Igual me ves a mí y también te asfixias....Ver citas anterioresskye escribió:Joé, inguma, la leche que han desaparecido. De este fin de semana pasado, en Leitza (sí, ya sé que es Navarra, pero los bildutarras son los mismos, ¿no?), por ejemplo. Y para nada sólo en las herriko.Ver citas anterioresInguma escribió:
Ese ambiente que dices es cosa de hace unos años Skye. Pancartas y pintadas han desaparecido casi por completo, incluso en época de elecciones.
Y, Regshoe, Donostia es más o menos, ciudad "abierta". Ahí no se siente para nada el ambiente un tanto asfixiante que hay en algunos pueblos. Eso sí, en la Tamborrada de este año, as usual, ya estaban con sus pancartas en la Pza de la Constitución. Y cada vez que hay alguna fiesta popular en cualquier sitio no faltan las pancartas con los mensajes abertzales colocadas en sitios estratégicos para que las vea todo el mundo, salgan en la televisión, etc. Pero esas son cosas puntuales que son un coñazo, pero no es el ambiente asfixiante que denunciaba que sí hay en otros sitios, donde es un día y otro día y otro... como un martilleo.
Joseba Pagazaurtundua: In Memoriam
- Inguma
- Cobra convenio
- Mensajes: 3904
- Registrado: 22 Nov 2011 18:26
- Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik
Re: Joseba Pagazaurtundua: In Memoriam
"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

- Inguma
- Cobra convenio
- Mensajes: 3904
- Registrado: 22 Nov 2011 18:26
- Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik
Re: Joseba Pagazaurtundua: In Memoriam
Vete a saber...Ver citas anterioresRegshoe escribió:De la risa por lo feo que eres?
"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Re: Joseba Pagazaurtundua: In Memoriam
Nexus es tan simplón que no entiende las bromas si no van seguidas de un 


