Balcanes.
- skye
- Funcionario
- Mensajes: 4772
- Registrado: 02 Jun 2014 17:49
- Ubicación: Hondarribia (Gipuzkoa) (V-D y fiestas de guardar) y Madrid (L-V) (cosas del trabajo)
El embajador español en la NATO enfada a las autoridades de Kosovo
Visita de una delegación de la NATO a Kosovo. Entre los miembros de la delegación se encuentra el embajador español en la NATO, Miguel Aguirre de Cárcer.
En su intervención, el embajador español aclara que el Primer Ministro de Kosovo (Ramush Haradinaj, que, por cierto, es un personaje con muchas sombras judiciales por supuestos crímenes de guerra), que no se refiera a sí mismo como "Primer Ministro" y que las autoridades de Kosovo que van a reunirse con la delegación de la NATO no utilicen sus cargos "oficiales".
El Primer Ministro de Kosovo se "cabrea" con el embajador español y rehúsa reunirse con la delegación de la NATO. Por su parte, la persona que dirigía la delegación de la NATO, a partir de ese momento, pasa a dirigirse a sus interlocutores kosovares dirigiéndose a ellos por sus nombres y no por sus cargos, sin salirse de afirmaciones "status-neutral" (es decir, sin prejuzgar el estatus de Kosovo).
Y así tenemos una víctima colateral más del independentismo catalán. El asunto catalán ha reforzado las posiciones de los países de la Unión Europea que han rechazado reconocer la declaración unilateral de independencia de Kosovo, que ve nublarse sus perspectivas de futuro respecto a su ingreso en las organizaciones internacionales.
Al final, en mi opinión, estos bloqueos se superarán, pero siempre después de un acuerdo con Serbia que recoja también un cierto número de aspiraciones de este país. Entre tanto, le va a tocar estar en "la nevera", pese a la diplomacia USA, que no pierde el tiempo a la hora de presionar a favor de su colonia.
Enlace
En su intervención, el embajador español aclara que el Primer Ministro de Kosovo (Ramush Haradinaj, que, por cierto, es un personaje con muchas sombras judiciales por supuestos crímenes de guerra), que no se refiera a sí mismo como "Primer Ministro" y que las autoridades de Kosovo que van a reunirse con la delegación de la NATO no utilicen sus cargos "oficiales".
El Primer Ministro de Kosovo se "cabrea" con el embajador español y rehúsa reunirse con la delegación de la NATO. Por su parte, la persona que dirigía la delegación de la NATO, a partir de ese momento, pasa a dirigirse a sus interlocutores kosovares dirigiéndose a ellos por sus nombres y no por sus cargos, sin salirse de afirmaciones "status-neutral" (es decir, sin prejuzgar el estatus de Kosovo).
Y así tenemos una víctima colateral más del independentismo catalán. El asunto catalán ha reforzado las posiciones de los países de la Unión Europea que han rechazado reconocer la declaración unilateral de independencia de Kosovo, que ve nublarse sus perspectivas de futuro respecto a su ingreso en las organizaciones internacionales.
Al final, en mi opinión, estos bloqueos se superarán, pero siempre después de un acuerdo con Serbia que recoja también un cierto número de aspiraciones de este país. Entre tanto, le va a tocar estar en "la nevera", pese a la diplomacia USA, que no pierde el tiempo a la hora de presionar a favor de su colonia.
Enlace

AMETS BAKOITZAREN ATZEAN LORTZERA ERAMATEN GAITUEN BIDE BAT DAGO
- skye
- Funcionario
- Mensajes: 4772
- Registrado: 02 Jun 2014 17:49
- Ubicación: Hondarribia (Gipuzkoa) (V-D y fiestas de guardar) y Madrid (L-V) (cosas del trabajo)
Re: El embajador español en la NATO enfada a las autoridades de Kosovo
Si hay alguien que siga regularmente la actualidad de los Balcanes, ya lo sabrá, y les ruego que me disculpen por escribir lo que ya conocen, pero para los que no sigan esta zona geográfica europea, os puedo decir que el lío de Cataluña y su evolución allí lo están siguiendo casi como titular de noticias todos los días.
El presidente serbio, Alexander Vucic preparó una carta a la Comisión Europea pidiéndole que aclare por qué la UE no reconoce la independencia unilateral de Cataluña y, sin embargo, sí reconoció la declaración unilateral de independencia de Kosovo. En la misiva hacía objeciones en el sentido de que parecía que había un Derecho internacional aplicable a los miembros de la UE y otro Derecho internacional aplicable al resto.

La carta pensaba entregarla la actual primera ministra serbia Anna Brnabic en un viaje que iba a realizar a Bruselas.

Sin embargo, el día anterior al viaje de Brnabic, la embajada española en Belgrado solicitó formalmente a las autoridades serbias que, debido a la actual crisis por la que pasaba España debido al asunto de Cataluña, demorase dicha carta hasta que la crisis española estuviese encauzada.
Enlace
La respuesta de la presidencia serbia fue rapidísima y aceptó la petición española. A preguntas de los periodistas sobre el motivo de no llevar la carta a Bruselas, el presidente Vucic se deshizo en agradecimientos a España por su apoyo a la integridad territorial serbia y se refirió a España como "un gran país amigo de Serbia", al que este país debía mucho por el continuo apoyo español en las organizaciones internacionales. Se refirió, por ejemplo, al voto español en contra del ingreso de Kosovo en la UNESCO.
Enlace
En los medios de comunicación serbios siempre que se habla de España se refieren a ella como un gran país europeo y al que Serbia está muy agradecida por el apoyo que recibe de España en relación con el asunto de Kosovo (España es uno de los países más activos a la hora de vetar la admisión de Kosovo en las organizaciones internacionales a las que solicita adherirse). Vamos, que España no cae precisamente bien en Kosovo.
De hecho, se habló de que Kosovo sería uno de los países que reconocería la independencia de Cataluña para vengarse de la actividad diplomática de los gobiernos españoles. Finalmente, ese reconocimiento no se ha producido debido a las presiones USA y de UK sobre las autoridades kosovares.
El presidente serbio, Alexander Vucic preparó una carta a la Comisión Europea pidiéndole que aclare por qué la UE no reconoce la independencia unilateral de Cataluña y, sin embargo, sí reconoció la declaración unilateral de independencia de Kosovo. En la misiva hacía objeciones en el sentido de que parecía que había un Derecho internacional aplicable a los miembros de la UE y otro Derecho internacional aplicable al resto.

