Es humano. Fijo que a Simón Bolívar, George Washington, Gandhi y Braveheart les asaltaban las mismas dudas tres meses antes de sacudirse el yugo de la tiranía.Ver citas anterioresGanímedes escribió:El otro día venia un articulo creo que en el ABC sobre ese tema, se comentaba que muchos consellers son reacios a seguir con lo del referendum porque son conscientes que no solo pueden ir a la cárcel, sino que la actuación penal puede ir también contra su patrimonio.Ver citas anterioresSkip escribió:Ver citas anterioreshttp://www.eldiario.es/catalunya/politi ... 83934.html
Carles Puigdemont ha recibido este lunes un gol en propia puerta a menos de 100 días para el referéndum que anunció para el 1 de octubre. El conseller de Empresa, Jordi Baiget (PDECat), ha admitido que "probablemente" la Generalitat no podrá hacer el referéndum. En este sentido, Baiget ha lamentado que desde algunos sectores soberanistas se "destierre" el 9-N ya que, ha argumentado, las dificultades que pondrá el Estado para el 1-O pueden llevar al Govern a "hacer algo diferente, y algo diferente se puede parecer a un 9-N".
...
Por otro lado, Baiget –del mismo partido que Puigdemont– ha mostrado su temor ante que el resultado judicial del proceso soberanista pueda afectar a su patrimonio personal. Así, ha dicho que podría "aguantar" ir a prisión, pero no que "vayan contra el patrimonio". "Pensemos en la familia... nuestras decisiones pueden afectar a nuestras familias...", ha indicado.
¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
-
- Revolucionario de salón
- Mensajes: 1068
- Registrado: 02 Sep 2010 00:45
- Ubicación: Numidia - La Ghana
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Yo no te he interrumpido.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Lo de siempre, cuando son unos cobardes, porque son unos cobardes; cuando tiran palante, porque son unos locos sediciosos. Un dia los separatistas son la elite burguesa, el dia siguiente, cuando los bancos se desmarcan, son unos muertos de hambre ociosos. Un dia los separatistas son nazis, el dia siguiente bolivarianos.
Ver citas anterioresEL DESAFÍO POR LA INDEPENDENCIA
Un foro de modelo bolivariano haría la Constitución catalana
La retocada 'ley de ruptura' para Cataluña prevé ahora un proceso asambleario
La Generalitat de Cataluña propone, en su retocado borrador de la Ley de Transitoriedad Jurídica (LTJ) al que ha tenido acceso EL PAÍS, activar un proceso “participativo de base ciudadana” para redactar y aprobar la hipotética Constitución de la República catalana. Antes, sin embargo, la ley proclama ya esa República y se erige en “norma suprema” mientras no haya una Constitución. Desde la supuesta celebración del referéndum por la independencia, el 1 de octubre, durante seis meses se planteará un debate asambleario y social, al que seguirían unas elecciones constituyentes para refinar esas ideas y redactar una Constitución. Si esa norma fuese ratificada por la “Asamblea constituyente” se convocaría otro referéndum y nuevas elecciones.
El corregido texto de la Ley de Transitoriedad Jurídica (esa especie de preconstitución catalana) ha sido redactado ahora en coordinación por Marta Rovira, secretaria general y número dosde ERC y portavoz de Junts pel Sí en el Parlament catalán, y por Jordi Turull, presidente del Grupo Parlamentario de Junts pel Sí y miembro de la dirección del PDeCAT. El documento contiene algunos matices sobre el proyecto que EL PAÍS ya avanzó el pasado 22 de mayo con la intención de buscar más apoyos políticos entre los dirigentes y bases de En Comú Podem y un capítulo entero nuevo (el título VII) sobre cómo se desarrollaría el llamado proceso constituyente.
El objetivo de los dos partidos socios en el Gobierno de la Generalitat es presentar a mediados de este mes de julio el nuevo documento, que debería servir de hoja de ruta para el proceso independentista. El calendario soberanista avanza hacia el 1-O sin un sustento jurídico, sin urnas ni solución sobre los colegios electorales o el recuento y con una oposición férrea del Ejecutivo central, que se niega a cualquier acuerdo o negociación sobre una consulta ilegal que no se contempla en la Constitución española.
