y ha sido la policia del poble !!!Ver citas anterioresEnxebre escribió:https://www.lavozdegalicia.es/noticia/g ... P12995.htmVer citas anterioresEl juez Pablo Llarena rompe la agenda de Rajoy
El encarcelamiento de los líderes secesionistas pone casi imposibles los Presupuestos y la reforma del modelo de financiación
pilar canicoba
Gonzalo Bareño
Madrid / La Voz 26/03/2018 09:33 h
Mariano Rajoy tenía un plan. Una agenda política con un calendario muy concreto que sobre el papel funcionaba como un reloj para recuperar la iniciativa, reforzar la estabilidad de su Gobierno, encarar con mínimas garantías las autonómicas y municipales del 2019 y presentarse en el 2020 con posibilidades de gobernar de nuevo. La agenda consistía en presentar los Presupuestos del Estado el 27 de marzo, llevarlos al Congreso el 3 de abril y aprobarlos en junio con apoyo de Ciudadanos, PNV y los partidos canarios. Una vez aprobadas las cuentas públicas, que incluirían un notable aumento de las pensiones más bajas e importantes rebajas fiscales, el plan pasaba por abordar inmediatamente el debate sobre el estado de la nación, en el que el presidente del Gobierno se presentaría antes del parón veraniego como un líder reforzado en su liderazgo, con vía libre para acabar la legislatura y afrontar con garantías la presión de una oposición que lo presenta como un presidente sin iniciativa política, bloqueado en el Parlamento y acosado por la movilización creciente en la calle. Y el remate a todo ese arreón político del 2018 sería la aprobación de un nuevo modelo de financiación autonómica que el presidente del Gobierno estaba convencido de poder pactar con un PSOE en el que los líderes regionales socialistas acuciados por la necesidad de mejorar sus ingresos presionan a Ferraz para alcanzar un pacto. Todo este programa se sostenía, sin embargo, en la certeza de que los independentistas acabarían formando un Gobierno estable en Cataluña, aunque fuera con un el paso previo de un presidente provisional como Jordi Turull, lo que permitiría levantar el artículo 155, desbloquear el respaldo del PNV a la cuentas públicas y sumar a una Generalitat necesitada también de autonomía financiera a la negociación del nuevo modelo. De lograrlo, Rajoy tendría prácticamente garantizada, según sus planes, una nueva victoria electoral en el 2020.
Pero la contundente actuación del juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena enviando a prisión a todos los líderes independentistas y forzando la detención de Carles Puigdemont ha dado al traste con esa especie de cuento de la lechera, y abortado cualquier posibilidad de que la situación se reconduzca en Cataluña, que puede encaminarse a unas nuevas elecciones. La situación es ahora absolutamente la contraria a la prevista por el Gobierno. El apoyo del PNV a los Presupuestos en esta coyuntura es imposible, lo que convierte su aprobación en una quimera. Rajoy está obligado a abordar el debate de la nación en junio, probablemente sin Presupuestos, lo que le deja a merced de la oposición. Y ese mismo mes podrían celebrarse unas nuevas elecciones en Cataluña en un clima de máxima tensión. Abordar la reforma del modelo de financiación autonómica y lograr el apoyo del PSOE al Gobierno en esas circunstancias se antoja utópico, por más que presionaran para ello los barones socialistas. El juez Llarena ha complicado enormemente el calendario a Rajoy. Y también a las comunidades que esperaban una pronta reforma de la financiación autonómica que, si las cosas no cambian mucho, no se aprobará ya en esta legislatura. Sánchez se refugia en Galicia con un discurso nacional
El paso por Galicia del secretario general del PSOE Pedro Sánchez ha servido para constatar su excelente relación con el líder de los socialistas gallegos, Gonzalo Caballero. En Ferraz ven en este último una figura con un perfil mucho menos personalista que los últimos responsables del PSdeG y albergan esperanzas de que pueda llegar a pacificar una de las federaciones más convulsas. Pero, aunque también Sánchez fue muy bien recibido entre los socialistas gallegos, su visita demostró para algunos que el secretario general del PSOE está todavía muy lejos de conocer en profundidad los problemas específicos de Galicia y prefiere refugiarse en sus visitas en un discurso en clave nacional.