La carta pensaba entregarla la actual primera ministra serbia Anna Brnabic en un viaje que iba a realizar a Bruselas.

Sin embargo, el día anterior al viaje de Brnabic, la embajada española en Belgrado solicitó formalmente a las autoridades serbias que, debido a la actual crisis por la que pasaba España debido al asunto de Cataluña, demorase dicha carta hasta que la crisis española estuviese encauzada.
Enlace
La respuesta de la presidencia serbia fue rapidísima y aceptó la petición española. A preguntas de los periodistas sobre el motivo de no llevar la carta a Bruselas, el presidente Vucic se deshizo en agradecimientos a España por su apoyo a la integridad territorial serbia y se refirió a España como "un gran país amigo de Serbia", al que este país debía mucho por el continuo apoyo español en las organizaciones internacionales. Se refirió, por ejemplo, al voto español en contra del ingreso de Kosovo en la UNESCO.
Enlace
En los medios de comunicación serbios siempre que se habla de España se refieren a ella como un gran país europeo y al que Serbia está muy agradecida por el apoyo que recibe de España en relación con el asunto de Kosovo (España es uno de los países más activos a la hora de vetar la admisión de Kosovo en las organizaciones internacionales a las que solicita adherirse). Vamos, que España no cae precisamente bien en Kosovo.
De hecho, se habló de que Kosovo sería uno de los países que reconocería la independencia de Cataluña para vengarse de la actividad diplomática de los gobiernos españoles. Finalmente, ese reconocimiento no se ha producido debido a las presiones USA y de UK sobre las autoridades kosovares.

AMETS BAKOITZAREN ATZEAN LORTZERA ERAMATEN GAITUEN BIDE BAT DAGO
El embajador español en la NATO enfada a las autoridades de Kosovo
Solamente la venganza, como medio para obtener un fin, nunca fue, nunca ha sido y nunca será, un argumento que por sí mismo te proporcione primero, legitimación; y segundo, razón.
De todas maneras en el siglo XXI, donde la unión pasa a demostrar su eficacia en las políticas económicas, es curioso que se siga creyendo en la construcción de pequeños núcleos con supuestas identidades culturales -falacia al canto- es algo que tiene un futuro para la supervivencia del grupo.
En unos años nos quejaremos que nos coman los chinos, los rusos o los estadounidenses.
Un saludo
De todas maneras en el siglo XXI, donde la unión pasa a demostrar su eficacia en las políticas económicas, es curioso que se siga creyendo en la construcción de pequeños núcleos con supuestas identidades culturales -falacia al canto- es algo que tiene un futuro para la supervivencia del grupo.
En unos años nos quejaremos que nos coman los chinos, los rusos o los estadounidenses.
Un saludo
- skye
- Funcionario
- Mensajes: 4772
- Registrado: 02 Jun 2014 17:49
- Ubicación: Hondarribia (Gipuzkoa) (V-D y fiestas de guardar) y Madrid (L-V) (cosas del trabajo)
Re: El embajador español en la NATO enfada a las autoridades de Kosovo
Si algún día un historiador se dedicase a fondo a escribir sobre capítulos de la historia en la que los personajes se han movido exclusivamente por odio, venganza (lo que, para entendernos en lenguaje llano, llamaríamos "joder al contrario"), se llenarían bibliotecas enteras. Puede ser triste, pero la historia nos dice que eso es así.Ver citas anterioresxmigoll escribió:Solamente la venganza, como medio para obtener un fin, nunca fue, nunca ha sido y nunca será, un argumento que por sí mismo te proporcione primero, legitimación; y segundo, razón.
De todas maneras en el siglo XXI, donde la unión pasa a demostrar su eficacia en las políticas económicas, es curioso que se siga creyendo en la construcción de pequeños núcleos con supuestas identidades culturales -falacia al canto- es algo que tiene un futuro para la supervivencia del grupo.
En unos años nos quejaremos que nos coman los chinos, los rusos o los estadounidenses.
Un saludo
De todas formas, volviendo al hilo, y enlazando con tu segundo párrafo, Serbia tiene un punto de razón en una cosa. Kosovo declaró unilateralmente la independencia, no debido a la represión de Milosevic. Cuando Kosovo hace su declaración unilateral de independencia, ya había terminado la guerra de Kosovo y el país estaba ocupado militarmente por la NATO. Milosevic estaba preso en La Haya y, lo que es más importante, Naciones Unidas había aprobado la Resolución 1244, en la que se garantiza la integridad territorial de Serbia. Fue después de todo eso (por cierto, sin siquiera molestarse en hacer un referéndum) cuando Kosovo, apoyado por las grandes potencias, especialmente USA, UK y Alemania, declara unilateralmente su independencia. Es decir, que estas potencias, en primer lugar, violaron la legalidad internacional cuando bombardearon Serbia por su cuenta y riesgo, sin aprobación previa de Naciones Unidas, y, posteriormente, cuando empujan a Kosovo a que se declare independiente violentando la Resolución 1244.
En fin, son las cosas de la legalidad internacional. Que, parafraseando a Bauman, todo es "líquido". Si tienes padrinos poderosos detrás, tu legalidad internacional es una. Si no los tienes, tu legalidad internacional es otra. Kosovo tenía (tiene) detrás a padrinos muy poderosos. Serbia no los tenía (Rusia y China, que lo único que pueden hacer, y ya es bastante, es vetar a Kosovo en todo lo que pueden).
Y algo así le pasa a los independentistas catalanes. Por primera vez en la historia (o por segunda vez en la historia, por si se me olvida alguna ocasión), España está en el lado "correcto" (en el lado de los que pinchan y cortan en la política internacional) y eso es fundamental para que ningún país haya reconocido la declaración de independencia del Parlament. España ahora mismo es un país relativamente importante dentro de la Unión Europea y está en la cabina de mando de la cosa junto con actores muy importantes a nivel internacional. Y eso es lo que les ha fallado (entre otras muchas cosas) a los independentistas catalanes: no han sabido valorar el factor internacional y darse cuenta que el recorrido de su declaración era muy corto porque no tenían ningún apoyo exterior.