+++++++++++++
Re: Joseba Pagazaurtundua: In Memoriam
El españolismo ataca ahora a Estrasburgo por las condenas por terrorismo contra España
España cada día está más cerca de convertirse en un estado autoritario, alejado de las reglas básicas de la democracia. A parte de elecciones, los dos pilares de la democracia en el siglo XXI son una justicia y unos medios independientes. Y España no tiene ni uno ni lo otro.
Se ha vista una vez más con la sentencia del Tribunal de los Derechos Humanos de Estrasburgo contra el Estado Español por torturas y maltratos a dos detenidos. No es la primera sentencia de esta tipo contra España y seguro que no será la última viendo como la justicia y M. Rajoy y su gobierno están aplicando una ley a su medida para atacar a los independentistas.
Los medios, todos comprados y esclavos de Soraya Sáenz de Santamaría y sus secuaces, han puesto el grito al cielo contra los jueces internacionales. El problema para ellos no son las torturas ni esta sentencia en particular, el problema es que en Europa la justicia no baila a la música del gobierno español y sus altavoces. Europa tiene una justicia independiente, que cuando empiece a recibir las denuncias de ciudadanos y políticos catalanes no va a arrodillarse por la unidad de España. Muchos políticos españoles se han dado cuenta que pronto van a tener que rendir cuentas a una justicia independiente, y que la cárcel ya no está tan lejos como pensaban. Todo por la justicia
https://noticiasdecatalunya.com/espanol ... mo-espana/
España cada día está más cerca de convertirse en un estado autoritario, alejado de las reglas básicas de la democracia. A parte de elecciones, los dos pilares de la democracia en el siglo XXI son una justicia y unos medios independientes. Y España no tiene ni uno ni lo otro.
Se ha vista una vez más con la sentencia del Tribunal de los Derechos Humanos de Estrasburgo contra el Estado Español por torturas y maltratos a dos detenidos. No es la primera sentencia de esta tipo contra España y seguro que no será la última viendo como la justicia y M. Rajoy y su gobierno están aplicando una ley a su medida para atacar a los independentistas.
Los medios, todos comprados y esclavos de Soraya Sáenz de Santamaría y sus secuaces, han puesto el grito al cielo contra los jueces internacionales. El problema para ellos no son las torturas ni esta sentencia en particular, el problema es que en Europa la justicia no baila a la música del gobierno español y sus altavoces. Europa tiene una justicia independiente, que cuando empiece a recibir las denuncias de ciudadanos y políticos catalanes no va a arrodillarse por la unidad de España. Muchos políticos españoles se han dado cuenta que pronto van a tener que rendir cuentas a una justicia independiente, y que la cárcel ya no está tan lejos como pensaban. Todo por la justicia
https://noticiasdecatalunya.com/espanol ... mo-espana/
Re: Joseba Pagazaurtundua: In Memoriam
Me paso al lado oscuro y pongo un enlace a Pravda, o algo así:
El caso Portu y Sarasola, el décimo varapalo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos a España
El caso Portu y Sarasola, el décimo varapalo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos a España
Re: Joseba Pagazaurtundua: In Memoriam
noticiasdecatalunya.com está al mismo nivel que okdiario o alertadigital: un cagarro secándose al sol de la idiocia.
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
Re: Joseba Pagazaurtundua: In Memoriam
Claro, claro:
Ver citas anterioresAlgo así escribió:JUSTICIA
El caso Portu y Sarasola, el décimo varapalo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos a España
Seis de las condenas atienden las demandas de individuos con vínculos con el terrorismo
Estrasburgo condena a España a pagar 50.000 euros por maltrato a los etarras que atentaron contra la T-4
La sentencia condenatoria del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) por violación del artículo 3 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, que prohíbe la tortura y los malos tratos, no es nueva. Tampoco que el demandante sea un miembro de ETA. El Estado español lleva ya 10 a sus espaldas y seis de ellas son resultado de las denuncias de individuos con vínculos con el terrorismo. Sin embargo, ésta es la primera vez que Estrasburgo justifica su condena, no ya en las carencias de la investigación de los hechos, sino en el trato inhumano y degradante que recibieron, en concreto, los etarras Mattin Sarasola e Igor Portu tras su detención, y del que el Tribunal hace responsable a España, al estar bajo su custodia los detenidos.
Sarasola y Portu tienen dos cosas en común con Mikel San Argimiro Isasa, Oihan Unai Ataun Rojo, Beatriz Etxebarria Caballero, Jon Patxi Arratibel Garciandia y Xabier Beortegui Martínez: todos son miembros de ETA o tienen vínculos estrechos con la banda terrorista y lograron ganar la batalla legal a España en casos de tortura. Todos fueron detenidos entre 2002 y 2011, la mayoría pasó por prisión incomunicada y denunciaron, en relatos similares, haber sido sometidos a vejaciones, amenazas y abusos (palizas y episodios de asfixia) e incluso, en el caso de Etxebarria, agresiones sexuales. El maltrato fue documentado con informes médicos, pero el TEDH condenó entonces a España por violar la prohibición de la tortura y los malos tratos, «en vista de la falta de una investigación exhaustiva y efectiva», no por el «tratamiento inhumano y degradante», algo que sí hace en la sentencia de Sarasola y Portu.
La primera condena a España se remonta a 1992, cuando 15 individuos sospechosos de simpatizar con movimientos independentistas radicales fueron detenidos en Cataluña, poco antes de la celebración de los Juegos Olímpicos de Barcelona. Los denunciantes aseguraron haber sufrido torturas y malos tratos tanto durante su estancia en dependencias de la Guardia Civil en Cataluña como tras su traslado a Madrid. Estrasburgo consideró en su sentencia de 2004 que, aunque el maltrato no había sido probado, España no había llevado a cabo una investigación suficiente de los hechos. Además, en 2005, el Tribunal también condenó al Estado español tras la denuncia de una mujer de origen nigeriano que había sido agredida e insultada por la Policía, cuando ejercía la prostitución en una carretera. La condena derivaba de una falta de investigación efectiva, con el agravante de tratarse de una situación vulnerable.
Otro de los casos más conocidos es el del periodista Martxelo Otamendi, entonces director de Euskaldunon Egunkaria, detenido en 2003 por supuesta pertenencia a banda armada, cargo del que sería absuelto en 2010. Otamendi alegó haber sido privado del sueño, obligado a hacer flexiones durante los interrogatorios y haber sufrido todo tipo de abusos físicos y sexuales durante su estancia en prisión preventiva incomunicada. A excepción de la causa de Aritz Beristain, detenido por su participación en altercados de la kale borroka, todas las sentencias del Tribunal fueron definitivas.
Re: Joseba Pagazaurtundua: In Memoriam
¿Claro, claro qué?
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
Re: Joseba Pagazaurtundua: In Memoriam
España no ha sido condenada por tortura. Aprended a leer de una vez.
Mucho menos por terrorismo como dice erika.
Mucho menos por terrorismo como dice erika.

