La lucha contra los transgénicos es un grave error de la izquierda y de la UE, el problema de estos son los derechos de propiedad industrial que conllevan pero no los transgénicos en si mismos. Que en un país como España con riesgos altos de desertificación en un futuro no se pueda explorar transgénicos que permitan un menor uso de agua para su producción me parece absurdo.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Son barreras NO arancelarias, eso deja abierta la puerta a muchas cosas, en la UE tenemos la legislación que tenemos porque los partidos verdes tienen bastante influencia, en EEUU es al contrario el lobby principal es la industria. Es lo que te digo de la soja transgénica, en la UE no puede plantar pero sí se puede importar, coherencia pura, se hace porque miles de productos que llevan soja son transgénicos y lo peor es que no se obliga a etiquetarlo como tal, ahora será más ridículo, se va a prohibir el glifosato (si no está ya prohibido) mientras que la soja transgénica es precisamente transgénica para aguantar mayores dosis de glifosato, que es un herbicida de amplio espectro, es decir, que mata todo
Ojalá fuese simplemente eliminar barreras arancelarias, sería malo para las empresas no competitivas, no para el consumidor
El Senado aprueba el CETA con la abstención del PSOE
- ElPizarreño
- Funcionario
- Mensajes: 4389
- Registrado: 27 Sep 2012 02:40
- Ubicación: Tierras Charras
Re: El Senado aprueba el CETA con la abstención del PSOE
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
Re: El Senado aprueba el CETA con la abstención del PSOE
Pero si la propia UE dice que no se va a modificar la legislación como consecuencia del TTIP e incluso especifica el caso de las hormonas, no sé porqué se sigue poniendo como consecuencia del TTIP la importación de carne hormonada.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Son barreras NO arancelarias, eso deja abierta la puerta a muchas cosas, en la UE tenemos la legislación que tenemos porque los partidos verdes tienen bastante influencia, en EEUU es al contrario el lobby principal es la industria. Es lo que te digo de la soja transgénica, en la UE no puede plantar pero sí se puede importar, coherencia pura, se hace porque miles de productos que llevan soja son transgénicos y lo peor es que no se obliga a etiquetarlo como tal, ahora será más ridículo, se va a prohibir el glifosato (si no está ya prohibido) mientras que la soja transgénica es precisamente transgénica para aguantar mayores dosis de glifosato, que es un herbicida de amplio espectro, es decir, que mata todo
Ojalá fuese simplemente eliminar barreras arancelarias, sería malo para las empresas no competitivas, no para el consumidor
Re: El Senado aprueba el CETA con la abstención del PSOE
No, transgénico es meter genes de otra especie, el problema con la soja queda explicado, el problema con el maiz Bt que es legal plantarlo en España, es que es una planta con genes de una bacteria que actúa como insecticida natural, de hecho se usa en agricultura ecológica, entonces ¿cuál es el problema? Pues como cualquier tratamiento sistemático, crea resistencias, es lo mismo que tomar antibióticos para todo, con el tiempo se crean resistencias y acaban siendo inútilesVer citas anterioresElPizarreño escribió:La lucha contra los transgénicos es un grave error de la izquierda y de la UE, el problema de estos son los derechos de propiedad industrial que conllevan pero no los transgénicos en si mismos. Que en un país como España con riesgos altos de desertificación en un futuro no se pueda explorar transgénicos que permitan un menor uso de agua para su producción me parece absurdo.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Son barreras NO arancelarias, eso deja abierta la puerta a muchas cosas, en la UE tenemos la legislación que tenemos porque los partidos verdes tienen bastante influencia, en EEUU es al contrario el lobby principal es la industria. Es lo que te digo de la soja transgénica, en la UE no puede plantar pero sí se puede importar, coherencia pura, se hace porque miles de productos que llevan soja son transgénicos y lo peor es que no se obliga a etiquetarlo como tal, ahora será más ridículo, se va a prohibir el glifosato (si no está ya prohibido) mientras que la soja transgénica es precisamente transgénica para aguantar mayores dosis de glifosato, que es un herbicida de amplio espectro, es decir, que mata todo
Ojalá fuese simplemente eliminar barreras arancelarias, sería malo para las empresas no competitivas, no para el consumidor
Lo que dices no tiene nada que ver con los transgénicos a priori, es simplemente la elección de variedades más resistentes a la sequía, del mismo modo que se usan diferentes especies cuando hay una epidemia de una plaga o una enfermedad, lo más reciente fue con el Eucaliptus globulus que le atacaba un gorgojo y se empezó a plantar Eucaliptus nitens que es resistente a ese insecto, como ese caso, mucho más
En definitiva, para mí los transgénicos no son malos por dogma, aunque el principio de preucación no está de más, los problemas son los que apunto, fuera del mundo de la alimentación los transgénicos tienen mucho futuro
Luego está lo de los problemas de "propiedad intelectual", hablamos en realidad del monopolio de unas semillas que el agricultor no puede seleccionar por su cuenta, la naturaleza es sabia y por eso siempre se recomienda desde la sostenibilidad usar variedades locales salvo casos como los apuntados (plagas, enfermedades....), las variedades más comerciales suelen dar más producción pero porque consumen más recursos, no existen milagros, el eucalipto crece rápido porque seca el suelo, etc...
