¿Es España una nación de naciones?

Noticias de política y sucesos en España o sobre españoles
Avatar de Usuario
Douglas
Salario mínimo
Mensajes: 1134
Registrado: 02 Sep 2010 00:04

Re: ¿Es España una nación de naciones?

Mensaje por Douglas »

No existe descontento nacionalista porque tras siglos de opresion, el estado frances ha conseguido que los catalanes del norte hayan abandonado su lengua y su condicion nacional y sean franceses. Cosa que no ha conseguido el estado espanhol en Catalunya, no porque no lo hayan intentado. Sino porque han sido mas torpes y habia una masa critica de catalanes menor. Algo similar han conseguido con exito los espanholes en Leon o Asturias.

Imagen
“The government of today has no right to tell us how to run our lives, because the government of 200 years ago already did.” IASIP
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18024
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: ¿Es España una nación de naciones?

Mensaje por gálvez »

Si, vamos, lo que he dicho, que cómo opresores somos unos chapuzas y por eso nos pasan esas cosas.
Pero cómo llevas años en el foro diciendo que a mas opresión se crean mas independentistas, y ahora resulta que Francia ha sido mas opresora y sin embargo no hay ninguno, pues uno va y se desconcierta :D
saludos
Cero07
Funcionario
Mensajes: 7151
Registrado: 02 Sep 2010 00:27

Re: ¿Es España una nación de naciones?

Mensaje por Cero07 »

¡Qué cabrón! :D
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
Capitán Tranchete
Miembro del Politburó
Mensajes: 1357
Registrado: 10 Sep 2010 18:20
Ubicación: Tranchetelandia

Re: ¿Es España una nación de naciones?

Mensaje por Capitán Tranchete »

si, claro, te reto a que hagas tu la definicion. que no dudo que sea buena.
el problema no es definir o redefinir ese concepto. el problema es hacer que todos lo acepten, no solo por principios ideologicos, sino por interes....
Hacer una definicion de algo que suponga para un estado soberano una perdida territorial o de poder no es algo que pueda ser bien acojido. Y este problema tiene su tela... porque, si, una deficion historica, semantica, o academica esta muy bien, es algo viable y ademas es un debate muy interesante, desde el plano teorico... pero aplicarla al mundo real... aho es donde es basicamente imposible, requeriria de armas de fuego, miles d emuertes.... y creo que es algo que ya entrados en el siglo 21, no deberiamos ni plantearnos.
En la naturaleza no existe la perfeccion, y nosotros, los humanos somos tan imperfectos como las lombrices que airean nuestros campos. Y asi seguira. :(
Capitán Tranchete
Miembro del Politburó
Mensajes: 1357
Registrado: 10 Sep 2010 18:20
Ubicación: Tranchetelandia

Re: ¿Es España una nación de naciones?

Mensaje por Capitán Tranchete »

Puto Galvez, yo aqui mazizando y cebando como un inocente campesino, y me salta al quite y se lleva el pescado gordo jajajajaja
Avatar de Usuario
Avicena
Funcionario
Mensajes: 5127
Registrado: 12 May 2012 17:38
Ubicación: Galiza

Re: ¿Es España una nación de naciones?

Mensaje por Avicena »

Todos los Estados quieren conservar su integridad territorial, por eso se quiere determinar una época en la que se formasen las naciones y a partir de ahí el terreno está vedado, salvo las naciones colonizadas, que también han desaparecido para que no haya cambios en los mapas, pero lo cierto es que creo que es un autoengaño y no debería ser necesario el uso de armas para dirimir estas cuestiones.
Creo que lo que es arcaico es el concepto de Estado nación, más en un mundo globalizado y con organismos trasnacionales.
Pero los conflictos van a estar ahí, el ultimo estado que se formo con el visto bueno de la comunidad internacional, es Sudan del sur, fue hace nada, ahora en Ucrania, está nova Russyya y en los Balcanes Kosovo, hay que buscar soluciónes a dichos conflictos y no decir lo que pasa allí no tiene nada que ver con lo que pasa aquí, ni con lo que pasa en Escocia.
Y eso que yo opto por formación de Estados que encuadren al mayor número de sensibilidades políticas, culturales y religiosas, los Estados plurinacionales, no por Estados nacion monoliticos al estilo del siglo XIX,porque en el siglo XXI no tiene ningún sentido la atomización del panorama político, hay que tender a una regionalización de polos de poder.
Imagen
Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche
Skip
Revolucionario de salón
Mensajes: 1068
Registrado: 02 Sep 2010 00:45
Ubicación: Numidia - La Ghana

Re: ¿Es España una nación de naciones?