+++++++++++++
Re: Joseba Pagazaurtundua: In Memoriam
Bueno, dejaremos Pravda (El Mundo) un rato, y veamos que es lo que se dice en el enlace de Erika:
España, condenada a indemnizar con 50.000 euros a los etarras de la T4 por trato degradante policial
Huy, esos de Europa Press también son unos rojos. Veamos...
Estrasburgo condena a España por maltrato a los etarras del atentado de la T-4

España, condenada a indemnizar con 50.000 euros a los etarras de la T4 por trato degradante policial
Huy, esos de Europa Press también son unos rojos. Veamos...
Estrasburgo condena a España por maltrato a los etarras del atentado de la T-4
Menos mal, no ha sido tortura por cuatro a tres. Ahora me quedo más tranquilo.Ver citas anterioresLa Vanguardia escribió:Alegaron que en el traslado hasta el cuartel de Intxaurrondo recibieron "patadas y golpes" y posteriormente "fueron golpeados por agentes de inteligencia".
Tras ser examinados al día siguiente por dos médicos forenses, Portu fue hospitalizado y Sarasola conducido a Madrid y puesto en detención incomunicada.
Varios informes médicos constataron diversas lesiones. Portu necesitó atención médica durante 27 días y Sarasola, 14.
La Audiencia Provincial de Guipúzcoa condenó en 2010 a cuatro agentes de la Guardia Civil a diferentes penas "por delitos de torturas graves", que el Tribunal Supremo anuló un año después.
...
Según el fallo del Tribunal de Estrasburgo, las lesiones "están suficientemente demostradas", se produjeron cuando "estaban en manos de la Guardia Civil" y su existencia "no ha sido negada ni por el Tribunal Supremo ni por el Gobierno".
Por ello, añade, "la responsabilidad debe ser imputada al Estado".
Y establece que fueron malos tratos y no tortura, porque las lesiones no tuvieron consecuencias a largo plazo y por la ausencia de pruebas concluyentes sobre el objetivo del trato infligido.
Tres jueces de la Sala publicaron una opinión parcialmente disidente, al considerar que los dos terroristas sufrieron torturas y no malos tratos.
España ha sido condenada por el TEDH once veces desde 2004 por casos de malos tratos o por no investigarlos, nueve de ellos relacionados con miembros de ETA.

Re: Joseba Pagazaurtundua: In Memoriam
No ha sido tortura porque no les han torturado.
La tortura se práctica con un fin, esto son unos policías cabreados que sacan la mano a pasear. Siempre que demos por bueno que fue una agresión intencionada y no simplemente las consecuencias de una detención con resistencia.
Si los policías hubieran sido mossos no habría habido problemas, ya sabemos como detienen ellos después de un atentado.
La tortura se práctica con un fin, esto son unos policías cabreados que sacan la mano a pasear. Siempre que demos por bueno que fue una agresión intencionada y no simplemente las consecuencias de una detención con resistencia.
Si los policías hubieran sido mossos no habría habido problemas, ya sabemos como detienen ellos después de un atentado.

