Este es un tema que has colgado unas dos o tres veces ya, ¿no?

Mi respuesta ya te la he dado, pero no me aburre después de días de haber leído el desarrollo del hilo, volver a dar mi opinión sobre este tema. Allá voy:
Primero: Es cierto, cualquier progreso que se dé en el mundo, en la actualidad, es fruto en primer y lejano lugar, al capitalismo como sistema económico en el que estamos instalados.
No veo por qué hablas de marxistas o pseudomarxistas, cuando el mismo Marx, era tajante al momento de calificar al capitalismo y a la burguesía, como elementos que llevaban el desarrollo de los medios de producción al máximo desarrollo.
Es decir, dentro del capitalismo, el desarrollo de la economía y la sociedad, es un común denominador. Así como también es cierto que dentro del capitalismo, este desarrollo es inherentemente, muy desigual y polarizado, enfocado en primer y lejano lugar, en una minoría demográfica tanto a nivel geopolítico (15% de la población mundial en los conocidos países desarrollados), como a nivel socioeconómico (15% de la población en cada país, la clase alta y media alta de cada país), para luego impregnar al restante de la población.
Segundo: Así como es cierto que se da un desarrollo casi lineal y muy polarizado, también es cierto que dentro de este desarrollo, por efecto de lo ya mencionado, genera distorsiones nunca antes vistas.
Hoy más que nunca, existe tal nivel de desigualdad entre el 10% superior, y el 10% inferiores de nuestra sociedad mundial. El 10% superior tiene un stock de riqueza, un nivel de ingreso, y un grado de bienestar nunca antes gozado por ningún rey, emperador o jeque. Y el 10% inferior, por múltiples motivos vive peor que sus antepasados de hace 500 años. Es decir, además del incremento generalizado de la riqueza y el bienestar, también es cierto que hay un incremento de la pobreza en las capas más bajas y subyugadas en este orden económico.
Tercero: Se habla mucho de socialismo aquí y allá. Pero es que el socialismo como concepto, es más amplio que el liberalismo, tan amplio como ser una buena o mala persona.
El socialismo marxiano es uno. El socialismo liberal. El socialismo nazi. El socialismo pequeño burgués. El socialismo burgués. El socialismo conservador. El socialismo cristiano. El socialismo utópico. El socialismo desarrollista. ETC ETC ETC.
Solo el socialismo marxiano busca superar al capitalismo, todos los demás, pretenden administrar un "mejor capitalismo" según quien lo administra. Por lo que, los éxitos o fracasos de estos, son éxito o fracasos del capitalismo. El fracaso de Maduro, es fracaso capitalista. Y el éxito de Suecia, es éxito del capitalismo. Le guste a quien le guste, y le pese a quien le pese.
El hecho de que haya socialistas que buscan administrar un mejor capitalismo, en estricto rigor,
ES UNA CONTRADICCIÓN, pero existe. Pero como contradicción, a muchos les duele cuando se les indica que sus proyectos siempre están abocados al fracaso en tanto el capitalismo en última instancia, siempre buscará trabajar por el bien de la clase burguesa y no proletaria.
Esto último ha sido siempre, historia de la izquierda burguesa. Ya en 1910, dentro del partido socialdemócrata alemán, Frank y Bebel discutían sobre las palabras de un ministro alemán.
Cuarto: Por último, cuando surgieron los gobiernos "socialistas reales", lo que sucedió a nivel económico, es que países retrasados, buscaron avanzar hacia un estado de avance homologable al "primer mundo" con un costo social altísimo.
Lenin y luego Stalin construyeron en la marcha un cuasi sistema alternativo muy alejado de lo escrito por Marx. Principalmente porque Marx en ninguna parte habla de cómo construir el socialismo.
El objetivo se cumplió a medias: se logró industrializar a países cuasifeudales, pero no se pudieron colocar al nivel del mundo desarrollado.
Sin embargo quedaron en un estado intermedio, por sobre el restante del mundo capitalista retrasado.
Eso es lo que hoy la burguesía internacional, mediante la mass media, intenta ocultar con muchos frutos.
Esto porque, a pesar de todos los costos, la existencia de la URSS, Checoslovaquia, Yugislavia y Cuba en América Latina, eran favorables al mundo en tanto:
- Servían como contención a los intentos de la clase burguesa para intensificar su tasa de explotación
- Servían como potencias que mantenían a raya a las potencias occidentales. Para bien o para mal, ambos bandos se podían contener mutuamente.
Incluso hoy, con una economía francamente estancada, y un bloqueo intensificado, la calidad de vida en Cuba está por sobre la gran mayoría de la población en el mundo
[CAPITALISTA].
Saludos.