¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Y otra Vez Coscubiela desenmascarando a incompetentes como Rufián y argumentando contra la supuesta Ley de Transitoriedad un día después de haberse aprobado el referéndum ilegal. Se hacen preguntas para las q los independentistas no tienen respuesta pero no les ha importado, como Mesias q son, conducir a más de 7 millones de españoles a un callejón sin salida. Veremos cómo acaba esto.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Hola, gracias por tu aporte!
Dices que solo un tercio, bueno, no estoy de acuerdo, el 9n salio como el 81% a favor de la independencia!! Si señor el 81%. Pero claro dirá usted que la mayoría de gente no fue a votar. ( todo esto
bajo amenazas constantes del gobierno. Quizás sea esa una razón para pensar q votar no serviría de nada). Pero aun teniendo en cuenta esto. No puedes adjudicar toda la gente q no fue a votar como q votarían "no". Mismamente tengo conocidos q querían votar si pero no pudieron o quisieron votar.
El plesbicito q hablas, que coño ahora resulta q si lo fue, si llega a salir 70 % q si, seguro q no era un plesbicito sino una cacicada.volviendo al tema, salio un 47% que votaron claramente a partidos partidarios del " si"!!! Muy bien, analicemos el resto en vez de adjudicartelos de nuevo.
Cataluña si que eso pot saca un tanto por ciento(creo q alrededor del 10%) este partido tiene la mitad de los votantes q quieren independencia pero por otro camino(pactado). Y la otra mitad cambiar la constitución. Vamos a decir que no son el si, pero tampoco son el no. Y luego PSC que quería estados federales( buena opción como alternativa al si)(yo lo contemple) y el pp y el seudo pp(ciudadanos) que eran claramanete el no.
Conclusión 47 % si, 12% si o no según la manera.
11% alternativa al si y 21% claramente no!!!
Ahora repiteme lo de un tercio!! Porfavor, como dice aquí un de sus floreros, no insulte a mi inteligencia (que gran frase)
Y dice que ese tercio (que no lo es) pasa por encima del resto! Otra falacia, vuelvo a repetir que se hizo una consulta. Pero voy a corregirme..m y pido disculpas por mi error, no fue consulta sino encuesta, yo vote a través de un carpa en la calle. Copio la noticia que salio en el público con el resultado:
23.10.2012 17:15
ESPAÑA/ PÚBLICO
El 81,8% de los ciudadanos catalanes mayores de edad quieren votar en un referéndum sobre la relación de Catalunya con España. La mayoría de ellos son votantes de ERC, CiU e Iniciativa; pero también el 77% de los votantes de PSC y el 27% de los partidarios del PP reclaman una consulta. Así lo revela una encuesta realiza por la cadena RAC1, cuyos resultados han publicado hoy en su página web .
Según esto, lo que parece es que un 19% quiere imponer su voluntad a un 81%. REPITO UN 81%. pero acepto barco y siendo una encuesta podría ser q nobse ajusta a la realidad, y que fuese un 70%. Da igual sigue siendo mucho mas!!!!!! Que quieren votar.
Ahora digame eso de un tercio otra vez. Si van a intentar Argumentar el prohibir pronunciarse el pueblo catalán haganlo por lo menos con verdades no con interpretaciones!!! Un tercio... Por favor no engañe. Que como otro forero a dicho aquí, a base de repetir una mentira acaban por creerse la. Abran la mente e intenten pensar que es posible eso que no están dispuestos a creer.
Y todo esto teniendo en cuenta q Cataluña tiene 40% de población foránea. Imagínese q solo votasen los que tiene dos generaciones en esa tierra. Saldría posiblemente mucho mas. Pero no se aceptan todas los votos. A sabiendas de q ese 40% la mayoría son de España, como yo. Por eso hay q respetan y entender. Y yo no voy a ser una piedra mas en el camino de un pueblo.
Saludos y gracias por su respuesta
Dices que solo un tercio, bueno, no estoy de acuerdo, el 9n salio como el 81% a favor de la independencia!! Si señor el 81%. Pero claro dirá usted que la mayoría de gente no fue a votar. ( todo esto
bajo amenazas constantes del gobierno. Quizás sea esa una razón para pensar q votar no serviría de nada). Pero aun teniendo en cuenta esto. No puedes adjudicar toda la gente q no fue a votar como q votarían "no". Mismamente tengo conocidos q querían votar si pero no pudieron o quisieron votar.
El plesbicito q hablas, que coño ahora resulta q si lo fue, si llega a salir 70 % q si, seguro q no era un plesbicito sino una cacicada.volviendo al tema, salio un 47% que votaron claramente a partidos partidarios del " si"!!! Muy bien, analicemos el resto en vez de adjudicartelos de nuevo.
Cataluña si que eso pot saca un tanto por ciento(creo q alrededor del 10%) este partido tiene la mitad de los votantes q quieren independencia pero por otro camino(pactado). Y la otra mitad cambiar la constitución. Vamos a decir que no son el si, pero tampoco son el no. Y luego PSC que quería estados federales( buena opción como alternativa al si)(yo lo contemple) y el pp y el seudo pp(ciudadanos) que eran claramanete el no.
Conclusión 47 % si, 12% si o no según la manera.