Homo homini lupus
Re: El Senado aprueba el CETA con la abstención del PSOE
Busca lo que te digo de la soja. En la UE son hipócritas y esto abre una puerta trasera, seguirán prohibiendo las hormonas en Europa pero a saber que pasa con lo que viene de USA, otro caso: los invernaderos de Marruecos ¿piensas que Marruecos cumple las leyes europeas de producción? ¿Por qué entonces hay tomates marroquís en nuestros mercados? Porque es un socio preferente, les dejamos exportar tomates y ellos nos dejan pescar y se hace la vista gorda, además quienes montan esos invernaderos son empresarios españoles y franceses...Ver citas anterioreschato escribió:Pero si la propia UE dice que no se va a modificar la legislación como consecuencia del TTIP e incluso especifica el caso de las hormonas, no sé porqué se sigue poniendo como consecuencia del TTIP la importación de carne hormonada.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Son barreras NO arancelarias, eso deja abierta la puerta a muchas cosas, en la UE tenemos la legislación que tenemos porque los partidos verdes tienen bastante influencia, en EEUU es al contrario el lobby principal es la industria. Es lo que te digo de la soja transgénica, en la UE no puede plantar pero sí se puede importar, coherencia pura, se hace porque miles de productos que llevan soja son transgénicos y lo peor es que no se obliga a etiquetarlo como tal, ahora será más ridículo, se va a prohibir el glifosato (si no está ya prohibido) mientras que la soja transgénica es precisamente transgénica para aguantar mayores dosis de glifosato, que es un herbicida de amplio espectro, es decir, que mata todo
Ojalá fuese simplemente eliminar barreras arancelarias, sería malo para las empresas no competitivas, no para el consumidor
Homo homini lupus
Re: El Senado aprueba el CETA con la abstención del PSOE
La propiedad intelectual en las semillas no es un asunto sólo de transgénicos. Pueden ser de cualquier variedad vegetal.Ver citas anterioresElPizarreño escribió:La lucha contra los transgénicos es un grave error de la izquierda y de la UE, el problema de estos son los derechos de propiedad industrial que conllevan pero no los transgénicos en si mismos. Que en un país como España con riesgos altos de desertificación en un futuro no se pueda explorar transgénicos que permitan un menor uso de agua para su producción me parece absurdo.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Son barreras NO arancelarias, eso deja abierta la puerta a muchas cosas, en la UE tenemos la legislación que tenemos porque los partidos verdes tienen bastante influencia, en EEUU es al contrario el lobby principal es la industria. Es lo que te digo de la soja transgénica, en la UE no puede plantar pero sí se puede importar, coherencia pura, se hace porque miles de productos que llevan soja son transgénicos y lo peor es que no se obliga a etiquetarlo como tal, ahora será más ridículo, se va a prohibir el glifosato (si no está ya prohibido) mientras que la soja transgénica es precisamente transgénica para aguantar mayores dosis de glifosato, que es un herbicida de amplio espectro, es decir, que mata todo
Ojalá fuese simplemente eliminar barreras arancelarias, sería malo para las empresas no competitivas, no para el consumidor
http://www.mapama.gob.es/es/agricultura ... es/#para11
Re: El Senado aprueba el CETA con la abstención del PSOE
La Comisión Europea ha dicho que no se va a importar carne hormonada porque no lo permite la legislación actual, pero va a ser que sí porque ahora se importa soja transgénica y tomates de Marruecos. Contra esto no se que quieres que te diga si ya se ha especificado explícitamente lo de la carne.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Busca lo que te digo de la soja. En la UE son hipócritas y esto abre una puerta trasera, seguirán prohibiendo las hormonas en Europa pero a saber que pasa con lo que viene de USA, otro caso: los invernaderos de Marruecos ¿piensas que Marruecos cumple las leyes europeas de producción? ¿Por qué entonces hay tomates marroquís en nuestros mercados? Porque es un socio preferente, les dejamos exportar tomates y ellos nos dejan pescar y se hace la vista gorda, además quienes montan esos invernaderos son empresarios españoles y franceses...Ver citas anterioreschato escribió:Pero si la propia UE dice que no se va a modificar la legislación como consecuencia del TTIP e incluso especifica el caso de las hormonas, no sé porqué se sigue poniendo como consecuencia del TTIP la importación de carne hormonada.