AMETS BAKOITZAREN ATZEAN LORTZERA ERAMATEN GAITUEN BIDE BAT DAGO
- skye
- Funcionario
- Mensajes: 4772
- Registrado: 02 Jun 2014 17:49
- Ubicación: Hondarribia (Gipuzkoa) (V-D y fiestas de guardar) y Madrid (L-V) (cosas del trabajo)
Balcanes.
Bosnia i Herzegovina:
Como sabréis, Bosnia i Herzegovina (se escribe así) es un Estado tremendamente complejo, formado, según los Acuerdos de Dayton, por tres pueblos constituyentes: bosníacos (musulmanes), serbios y croatas. El país está dividido en dos entidades, la Federación bosnio-croata (bosníacos y croatas, mal que les pese a estos últimos) y la República Srpska (serbios). Ambas entidades tienen amplísimos poderes, hasta tal punto que las competencias que le restan al gobierno central son mínimas. La presidencia del país también está compartida y es tricéfala, un miembro por cada una de las etnias que integran el país.
Los decisiones políticas más relevantes (o sea, dado el nivel de desacuerdo que existe entre las tres etnias, son casi todas las decisiones) necesitan el visto bueno previo de las tres. Si los representantes de una de ellas (bosnios, croatas o serbios) veta una decisión, no hay nada que hacer, porque no se podrá llevar al Parlamento estatal.
Pues estamos en éstas cuando el el representante bosnio en la presidencia Bakir Izetbegovic hace unas declaraciones al medio alemán "Deutsche Welle", en el que parece afirmar que Bosnia i Herzegovina reconocerá la independencia de Kosovo. En Bosnia ese es un tema tabú. Los serbios se oponen radicalmente y los croatas.... pasan bastante del tema. Nunca se han significado demasiado sobre ese asunto y les da un poco igual. El caso es que, viendo el revuelo que se organizó, el portavoz del Sr. Izetbegovic, en un segundo momento, matizó las declaraciones de su jefe diciendo que el Sr. Izetbegovic no dijo que Bosnia reconocerá a Kosovo, sino que él esperaba que Bosnia reconociese a Kosovo, lo que suena un poco diferente.
Independientemente de que el matiz fuese uno u otro, en una región como esta, donde las sensibilidades están a flor de piel, ya era muy difícil parar "la bronca".
Entrevista a Izetbegovic
El presidente de la República Sprska, el Sr. Dodik, saltó como un poseso recordando que en este asunto hace falta contar con el beneplácito de los serbios, y que jamás tendrían ese consentimiento, además de apuntar que Izetbegovic no estaba respetando la integridad territorial de Serbia, causando un grave daño a las relaciones entre ambos países.
Declaraciones del presidente de la República Srpska
Y la bola sigue engordando porque hace escasos minutos, el presidente de Serbia, Vladimir Vucic, apunta que esas declaraciones van a tener consecuencias, añadiendo una serie de mensajes victimistas para consumo interno:
Por cierto, ayer noche, sorprendentemente porque USA siempre ha (de-)mostrado que Serbia no es precisamente un país al que Estados Unidos aprecie mucho, el ex-embajador de USA en Serbia, hace estas declaraciones:
Y así está el partido a estas horas de la mañana.
Como podéis comprobar, después de tantos años desde que terminaron las guerras de los Balcanes, hace falta muy poco para que se vuelva a incendiar la región.
Edito: Por cierto, otra decisión que está bloqueada por los serbios en Bosnia es el ingreso del país en la NATO. Bosníacos y croatas lo aprueban, pero los serbios, que sufrieron los bombardeos de la organización militar, se niegan en redondo (para cabreo de USA y UK, por cierto).
Como sabréis, Bosnia i Herzegovina (se escribe así) es un Estado tremendamente complejo, formado, según los Acuerdos de Dayton, por tres pueblos constituyentes: bosníacos (musulmanes), serbios y croatas. El país está dividido en dos entidades, la Federación bosnio-croata (bosníacos y croatas, mal que les pese a estos últimos) y la República Srpska (serbios). Ambas entidades tienen amplísimos poderes, hasta tal punto que las competencias que le restan al gobierno central son mínimas. La presidencia del país también está compartida y es tricéfala, un miembro por cada una de las etnias que integran el país.
Los decisiones políticas más relevantes (o sea, dado el nivel de desacuerdo que existe entre las tres etnias, son casi todas las decisiones) necesitan el visto bueno previo de las tres. Si los representantes de una de ellas (bosnios, croatas o serbios) veta una decisión, no hay nada que hacer, porque no se podrá llevar al Parlamento estatal.
Pues estamos en éstas cuando el el representante bosnio en la presidencia Bakir Izetbegovic hace unas declaraciones al medio alemán "Deutsche Welle", en el que parece afirmar que Bosnia i Herzegovina reconocerá la independencia de Kosovo. En Bosnia ese es un tema tabú. Los serbios se oponen radicalmente y los croatas.... pasan bastante del tema. Nunca se han significado demasiado sobre ese asunto y les da un poco igual. El caso es que, viendo el revuelo que se organizó, el portavoz del Sr. Izetbegovic, en un segundo momento, matizó las declaraciones de su jefe diciendo que el Sr. Izetbegovic no dijo que Bosnia reconocerá a Kosovo, sino que él esperaba que Bosnia reconociese a Kosovo, lo que suena un poco diferente.
Independientemente de que el matiz fuese uno u otro, en una región como esta, donde las sensibilidades están a flor de piel, ya era muy difícil parar "la bronca".
Entrevista a Izetbegovic
El presidente de la República Sprska, el Sr. Dodik, saltó como un poseso recordando que en este asunto hace falta contar con el beneplácito de los serbios, y que jamás tendrían ese consentimiento, además de apuntar que Izetbegovic no estaba respetando la integridad territorial de Serbia, causando un grave daño a las relaciones entre ambos países.
Declaraciones del presidente de la República Srpska
Y la bola sigue engordando porque hace escasos minutos, el presidente de Serbia, Vladimir Vucic, apunta que esas declaraciones van a tener consecuencias, añadiendo una serie de mensajes victimistas para consumo interno:
Declaraciones del presidente de SerbiaVer citas anterioresSome think that Serbia has not been sufficiently overrun and humiliated, and that only an overrun and humiliated Serbia is a good Serbia.
Por cierto, ayer noche, sorprendentemente porque USA siempre ha (de-)mostrado que Serbia no es precisamente un país al que Estados Unidos aprecie mucho, el ex-embajador de USA en Serbia, hace estas declaraciones:
Declaraciones Ex-Embajador USAVer citas anterioresMontgomery added that he "hoped the international community will react strongly and condemn this statement."
"There is a history of instability, which includes BiH, Kosovo and Macedonia, and Serbia has for several years been a factor of stability in the region, and this is very important, but in the long run, Serbia cannot make this region stable alone. Help is needed from the region and the international community, but I don't see the will, desire and energy of the international community to take steps to make these countries more stable," he told RTS.
Montgomery pointed out that the statement made by the Bosniak member of the country's tripartite presidency was "another example of something provocative and dangerous - since we all know that in BiH, every decision must be approved by the three peoples."
Y así está el partido a estas horas de la mañana.
Como podéis comprobar, después de tantos años desde que terminaron las guerras de los Balcanes, hace falta muy poco para que se vuelva a incendiar la región.
Edito: Por cierto, otra decisión que está bloqueada por los serbios en Bosnia es el ingreso del país en la NATO. Bosníacos y croatas lo aprueban, pero los serbios, que sufrieron los bombardeos de la organización militar, se niegan en redondo (para cabreo de USA y UK, por cierto).