Mensaje por Skip »

No sé qué entenderás por Estado-nación, pero desde luego EEUU y Francia son Estados-nación.

Difícilmente Murguía (1833-1923) pudo apoyar el pronunciamiento de Riego, que se produjo en 1820.

El resto del mensaje tampoco lo comparto.
Yo no te he interrumpido.
Avatar de Usuario
Avicena
Funcionario
Mensajes: 5127
Registrado: 12 May 2012 17:38
Ubicación: Galiza

Re: ¿Es España una nación de naciones?

Mensaje por Avicena »

El Estado nación en el siglo XXI es un concepto arcaico decimonónico que llevo al imperialismo y a varias guerras mundiales.
El que hoy por hoy un Estado, se denomine Estado nación me parece algo retrógrado.
Pero decía que EEUU y Francia se constituyeron en Estados, cuándo aún no había surgido el concepto de Estado nación, se basaron en valores republicanos y de gobierno popular, mas tarde se autodenominarían nación.
Hombre, como historiador pudo defender ese pronunciamiento, como los republicanos actuales.
Pero tenías razón, pese a que admiraba el pronunciamiento de Riego, fue otro pronunciamiento el que lo marcó, el de 1846, cuando era joven, que revolucionó Coruña y siempre le inspiró para la defensa de su regionalismo.
Pero vamos que Murguia siempre se movió en círculos liberales, igual que Curros Enríquez.
Imagen
Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche
Skip
Revolucionario de salón
Mensajes: 1068
Registrado: 02 Sep 2010 00:45
Ubicación: Numidia - La Ghana

Re: ¿Es España una nación de naciones?

Mensaje por Skip »

Pero, vamos a ver, ¿tú no has oído hablar de la Asamblea Nacional francesa?

Déjalo, da igual. Me retiro del debate.
Yo no te he interrumpido.
Avatar de Usuario
Avicena
Funcionario
Mensajes: 5127
Registrado: 12 May 2012 17:38
Ubicación: Galiza

Re: ¿Es España una nación de naciones?

Mensaje por Avicena »

Y de las primeras naciones americanas, el término nación o nacional es antiguo y polisémico, de aquello que surge o nace, pero no adquirió su significado popular de Estado nación y pueblo étnico hasta mucho después.
Es un anacronismo, pintar la revolución francesa, como una revolución nacionalista.
Por mucho que haya inspirado a nacionalismos politicos posteriores.
Imagen
Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche
Skip
Revolucionario de salón
Mensajes: 1068
Registrado: 02 Sep 2010 00:45
Ubicación: Numidia - La Ghana

Re: ¿Es España una nación de naciones?

Mensaje por Skip »

Yo creo que te estás quedando conmigo y tengo sueño, así que ya te vale. Llevo todo el puto hilo diciendo que hay una nación política que se opone al absolutismo y da forma al Estado moderno (la de la Revolución Francesa, la de Riego), y, por otro lado, un nacionalismo étnico (el de Franco, el de Beiras). Y ahora no sé si por fin me estás dando la razón, o si no, o si todo lo contrario. Lo dicho: me retiro.
Yo no te he interrumpido.
Avatar de Usuario
Avicena
Funcionario
Mensajes: 5127
Registrado: 12 May 2012 17:38
Ubicación: Galiza

Re: ¿Es España una nación de naciones?

Mensaje por Avicena »

[quote="Skip"][quote="Avicena"][quote="Skip"][quote="Avicena"]
Pero decía que EEUU y Francia se constituyeron en Estados, cuándo aún no había surgido el concepto de Estado nación, se basaron en valores republicanos y de gobierno popular, mas tarde se autodenominarían nación.
[/quote]

Pero, vamos a ver, ¿tú no has oído hablar de la Asamblea Nacional francesa?