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Son barreras NO arancelarias, eso deja abierta la puerta a muchas cosas, en la UE tenemos la legislación que tenemos porque los partidos verdes tienen bastante influencia, en EEUU es al contrario el lobby principal es la industria. Es lo que te digo de la soja transgénica, en la UE no puede plantar pero sí se puede importar, coherencia pura, se hace porque miles de productos que llevan soja son transgénicos y lo peor es que no se obliga a etiquetarlo como tal, ahora será más ridículo, se va a prohibir el glifosato (si no está ya prohibido) mientras que la soja transgénica es precisamente transgénica para aguantar mayores dosis de glifosato, que es un herbicida de amplio espectro, es decir, que mata todo
Ojalá fuese simplemente eliminar barreras arancelarias, sería malo para las empresas no competitivas, no para el consumidor
¿Cumplen esa soja transgénica y los tomates de Marruecos con la legislación de salud humana y animal de la UE? Esa es la pregunta. Si aplicásemos los criterios de producción de la UE a todo lo que entra por las fronteras sólo consumiríamos productos totalmente hechos en Europa. La legislación que se aplica es de protección al consumidor europeo.
- ElPizarreño
- Funcionario
- Mensajes: 4389
- Registrado: 27 Sep 2012 02:40
- Ubicación: Tierras Charras
Re: El Senado aprueba el CETA con la abstención del PSOE
Habría que analizar pues si el uso de determinado transgénico produce externalidades negativas lo suficientemente graves como para recomendar su prohibición, pero una causa general contra ellos.Ver citas anterioresEnxebre escribió:No, transgénico es meter genes de otra especie, el problema con la soja queda explicado, el problema con el maiz Bt que es legal plantarlo en España, es que es una planta con genes de una bacteria que actúa como insecticida natural, de hecho se usa en agricultura ecológica, entonces ¿cuál es el problema? Pues como cualquier tratamiento sistemático, crea resistencias, es lo mismo que tomar antibióticos para todo, con el tiempo se crean resistencias y acaban siendo inútilesVer citas anterioresElPizarreño escribió:La lucha contra los transgénicos es un grave error de la izquierda y de la UE, el problema de estos son los derechos de propiedad industrial que conllevan pero no los transgénicos en si mismos. Que en un país como España con riesgos altos de desertificación en un futuro no se pueda explorar transgénicos que permitan un menor uso de agua para su producción me parece absurdo.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Son barreras NO arancelarias, eso deja abierta la puerta a muchas cosas, en la UE tenemos la legislación que tenemos porque los partidos verdes tienen bastante influencia, en EEUU es al contrario el lobby principal es la industria. Es lo que te digo de la soja transgénica, en la UE no puede plantar pero sí se puede importar, coherencia pura, se hace porque miles de productos que llevan soja son transgénicos y lo peor es que no se obliga a etiquetarlo como tal, ahora será más ridículo, se va a prohibir el glifosato (si no está ya prohibido) mientras que la soja transgénica es precisamente transgénica para aguantar mayores dosis de glifosato, que es un herbicida de amplio espectro, es decir, que mata todo
Ojalá fuese simplemente eliminar barreras arancelarias, sería malo para las empresas no competitivas, no para el consumidor
Lo que dices no tiene nada que ver con los transgénicos a priori, es simplemente la elección de variedades más resistentes a la sequía, del mismo modo que se usan diferentes especies cuando hay una epidemia de una plaga o una enfermedad, lo más reciente fue con el Eucaliptus globulus que le atacaba un gorgojo y se empezó a plantar Eucaliptus nitens que es resistente a ese insecto, como ese caso, mucho más
En definitiva, para mí los transgénicos no son malos por dogma, aunque el principio de preucación no está de más, los problemas son los que apunto, fuera del mundo de la alimentación los transgénicos tienen mucho futuro
Luego está lo de los problemas de "propiedad intelectual", hablamos en realidad del monopolio de unas semillas que el agricultor no puede seleccionar por su cuenta, la naturaleza es sabia y por eso siempre se recomienda desde la sostenibilidad usar variedades locales salvo casos como los apuntados (plagas, enfermedades....), las variedades más comerciales suelen dar más producción pero porque consumen más recursos, no existen milagros, el eucalipto crece rápido porque seca el suelo, etc...