AMETS BAKOITZAREN ATZEAN LORTZERA ERAMATEN GAITUEN BIDE BAT DAGO
- skye
- Funcionario
- Mensajes: 4772
- Registrado: 02 Jun 2014 17:49
- Ubicación: Hondarribia (Gipuzkoa) (V-D y fiestas de guardar) y Madrid (L-V) (cosas del trabajo)
Re: Balcanes.
Ratko Mladic, el general del ejército serbo-bosnio, condenado a cadena perpetua por el Tribunal de La Haya.
El País
Día triste en Serbia.
Enlace
El País
Día triste en Serbia.
Enlace

AMETS BAKOITZAREN ATZEAN LORTZERA ERAMATEN GAITUEN BIDE BAT DAGO
- skye
- Funcionario
- Mensajes: 4772
- Registrado: 02 Jun 2014 17:49
- Ubicación: Hondarribia (Gipuzkoa) (V-D y fiestas de guardar) y Madrid (L-V) (cosas del trabajo)
Re: Balcanes.
Mensaje del presidente de Serbia a su país:
EnlaceVer citas anteriores"Not to lower our heads in front of anyone, but to go to the future, to think about where and how we and our children will live, how we will preserve peace and stability in the region, how to renovate factories and create new ones. Not to drown in tears of the past, but to create a better common future from sweat," said he.
Vucic also said he "did not directly follow the reading of the verdict" - but had "assumed what it would be."
"Serbia has always respected the victims of other peoples, I'm not sure that others have shown that kind of respect toward our own. And that's our job, not to have the right to forget, but to have an obligation to build a different future," Vucic said.
The president said that the message for the entire region was that this was "neither a day for joy nor for sadness, but to think about what we want in the future."
"My message to everyone is that it's not time to step on the Serbs' open wound, and I'm afraid that if the Serbs started to hate everything around them, that we would return to the past," he said.
He also spoke about the international community.
"And the message about the lessons from others from around the world, who could not wait to hit Serbia on the head - curb your hypocrisy. If you don't know how to think about the future, let us think about it," Vucic said.