11% alternativa al si y 21% claramente no!!!
Ahora repiteme lo de un tercio!! Porfavor, como dice aquí un de sus floreros, no insulte a mi inteligencia (que gran frase)
Y dice que ese tercio (que no lo es) pasa por encima del resto! Otra falacia, vuelvo a repetir que se hizo una consulta. Pero voy a corregirme..m y pido disculpas por mi error, no fue consulta sino encuesta, yo vote a través de un carpa en la calle. Copio la noticia que salio en el público con el resultado:
23.10.2012 17:15
ESPAÑA/ PÚBLICO
El 81,8% de los ciudadanos catalanes mayores de edad quieren votar en un referéndum sobre la relación de Catalunya con España. La mayoría de ellos son votantes de ERC, CiU e Iniciativa; pero también el 77% de los votantes de PSC y el 27% de los partidarios del PP reclaman una consulta. Así lo revela una encuesta realiza por la cadena RAC1, cuyos resultados han publicado hoy en su página web .
Según esto, lo que parece es que un 19% quiere imponer su voluntad a un 81%. REPITO UN 81%. pero acepto barco y siendo una encuesta podría ser q nobse ajusta a la realidad, y que fuese un 70%. Da igual sigue siendo mucho mas!!!!!! Que quieren votar.
Ahora digame eso de un tercio otra vez. Si van a intentar Argumentar el prohibir pronunciarse el pueblo catalán haganlo por lo menos con verdades no con interpretaciones!!! Un tercio... Por favor no engañe. Que como otro forero a dicho aquí, a base de repetir una mentira acaban por creerse la. Abran la mente e intenten pensar que es posible eso que no están dispuestos a creer.
Y todo esto teniendo en cuenta q Cataluña tiene 40% de población foránea. Imagínese q solo votasen los que tiene dos generaciones en esa tierra. Saldría posiblemente mucho mas. Pero no se aceptan todas los votos. A sabiendas de q ese 40% la mayoría son de España, como yo. Por eso hay q respetan y entender. Y yo no voy a ser una piedra mas en el camino de un pueblo.
Saludos y gracias por su respuesta
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Primero, el 81 % del 9N no es más que el 30% de la población catalana, el resto no fue a votar porque no estaba de acuerdo o porque le importaba una mierda. Segundo, lo que en este caso concreto quiera el 80% de los habitantes de Cataluña importa un carajo. A ver si empiezan a enterarse que la opinión debe ser dada por todo el pueblo español, no sólo los catalanes. Y no se confunda, a este lado de España también somos muchos los que queremos un referéndum, pero en todo el país, no sólo en una parte pequeñita ahí arriba a la izquierda.Ver citas anterioresJose escribió:Hola, gracias por tu aporte!
Dices que solo un tercio, bueno, no estoy de acuerdo, el 9n salio como el 81% a favor de la independencia!! Si señor el 81%. Pero claro dirá usted que la mayoría de gente no fue a votar. ( todo esto
bajo amenazas constantes del gobierno. Quizás sea esa una razón para pensar q votar no serviría de nada). Pero aun teniendo en cuenta esto. No puedes adjudicar toda la gente q no fue a votar como q votarían "no". Mismamente tengo conocidos q querían votar si pero no pudieron o quisieron votar.
El plesbicito q hablas, que coño ahora resulta q si lo fue, si llega a salir 70 % q si, seguro q no era un plesbicito sino una cacicada.volviendo al tema, salio un 47% que votaron claramente a partidos partidarios del " si"!!! Muy bien, analicemos el resto en vez de adjudicartelos de nuevo.
Cataluña si que eso pot saca un tanto por ciento(creo q alrededor del 10%) este partido tiene la mitad de los votantes q quieren independencia pero por otro camino(pactado). Y la otra mitad cambiar la constitución. Vamos a decir que no son el si, pero tampoco son el no. Y luego PSC que quería estados federales( buena opción como alternativa al si)(yo lo contemple) y el pp y el seudo pp(ciudadanos) que eran claramanete el no.
Conclusión 47 % si, 12% si o no según la manera.
11% alternativa al si y 21% claramente no!!!
Ahora repiteme lo de un tercio!! Porfavor, como dice aquí un de sus floreros, no insulte a mi inteligencia (que gran frase)
Y dice que ese tercio (que no lo es) pasa por encima del resto! Otra falacia, vuelvo a repetir que se hizo una consulta. Pero voy a corregirme..m y pido disculpas por mi error, no fue consulta sino encuesta, yo vote a través de un carpa en la calle. Copio la noticia que salio en el público con el resultado:
23.10.2012 17:15
ESPAÑA/ PÚBLICO
El 81,8% de los ciudadanos catalanes mayores de edad quieren votar en un referéndum sobre la relación de Catalunya con España. La mayoría de ellos son votantes de ERC, CiU e Iniciativa; pero también el 77% de los votantes de PSC y el 27% de los partidarios del PP reclaman una consulta. Así lo revela una encuesta realiza por la cadena RAC1, cuyos resultados han publicado hoy en su página web .
Según esto, lo que parece es que un 19% quiere imponer su voluntad a un 81%. REPITO UN 81%. pero acepto barco y siendo una encuesta podría ser q nobse ajusta a la realidad, y que fuese un 70%. Da igual sigue siendo mucho mas!!!!!! Que quieren votar.