+++++++++++++
Re: Joseba Pagazaurtundua: In Memoriam
Edison, como buen retarded, a lo único que se va a limitar es a aportar enlaces que efectivamente no indican que fue tortura. Tampoco le pidáis más.
Pero si uno se va a la sentancia y se va a los dos últimos puntos puede ver que el Tribunal está tirando de las orejas a España claramente por un caso que a su juicio es de tortura.
7. La majorité entend que les lésions infligées aux requérants par les gardes civils doivent être qualifiées de traitements inhumains et dégradants (paragraphe 84). Pour notre part, nous soutenons qu’elles doivent être qualifiées de torture. Le point 2 du dispositif de l’arrêt déclare qu’il y a eu une violation de l’article 3 de la Convention sous son volet matériel, sans précisions complémentaires. Nous avons voté en faveur de ce constat dans la mesure où le dispositif ne reprenait pas la précision opérée au paragraphe 84. Cependant, nous nous sommes opposés à la quantification économique du dommage moral (point 4 du dispositif), à nos yeux insuffisante, car elle découlait nécessairement de la qualification juridique effectuée dans le corps du jugement.
17. En conclusion, nous sommes d’avis que la majorité de la chambre n’a pas tenu compte des éléments convaincants qui auraient permis à la Cour de s’écarter de l’établissement des faits retenu par le Tribunal suprême. De plus, nous estimons que la majorité a mis la production d’une preuve quasiment incontestable sur l’existence des tortures alléguées à la charge des requérants. Cette exigence nous semble contraire à la jurisprudence de la Cour qui : a) soumet à un contrôle très poussé les allégations de torture et b) est très protectrice de la dignité des personnes, même lorsqu’elles ont commis des actes lâches et odieux.
https://hudoc.echr.coe.int/eng#{%22tabview%22:[%22document%22],%22itemid%22:[%22001-181117%22]}
Así que el gobierno miente. Y de forma bastante descarada.
Pero si uno se va a la sentancia y se va a los dos últimos puntos puede ver que el Tribunal está tirando de las orejas a España claramente por un caso que a su juicio es de tortura.
7. La majorité entend que les lésions infligées aux requérants par les gardes civils doivent être qualifiées de traitements inhumains et dégradants (paragraphe 84). Pour notre part, nous soutenons qu’elles doivent être qualifiées de torture. Le point 2 du dispositif de l’arrêt déclare qu’il y a eu une violation de l’article 3 de la Convention sous son volet matériel, sans précisions complémentaires. Nous avons voté en faveur de ce constat dans la mesure où le dispositif ne reprenait pas la précision opérée au paragraphe 84. Cependant, nous nous sommes opposés à la quantification économique du dommage moral (point 4 du dispositif), à nos yeux insuffisante, car elle découlait nécessairement de la qualification juridique effectuée dans le corps du jugement.
17. En conclusion, nous sommes d’avis que la majorité de la chambre n’a pas tenu compte des éléments convaincants qui auraient permis à la Cour de s’écarter de l’établissement des faits retenu par le Tribunal suprême. De plus, nous estimons que la majorité a mis la production d’une preuve quasiment incontestable sur l’existence des tortures alléguées à la charge des requérants. Cette exigence nous semble contraire à la jurisprudence de la Cour qui : a) soumet à un contrôle très poussé les allégations de torture et b) est très protectrice de la dignité des personnes, même lorsqu’elles ont commis des actes lâches et odieux.
https://hudoc.echr.coe.int/eng#{%22tabview%22:[%22document%22],%22itemid%22:[%22001-181117%22]}
Así que el gobierno miente. Y de forma bastante descarada.
Re: Joseba Pagazaurtundua: In Memoriam
¿No es un encanto ver como se ha picado? 

- skye
- Funcionario
- Mensajes: 4772
- Registrado: 02 Jun 2014 17:49
- Ubicación: Hondarribia (Gipuzkoa) (V-D y fiestas de guardar) y Madrid (L-V) (cosas del trabajo)
Re: Joseba Pagazaurtundua: In Memoriam
Regshoe, lo de condenar a un Estado por torturas o terrorismo es tremendamente complicado. Tienen que ser cosas muy gordas y pruebas concluyentes para que se produzcan esas condenas.Ver citas anterioresRegshoe escribió:España no ha sido condenada por tortura. Aprended a leer de una vez.
Mucho menos por terrorismo como dice erika.
A mí no me interesa tanto si ha habido condenas o no en tribunales, porque eso es secundario desde mi punto de vista. Pero el gobierno español ha practicado en épocas el terrorismo de Estado (en versión bastante chapuza, por cierto) y respecto a lo de las torturas... pues no creo que en España se torture de forma sistemática a nadie, pero que alguna vez se les ha ido la mano más de la cuenta con algunos, pues eso sí me lo creo.
Pero esto último pasa en todos los países y en todas las democracias. Es decir, un interrogatorio policial, por ejemplo, a Txikierdi, a Troitiño o a Inés del Río, no me lo imagino con el etarra sentado en una silla y ofreciéndoles los policías o los guardias civiles una cervecita y unos pintxos y a ver si les quieren contar algo. Las cosas no son así, y alguna colleja seguro que les dieron. Y te voy a decir una cosa: yo eso lo condenaré siempre, pero en mis adentros me alegraría si, por ejemplo, a Troitiño le calientan la oreja por cabrón. Que lo es por todo el sufrimiento que ha causado a muchísima gente.