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
Re: El Senado aprueba el CETA con la abstención del PSOE
El gran problema es el poco debate público que se crea sobre un tratado comercial tan importante, falta transparencia.
Pero también como dice Galvez, la gente le preocupa más la postura identitaria, la postura sobre el independentismo, las ideas nacionales, que los temas sobre comercio justo.
También se castiga mas electoralmente como se posicione uno en el tema catalán, que en temas como esto, por eso al PSOE se la sopla.
Pero también como dice Galvez, la gente le preocupa más la postura identitaria, la postura sobre el independentismo, las ideas nacionales, que los temas sobre comercio justo.
También se castiga mas electoralmente como se posicione uno en el tema catalán, que en temas como esto, por eso al PSOE se la sopla.

Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche
Re: El Senado aprueba el CETA con la abstención del PSOE
Coño digo yo que la producción agroalimentaria tendrá que ver con el consumidor, me parece obvia la incoherencia en prohibir cultivar soja transgénica (que para más inri es polémica porque su "superpoder" es aguantar más glifosato que las malas hierbas y el glifosato está o va a estar prohibido por potenciales riesgos en la salud) pero admitir productos de fuera que lleven soja transgénica. Joder que es legal, no se puede producir pero se puede importarVer citas anterioreschato escribió:La Comisión Europea ha dicho que no se va a importar carne hormonada porque no lo permite la legislación actual, pero va a ser que sí porque ahora se importa soja transgénica y tomates de Marruecos. Contra esto no se que quieres que te diga si ya se ha especificado explícitamente lo de la carne.
¿Cumplen esa soja transgénica y los tomates de Marruecos con la legislación de salud humana y animal de la UE? Esa es la pregunta. Si aplicásemos los criterios de producción de la UE a todo lo que entra por las fronteras sólo consumiríamos productos totalmente hechos en Europa. La legislación que se aplica es de protección al consumidor europeo.
Evidentemente si quieres entrar en un mercado específico te tendrás que adaptar a su legislación ¿o no pasa eso mismamente con los juguetes? Tienen que cumplir unos criterios de seguridad y después le ponen el sello europeo, vamos si un juguete no es seguro no lo va a ser dependiendo de si lo hacen europeos o chinos
La batalla por la carne hormonada lleva décadas llevándose, es un sector muy importante en EEUU, dudo mucho que intenten venderte chuletas de res hormonada, pero ¿productos congelados? Harían lo mismo que con la soja
Homo homini lupus
Re: El Senado aprueba el CETA con la abstención del PSOE
Pero es que se aprobó en Junio en el Congreso. Las manis que yo he visto eran contra el TTIP, este no jode tanto, porque Canadá se ve un país menos amenazanteVer citas anterioresAvicena escribió:El gran problema es el poco debate público que se crea sobre un tratado comercial tan importante, falta transparencia.
Pero también como dice Galvez, la gente le preocupa más la postura identitaria, la postura sobre el independentismo, las ideas nacionales, que los temas sobre comercio justo.