Ahora digame eso de un tercio otra vez. Si van a intentar Argumentar el prohibir pronunciarse el pueblo catalán haganlo por lo menos con verdades no con interpretaciones!!! Un tercio... Por favor no engañe. Que como otro forero a dicho aquí, a base de repetir una mentira acaban por creerse la. Abran la mente e intenten pensar que es posible eso que no están dispuestos a creer.
Y todo esto teniendo en cuenta q Cataluña tiene 40% de población foránea. Imagínese q solo votasen los que tiene dos generaciones en esa tierra. Saldría posiblemente mucho mas. Pero no se aceptan todas los votos. A sabiendas de q ese 40% la mayoría son de España, como yo. Por eso hay q respetan y entender. Y yo no voy a ser una piedra mas en el camino de un pueblo.
Saludos y gracias por su respuesta
Y por favor, intente repasar bien lo que escribe que algunas cosas parece que las ha traducido google.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Nunca se ha dado un referendum de estas características bajo esas premisas. Es como exigir poder votar para el Brexit porque también nos afectaVer citas anterioresSanTelmo escribió:A ver si empiezan a enterarse que la opinión debe ser dada por todo el pueblo español, no sólo los catalanes.
Seamos serios y no pidamos la luna
Homo homini lupus
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
En realidad, salvo los casos excepcionales de Canadá y Escocia, nunca se dan ningún tipo de referendums secesionistas porque solo la constitución canadiense y otra de una isla del pacífico contemplan eso, todas las constituciones se basan en la soberanía de todo el pueblo sobre todo el territorio. Y por tanto, organizar un referendum así es robar al resto del pueblo su derecho a decidir sobre algo que también es suyo.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Nunca se ha dado un referendum de estas características bajo esas premisas. Es como exigir poder votar para el Brexit porque también nos afectaVer citas anterioresSanTelmo escribió:A ver si empiezan a enterarse que la opinión debe ser dada por todo el pueblo español, no sólo los catalanes.
Seamos serios y no pidamos la luna
Y yo no pienso permitir que eso ocurra.
Lo gracioso es que si se organizase un referendum a nivel nacional, ya sé que sería inconstitucional, yo votaria SI.
Eso sí, con la condición de que no se les permita ingresar en la UE. Podríamos sacar muchísima tajada de la fuga de empresas y de los nuevos nichos de mercado que surgirían al dejar la gente de comprar productos catalanes por desapego y por subir notablemente de precio al quedar fuera de la UE.
Yo estoy convencido de que no dejándoles entrar en la UE, y una vez pasados los primeros años en que las consecuencias serían muy negativas, terminaríamos sacando mucho provecho de la situación.
Ellos en cambio las pasarían putísimas fuera de la UE
Jordi "el catalán":
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
No creo que pase pero, ¿se acabará repitiendo la foto?


Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Yo creo que más que lo de la cárcel, lo que realmente les duele es que les vayan al patrimonio. Mas y compañía se van a quedar con lo puesto prácticamente, porque no creo que tengan mucho más de lo que van a tener que pagar, salvo que tuviesen dinerito escondido en paraísos fiscales, que tampoco lo descarto. Pero tener que soltar cinco o seis millones de euros cada uno les va a escocer. Meterles en la cárcel, aunque creo que va a ser inevitable, será crear mártires.
Jordi "el catalán":
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
San telmo deja de echar espuma.
Siento que no guste como escribo, es un móvil, y a veces le doyba otra tecla. En fin. Al tema
Sino recuerdo mal votamos en el 9n, 2,3 millones de personas. Contando q somos unos 5 con derecho a voto... Parece q sigue sin ser un 30%. Pero siga diciéndolo que así se consuela.y además que mas te da si solo miras por lo que tu quieres. Tu no quieres q se independice y punto.
A mi lo q me molesta es tu manera violenta de expresarte, y tu imposición, a ver sobre enteras tu, sino vives en Cataluña no tienes derecho a votar a lo que Cataluña incumbe. Te enteras. Es que por favor, OS doy razones, estadísticas, motivos y mas cosas. Y nada tiene q ser lo que la mayoría pepera de los españoles les salga de ahí. Basta ya por favor. Como dicedice el compañero ves a Inglaterra y diles q lo que han echo no vale pq a ti te afecta y no has podido votar sobre el brexit. No hay cojines. Jajaja.
Ganimedes, por dios lo tuyo es mas q espuma, ahora resulta q los españoles no solo pueden decidir el futuro de Cataluña sino que además tienen la potestad de decidir por toda Europa si Cataluña es expulsada de la que. Que narcisista por dios. Cuandobte interesa toda España, cuando no solo España Europa no. Tienes un odio dentro que no debe ser nada sano. Y lo peor de todo es que deseas lo peor al que no quiere s dejar ir. Es como un maltratador q pega a su mujer pero no se quiere divorciar, ni deja que ella se vaya. En fin. Ante ti con tanto odio no voy a debatir nada, ya que no estas dispuesto a hablá, tu serias de los q cojeira un tanque y pa lante. Que triste. Menos mal q todos no son como tu.
