

Ver citas anterioresLogan escribió:Llámalo como quieras, pero si hay un 70-80% de ciudadanos que quieren ser contados y el Estado no atiende políticamente ese hecho se está en una situación democrática bastante dudosa.Ver citas anterioresgálvez escribió:Efectivamente era un plebiscito para los secesionistas sobre la base de unas meras elecciones autonómicas.
Pero los secesionistas perdieron un plebiscito que les diese legitimidad moral para la ruptura y gaaron unas elecciones pero sin la mayoría con la que legalmente plantear una ruptura (en el hipotético que ignorásemos constitución y solo reconociésemos el estatut)
No reconocen sus propias reglas, no reconocen la de los demás, mero hagoloquemeconviene en cada momento.
Comportamiento absolutamente fascista y ventajista.
saludos
Yo estoy del lado de la Generalitat que da una respuesta política, la legal ya sabemos que no da cobertura a la mayoría de los ciudadanos, pues habrá que forzar la situación visto la negativa de los que pueden dan respuesta política y no lo hacen.
Por último ¿recuerdas en el 2005 cuando el Tc tumbó la reforma del Código Penal que pretendía que fuera delito convocar un referéndum ?
Pues eso, convocar un referéndum no es delito. Amplia el espectro de comportamientos fascistas y ventajistas.
TC tumba reforma para declarar delito convocar referendums
Salut
La noticia esa parece hecha por un becario. Ya see me antoja harto difícil que el PP pudiera publicar una Ley Orgánica en junio de 2005 cuando hacía un año que gobernaba Zapatero. Pero es que además se va uno a buscar la tal Ley Orgánica 2/2015, que por lo visto todavía sigue en vigor, y lo que hacía esa ley era derogar el artículo 506 bis, ese que decía que era delito convocar un referéndum. Así que estaría bien que alguien le diga a Turrull que no tiene ni puta idea de quien tumbó esa ley.Ver citas anterioresgálvez escribió:Ver citas anterioresLogan escribió:Llámalo como quieras, pero si hay un 70-80% de ciudadanos que quieren ser contados y el Estado no atiende políticamente ese hecho se está en una situación democrática bastante dudosa.Ver citas anterioresgálvez escribió:Efectivamente era un plebiscito para los secesionistas sobre la base de unas meras elecciones autonómicas.
Pero los secesionistas perdieron un plebiscito que les diese legitimidad moral para la ruptura y gaaron unas elecciones pero sin la mayoría con la que legalmente plantear una ruptura (en el hipotético que ignorásemos constitución y solo reconociésemos el estatut)
No reconocen sus propias reglas, no reconocen la de los demás, mero hagoloquemeconviene en cada momento.
Comportamiento absolutamente fascista y ventajista.
saludos
Yo estoy del lado de la Generalitat que da una respuesta política, la legal ya sabemos que no da cobertura a la mayoría de los ciudadanos, pues habrá que forzar la situación visto la negativa de los que pueden dan respuesta política y no lo hacen.
Por último ¿recuerdas en el 2005 cuando el Tc tumbó la reforma del Código Penal que pretendía que fuera delito convocar un referéndum ?
Pues eso, convocar un referéndum no es delito. Amplia el espectro de comportamientos fascistas y ventajistas.
TC tumba reforma para declarar delito convocar referendums
Salut
Que el 70 u 80% quiere un referendum está claro. Que la mayor parte de los ciudadanos no lo quería a costa de romper con la legalidad también.
Ergo es achacable al gobierno central el desoir esas cosas, del mismo modo que lo es al catalán el ignorar la voluntad del pueblo catalán
El primero está actuando de espaldas a la voluntad popular, el segundo a espaldas de la voluntad popular y la ley.
A mi no me hace falta recurrir al artículo de un nota en un diario de navarra para desacreditar a gente de izquierdas por defender una postura en una cuestión nacional cuando con solo mirar que partidos hipotéticamente de izquierdas están sosteniendo a un gobierno claramente de derechas, en unos años de recorte, medidas liberales , etc...con el alpiste de la cuestión nacional, se tiene mas que suficiente.
saludos
A mi no me hace falta recurrir al artículo de un nota en un diario de navarra para desacreditar a gente de izquierdas por defender una postura en una cuestión nacional cuando con solo mirar que partidos hipotéticamente de izquierdas están sosteniendo a un gobierno claramente de derechas, en unos años de recorte, medidas liberales , etc...con el alpiste de la cuestión nacional, se tiene mas que suficiente.Ver citas anterioresLogan escribió:Ver citas anterioresDouglas escribió:Uy, que covardes los politicos separatistas, eh gaminedes?