Déjalo, da igual. Me retiro del debate.[/quote]
el término nación o nacional es antiguo y polisémico, de aquello que surge o nace, pero no adquirió su significado popular de Estado nación y pueblo étnico hasta mucho después.
Es un anacronismo, pintar la revolución francesa, como una revolución nacionalista.
Por mucho que haya inspirado a nacionalismos politicos posteriores.[/quote]

Yo creo que te estás quedando conmigo y tengo sueño, así que ya te vale. Llevo todo el puto hilo diciendo que hay una nación política que se opone al absolutismo y da forma al Estado moderno (la de la Revolución Francesa, la de Riego), y, por otro lado, un nacionalismo étnico (el de Franco, el de Beiras). Y ahora no sé si por fin me estás dando la razón, o si no, o si todo lo contrario. Lo dicho: me retiro.[/quote]
En Reino Unido, el cartismo y el parlamentarismo reemplazó al absolutismo, sin necesidad de pasar por un nacionalismo, ni nación política ni nada por el estilo.
Es que tu puedes decir que Rousseau era nacionalista, pero no es cierto, ni la revolución francesa ni la americana eran nacionalistas, ni aludían a una nación abstracta como pretexto.
El nacionalismo del siglo XIX, ese que formo los estados italianos y alemanes que crearían el concepto de nación Estado en los Estados más antiguos, era un nacionalismo étnico, parecido al franquista y al fascista.
Riego no sé si era nacionalista, pero sus pronunciamientos eran liberales, por encima de todo, el nacionalismo que surgió con la guerra de independencia, que se preocupaba por encima de todo por la españolidad de las instituciones, que buscaba su identidad, era étnico, no tiene nada que ver con los nacionalismos contemporáneos anticoloniales, de izquierda, republicanos y basados en una comunidad política construida, como el de Beiras.
Ligas parlamentarismo y liberalismo con nacionalismo, lo que no es cierto.
El nacionalismo pudo luchar al principio contra el antiguo régimen, pero durante muy poco tiempo y era una construcción teórica elitista, como movimiento popular siempre fue muy conservador, para los campesinos, la nación era la iglesia, la monarquía y la tradición, para los militares era algo abstracto, un volkgeist, pero seguía siendo étnico, incluso para los liberales.
La nación política de la que se habla ahora, como contraposición a una nación étnica, no es del siglo XIX y por supuesto, no es cierto que el nacionalismo español remita a una nación política y los nacionalistas periféricos a una nación étnica.
Y no se porque tenemos que hablar del siglo XIX, para hablar de lo que pasa ahora.
Sólo quería señalarte frente a tu alusión del nacionalismo español como antiabsolutista en el siglo XIX, que una pareja como Murguia y Rosalia de Castro, regionalistas, estaban con los pronunciamientos liberales del siglo XIX, que el partido galeguista estaba con la segunda república, que Beiras fue perseguido en la época franquista y construyo un partido clandestino que era el partido Socialista de Galicia, que Xose Luis Mendez Ferrin, académico de la RAG y comunista, además de nacionalista, luchó en un grupo armado contra Franco y fue encarcelado, fundó o Fronte Popular Galego.
Que pese a no ser nacionalista, un servidor simpatiza más con determinados nacionalismos perifericos, porque son más progresistas, más iconoclastas y mas abiertos a los que se sienten apátridas y ciudadanos del mundo.
Imagen
Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche
Skip
Revolucionario de salón
Mensajes: 1068
Registrado: 02 Sep 2010 00:45
Ubicación: Numidia - La Ghana

Re: ¿Es España una nación de naciones?

Mensaje por Skip »

Esto ya es demasiado.

Del Preámbulo a la Constitución francesa de 1791 (Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano):

Artículo 3.- El principio de toda soberanía reside esencialmente en la Nación. Ningún cuerpo, ningún individuo, pueden ejercer una autoridad que no emane expresamente de ella.


...

Lo demás también es demasiado, pero ¿para qué seguir?

:chau
Yo no te he interrumpido.
jordi
Funcionario
Mensajes: 7913
Registrado: 26 May 2011 21:16

Re: ¿Es España una nación de naciones?