AMETS BAKOITZAREN ATZEAN LORTZERA ERAMATEN GAITUEN BIDE BAT DAGO
- skye
- Funcionario
- Mensajes: 4772
- Registrado: 02 Jun 2014 17:49
- Ubicación: Hondarribia (Gipuzkoa) (V-D y fiestas de guardar) y Madrid (L-V) (cosas del trabajo)
Re: Balcanes.
EnlaceVer citas anterioresLa cadena perpetua del TPIY contra Ratko Mladic reabre las heridas de la guerra en Bosnia
El ex comandante serbobosnio Ratko Mladic ha sido condenado este
miércoles a cadena perpetua por el Tribunal Penal Internacional para la
antigua Yugoslavia (TPIY), un fallo ampliamente esperado que la
comunidad internacional ha valorado como un hito de la Justicia, pero que
en Bosnia ha servido para reabrir las heridas aún no cicatrizadas de la
guerra (1992-1995).
El gobierno bosnio se ha pronunciado por boca de su Alto Representante para temas internacionales, Valentin Inzko, que ha instado a los ciudadanos bosnios a "aprovechar la oportunidad que brinda este fallo para avanzar en el proceso de reconciliación nacional" y ha descargado de cualquier responsabilidad a Serbia: "No hay malos países, sino malas personas".
Sin embargo, la reacción oficial del Gobierno de Bosnia y Herzegovina dista mucho de la realidad del país, cuyas diferencias étnicas y religiosas han obligado a crear una Presidencia tripartita integrada por bosnios, serbobosnios y bosniocroatas.
Así, el representante serbio de la Presidencia tripartita, Mladen Ivanic, ha acusado al TPIY de actuar guiado por intereses políticos. Según Ivanic, la Corte de La Haya se ha dedicado a sumar más años a los "cientos" que ya contaba el pueblo serbio en su contra. "Eso ya dice bastante de este Tribunal", ha apostillado.
La mayor división se observa en la localidad de Srebrenica, escenario de la peor matanza cometida en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, que se saldó con la muerte de más de 8.000 hombres y niños bosniacos (bosnios musulmanes), cuyos restos mortales en muchos casos aún no se han encontrado. Mladic ha sido condenado por genocidio por estos hechos.
El actual alcalde de la ciudad bosnia, el serbobosnio Mladen Grujicic, ha descrito al ex jefe militar como un héroe que "será recordado por la Historia" por "salvar a su pueblo de la persecución y el exterminio". "Esta sentencia solo fortalecerá su mito en la nación serbia", ha aseverado.
En cambio, su antecesor, el bosniaco Camil Durakovic, ha lamentado que el TPIY no haya cargado a Mladic un segundo cargo por genocidio. "Creo que solo podemos estar parcialmente satisfechos con la cadena perpetua (...), pero no por el hecho de que se haya confirmado el genocidio en otros lugares" de Bosnia, ha considerado.
Las fisuras alcanzan incluso a Sarajevo, cuyo asedio por las tropas serbobosnias --el más largo de la Historia-- ha sido fundamental para condenar a Mladic por crímenes de guerra y de lesa humanidad. "Lo siento por él. No es culpable (...) Le han juzgado como juzgan a todos los serbios", ha comentado uno se sus habitantes a Balkan Insight.
La reacción serbia
Por su parte, el presidente y la primera ministra de Serbia, Alexander Vucic y Anna Brnabic, han apostado por "mirar al futuro". "Necesitamos dejar atrás el pasado", ha dicho la jefa de Gobierno desde Noruega. "No debemos ahogarnos con las lágrimas del pasado", ha remachado Vucic.
No obstante, el jefe de Estado también ha deslizado una crítica al TPIY. Los "crímenes impunes" contra los serbobosnios no deben disminuir la magnitud de los cometidos por los propios serbobosnios, ha apuntado, denunciado así la supuesta parcialidad de La Haya.
Los partidos de la derecha serbia han ido un paso más allá y han acusado directamente al TPIY de actuar empujada por motivos políticos. "Este fallo es un fallo contra la República Srpska", ha sostenido el líder del Partido Radical, Vojislav Seselj. Bosko Obradovic, del Dveri, incluso ha definido a Mladic como "un héroe de guerra".
Por su parte, la presidenta croata, Kolinda Grabar-Kitarovic, ha lamentado que Mladic no haya sido condenado por todos los cargos que pesaban en su contra. "Pero confío en que la cadena perpetua al menos sirva de satisfacción parcial a las familias de las víctimas", ha indicado.
Un fallo histórico
Mladic, de 74 años de edad, ha sido condenado a cadena perpetua por diez de los once cargos que pesaban en su contra por el genocidio en Srebrenica --el más importante-- y crímenes de guerra y lesa humanidad.
Pero los tres magistrados del TPIY, con el voto disidente de su presidente, Alphons Orie, han decidido descartar el segundo cargo por genocidio, que se basa en las matanzas llevadas a cabo contra bosniacos y bosniocroatas en seis localidades concretas durante 1992.
El fiscal jefe del TPI, Serge Brammertz, ha anunciado que revisará la decisión de los magistrados de descartar el segundo cargo por genocidio, mientras que la defensa ha avanzado que apelará, aunque tendrá que hacerlo ante el Mecanismo Residual de Tribunales Penales de la ONU, porque el mandato de La Haya expira el 31 de diciembre.
La cadena perpetua del TPIY contra Ratko Mladic reabre las heridas de la guerra en Bosnia
Mladic, que fue capturado 2011 en Serbia tras pasar más de una década prófugo, ha recibido la condena en una sala contigua a la principal porque Orie le ha expulsado después de que estallara en gritos para reclamar al TPIY que postergara su decisión debido a su delicada salud. "Estáis mintiendo, estáis mintiendo", ha vociferado.
Los Balcanes, en estado puro. Cada uno jugando el papel previsto, incluso lo que llaman pomposamente "la comunidad internacional", que nadie sabe exactamente qué es, y que a mí me parece sinónimo de la NATO.