Por cierto Galvez, no desvincule lo que esta haciendo el gobierno catalan y la mayoria del parlamento de sus votantes, les hemos votado para que hagan lo que estan haciendo hoy. Y por lo menos yo estoy muy satisfecho de mis representantes en el parlamento catalan.![]()
Catalunya, lentejas y progres españolesVer citas anterioresPor eso dudo tanto del sentido democrático de quienes se oponen a su derecho a decidir y dudo más de los progres, izquierdistas y rojeras que cuestionan su separación. Sepan que en este tema crucial, su actitud y la de Falange es en el fondo la misma: mejor juntos que separados; España, una, etc.. Las personas pueden divorciarse, los pueblos no.
Salut
Ver citas anterioresY por cierto, convocar el referéndum no será delito, pero desobedecer al TC sí que lo es, así que si el TC anula el referéndum habrá que hacerle caso. Ya que lo invoca, qué menos.
Cataluña d3be ser tratada como irak y serbia. ¿Para qué poner excusas tan estupidas?. Di que hay que hacerlo porque te sale de los cojones y convences lo mismo pero quedas como un señor en vez de como un imbecil.Ver citas anterioresLogan escribió:Una legalidad única mundial, porque no ha pasado en ningún lugar el preguntar al todo sobre la parte. No preguntaron a los serbios sobre los kosovares, ni a los ingleses sobre los escoceses ni a los de Ontario sobre los del Quebec. Ni este mes preguntarán a los iraquíes de Basora sobre el futuro del kurdistan iraquí del norte.Ver citas anterioresSanTelmo escribió:La vía legal requiere que hablen 46 millones de ciudadanos, no el 20 % de esa cantidad.Ver citas anterioresLogan escribió:Llámalo como quieras, pero si hay un 70-80% de ciudadanos que quieren ser contados y el Estado no atiende políticamente ese hecho se está en una situación democrática bastante dudosa.Ver citas anterioresgálvez escribió:Efectivamente era un plebiscito para los secesionistas sobre la base de unas meras elecciones autonómicas.
Pero los secesionistas perdieron un plebiscito que les diese legitimidad moral para la ruptura y gaaron unas elecciones pero sin la mayoría con la que legalmente plantear una ruptura (en el hipotético que ignorásemos constitución y solo reconociésemos el estatut)
No reconocen sus propias reglas, no reconocen la de los demás, mero hagoloquemeconviene en cada momento.
Comportamiento absolutamente fascista y ventajista.
saludos
Yo estoy del lado de la Generalitat que da una respuesta política, la legal ya sabemos que no da cobertura a la mayoría de los ciudadanos, pues habrá que forzar la situación visto la negativa de los que pueden dan respuesta política y no lo hacen.
Salut
De todas maneras ¿sirve de algo que gane el No en el todo y el Si en la parte? ¿avanza en la solución eso?
Podría Rajoy hacer un referéndum consultivo en Catalunya y si el resultado es a favor del referéndum platear otro referéndum al resto del estado para ver si lo acepta. Respuestas políticas las hay, pero cuando no se quiere, agarrase a la ley no es lo único ni lo más democrático ni justo.
No seas mentiroso, solo hay dos constituciones en el mundo que permiten preguntar solo a la parte y no al todo.Ver citas anterioresLogan escribió: Una legalidad única mundial, porque no ha pasado en ningún lugar el preguntar al todo sobre la parte. No preguntaron a los serbios sobre los kosovares, ni a los ingleses sobre los escoceses ni a los de Ontario sobre los del Quebec. Ni este mes preguntarán a los iraquíes de Basora sobre el futuro del kurdistan iraquí del norte.
No entiendes como funciona esta gente: sueltan cosas que no son ciertas pero que sirven para indignar a los suyos, es lo que buscan, que se indignen. Luego saldrá gente demostrando que era mentira, pero nunca tendrá el alcance mediático de las declaraciones del individuo ese, mucha gente se quedará convencida de ese hecho por muy falso que seaVer citas anterioresSanTelmo escribió:Una última cosa, el 5 de julio de 2011 sólo hay 2 sentencias del TC, una sobre cajas de ahorro promovida por la Junta de Andalucía y otra sobre arbitraje promovida por 62 senadores. Pero vamos, siempre hay algún pez que traga el anzuelo.