Psicosis entre los políticos con másteres universitarios
Cualquiera que conociera la frenética agenda de un político que ocupe un cargo público sabía que es prácticamente imposible que encuentre tiempo y sosiego suficiente para dedicarlo al estudio de un título universitario. Lo sucedido con el máster de Cristina Cifuentes ha desatado por ello una ola de pánico entre muchos de los políticos que lucen másteres y distinciones similares en sus currículos, porque saben que ahora mismo todos ellos están no solo bajo sospecha, sino bajo la lupa de la prensa. Algo que ha hecho que más de uno empiece a hacer desaparecer discretamente de su perfil público alguno de los flamantes títulos universitarios que obtuvieron prácticamente como un regalo.
No, el Tribunal Supremo no era la Audiencia Nacional
Al escuchar las cosas que se están diciendo estos días, y no solo desde el frente independentista, sobre el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena, conviene recordar que esos mismos que hoy lo tachan de ser un agente al servicio del Gobierno lo alababan el pasado mes de noviembre, contraponiéndolo a la jueza de la audiencia Nacional Carmen Lamela. «Tranquilos, que esto no es la Audiencia Nacional», aseguraban los secesionistas que les dijo Llarena, que según ellos daba «muestras evidentes de que quiere desescalar judicialmente lo que está pasando». Cuatro meses después, ese mismo juez se ha convertido para algunos en la máxima expresión de la politización de la justicia.
Pues eso, que esto ahora mismo no le venía bien a Marianico, y lo de Llarena es otra de esas cosas que los catalanes de bien tienen que hacer como que nunca ha pasado
Por cierto, 100 heridos ayer (bueno casi todos leves, aquí sí que han querido precisar el tipo de lesiones y esas cosas), 9 detenidos, perdón, presos políticos y nadie hablando de masacre ni policía fascista, vaya por dios
Ayer les llamaban fascistas.
El descerebramiento de esta gente empieza a ser notable, cada dia piensan una cosa distinta segun les convenga, y se quedan tan panchos.
Y en cuanto al juez, por increíble que parezca están convencidos de que le coge el teléfono a Rajoy, es que en este mismo foro ayer mismo Pizarreño hablaba de la sumisión de LLarena al gobierno
En fin, que sin presupuestos el pobrecito Rajoy se puede ver abocado a unas elecciones anticipadas que le van a venir muy mal. Este año se prorrogarán, pero no se pueden estar prorrogando año tras año
Jordi "el catalán":
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Por fin han pescado al retarded pantumaker, ahora cadena perpetua e ilegalizar a todos los partidos totalitarios golpistas y choriceros de los lacitos, no tienen ni media torta.
Venga, hasta luego.
Venga, hasta luego.

Macho Alfa
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Ver citas anterioresEnxebre escribió:https://www.lavozdegalicia.es/noticia/g ... P12995.htmVer citas anterioresEl juez Pablo Llarena rompe la agenda de Rajoy
El encarcelamiento de los líderes secesionistas pone casi imposibles los Presupuestos y la reforma del modelo de financiación
pilar canicoba
Gonzalo Bareño
Madrid / La Voz 26/03/2018 09:33 h
Mariano Rajoy tenía un plan. Una agenda política con un calendario muy concreto que sobre el papel funcionaba como un reloj para recuperar la iniciativa, reforzar la estabilidad de su Gobierno, encarar con mínimas garantías las autonómicas y municipales del 2019 y presentarse en el 2020 con posibilidades de gobernar de nuevo. La agenda consistía en presentar los Presupuestos del Estado el 27 de marzo, llevarlos al Congreso el 3 de abril y aprobarlos en junio con apoyo de Ciudadanos, PNV y los partidos canarios. Una vez aprobadas las cuentas públicas, que incluirían un notable aumento de las pensiones más bajas e importantes rebajas fiscales, el plan pasaba por abordar inmediatamente el debate sobre el estado de la nación, en el que el presidente del Gobierno se presentaría antes del parón veraniego como un líder reforzado en su liderazgo, con vía libre para acabar la legislatura y afrontar con garantías la presión de una oposición que lo presenta como un presidente sin iniciativa política, bloqueado en el Parlamento y acosado por la movilización creciente en la calle. Y el remate a todo ese arreón político del 2018 sería la aprobación de un nuevo modelo de financiación autonómica que el presidente del Gobierno estaba convencido de poder pactar con un PSOE en el que los líderes regionales socialistas acuciados por la necesidad de mejorar sus ingresos presionan a Ferraz para alcanzar un pacto. Todo este programa se sostenía, sin embargo, en la certeza de que los independentistas acabarían formando un Gobierno estable en Cataluña, aunque fuera con un el paso previo de un presidente provisional como Jordi Turull, lo que permitiría levantar el artículo 155, desbloquear el respaldo del PNV a la cuentas públicas y sumar a una Generalitat necesitada también de autonomía financiera a la negociación del nuevo modelo. De lograrlo, Rajoy tendría prácticamente garantizada, según sus planes, una nueva victoria electoral en el 2020.