Siento que no guste como escribo, es un móvil, y a veces le doyba otra tecla. En fin. Al tema
Sino recuerdo mal votamos en el 9n, 2,3 millones de personas. Contando q somos unos 5 con derecho a voto... Parece q sigue sin ser un 30%. Pero siga diciéndolo que así se consuela.y además que mas te da si solo miras por lo que tu quieres. Tu no quieres q se independice y punto.
A mi lo q me molesta es tu manera violenta de expresarte, y tu imposición, a ver sobre enteras tu, sino vives en Cataluña no tienes derecho a votar a lo que Cataluña incumbe. Te enteras. Es que por favor, OS doy razones, estadísticas, motivos y mas cosas. Y nada tiene q ser lo que la mayoría pepera de los españoles les salga de ahí. Basta ya por favor. Como dicedice el compañero ves a Inglaterra y diles q lo que han echo no vale pq a ti te afecta y no has podido votar sobre el brexit. No hay cojines. Jajaja.
Ganimedes, por dios lo tuyo es mas q espuma, ahora resulta q los españoles no solo pueden decidir el futuro de Cataluña sino que además tienen la potestad de decidir por toda Europa si Cataluña es expulsada de la que. Que narcisista por dios. Cuandobte interesa toda España, cuando no solo España Europa no. Tienes un odio dentro que no debe ser nada sano. Y lo peor de todo es que deseas lo peor al que no quiere s dejar ir. Es como un maltratador q pega a su mujer pero no se quiere divorciar, ni deja que ella se vaya. En fin. Ante ti con tanto odio no voy a debatir nada, ya que no estas dispuesto a hablá, tu serias de los q cojeira un tanque y pa lante. Que triste. Menos mal q todos no son como tu.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
San yelmo por cierto no tienes ni idea de donde esta Cataluña, esta arriba a la derecha no a la izquierda
Ahí esta galicia. Una pregunta pensáis q hombres mujeres negros y catalanes tienen los mismos derechos? Jajaja. No sois capaces de decir cosas coherentes, sólo el magoll me ha hablado coherentemente. Y un par mas q me han apoyado. Lo del brexit buenisimo ejemplo.
Y gaminedes, desde el año 1975 se han independizado 40 países. Solo en Canadá... Dices... Estudia como ha sido cada caso y hablamos. Pero en todos la ley se ha acabado adaptando.
Ahí esta galicia. Una pregunta pensáis q hombres mujeres negros y catalanes tienen los mismos derechos? Jajaja. No sois capaces de decir cosas coherentes, sólo el magoll me ha hablado coherentemente. Y un par mas q me han apoyado. Lo del brexit buenisimo ejemplo.
Y gaminedes, desde el año 1975 se han independizado 40 países. Solo en Canadá... Dices... Estudia como ha sido cada caso y hablamos. Pero en todos la ley se ha acabado adaptando.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
En un mensaje tan corto y me llamas violento, pepero, además de decir que echo espuma ¿quizás me estás llamando también rabioso? Sigue así que apuntas maneras. De tus razones, estadísticas y maneras solo tengo que decir que son MENTIRA. Sobre todo las de los resultados del 9N, que sí que es cierto que votaron 2,3 millones, pero el censo es falso. Según el INE a fecha 1 de enero de 2014 había en Cataluña 7.416.237 personas mayores de 16 años, que son los que podían votar en el 9N. Si quiere haga el cálculo, pero creo que eso es menos del 30 %Ver citas anterioresJose escribió:San telmo deja de echar espuma.
Siento que no guste como escribo, es un móvil, y a veces le doyba otra tecla. En fin. Al tema
Sino recuerdo mal votamos en el 9n, 2,3 millones de personas. Contando q somos unos 5 con derecho a voto... Parece q sigue sin ser un 30%. Pero siga diciéndolo que así se consuela.y además que mas te da si solo miras por lo que tu quieres. Tu no quieres q se independice y punto.
A mi lo q me molesta es tu manera violenta de expresarte, y tu imposición, a ver sobre enteras tu, sino vives en Cataluña no tienes derecho a votar a lo que Cataluña incumbe. Te enteras. Es que por favor, OS doy razones, estadísticas, motivos y mas cosas. Y nada tiene q ser lo que la mayoría pepera de los españoles les salga de ahí. Basta ya por favor. Como dicedice el compañero ves a Inglaterra y diles q lo que han echo no vale pq a ti te afecta y no has podido votar sobre el brexit. No hay cojines. Jajaja.