Son tan hijos de puta que solo les importa el Barcelona.Ver citas anterioresGanímedes escribió:http://www.abc.es/deportes/futbol/abci- ... ticia.html
Supongo que primero harán un estudio pormenorizado, serio, riguroso:
-pues a mi me sale mejor jugar la liga danesa
-noooo, escolta jordi, jugando en la liga alemana ganamos más
-estáis equivocados, nos interesa más la liba británica
-¿y si miramos en la liga italiana?
-bueno, por si acaso estudiemos también el tema de la liga canadiense
Y luego, una vez decidido (que para eso está el derecho a decidir) se ponen en contacto con los responsables de la liga agraciada y le informan de que han tenido la gran suerte de que a aprtir del año que viene contarán con el Barca
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
¿Pero esta gente son así de mentirosos por naturaleza o es que simplemente son tontos del culo?
Ando sensible por la regla Galvez :juas Solo quería dejar las cosas en su sitio.....Ver citas anterioresgálvez escribió: Vanga ya.....según los que las convocaron segun sus normas y las perdieron.
Luego te ofendes si te ridiculizo Inguma...pero esto que dices es muy deshonesto intelectualmente.
Mira, yo no tengo ninguna duda de que si el gobierno de España dijese "venga, vale, organicemos un referendum en condiciones", los separatas se cagaban por la pata pabajo, porque su mejor baza es que no se les deje hacerlo, así pueden patalear, aprobar leyes ilegales bajo la excusa del "es que no nos dejan votar", etc etc etc, pero ante un referendum de verdad se les jode el invento.Ver citas anterioresInguma escribió:
Pero ayer mismo escuche a Junqueras ofreciendo negociar un plebiscito en condiciones con el Estado....
Ver citas anterioresNiedol escribió:La virgen qué espectáculo. ¿Cuántos trámites se han pasado por el forro?
https://www.elconfidencial.com/espana/2 ... l_1439530/Ver citas anterioresEl Consell de Garanties se rebela y recuerda a Forcadell que no puede ignorarlo. Noticias de España
Marcos Lamelas. BarcelonaContacta al autorMarcosLamelas
3 minutos
El Consell de Garanties Estatutàries, el órgano consultivo del Parlament, se ha rebelado contra la presidenta Carme Forcadell y le ha remitido un acuerdo del pleno celebrado hoy mismo en el que se recuerda el carácter “preceptivo” de su función. Lo hace el mismo día en que Forcadell ha optado por saltase este trámite para la aprobación por la vía exprés de la Ley del Referéndum, que en este momento los independentistas de Junts pel Sí y la CUP intentan aprobar en el Parlament.
A petición del PSC, el Consell de Garanties ha explicado que el pleno se ha reunido hoy con carácter extraordinario ante el ninguneo al que le ha sometido la Mesa del Parlament, que encabeza Forcadell. En su acuerdo remitido a la Mesa hoy mismo les recuerda que “corresponde a la Mesa como órgano competente para la cualificación y admisión a trámite de todas las iniciativas parlamentarias tramitar la solicitud del dictamen al Consell en cumplimiento del Estatut y reglamento del Parlament”.
El Consell de Garanties es clave. Si Junts pel Sí y la CUP envían la Ley al Consell de Garanties tienen que esperar un mes a que este órgano consultivo, que forma parte de la propia cámara se decida. Con este plazo es imposible que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont pueda convocar su referéndum para el día 1-O. Queda 3 semanas. Los plazos legales y los plazos políticos no encajan.
Fuentes de Junts pel Sí aseguran que se ignorará la resolución del pleno y que se seguirá adelante con la tramitación que ya va muy retrasada, ya que en este momento la Mesa sigue reunida debatiendo sobre cómo implementar enmiendas a la totalidad, que Forcadell ya ha querido vetar de partida. Total, si está ignorando al Tribunal Constitucional también puede hacerse lo propio con el Consell de Garanties. Sólo que el Consell de Garanties es un órgano creado por y al servicio del propio Parlament.
La rebelión del Consell de Garanties es la segunda del día después de que el secretario del Parlament, Xavier Muro; y el Letrado Mayor, Antoni Bayona, se hayan negado a tramitar el texto legal, igual que el resto de los funcionarios de la cámara, ante el evidente riesgo legal que ello supone.
En el documento al que ha accedido El Confidencial se reconoce que los dictámenes del Consell de Garanties no son preceptivos, pero eso no quiere decir que no haya obligación legal de poder someterla a su juicio si así lo considera la oposición. Un trámite que el Consell equipara por ejemplo a otros como la capacidad de debatir una ley o de presentar enmiendas. Es decir, Junts pel Sí puede ignorar un dictamen pero no puede ignorar la existencia del órgano y sustraerle leyes a su análisis.