Pero la contundente actuación del juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena enviando a prisión a todos los líderes independentistas y forzando la detención de Carles Puigdemont ha dado al traste con esa especie de cuento de la lechera, y abortado cualquier posibilidad de que la situación se reconduzca en Cataluña, que puede encaminarse a unas nuevas elecciones. La situación es ahora absolutamente la contraria a la prevista por el Gobierno. El apoyo del PNV a los Presupuestos en esta coyuntura es imposible, lo que convierte su aprobación en una quimera. Rajoy está obligado a abordar el debate de la nación en junio, probablemente sin Presupuestos, lo que le deja a merced de la oposición. Y ese mismo mes podrían celebrarse unas nuevas elecciones en Cataluña en un clima de máxima tensión. Abordar la reforma del modelo de financiación autonómica y lograr el apoyo del PSOE al Gobierno en esas circunstancias se antoja utópico, por más que presionaran para ello los barones socialistas. El juez Llarena ha complicado enormemente el calendario a Rajoy. Y también a las comunidades que esperaban una pronta reforma de la financiación autonómica que, si las cosas no cambian mucho, no se aprobará ya en esta legislatura. Sánchez se refugia en Galicia con un discurso nacional
El paso por Galicia del secretario general del PSOE Pedro Sánchez ha servido para constatar su excelente relación con el líder de los socialistas gallegos, Gonzalo Caballero. En Ferraz ven en este último una figura con un perfil mucho menos personalista que los últimos responsables del PSdeG y albergan esperanzas de que pueda llegar a pacificar una de las federaciones más convulsas. Pero, aunque también Sánchez fue muy bien recibido entre los socialistas gallegos, su visita demostró para algunos que el secretario general del PSOE está todavía muy lejos de conocer en profundidad los problemas específicos de Galicia y prefiere refugiarse en sus visitas en un discurso en clave nacional.
Psicosis entre los políticos con másteres universitarios
Cualquiera que conociera la frenética agenda de un político que ocupe un cargo público sabía que es prácticamente imposible que encuentre tiempo y sosiego suficiente para dedicarlo al estudio de un título universitario. Lo sucedido con el máster de Cristina Cifuentes ha desatado por ello una ola de pánico entre muchos de los políticos que lucen másteres y distinciones similares en sus currículos, porque saben que ahora mismo todos ellos están no solo bajo sospecha, sino bajo la lupa de la prensa. Algo que ha hecho que más de uno empiece a hacer desaparecer discretamente de su perfil público alguno de los flamantes títulos universitarios que obtuvieron prácticamente como un regalo.
No, el Tribunal Supremo no era la Audiencia Nacional
Al escuchar las cosas que se están diciendo estos días, y no solo desde el frente independentista, sobre el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena, conviene recordar que esos mismos que hoy lo tachan de ser un agente al servicio del Gobierno lo alababan el pasado mes de noviembre, contraponiéndolo a la jueza de la audiencia Nacional Carmen Lamela. «Tranquilos, que esto no es la Audiencia Nacional», aseguraban los secesionistas que les dijo Llarena, que según ellos daba «muestras evidentes de que quiere desescalar judicialmente lo que está pasando». Cuatro meses después, ese mismo juez se ha convertido para algunos en la máxima expresión de la politización de la justicia.