Ganimedes, por dios lo tuyo es mas q espuma, ahora resulta q los españoles no solo pueden decidir el futuro de Cataluña sino que además tienen la potestad de decidir por toda Europa si Cataluña es expulsada de la que. Que narcisista por dios. Cuandobte interesa toda España, cuando no solo España Europa no. Tienes un odio dentro que no debe ser nada sano. Y lo peor de todo es que deseas lo peor al que no quiere s dejar ir. Es como un maltratador q pega a su mujer pero no se quiere divorciar, ni deja que ella se vaya. En fin. Ante ti con tanto odio no voy a debatir nada, ya que no estas dispuesto a hablá, tu serias de los q cojeira un tanque y pa lante. Que triste. Menos mal q todos no son como tu.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Haz el favor de poner bien mi nombre, y es verdad, Cataluña queda a la derecha, no a la izquierda. Un lapsus. Sobre lo de la coherencia no te puedo ayudar, todo es cuestión de pareceres, a ti yo no te parezco coherente y a mi tú me pareces un mentiroso.Ver citas anterioresJose escribió:San yelmo por cierto no tienes ni idea de donde esta Cataluña, esta arriba a la derecha no a la izquierda
Ahí esta galicia. Una pregunta pensáis q hombres mujeres negros y catalanes tienen los mismos derechos? Jajaja. No sois capaces de decir cosas coherentes, sólo el magoll me ha hablado coherentemente. Y un par mas q me han apoyado. Lo del brexit buenisimo ejemplo.
Y gaminedes, desde el año 1975 se han independizado 40 países. Solo en Canadá... Dices... Estudia como ha sido cada caso y hablamos. Pero en todos la ley se ha acabado adaptando.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
1º) Me reitero, solo la costitución canadiense y otra de un país pequeño del Pacífico contemplan secesiones, si quieres te lo repito en negrita para que lo leas mejor. Si tú tienes otros datos, compártelos, díme concretamente qué países contemplan en sus constituciones el "derecho" a la secesión. Si no eres capaz de dar ningún nombre, al menos calla y no me hables en ese tono displicente "solo en Canadá...dices..." que no muestra más que tu ignorancia.Ver citas anterioresJose escribió:
Y gaminedes, desde el año 1975 se han independizado 40 países. Solo en Canadá... Dices... Estudia como ha sido cada caso y hablamos. Pero en todos la ley se ha acabado adaptando.
2º) La imensa mayoría de esos países eran colonias. Las colonias tienen el derecho, amparado por la ONU, de independizarse. Las regiones de un país, no. De hecho, el derecho que reconoce la ONU es el de mantener la integridad territorial de sus estados miembros. ¿Captas...?
3º) Las leyes no se cambian porque una minoría quiera, no nos da la gana. Legalmente no hay nada que hacer. Solo queda un camino: por las bravas. Y a partir de ahí...a quien Dios se la dé, que san Pedro se la bendiga...
Jordi "el catalán":
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Te olvidas de los casos de Yugoslavia y la URSS.Ver citas anterioresGanímedes escribió:En realidad, salvo los casos excepcionales de Canadá y Escocia, nunca se dan ningún tipo de referendums secesionistas porque solo la constitución canadiense y otra de una isla del pacífico contemplan eso, todas las constituciones se basan en la soberanía de todo el pueblo sobre todo el territorio. Y por tanto, organizar un referendum así es robar al resto del pueblo su derecho a decidir sobre algo que también es suyo.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Nunca se ha dado un referendum de estas características bajo esas premisas. Es como exigir poder votar para el Brexit porque también nos afectaVer citas anterioresSanTelmo escribió:A ver si empiezan a enterarse que la opinión debe ser dada por todo el pueblo español, no sólo los catalanes.
Seamos serios y no pidamos la luna
Y yo no pienso permitir que eso ocurra.
Y yo no estoy defendiendo un referendum "así", ya he criticado bastante el show este
Homo homini lupus
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
La URSS no existe, yo hablo de países actuales, no de otras épocas. Tampoco existe Yugoslavia, aunque en este caso no tengo claro que su constitución lo permitiese.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Te olvidas de los casos de Yugoslavia y la URSS.Ver citas anterioresGanímedes escribió:En realidad, salvo los casos excepcionales de Canadá y Escocia, nunca se dan ningún tipo de referendums secesionistas porque solo la constitución canadiense y otra de una isla del pacífico contemplan eso, todas las constituciones se basan en la soberanía de todo el pueblo sobre todo el territorio. Y por tanto, organizar un referendum así es robar al resto del pueblo su derecho a decidir sobre algo que también es suyo.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Nunca se ha dado un referendum de estas características bajo esas premisas. Es como exigir poder votar para el Brexit porque también nos afectaVer citas anterioresSanTelmo escribió:A ver si empiezan a enterarse que la opinión debe ser dada por todo el pueblo español, no sólo los catalanes.
Seamos serios y no pidamos la luna
Y yo no pienso permitir que eso ocurra.
Y yo no estoy defendiendo un referendum "así", ya he criticado bastante el show este
Y en cuanto a la URSS, tú y yo sabemos que si un estado hubiese pedido la secesión.....

En fin,, tú y yo sabemos que era de boquilla nada más, para hacer bonito
Jordi "el catalán":
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Ver citas anterioresGanímedes escribió:1º) Me reitero, solo la costitución canadiense y otra de un país pequeño del Pacífico contemplan secesiones, si quieres te lo repito en negrita para que lo leas mejor. Si tú tienes otros datos, compártelos, díme concretamente qué países contemplan en sus constituciones el "derecho" a la secesión. Si no eres capaz de dar ningún nombre, al menos calla y no me hables en ese tono displicente "solo en Canadá...dices..." que no muestra más que tu ignorancia.Ver citas anterioresJose escribió:
Y gaminedes, desde el año 1975 se han independizado 40 países. Solo en Canadá... Dices... Estudia como ha sido cada caso y hablamos. Pero en todos la ley se ha acabado adaptando.