También se castiga mas electoralmente como se posicione uno en el tema catalán, que en temas como esto, por eso al PSOE se la sopla.
Homo homini lupus
Re: El Senado aprueba el CETA con la abstención del PSOE
Es la política de precaución de la UE y es la correcta, no se puede aprobar productos a lo loco y luego que te pase como el DDT. Pero ya digo, lo de los dos transgénicos más usados (el maíz Bt y la soja) tienen unos problemas claros que justifican su prohibición, con el maíz Bt lo intentan solucionar con unas fajas de protección...pero en fin, que hablamos de un maiz transgénico unicamente para combatir el taladro del maíz con un tratamiento que existe hasta en agricultura ecológica. Es una falta de profesionalización, es un efecto de venderle al agricultor calendarios de fumigación y demás en vez de que identifique la plaga o enfermedad y decida si es rentable economicamente hacer un tratamiento (el umbral de daños), que esa es otra, con esto no se ahorra dinero sino todo lo contrario, variedades más caras, tratamientos que acabarán siendo inefectivos, el camino a seguir...No todo puede ser agricultura ecológica, pero la producción integrada es lo que te digo, una agricultura más técnica y menos sulfatar por sulfatar, arar por arar, etc...Ver citas anterioresElPizarreño escribió:Habría que analizar pues si el uso de determinado transgénico produce externalidades negativas lo suficientemente graves como para recomendar su prohibición, pero una causa general contra ellos.Ver citas anterioresEnxebre escribió:No, transgénico es meter genes de otra especie, el problema con la soja queda explicado, el problema con el maiz Bt que es legal plantarlo en España, es que es una planta con genes de una bacteria que actúa como insecticida natural, de hecho se usa en agricultura ecológica, entonces ¿cuál es el problema? Pues como cualquier tratamiento sistemático, crea resistencias, es lo mismo que tomar antibióticos para todo, con el tiempo se crean resistencias y acaban siendo inútilesVer citas anterioresElPizarreño escribió:La lucha contra los transgénicos es un grave error de la izquierda y de la UE, el problema de estos son los derechos de propiedad industrial que conllevan pero no los transgénicos en si mismos. Que en un país como España con riesgos altos de desertificación en un futuro no se pueda explorar transgénicos que permitan un menor uso de agua para su producción me parece absurdo.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Son barreras NO arancelarias, eso deja abierta la puerta a muchas cosas, en la UE tenemos la legislación que tenemos porque los partidos verdes tienen bastante influencia, en EEUU es al contrario el lobby principal es la industria. Es lo que te digo de la soja transgénica, en la UE no puede plantar pero sí se puede importar, coherencia pura, se hace porque miles de productos que llevan soja son transgénicos y lo peor es que no se obliga a etiquetarlo como tal, ahora será más ridículo, se va a prohibir el glifosato (si no está ya prohibido) mientras que la soja transgénica es precisamente transgénica para aguantar mayores dosis de glifosato, que es un herbicida de amplio espectro, es decir, que mata todo
Ojalá fuese simplemente eliminar barreras arancelarias, sería malo para las empresas no competitivas, no para el consumidor
Lo que dices no tiene nada que ver con los transgénicos a priori, es simplemente la elección de variedades más resistentes a la sequía, del mismo modo que se usan diferentes especies cuando hay una epidemia de una plaga o una enfermedad, lo más reciente fue con el Eucaliptus globulus que le atacaba un gorgojo y se empezó a plantar Eucaliptus nitens que es resistente a ese insecto, como ese caso, mucho más
En definitiva, para mí los transgénicos no son malos por dogma, aunque el principio de preucación no está de más, los problemas son los que apunto, fuera del mundo de la alimentación los transgénicos tienen mucho futuro
Luego está lo de los problemas de "propiedad intelectual", hablamos en realidad del monopolio de unas semillas que el agricultor no puede seleccionar por su cuenta, la naturaleza es sabia y por eso siempre se recomienda desde la sostenibilidad usar variedades locales salvo casos como los apuntados (plagas, enfermedades....), las variedades más comerciales suelen dar más producción pero porque consumen más recursos, no existen milagros, el eucalipto crece rápido porque seca el suelo, etc...
Homo homini lupus