Ver citas anteriores
Nowomowa escribió:Ver citas anteriores
xmigoll escribió:Ver citas anteriores
Nowomowa escribió:Ver citas anteriores
xmigoll escribió:Bienvenido de nuevo Sr. mmomo. Es un placer tenerlo de nuevo por estos lugares.
Es que en ningún momento he dicho -ni tan siquiera he insinuado- que hablar el catalán, mallorquín o lo que sea que se hable, esté bien o mal.
Lo que me parece hilarante es que se quede una plaza vacante desierta porque el único que se presente o el que mejor puntuación tiene, no hable el segundo idioma pedido. Es que hasta esta señora en el artículo lo expresa. Es que no se ha presentado nadie con ese requerimiento que cumpla con la titulación necesaria. A lo mejor es preferible contratar a un jardinero que hable catalán. Total. Que más da la actuación que pueda darle. Si todo el mundo está preparado para este fin.
De todas maneras, repito, que seguramente es algo que tampoco les importa mucho. En otras especialidades se está dejando de lado ese requerimiento y se está accediendo de cualquier manera. Que según otros foreros eso se entendería como prevarication.
Curioso todo esto del idioma.
Un saludo
Deberías leer mejor el artículo, es un trabajo administrativo en el departamento de Trabajo, no un puesto médico en el departamento de Sanidad. Es decir, la doctora quiere un trabajo de oficina para el que hay que ser médico y hablar catalán, pero no certifica el idioma que exige la administración que la tendría que contratar.
La pregunta que uno se hace es por qué no encuentra trabajo de médico, cuando ahí no le pedían el catalán y encima lleva 30 años de oficio.
Porque claro, con 59 años, a ver si lo que busca es un puesto administrativo para jubilarse, y el problema no es que no encuentre trabajo sino que se lo darían pero donde ya no quiere seguir...
Vamos a ver Nowomowa. Voy aceptar de momento pulpo como animal de compañía. ¿Qué entiende usted por trabajo administrativo? Y con lo que me diga le cuento.
Un saludo
Pues lo que pone en el artículo: un trabajo de oficina donde no va a estar tratando con pacientes sino haciendo un trabajo de inspección laboral, con lo cual los requisitos son los de la administración y no los que por necesidades de personal y atención al paciente tienen los hospitales y centros sanitarios. La capacidad de comprender la documentación de la administración relativa a su trabajo es fundamental... o a ver si habrá que traducirle los informes expresamente para ella.

Esto es, de forma resumida, en lo que consiste la Medicina del trabajo. (Copiado de internet).
"La medicina del trabajo es la especialidad médica que se dedica al estudio de las ENFERMEDADES Y LOS ACCIDENTES que se producen por causa o consecuencia de la actividad laboral, así como las medidas de prevención que deben ser adoptadas para evitarlas o aminorar sus consecuencias".
Dicho esto.
Desde los órganos competentes autonómicos se vigila, se coordina y se establecen las normas que deben seguir las empresas y las mutuas correspondientes, con la salud de los empleados. Esto que puede parecer muy básico y un trabajo muy fácil, es fundamental para la prevención de enfermedades profesionales. Lo que ya expresé con anterioridad en un ejemplo. (En un enlace dado al sr. Resghoe se puede buscar e informarse sobre las responsabilidades de estos profesionales y la normativa).
Osease. Que ni tiene que estar cogiendo el teléfono, ni dando citas, ni tampoco pasando consulta; salvo actuaciones necesarias propias de la intervención de inspección.
Lo suyo, si se desea tener el mejor equipo posible, es tener ese requisito del idioma como mérito. Como se estaba haciendo hasta no hace mucho. Y una vez que el profesional ha conseguido la vacante, sí obligarle a obtener el grado requerido para poder atender a los usuarios en el idioma que deseen y sea oficial. Sobre todo cuando en situaciones similares a esta se carece de individuos para ocupar la plaza.
Por mucho que les y nos duela, el inglés es más necesario que el catalán, el vasco e incluso que el español si se desea tener a profesionales debidamente formados y, muy importante, actualizados en sus conocimientos. Porque la profesión de médico, más que en otras muchas especialidades, necesita del continuo estudio y actualización. Y esa será siempre la primera lista de idiomas que alguien intentará aprender por mucho que aprendiendo catalán te pueda garantizar un puesto de trabajo.
Sobre si esta señora desea vivir del cuento, no me voy a pronunciar. Son interpretaciones subjetivas. Ahora. El mismo derecho tiene a quejarse de lo que considera un trato discriminatorio y que atenta contra sus derechos fundamentales que otros por los motivos que sean. Voto, falta de riego, etcétera. Parece ser que cuando se se habla de idiomas hay que aceptarlo todo porque... bueno en fin. Porque sí.
De todas maneras para finalizar voy a decir una cosilla. Y piense lo que desee. Hay que ser muy subnormal para que en el caso de tener una dolencia grave de urgencia, un individuo cualquiera ponga impedimentos de cualquier tipo al facultativo que le atiende. Pero bueno. Cada uno a su marcha; como dicen en Aragón.
Un saludo