2º) La imensa mayoría de esos países eran colonias. Las colonias tienen el derecho, amparado por la ONU, de independizarse. Las regiones de un país, no. De hecho, el derecho que reconoce la ONU es el de mantener la integridad territorial de sus estados miembros. ¿Captas...?
3º) Las leyes no se cambian porque una minoría quiera, no nos da la gana. Legalmente no hay nada que hacer. Solo queda un camino: por las bravas. Y a partir de ahí...a quien Dios se la dé, que san Pedro se la bendiga...
Pues claro que soy un ignorante!! Y quien diga lo contrario miente. Ya q no se puede saber todo de todo. Las colonias q tu dices es mas antiguo. Habló de países. Sudan de sur de sudan. Kosovo y montenegro de serbia. Crimea de Rusia. Soy ignorante no idiota!! Solo Canadá... Y perdona pero no me da. La real gana de callar.hasta tu palabra quieres imponer!
Y si estudias cada caso, cada uno a su manera y como han podido o les han dejado.
Y aunque no existieran precedentes, que los hay. Es un derecho de toda sociedad, y siempre podría haber una primera vez. La unión europea ampara el derecho de auto determinación, captas??
En fin
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
¿Que no te dá lo de Canadá?Ver citas anterioresJose escribió:Ver citas anterioresGanímedes escribió:1º) Me reitero, solo la costitución canadiense y otra de un país pequeño del Pacífico contemplan secesiones, si quieres te lo repito en negrita para que lo leas mejor. Si tú tienes otros datos, compártelos, díme concretamente qué países contemplan en sus constituciones el "derecho" a la secesión. Si no eres capaz de dar ningún nombre, al menos calla y no me hables en ese tono displicente "solo en Canadá...dices..." que no muestra más que tu ignorancia.Ver citas anterioresJose escribió:
Y gaminedes, desde el año 1975 se han independizado 40 países. Solo en Canadá... Dices... Estudia como ha sido cada caso y hablamos. Pero en todos la ley se ha acabado adaptando.
2º) La imensa mayoría de esos países eran colonias. Las colonias tienen el derecho, amparado por la ONU, de independizarse. Las regiones de un país, no. De hecho, el derecho que reconoce la ONU es el de mantener la integridad territorial de sus estados miembros. ¿Captas...?
3º) Las leyes no se cambian porque una minoría quiera, no nos da la gana. Legalmente no hay nada que hacer. Solo queda un camino: por las bravas. Y a partir de ahí...a quien Dios se la dé, que san Pedro se la bendiga...
Pues claro que soy un ignorante!! Y quien diga lo contrario miente. Ya q no se puede saber todo de todo. Las colonias q tu dices es mas antiguo. Habló de países. Sudan de sur de sudan. Kosovo y montenegro de serbia. Crimea de Rusia. Soy ignorante no idiota!! Solo Canadá... Y perdona pero no me da. La real gana de callar.hasta tu palabra quieres imponer!
Y si estudias cada caso, cada uno a su manera y como han podido o les han dejado.
Y aunque no existieran precedentes, que los hay. Es un derecho de toda sociedad, y siempre podría haber una primera vez. La unión europea ampara el derecho de auto determinación, captas??
En fin


Ya te he dicho, va dándome el listado de países que según tú contemplan el derecho de secesión.
Y sobre lo de que la UE ampara ese pretendidod erecho, dame más datos, porque yo te lo niego rotundamente, pero quien sabe, igual hay clausulas secretas que yo no conozco y tú sí.
Jordi "el catalán":
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Acabó de comer en un libanes, y hablando con el propietario me comenta la situación de su país y de los países vecinos, me comenta que los soldados de isis tienen armas procedentes de Francia Inglaterra España.(hace dos días el pp a firmado un acuerdo con arabia saudí de secretismo para que no salgan sus acuerdos de venta de armas). Estos países venden armas a Arabia saudí q a su vez se las facilita al isis. A su vez arabaia saudí vende su petroleo a estos mismos países. Y como siempre la consecuencia la paga el pueblo. Tanto aquí como allí, q isis mata infinidad mas de gente cada día.