La nueva ley exprés de ruptura de Cataluña con España contiene siete títulos y 71 artículos. En su desarrollo se suprime el punto segundo de la anterior disposición final segunda sobre la entrada en vigor de esa norma que establecía: “Si el Estado español impidiera de manera efectiva la celebración del referéndum, esta ley entrará en vigor de manera completa e inmediata cuando el Parlamento constate este impedimento”. Ahora se ha preferido obviar ese choque.
El nuevo proyecto normativo para consumar la independencia de Cataluña olvida el amplio apartado anterior sobre el referéndum soberanista, con todos sus detalles y aspectos, para regular en su lugar un calificado como “proceso constituyente” de carácter muy asambleario y con tintes similares a los propuestos por decreto presidencial el pasado mayo por el presidente Nicolás Maduro para Venezuela. Ese decreto de Maduro para convocar el 30 de julio una Asamblea Nacional constituyente, con la elección de 540 nuevos diputados, muchos teledirigidos desde ámbitos sectoriales y territoriales progubernamentales, ha sido recurrido ante el Tribunal Supremo y ha desembocado en una enorme crispación y oposición en las calles venezolanas. Los mandatarios catalanes sostienen que su modelo es más similar al implantado con las reformas constitucionales en Islandia tras la crisis bancaria.
En el proceso constituyente ideado por Junts Pel Sí para Cataluña se prevé que, una vez celebrado el referéndum del próximo 1 de octubre y si su resultado fuese favorable a la pregunta independentista, la Generalitat activaría una fase “de base ciudadana, transversal, participativa y vinculante, con el objetivo de redactar y aprobar la Constitución de la República”. Esa etapa se subdivide luego en tres fases sucesivas: “Una primera, de proceso participativo; una segunda, de elecciones constituyentes y de elaboración de una propuesta de Constitución por parte de la Asamblea constituyente; y una tercera, de ratificación de la Constitución por medio de un referéndum”.
Los ponentes de la norma independentista señalan que el actual Parlamento catalán debería amparar esas diferentes fases participativas para que tuvieran lugar esas deliberaciones por sectores y territorios en los siguientes seis meses tras conocerse el resultado de la consulta del 1-O. Tras esas discusiones ciudadanas se convocaría un “Foro Social constituyente formado por representantes de la sociedad civil y de los partidos políticos”. El articulado de la ley establece que ese foro debatiría y formularía “un conjunto de preguntas sobre los principios y cuestiones generales de la futura Constitución” que tendrían que ser resueltas por los participantes en esos debates. Esas conclusiones se consideran “un mandato que vincula políticamente la Asamblea constituyente, la cual los articula jurídicamente y, si hace falta, los armoniza y sistematiza”. No se explica cómo.
Terminado ese proceso asambleario, el proclamado nuevo presidente de la República de Cataluña disolvería ese Parlamento y convocaría unas elecciones para elegir por “el régimen electoral ordinario” una Asamblea constituyente con el mismo número de miembros (135) que el actual Parlamento catalán, que quedaría disuelto. Esa Asamblea constituyente dispondría “de plenos poderes para redactar una propuesta de Constitución, la cual se tiene que aprobar por mayoría de 3/5 de los miembros del pleno en votación final sobre el conjunto del texto”. Si no se lograse esa mayoría, en la segunda votación sería suficiente con la mayoría absoluta y, si en ese caso tampoco se consiguiese, se continuaría discutiendo y votando hasta alcanzarla.
La norma especifica que “ninguna de las decisiones de la Asamblea constituyente, en ejercicio del poder constituyente, serán susceptibles de control, suspensión o impugnación por ningún otro poder, juzgado o tribunal”. La Asamblea citada se regiría por lo marcado en esa ley o en su defecto por el reglamento del actual Parlamento catalán y asumiría el resto de sus “funciones, facultades y obligaciones, incluida la elección del presidente de la República” de Cataluña.
Norma suprema
La ley que dibuja el camino para elaborar un remedo de Constitución para Cataluña se autoconcede el rango de “norma suprema” hasta llegar al momento de disponer de esa Constitución y fija también un intenso calendario de elecciones y nuevas consultas hasta llegar a su meta.