Pues eso, que esto ahora mismo no le venía bien a Marianico, y lo de Llarena es otra de esas cosas que los catalanes de bien tienen que hacer como que nunca ha pasado
Por cierto, 100 heridos ayer (bueno casi todos leves, aquí sí que han querido precisar el tipo de lesiones y esas cosas), 9 detenidos, perdón, presos políticos y nadie hablando de masacre ni policía fascista, vaya por dios


+++++++++++++
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Algunos se desesperan por la falta de muertos, necesitan muertos
http://www.abc.es/play/television/notic ... ticia.html
http://www.abc.es/play/television/notic ... ticia.html
Jordi "el catalán":
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
El asunto catalán hace tiempo que sobrepasó los límites de la cordura para hacernos aterrizar en una especie de limbo surrealista.
Nada de lo que hace ninguno de los interesados tiene el más mínimo sentido.
Empezando por el fútil intento de secesión de los independentistas, siguiendo con el lamentable espectáculo dado por el Estado el 1-O, continuando con la huida hacia otros países de la UE en oro fútil intento de internacionalización del conflicto, continuando con los inoportunos y en ocasiones incomprensibles encarcelamientos, aunque tampoco los independentistas con ese goteo de huidas hayan facilitado la labor de tener manga ancha, y lo de ser capturado en Alemania...
Yo, sinceramente, pienso que este señor quería ser capturado porque es imposible que fuera el único que no supiera que estaba siendo seguido, es del todo imposible, pero no entiendo muy bien el paripé que montó yendo en coche hacia Alemania cuando lo más normal es que se hubiera dejado capturar en Helsinki o entregado él mismo si es que es lo que buscaba.
Y todo esto tiene pocos visos de desescalar porque a ninguno de los participantes les parece interesar los más mínimo, el PP no va a dar muestras de debilidad aunque solo sea de cara a su electorado nacional, el PCAT se aferra a esta como la única posibilidad de seguir siendo determinante en Cataluña, ERC no puede dejar tirados a sus socios, a los de la CUP se la pela todo y exigen una república socialista (y se extrañan de que la derecha catalana aún no haya accedido, pero cuidado que al final se a darán) y a Ciudadanos todo esto le viene bien tanto en clave catalana como en clave estatal. PSC y Podem están a verlas venir e intentar no mosquear demasiado a nadie porque contentar lo que se dice contentar tampoco parecen contentar a nadie (aunque en mi opinión es la única postura razonable en todo esto).
Y con esto llevamos ya un añito y lo que nos queda, de entrada un mínimo de 3 meses más con este tema que parece que no pasen nada más en este puto país.
Nada de lo que hace ninguno de los interesados tiene el más mínimo sentido.
Empezando por el fútil intento de secesión de los independentistas, siguiendo con el lamentable espectáculo dado por el Estado el 1-O, continuando con la huida hacia otros países de la UE en oro fútil intento de internacionalización del conflicto, continuando con los inoportunos y en ocasiones incomprensibles encarcelamientos, aunque tampoco los independentistas con ese goteo de huidas hayan facilitado la labor de tener manga ancha, y lo de ser capturado en Alemania...
Yo, sinceramente, pienso que este señor quería ser capturado porque es imposible que fuera el único que no supiera que estaba siendo seguido, es del todo imposible, pero no entiendo muy bien el paripé que montó yendo en coche hacia Alemania cuando lo más normal es que se hubiera dejado capturar en Helsinki o entregado él mismo si es que es lo que buscaba.
Y todo esto tiene pocos visos de desescalar porque a ninguno de los participantes les parece interesar los más mínimo, el PP no va a dar muestras de debilidad aunque solo sea de cara a su electorado nacional, el PCAT se aferra a esta como la única posibilidad de seguir siendo determinante en Cataluña, ERC no puede dejar tirados a sus socios, a los de la CUP se la pela todo y exigen una república socialista (y se extrañan de que la derecha catalana aún no haya accedido, pero cuidado que al final se a darán) y a Ciudadanos todo esto le viene bien tanto en clave catalana como en clave estatal. PSC y Podem están a verlas venir e intentar no mosquear demasiado a nadie porque contentar lo que se dice contentar tampoco parecen contentar a nadie (aunque en mi opinión es la única postura razonable en todo esto).
Y con esto llevamos ya un añito y lo que nos queda, de entrada un mínimo de 3 meses más con este tema que parece que no pasen nada más en este puto país.
Si no puedes decir nada inteligente cierra la puta boca.