Y eso esta permitido por la tan soberana constitución española, vosotros queréis eso? Pq tenemos todavia una constitución del 1978. Pq? A quien le interesa. Las leyes que nos damos entre todos comentáis. Me río de eso. Las leyes que no hubo otra q aceptarlas para salir de la dictadura y q ata el poder al gobierno central un eternum, por eso no esta contemplado el referéndum( aunque tampoco lo niega, sino decirme donde dice que no se puede)( si lo dijera contradiría el derecho de autodeterminacion) pero al no contemplarla es extremamente difícil hacerlo. No OS da que pensar. A quien le interesa q Cataluña no se independice, a vosotros no. Al gobierno si. OS dirán mil cosas como romper el país, romper la democracia, romper la ley... En realidad un referéndum solo es conocer y respetar la ópiniom de sociedad, a quien le interesa no saberlo, seguro q a vosotros OS gustaría saberlo en vez de estar discutiendo de cuanta gente en realidad hay a favor o en contra. Pero el gobierno tiene miedo, y tiene miedo pq teme perder el control de una parte pequeña a la derecha que da un buen rendimiento al pib español. ( 14% población, 20% contribución al pib)
Pensarlo e intentar ser parciales
Y eso esta permitido por la tan soberana constitución española, vosotros queréis eso? Pq tenemos todavia una constitución del 1978. Pq? A quien le interesa. Las leyes que nos damos entre todos comentáis. Me río de eso. Las leyes que no hubo otra q aceptarlas para salir de la dictadura y q ata el poder al gobierno central un eternum, por eso no esta contemplado el referéndum( aunque tampoco lo niega, sino decirme donde dice que no se puede)( si lo dijera contradiría el derecho de autodeterminacion) pero al no contemplarla es extremamente difícil hacerlo. No OS da que pensar. A quien le interesa q Cataluña no se independice, a vosotros no. Al gobierno si. OS dirán mil cosas como romper el país, romper la democracia, romper la ley... En realidad un referéndum solo es conocer y respetar la ópiniom de sociedad, a quien le interesa no saberlo, seguro q a vosotros OS gustaría saberlo en vez de estar discutiendo de cuanta gente en realidad hay a favor o en contra. Pero el gobierno tiene miedo, y tiene miedo pq teme perder el control de una parte pequeña a la derecha que da un buen rendimiento al pib español. ( 14% población, 20% contribución al pib)
Pensarlo e intentar ser parciales
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Aquí te dejo lo de auto determinación. Ybel listado paso de dártelo, ya te he dicho tres ejemplos y has pasado de todo. Busca y encontraras.
Autodeterminación.
El derecho de libre determinación de los pueblos, más conocido como derecho de autodeterminación, es el derecho de un pueblo a decidir sus propias formas de gobierno, perseguir su desarrollo económico, social y cultural, y estructurarse libremente, sin injerencias externas y de acuerdo con el principio de igualdad. La libre determinación está recogida en los Pactos Internacionales de Derechos Humanos, aunque no en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. [1][2] También numerosas resoluciones de la Asamblea General de la ONU hacen referencia a este principio y lo desarrollan: por ejemplo, las resoluciones 1514 (XV), 1541 (XV) ó 2625 (XXV), relativas al derecho de autodeterminación de los pueblos coloniales. Es un principio fundamental del Derecho internacional público y un derecho de los pueblos, que tiene carácter inalienable y genera obligaciones erga omnes[3] para los Estados. Incluso, de acuerdo con muchos autores, la libre determinación ha devenido norma de ius cogens.[4]
El concepto de libre determinación tiene una gran fuerza y un carácter especialmente polémico. El Comité de Derechos Humanos ha puesto de manifiesto su naturaleza fundamental al señalar que es requisito necesario para la plena efectividad de los derechos humanos individuales. Pero su mención en el discurso político contemporáneo puede levantar temores de desestabilización, incluso violenta; también se ha asociado con posiciones políticas extremistas y chauvinismos étnicos.[5] La Revolución francesa se considera un paradigma básico de cómo el pueblo derrocó a la monarquía y a la aristocracia en el poder, y estableció un régimen republicano donde el pueblo se gobernaría a sí mismo.[6]
Esta multiplicidad de sentidos se deriva de que la libre determinación está estrechamente ligada al término «pueblos», término que es a su vez problemático y que no ofrece un único significado. Por el contrario, tanto la doctrina como los Estados u otros agentes internacionales han tratado de hacer valer sus respectivas concepciones.[7] A partir de 1960, la definición de los pueblos coloniales como sujetos de la libre determinación supuso un impulso esencial para la descolonización y colaboró en una auténtica universalización de la sociedad internacional. Una concepción mayoritariamente occidental considera también «pueblo» al conjunto de habitantes de un Estado unitariamente considerado, mientras que diversas minorías nacionales o pueblos indígenas dentro de Estados se han autodefinido como pueblos. Sus reivindicaciones ponen de manifiesto la tensión y los conflictos que existen entre el derecho de libre determinación de los pueblos y la integridad territorial de los Estados.[8]
Por otra parte, el derecho de autodeterminación no se articula exclusivamente con la fórmula de la independencia, sino que tal como aseguro la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos puede articularse en "independencia, autogobierno, gobierno local, federalismo, confederalismo, unitarismo o cualquier otra forma de relación conforme a las aspiraciones del pueblo, pero reconociendo los otros principios establecidos, como la soberanía e integridad territorial".[9
Autodeterminación.