Sus autores precisan que una vez que la Asamblea constituyente aprobase la propuesta de la nueva Constitución catalana se debería de someter a ratificación a través de un nuevo referéndum, que se celebraría de acuerdo a esa ley y a la legislación de consultas referendatarias. Si ese boceto de Constitución fuese refrendado por los ciudadanos se volvería a disolver la llamada Asamblea constituyente y se procedería a señalar otra fecha para llamar a las urnas y promover otras elecciones “para la conformación del nuevo sistema institucional establecido por la Constitución” catalana. Hasta que se formasen esas instituciones de la República de Cataluña la diputación permanente de esa Asamblea constituyente fiscalizaría “la creación del nuevo entramado institucional” y asumiría “las funciones, facultades y obligaciones del Parlamento”.
http://politica.elpais.com/politica/201 ... rsoc=TW_CM
“The government of today has no right to tell us how to run our lives, because the government of 200 years ago already did.” IASIP
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Jordi "el catalán":
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Lo cierto es que el titular de El País de hoy: "Un foro de modelo bolivariano haría la constitución catalana", es de traca, más propio de La Razón o Libertad Digital que de un diario supuestamente serio. Bien ha respondido Puigdemont: "Te vas a dormir nazi y te despiertas bolivariano" 

"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
-
- Becario
- Mensajes: 416
- Registrado: 19 Jul 2014 15:44
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
El Reino Unido ya era un país soberano antes de entrar en la UE, los tratados preveían que si querían podían abandonar el club de los 28 (ahora 27), hicieron un referendum legal hace un año y se estima que los 2 años de negociación previstos no van a ser suficientes para ver cómo queda la situación.
Y los independentistas lo van a tener todo arreglado el día 2 de octubre con un par de leyes. Oh yeah!
Y los independentistas lo van a tener todo arreglado el día 2 de octubre con un par de leyes. Oh yeah!
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Puigdemont cesa a Baiget por sus dudas sobre el referéndum
Santi Vila será el nuevo consejero de Empresa, Empleo y Conocimiento de la Generalitat
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2017/07/03/ ... rsoc=TW_CC
Santi Vila será el nuevo consejero de Empresa, Empleo y Conocimiento de la Generalitat
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2017/07/03/ ... rsoc=TW_CC
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Hay otro caso curioso, Meritxel Borras fue quien declaro nulo el concurso para la adquisición de las urnas cuando resulta que sí había empresas que se habían presentado, y luego solicitó a la fiscalía que le retirase la querella que ya se estaba empezando a tramitar.Ver citas anterioresSostiene escribió:Puigdemont cesa a Baiget por sus dudas sobre el referéndum
Santi Vila será el nuevo consejero de Empresa, Empleo y Conocimiento de la Generalitat
Creo que tampoco quiere que le vayan al bolsillo...
Jordi "el catalán":
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Ver citas anterioresOPINIÓN
¿Para qué ha servido el proceso?
Si tuviera que quedarme con algo, diría que todos estos años han mostrado, y de qué manera, el miedo que se le tiene a la lengua y a la cultura catalanas
FRANCESC SERÉS
22 JUN 2017 - 00:00 CEST
Si las previsiones son las que barajan Junts pel Sí y la CUP —y puede pasar de todo y todo incluye poco— el uno de octubre iremos a votar. La experiencia del 9-N demostró que es posible y, a partir de aquí podremos saber si llegado el momento de la verdad, el momento en que podamos ingresar los impuestos en una agencia tributaria propia, todo estará a punto. ¿Quiere que Cataluña sea un Estado independiente en forma de república? ¿Sí? Ingrese aquí sus impuestos.
Pero el mientras tanto también sirve, y algo que esperábamos que sucediese ha ido también pasando. Poco a poco y de manera incompleta, ha servido para limpiar de corrupción Convergència, para habituar al poder a Esquerra y para civilizar a la CUP. Las nuevas generaciones del PDeCAT solo sobrevivirán si son capaces de cortar de raíz cualquier sospecha de nuevos Palau. Pueden hacerlo con una voladura controlada, pero al final, por controlada que sea, la carga deberá ser de profundidad. Justo al revés, la mayoría de cambios en Esquerra tienen que ver con la falta de continuidad en instituciones, lo que uno de sus dirigentes me describía con el síndrome del traje: muchos cargos electos de Esquerra compran su primer traje a la mañana siguiente de ser elegidos. Por su parte, la CUP de hoy parece tener poco que ver con la de hace dos años: ha entendido al fin que muchas de sus éticas, puras e inquisitoriales decisiones pueden acabar en desastres que nos repartimos todos. Siete años nos han enseñado que el independentismo no es ningún dechado de virtudes. Pasa que estos siete años nos han servido para ver que lo otro es mucho peor.