AMETS BAKOITZAREN ATZEAN LORTZERA ERAMATEN GAITUEN BIDE BAT DAGO
- skye
- Funcionario
- Mensajes: 4772
- Registrado: 02 Jun 2014 17:49
- Ubicación: Hondarribia (Gipuzkoa) (V-D y fiestas de guardar) y Madrid (L-V) (cosas del trabajo)
Re: Balcanes.
Os dejo un enlace doble (1ª y 2ª parte) de un artículo publicado recientemente en el que se hace una recensión de un libro sobre las guerras de los Balcanes, publicado hace escasos meses, y escrito por un general portugués que ocupó un alto cargo en UNPROFOR (UNPROFOR fue la Fuerza de Protección de Naciones Unidas en Croacia y Bosnia i Herzegovina durante las guerras balcánicas) cuando se produjeron los acontecimientos de Srebenica.
A raíz de la reciente condena al general serbo-bosnio Ratko Mladic, es interesante (en mi opinión) leer lo que escribe este testigo directo de lo que allí ocurrió. Desmonta muchos mitos, por ejemplo, sobre la desinformación o, si así se prefiere, sobre la información al servicio de los intereses geoestratégicos de algunos, y hace reflexionar. Soy consciente de que estas cosas no le interesan a (casi) nadie, pero, por si acaso hay alguien que lee sobre estas cosas, os dejo los enlaces (ojo, está en inglés):
«War in the Balkans» – the Memoirs of a Portugese Peacekeeper (I)
«War in the Balkans» – the Memoirs of a Portugese Peacekeeper (II)
A raíz de la reciente condena al general serbo-bosnio Ratko Mladic, es interesante (en mi opinión) leer lo que escribe este testigo directo de lo que allí ocurrió. Desmonta muchos mitos, por ejemplo, sobre la desinformación o, si así se prefiere, sobre la información al servicio de los intereses geoestratégicos de algunos, y hace reflexionar. Soy consciente de que estas cosas no le interesan a (casi) nadie, pero, por si acaso hay alguien que lee sobre estas cosas, os dejo los enlaces (ojo, está en inglés):
«War in the Balkans» – the Memoirs of a Portugese Peacekeeper (I)
«War in the Balkans» – the Memoirs of a Portugese Peacekeeper (II)

AMETS BAKOITZAREN ATZEAN LORTZERA ERAMATEN GAITUEN BIDE BAT DAGO
- skye
- Funcionario
- Mensajes: 4772
- Registrado: 02 Jun 2014 17:49
- Ubicación: Hondarribia (Gipuzkoa) (V-D y fiestas de guardar) y Madrid (L-V) (cosas del trabajo)
Re: Balcanes.
Siempre he comentado que, una de las cosas que cautivan en esta región es comprobar cómo es aquí donde se produce el choque de "placas tectónicas" entre los intereses geoestratégicos de Estados Unidos, secundado por los países líderes de eso que se conoce como "Occidente", con los intereses, supongo que tan legítimos (o no) como los anteriores, de Rusia.
El documento que os enlazo es un estudio, publicado hoy mismo, elaborado por uno de los think tank más influentes entre la élite política norteamericana, en el que se dejan al descubierto, como pocas veces, los últimos intereses de la diplomacia norteamericana: implantar una fuerte presencia militar norteamericana en esa zona del corazón de Europa, para "poner orden", o sea, poner definitivamente firmes y en posición de saludo a Serbia y la República Srpska (la entidad autónoma de los serbios de Bosnia), para, bajo el pretexto de la "reconciliación" con Serbia, anclar definitivamente a este país "rebelde" en la órbita norteamericana.
También refleja lo que yo llamaría la patología americana obsesionada con Rusia.
El documento es, sencillamente, humillante. Y un documento que me ha provocado asco. Y, los que nos leemos, sabéis que eso de "asco" es la opinión de un usuario de este foro afín a las posiciones de centro liberal y poco sospechoso de complicidad con veleidades podemitas o de izquierda radical. Pero es que hay cosas que son intragables, que son grosería política de tamaño XXL.
Atlantic Council
Cuando lees estas cosas, sólo me queda desear lo mejor a Serbia. Y desear que sus líderes sean capaces de conducir a su país de manera diligente siendo capaces de discernir lo mejor para su país, sin caer en la tentación de la manzana envenenada que le ofrecen sus supuestos nuevos "amigos".
El documento que os enlazo es un estudio, publicado hoy mismo, elaborado por uno de los think tank más influentes entre la élite política norteamericana, en el que se dejan al descubierto, como pocas veces, los últimos intereses de la diplomacia norteamericana: implantar una fuerte presencia militar norteamericana en esa zona del corazón de Europa, para "poner orden", o sea, poner definitivamente firmes y en posición de saludo a Serbia y la República Srpska (la entidad autónoma de los serbios de Bosnia), para, bajo el pretexto de la "reconciliación" con Serbia, anclar definitivamente a este país "rebelde" en la órbita norteamericana.
También refleja lo que yo llamaría la patología americana obsesionada con Rusia.
El documento es, sencillamente, humillante. Y un documento que me ha provocado asco. Y, los que nos leemos, sabéis que eso de "asco" es la opinión de un usuario de este foro afín a las posiciones de centro liberal y poco sospechoso de complicidad con veleidades podemitas o de izquierda radical. Pero es que hay cosas que son intragables, que son grosería política de tamaño XXL.
Atlantic Council
Cuando lees estas cosas, sólo me queda desear lo mejor a Serbia. Y desear que sus líderes sean capaces de conducir a su país de manera diligente siendo capaces de discernir lo mejor para su país, sin caer en la tentación de la manzana envenenada que le ofrecen sus supuestos nuevos "amigos".