El derecho de libre determinación de los pueblos, más conocido como derecho de autodeterminación, es el derecho de un pueblo a decidir sus propias formas de gobierno, perseguir su desarrollo económico, social y cultural, y estructurarse libremente, sin injerencias externas y de acuerdo con el principio de igualdad. La libre determinación está recogida en los Pactos Internacionales de Derechos Humanos, aunque no en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. [1][2] También numerosas resoluciones de la Asamblea General de la ONU hacen referencia a este principio y lo desarrollan: por ejemplo, las resoluciones 1514 (XV), 1541 (XV) ó 2625 (XXV), relativas al derecho de autodeterminación de los pueblos coloniales. Es un principio fundamental del Derecho internacional público y un derecho de los pueblos, que tiene carácter inalienable y genera obligaciones erga omnes[3] para los Estados. Incluso, de acuerdo con muchos autores, la libre determinación ha devenido norma de ius cogens.[4]
El concepto de libre determinación tiene una gran fuerza y un carácter especialmente polémico. El Comité de Derechos Humanos ha puesto de manifiesto su naturaleza fundamental al señalar que es requisito necesario para la plena efectividad de los derechos humanos individuales. Pero su mención en el discurso político contemporáneo puede levantar temores de desestabilización, incluso violenta; también se ha asociado con posiciones políticas extremistas y chauvinismos étnicos.[5] La Revolución francesa se considera un paradigma básico de cómo el pueblo derrocó a la monarquía y a la aristocracia en el poder, y estableció un régimen republicano donde el pueblo se gobernaría a sí mismo.[6]
Esta multiplicidad de sentidos se deriva de que la libre determinación está estrechamente ligada al término «pueblos», término que es a su vez problemático y que no ofrece un único significado. Por el contrario, tanto la doctrina como los Estados u otros agentes internacionales han tratado de hacer valer sus respectivas concepciones.[7] A partir de 1960, la definición de los pueblos coloniales como sujetos de la libre determinación supuso un impulso esencial para la descolonización y colaboró en una auténtica universalización de la sociedad internacional. Una concepción mayoritariamente occidental considera también «pueblo» al conjunto de habitantes de un Estado unitariamente considerado, mientras que diversas minorías nacionales o pueblos indígenas dentro de Estados se han autodefinido como pueblos. Sus reivindicaciones ponen de manifiesto la tensión y los conflictos que existen entre el derecho de libre determinación de los pueblos y la integridad territorial de los Estados.[8]
Por otra parte, el derecho de autodeterminación no se articula exclusivamente con la fórmula de la independencia, sino que tal como aseguro la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos puede articularse en "independencia, autogobierno, gobierno local, federalismo, confederalismo, unitarismo o cualquier otra forma de relación conforme a las aspiraciones del pueblo, pero reconociendo los otros principios establecidos, como la soberanía e integridad territorial".[9
-
- Becario
- Mensajes: 416
- Registrado: 19 Jul 2014 15:44
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
¿Cuál fue esa consulta popular? Creo que realmente pensamos igual, si sacamos a Cataluña ya España de la ecuación. Seguro que no te parece bien que en un estado democrático X, una minoría de ciudadanos se salte las leyes que no le gustan. Si esa minoría quiere cambiar la ley debe convencer al resto, saltarse las leyes no es democrático. Todo esto en abstracto, sin mencionar casos particulares.Ver citas anterioresJose escribió:Ver citas anterioresprocrastinando escribió:Es la ilusión del unionismo, de la unionisma y de todo el que se presenta a unas elecciones el ganarlas.Ver citas anterioresLogan escribió:Es la ilusión del unionismo, ganar unas autonómicas... Pero lo último fué que tras el paripé del 9N vino la mayoría absoluta independentista del 27-SVer citas anterioresprocrastinando escribió:Elecciones a la vista y nuevo anuncio de referéndum.
La mayoría de los secesionistas con dos dedos de frente saben que esto no va a llegar a ninguna parte, no entiendo qué pretenden conseguir con este paripé. A lo mejor lo acaban pagando en las elecciones de ¿diciembre?
Nunca fui muy bueno con matemáticas pero antes del 27S CIU+ERC+CUP tenían 74 escaños y después obtuvieron 72. Siendo este paripé mayor se puede esperar un bajón mayor.
Elecciones cada dos años, a lo mejor están creando tendencia que ya tuvimos que repetir unas generales.
Hola, saludos a todos.
Quería plantear una cuestión, en Cataluña se hizobuna consulta popular (no el 9n) que se preguntaba si se quería un referendum o no. El resultado fue que el 80% quería poder votar( si o no). A todos los que defendeis una posición unionista como si de vuestra propia casa se tratara, pensáis q es justo impedir una votación pq a vosotros no OS parece bien.
Diréis que vote toda España... Muy recurrente... Y fácil decir esto. Pq? El estatuto catalán no votan catalanes y los gallegos el suyo. Que 37 millones voten sobre lo que les incumbe a 7 no parece muy justo. E impedir que un 80% exprese su deseo sobre la tierra en la que viven tampoco.. Cuando eran los vascos pq eran terroristas... Cuando es por urnas, por el imperio de la ley!!! (Que resulta q los de el gobierno de España se saltan cuando quieren) y ahora q pagen el 9n. Ostia si empiezan así nos forramos, pq luego seria bankia, castor,radiales,andalucia .... Etc.
Gracias por leerme y saludos. La riqueza esta en la diversidad de opniones. Por eso mismo me gusta tanto Cataluña. Hay gente de todos lados y cada uno dice la suya.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Gran Bretaña es un país soberano, Cataluña no.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Nunca se ha dado un referendum de estas características bajo esas premisas. Es como exigir poder votar para el Brexit porque también nos afectaVer citas anterioresSanTelmo escribió:A ver si empiezan a enterarse que la opinión debe ser dada por todo el pueblo español, no sólo los catalanes.
Seamos serios y no pidamos la luna

+++++++++++++