Mensaje por jordi »

Artículo 2.
La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.


Nada que ver con el nacionalismo de Franco :-|
If you are neutral in situations of injustice you have chosen the side of the oppressor
Desmond Tutu
Avatar de Usuario
Regshoe
Autónomo
Mensajes: 11121
Registrado: 19 Oct 2015 10:45

Re: ¿Es España una nación de naciones?

Mensaje por Regshoe »

En la Constitución de visca Catalunya lliure se baraja poner que si será divisible cual paquete de yogures?
Imagen
+++++++++++++
jordi
Funcionario
Mensajes: 7913
Registrado: 26 May 2011 21:16

Re: ¿Es España una nación de naciones?

Mensaje por jordi »

¿Viene publicada ya la futura constitución catalana? Me da que no.

De todas formas, estás insinuando lo mismo que yo, que no hay nacionalismos buenos "políticos" y otros malos "étnicos". Es todo lo mismo.
If you are neutral in situations of injustice you have chosen the side of the oppressor
Desmond Tutu
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18024
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: ¿Es España una nación de naciones?

Mensaje por gálvez »

Di que sí, el nacionalismo es único e indivisible por la gracia de Dios

Anda que no hay matices ni adjetivaciones en esto del nacionalismo ni del concepto nación....madre mía.

Y lo de bueno y malo es cosa tuya....pero por supuesto que existe un nacionalismo de tipo cívico o liberal y otro de tipo étnico .

Un tipo que se pone la mano en el pecho al escuchar el himno yanqui es un nacionalista estadounidense.....se identifica con una nación llamada EEUU constituida por millones de personas de multiples culturas y etnias y no, no es lo mismo la nación estadounidense que es un concepto de base cívica que un tio que te reivindique la nación apache , que sería un concepto de nación de base etnica.

Existen conceptos de nación no homogeneas etnica o culturalmete y otros conceptos de nación donde prima la homogeneidad etnica cómo base aglutinadora.
Y por supuesto existen nacionalistas de un tipo u otro de nación.

saludos
Avatar de Usuario
Avicena
Funcionario
Mensajes: 5127
Registrado: 12 May 2012 17:38
Ubicación: Galiza

Re: ¿Es España una nación de naciones?

Mensaje por Avicena »

Skip desconocía el uso tan temprano de nación como ente político, es cierto usan un concepto abstracto de nación, ahí tienes razón, pero no es con el significado de nación que empezaría a usarse en el siglo XIX, la de Estado nación, propio del nacionalismo.
Primero, el preámbulo es una declaración universal de derechos humanos, es un mensaje internacionalista, lo entiendo como sinónimo de pueblo o voluntad popular, en abstracto, no creo que se piense en pueblos locales, ni en un mapa de naciones.
En este caso no se usa el término de nación francesa frente a otras naciones, no hay un repliegue en si mismo, sino que luego se extendería por Europa extendiéndose un paneuropeismo, en que el tercer estamento fuese el protagonista.
Tanto la revolución francesa como Rousseau inspiraron los nacionalismos del siglo XIX, pero se empezaría a asociar nación a pueblos étnicos después, creo que ese es el nacionalismo romántico propio del siglo XIX, muy poco después, ya los alemanes le daban vuelta a ello.
Tanto los liberales como los conservadores, nacionalistas españoles y periféricos manejaban ese nacionalismo, el nacionalismo multicultural y cívico del que se habla en el siglo XXI no existía en el XIX, es un anacronismo.
Pero me parece interesante estudiar la filogenia del término nación, ya decía Nietzche que explorando la historia de una palabra, se podía conocer la historia de los valores de los que lo hablan.
Imagen
Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche
Skip
Revolucionario de salón
Mensajes: 1068
Registrado: 02 Sep 2010 00:45
Ubicación: Numidia - La Ghana

Re: ¿Es España una nación de naciones?