AMETS BAKOITZAREN ATZEAN LORTZERA ERAMATEN GAITUEN BIDE BAT DAGO
- Atila
- Alto ejecutivo
- Mensajes: 15473
- Registrado: 01 Sep 2010 23:16
- Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.
Vídeo: General bosniocroata se envenena en pleno juicio y muere.
'
Vídeo: General bosniocroata se envenena en pleno juicio y muere.
... Video 31'' en el enlace...
El general bosniocroata Slobodan Praljak ha fallecido este miércoles tras tomar veneno en pleno juicio en su contra por acusaciones de crímenes de guerra.
Praljak, de 72 años, se puso de pie durante la audiencia, en la Corte Penal Internacional (CPI), tomó algo de una pequeña botella y dijo: “he tomado veneno”. El juez, sorprendido, ordenó inmediatamente que se suspendiera la sesión.
El militar fue uno de los seis antiguos líderes políticos y militares bosniocroatas que han debido personarse recientemente ante el tribunal de apelación. El propio Praljak ya había sido condenado en 2013 a 20 años de prisión por crímenes cometidos contra musulmanes bosnios en la región de Mostar oriental.
La acusación a Praljak de crímenes de guerra se debe a su orden de destruir en noviembre de 1993 el histórico puente de Mostar, construido en el siglo XVI. Su acción, según los jueces, “causó un daño desproporcionado a la población civil musulmana” de la región.
Médicos corren hacia la sede de la CPI en La Haya tras tomar veneno Slobodan Praljak en pleno juicio, 29 de noviembre de 2017.
zss/mla/ftn/tas
http://www.hispantv.com/noticias/europa ... ta-praljak
Vídeo: General bosniocroata se envenena en pleno juicio y muere.
... Video 31'' en el enlace...
El general bosniocroata Slobodan Praljak ha fallecido este miércoles tras tomar veneno en pleno juicio en su contra por acusaciones de crímenes de guerra.
Praljak, de 72 años, se puso de pie durante la audiencia, en la Corte Penal Internacional (CPI), tomó algo de una pequeña botella y dijo: “he tomado veneno”. El juez, sorprendido, ordenó inmediatamente que se suspendiera la sesión.
El militar fue uno de los seis antiguos líderes políticos y militares bosniocroatas que han debido personarse recientemente ante el tribunal de apelación. El propio Praljak ya había sido condenado en 2013 a 20 años de prisión por crímenes cometidos contra musulmanes bosnios en la región de Mostar oriental.
La acusación a Praljak de crímenes de guerra se debe a su orden de destruir en noviembre de 1993 el histórico puente de Mostar, construido en el siglo XVI. Su acción, según los jueces, “causó un daño desproporcionado a la población civil musulmana” de la región.
Médicos corren hacia la sede de la CPI en La Haya tras tomar veneno Slobodan Praljak en pleno juicio, 29 de noviembre de 2017.
zss/mla/ftn/tas
http://www.hispantv.com/noticias/europa ... ta-praljak
- skye
- Funcionario
- Mensajes: 4772
- Registrado: 02 Jun 2014 17:49
- Ubicación: Hondarribia (Gipuzkoa) (V-D y fiestas de guardar) y Madrid (L-V) (cosas del trabajo)
Re: Vídeo: General bosniocroata se envenena en pleno juicio y muere.
Yo creo que este comentario deberías haberlo hecho en el hilo sobre los Balcanes, pero sólo es una opinión.
Sobre lo de este señor.... lo único que puedo decir es que afortunadamente el Tribunal de la Haya termina sus tareas el 31 de diciembre, que es lo mejor que le podía pasar a un nefasto Tribunal que ha sido cualquier cosa menos un tribunal de justicia y que, lejos de contribuir a la reconciliación en esa zona, ha exacerbado todavía más las tensiones.
Sobre lo de este señor.... lo único que puedo decir es que afortunadamente el Tribunal de la Haya termina sus tareas el 31 de diciembre, que es lo mejor que le podía pasar a un nefasto Tribunal que ha sido cualquier cosa menos un tribunal de justicia y que, lejos de contribuir a la reconciliación en esa zona, ha exacerbado todavía más las tensiones.

AMETS BAKOITZAREN ATZEAN LORTZERA ERAMATEN GAITUEN BIDE BAT DAGO
Re: Balcanes.
Un hijo de la gran puta menos.
- Atila
- Alto ejecutivo
- Mensajes: 15473
- Registrado: 01 Sep 2010 23:16
- Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.
Re: Balcanes.
... Tan bien conocias tu a ese señor? ...Ver citas anterioresDan escribió:Un hijo de la gran puta menos.

- skye
- Funcionario
- Mensajes: 4772
- Registrado: 02 Jun 2014 17:49
- Ubicación: Hondarribia (Gipuzkoa) (V-D y fiestas de guardar) y Madrid (L-V) (cosas del trabajo)
Re: Balcanes.
Croacia, en estado de shock por la muerte de Slobodan Praljak, a la vez que critica duramente la sentencia del Tribunal de La Haya:
Enlace
Y no ha habido reacciones en lo que llama "comunidad internacional" sobre eso.
Ahora, imagine el lector que Serbia hubiese hecho algo parecido cuando condenaron al general Mladic: las críticas hacia este país hubiesen sido de época, y las voces políticamente correctas se hubiesen escuchado en todo el mundo.
La diferencia entre tener "amigos" y "padrinos" y no tenerlos. O, sin eufemismos, las dobles varas de medir de Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, etc., etc. En suma, la hipocresía de los países "libres".
Enlace
Y no ha habido reacciones en lo que llama "comunidad internacional" sobre eso.
Ahora, imagine el lector que Serbia hubiese hecho algo parecido cuando condenaron al general Mladic: las críticas hacia este país hubiesen sido de época, y las voces políticamente correctas se hubiesen escuchado en todo el mundo.
La diferencia entre tener "amigos" y "padrinos" y no tenerlos. O, sin eufemismos, las dobles varas de medir de Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, etc., etc. En suma, la hipocresía de los países "libres".