AMETS BAKOITZAREN ATZEAN LORTZERA ERAMATEN GAITUEN BIDE BAT DAGO
- skye
- Funcionario
- Mensajes: 4772
- Registrado: 02 Jun 2014 17:49
- Ubicación: Hondarribia (Gipuzkoa) (V-D y fiestas de guardar) y Madrid (L-V) (cosas del trabajo)
Re: Joseba Pagazaurtundua: In Memoriam
Enlace al originalVer citas anterioresMaite Pagaza exige impedir el homenaje a los terroristas que señalaron a su hermano
Maite Pagazaurtundúa ha exigido a Ane Karrere, alcaldesa de Andoain por EH Bildu, que se impida el homenaje previsto este domingo a los etarras que pusieron en la diana a su hermano, Joxeba Pagaza, asesinado en la misma localidad guipuzcoana. El acto organizado por el entorno proetarra se celebrará exactamente 10 días después de que se conmemorase el decimoquinto aniversario del crimen.
Según apunta la eurodiputada por UPyD, la Justicia española "no puede hacerse la despistada" ante este tipo de homenajes. Tal y como adelantó EL ESPAÑOL, los etarras Iñaki Igerategi e Ignacio Otaño, miembros probados del comando ZIP de ETA, quedarán esta semana en libertad y ya se ha convocado un acto para recibirles con un homenaje en Andoain, localidad de la que proceden.
Igerategi y Otaño fueron detenidos en febrero de 2012 por la Guardia Civil y condenados a seis años de prisión por varios delitos. Los terroristas admitieron en el juicio que enviaron cartas de extorsión en nombre de la organización terrorista y que facilitaron la información necesaria sobre objetivos; entre ellos, el de Joxeba Pagaza.
Maite Pagazaurtundua, que el pasado domingo -coincidiendo con el 15 aniversario del asesinato- escribió varias cartas también a Karrere, Arnaldo Otegi, Jonan Fernández e Iñigo Urkullu para recordarles que no hay reparación posible sin su condena explícita de la historia del terrorismo, recalcó hoy que sigue esperando una respuesta de cada uno de ellos.
Enlace
“Estamos viendo en Euskadi decenas de casos de homenajes a etarras que van saliendo de la cárcel. En ellos no hay arrepentimiento, ni condena a la historia del terror, y encima son recibidos como héroes. Son hechos intolerables y miserables que toda la ciudadanía española tiene que conocer porque son una aberración. Si no deslegitimamos el mal injusto no estaremos evitando que se repita en el futuro por cualquier grupo radical”, manifestó Pagazaurtundúa.
La eurodiputada, miembro de la comisión especial de Terrorismo del Parlamento Europeo, recalcó que la condena del terror es una necesidad social para cerrar con verdad el fin de ETA. “Para ello, el Estado, las administraciones y, por supuesto, la Audiencia Nacional no pueden seguir haciéndose los despistados ante estos casos de enaltecimiento del terrorismo”, denunció Pagazaurtundúa.
77 bienvenidas a etarras en 2017
El Colectivo de Víctimas del Terrorismo del País Vasco (COVITE) contabilizó en 2017 77 actos de bienvenida a miembros de ETA en sus localidades de procedencia, similares al que se celebrará este domingo en Andoain para recibir a Iñaki Igerategi e Ignacio Otaño: 34 tuvieron lugar en Guipúzcoa, 17 en Vizcaya, 16 en Navarra, 6 en Álava y 4 en Francia.
En lo que llevamos de año, ya han registrado otros cinco. El último de ellos a Joxean Etxeberria, en la localidad guipuzcoana de Oiartzun. Etxeberria había sido condenado en el año 2007 a diez años de cárcel por un delito de pertenencia a organización terrorista al ser considerado el máximo responsable económico de la Koordinadora Abertzale Sozialista (KAS), integrada en ETA.
Enlace
Pues eso es lo que hay previsto en el calendario de festejos.

AMETS BAKOITZAREN ATZEAN LORTZERA ERAMATEN GAITUEN BIDE BAT DAGO
Re: Joseba Pagazaurtundua: In Memoriam
Cada uno con su catadura moral, ¿no?