Mensaje por Skip »

Muy bien, pues ahora que ya conoces la idea de nación de la Revolución Francesa, quizás empieces a estar en condiciones de distinguirla de la idea de nación étnica que surge con los "Discursos a la nación alemana", de Fichte. Y luego puede que entiendas que la "nación" a la que se hace referencia cuando se habla de "Estado-nación" no es necesariamente una nación étnica. Llegados a este punto, tal vez comprendas que cuando las constituciones modernas all around the world hablan de "soberanía nacional" se basan, textualmente, en la primera acepción. Se basan en la idea de nación de la Asamblea Nacional Francesa, que no por casualidad se llamaba así en lugar de llamarse Asamblea Nacional Internacionalista, Asamblea Paneuropeísta Cumbayá o Asamblea Multiculti de las Naciones Plurales Secularmente Oprimidas por el Estado Francés Opresor. Se llamaba Asamblea Nacional Francesa porque la nación se define en función de su vínculo con un Estado, en este caso Francia.

Dicho lo cual, existen tres opciones: o abominas de toda nación por ser un invento burgués, decimonónico, eurocéntrico y falocrático, o te apuntas a un nacionalismo que busque fraccionar el Estado según criterios de base étnica, o defiendes la soberanía del conjunto de la nación española porque consideras que todos los ciudadanos deben tener los mismos derechos y deberes independientemente del idioma que hablen y de que les guste más o menos bailar la sardana.
Yo no te he interrumpido.
Avatar de Usuario
Avicena
Funcionario
Mensajes: 5127
Registrado: 12 May 2012 17:38
Ubicación: Galiza

Re: ¿Es España una nación de naciones?

Mensaje por Avicena »

No creo que el concepto de nación Estado sea el mismo que se utiliza como Nación en la revolución francesa, duró muy poco y fue transicional, inspiró a los nacionalistas, pero estamos hablando del siglo XVIII, cuales fueron los conceptos de nación que sirvieran de puente al concepto contemporáneo?.
El concepto de Nación que usaron en la revolucion francesa me parece heredera del pueblo o voluntad popular o incluso de Estado desnudo, tal como aparece escrito en Rousseau, no recuerdo como se llamaba su obra, " el contrato social", corrígeme si me equivoco, me parece un neologismo para referirse al pueblo, que quedaría muy poco culto nombrarlo así, luego se empezaría a usarse el termino pueblo y popular, pero en ese momento, la asamblea popular francesa, igual no era adecuado.
No importa, tampoco se puede idealizar esa etapa, cuando se referían a un gobierno del pueblo, no se referían a la democracia ni al autogobierno, se referían a un gobierno para el pueblo, que representase al pueblo, luego vino el Terror y Napoleón.
El caso es que emergería el concepto de nación duradero, el clásico, el que se usa en las constituciones liberales, primero como reacción ante las conquistas napoleónicas y luego como sustituto de la figura del rey y su poder, con la decadencia del antiguo régimen, el que utilizaría Fichte, Goethe y Hegel.
Ese es semejante a patria y ya no se volvería a usar el término tal como se usaba en la revolución francesa, porque daría lugar a confusión, aunque tenia ciertas semejanzas, porque es una hipóstasis o personalización de un colectivo.
Estoy con Eric Hobsbawn, no aparecería primero las naciones y luego los nacionalismos, sino a la inversa, primero los nacionalismos y luego las naciones.
Nación española, Nación francesa, Nación italiana, como aglutinador de identidades.
Puede ser que nación lo hayan utilizado los romanos, es un término muy antiguo, pero me refiero a tal como lo usaron en Europa en el siglo XIX.
Pero lo que no entiendo, aun suponiendo que pudiera existir un visión de nación Estado no nacionalista, porque el español sería igualitario y defensor de la igualdad de derechos y el gallego, vasco o catalán, tienen que ser étnicos.
Y creo que por fortuna no todos los nacionalismos sean iguales y los que lo definen son los valores con los que están ligados, no a los pueblos con los que se ligue.
Aunque si, lo mejor es que no haya nacionalismos, pero ni español ni gallego, como las religiones, pero haberlos haylos.
No creo de todos modos que ayude en estos conflictos retrotraerse al pasado, puede salir una conversación interesante sobre los orígenes de los nacionalismos, pero creo que la gente debería buscar las soluciones en los problemas actuales.
Siempre me enrollo mucho, saludos.
Imagen
Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche
Responder