AMETS BAKOITZAREN ATZEAN LORTZERA ERAMATEN GAITUEN BIDE BAT DAGO
Re: Balcanes.
Ver citas anterioresskye escribió:Croacia, en estado de shock por la muerte de Slobodan Praljak, a la vez que critica duramente la sentencia del Tribunal de La Haya:
Enlace
Y no ha habido reacciones en lo que llama "comunidad internacional" sobre eso.
Ahora, imagine el lector que Serbia hubiese hecho algo parecido cuando condenaron al general Mladic: las críticas hacia este país hubiesen sido de época, y las voces políticamente correctas se hubiesen escuchado en todo el mundo.
La diferencia entre tener "amigos" y "padrinos" y no tenerlos. O, sin eufemismos, las dobles varas de medir de Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, etc., etc. En suma, la hipocresía de los países "libres".

Nos ponemos mucho a pontificar de determinados paises(Rusia o Serbia o incluso turquia por ejemplo) ....pero si nos pusiesemos a mirar que clase de ganado tenemos en la UE cómo socios de pleno derecho nos llevaríamos desagradables sorpresas...
Se hace la vista gorda por real politik, pero lo cierto es que existen abismales diferencias en lo que a temas de DDHH se refiere dentro de la UE.
Y dobles varas de medir épicas.
saludos
Re: Balcanes.
Entiendo que es indignante que con los medios que tiene el Tribunal de la Haya, no haya evitado que se hiciera con veneno y se suicidara, estaba bajo la tutela de dicho organismo y son responsables de lo que pasa, además como ser humano tiene unos derechos inalienables y tenía que ser asesorado psicológicamente y no haber llegado hasta esta situación.
Pero fue un genocida, la sentencia tiene que ser dura, pues probablemente sea el mayor crimen que pueda realizar un ser humano y aunque otros no sean juzgados no significa que este no deba ser lo, se le debe a las víctimas.
Pero fue un genocida, la sentencia tiene que ser dura, pues probablemente sea el mayor crimen que pueda realizar un ser humano y aunque otros no sean juzgados no significa que este no deba ser lo, se le debe a las víctimas.

Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche
- skye
- Funcionario
- Mensajes: 4772
- Registrado: 02 Jun 2014 17:49
- Ubicación: Hondarribia (Gipuzkoa) (V-D y fiestas de guardar) y Madrid (L-V) (cosas del trabajo)
Re: Balcanes.
No se le condenó por "genocida".Ver citas anterioresAvicena escribió:Entiendo que es indignante que con los medios que tiene el Tribunal de la Haya, no haya evitado que se hiciera con veneno y se suicidara, estaba bajo la tutela de dicho organismo y son responsables de lo que pasa, además como ser humano tiene unos derechos inalienables y tenía que ser asesorado psicológicamente y no haber llegado hasta esta situación.
Pero fue un genocida, la sentencia tiene que ser dura, pues probablemente sea el mayor crimen que pueda realizar un ser humano y aunque otros no sean juzgados no significa que este no deba ser lo, se le debe a las víctimas.
Y sobre lo de que "otros no sean juzgados", efectivamente, eso no significa que este no deba ser, como dice Vd., pero sí es cierto que quiebra la confianza en tribunales que algunos instituyen para impartir algo que se parezca a "justicia".
Ejemplo, la reacción del presidente de Serbia:
Ver citas anteriores"How is it possible that everyone has been convicted for something, except for any crime committed against the Serbs?"
Nombre de la Página Web

AMETS BAKOITZAREN ATZEAN LORTZERA ERAMATEN GAITUEN BIDE BAT DAGO
Re: Balcanes.
Bueno, yo hago un uso extensivo de genocidio, a los crímenes de lesa humanidad, en la que hay masacre y traslado forzoso de civiles por motivos étnicos.
Pero bueno, que esperaba, un beso y para casa, 20 años me parece dentro de lo normal.
Si que ha habido juicios contra crimenes, sobre todo a serbios de Croacia y menos de bosniacos.
Pero bueno, también es cierto que hubo más crímenes, por parte de Serbia, aunque eso no quita que haya barbaridades sobre todo de albanokosovares que no han sido juzgados.
Pero bueno, que esperaba, un beso y para casa, 20 años me parece dentro de lo normal.
Si que ha habido juicios contra crimenes, sobre todo a serbios de Croacia y menos de bosniacos.
Pero bueno, también es cierto que hubo más crímenes, por parte de Serbia, aunque eso no quita que haya barbaridades sobre todo de albanokosovares que no han sido juzgados.

Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche
- DistinguidoBourdieu
- Cobra convenio
- Mensajes: 2258
- Registrado: 26 Oct 2013 16:05
Re: Balcanes.
Llevaba ya 13 años en la cárcel a la espera de la sentencia en última instancia. Con 2/3 de la pena prácticamente cumplidos, con su edad y siendo croata habría salido en un santiamén de la cárcel.Ver citas anterioresAvicena escribió:Pero bueno, que esperaba, un beso y para casa, 20 años me parece dentro de lo normal.
Artículo 183 CP: "1. El que realizare actos de carácter sexual con un menor de dieciséis años, será castigado como responsable de abuso sexual a un menor con la pena de prisión de dos a seis años."