La pregunta que titula el artículo da mucho más de sí, da para preguntarnos qué ha estado haciendo ese sector que en Cataluña se ha pasado todos estos años regañando al independentismo. Moderados y pactistas no han hecho nada a parte de lloriquear o indignarse. El PSC dice que no puede hacer nada por el inmovilismo del PP, dando la razón al independentismo, y los comunes quieren reformar España de la mano de un PSOE que se desmiente a sí mismo por la anterior. El caso paradigmático, puro aspaviento y servilismo, lo tienen en la élite empresarial catalana, esa cosa. Siete años de lamentos por el proceso, ni una queja por el proyecto Castor. Nada mejor que ver el papel de Foment para darse cuenta de que ser rico no quita la vocación de sirvienta.
El proceso también ha servido para ver lo envejecida que se ha quedado la política española, para visualizar sus miedos. Desde el etnicismo táctico del Iglesias más cutre apelando a los orígenes de la gente de Cornellà hasta el autoritarismo de Alfonso Guerra que pide el 155 de la Constitución, pero ya.
Hemos visto un Estado tan potente como chapucero puede organizar una Operación Cataluña el último capítulo de la cual consiste en impedir que se contraten más Mossos, no vaya a ser que sus infiltrados sindicales no salgan elegidos.
Con todo, si tuviera que quedarme con algo, diría que todos estos años han mostrado, y de qué manera, el miedo que se le tiene a la lengua y a la cultura catalanas. Ha sido un no parar de muestras de desprecio, otra forma de miedo, que se podían resumir en el uso de la palabra prusés por parte de muchos políticos y articulistas de todo signo. Algunos de ellos muy críticos con el PP en cuestiones sociales o con el machismo de Rafael Hernando, pero absolutamente iguales a él cuando finge no saber cómo pronunciar el apellido de Ximo Puig. Dicen prusés igual que Hernando dice Pui para referirse a Puig. Lo curioso es que muchos de ellos lo hacen desde Barcelona, esperando que les acaricien el lomo desde Madrid. Se le llama racismo cultural y está protegido por una constitución de usos y costumbres, de permisividad, de una supremacía y de una hegemonía que se han ido describiendo a sí mismas durante los últimos años. Se puede estar a favor de acoger refugiados, se puede ser muy feminista e incluso estar a favor del reconocimiento del Tíbet, pero la forma como se relamen cuando teclean o dicen prusés les delata. Son los Hernando revolucionarios. De gente así, que se autoridiculiza para hacer ver que no sabe pronunciar Puig, de gente que repite cada día prusés, ¿qué podemos esperar?
Siete años sirven también para saber que no podemos esperar nada.
Francesc Serés es escritor.
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2017/06/21/ ... 82952.html

“The government of today has no right to tell us how to run our lives, because the government of 200 years ago already did.” IASIP
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Aquí mismo, el cretino que ha escrito "La Independensia". Con lo que paso de comentar nada más, primero y último mensaje.
-
- Becario
- Mensajes: 416
- Registrado: 19 Jul 2014 15:44
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
http://www.lavanguardia.com/politica/20 ... diata.htmlVer citas anterioresLa Ley del referéndum prevé la independencia inmediata si gana el sí
Mañana técnico política en el Parlament con la presentación de la ley que el presidente de JxSí, Jordi Turull, ha definido como la “ley más importante porque pone en manos de los ciudadanos el futuro del país”, la Ley del Referèndum d’Autodeterminació de Catalunya. “Una ley para un régimen excepcional”, ha subrayado el vicepresidente de la cámara Lluís Corominas.
En el auditorio del Parlament, en un acto estrictamente de partido, se ha puesto de largo la norma que regulará no sólo el referéndum del 1-O sino también cómo implementar el resultado. Así, el texto prevé que si gana el sí se declarará la independencia de inmediato y en un máximo de dos días tras el recuento se abrirá el proceso constituyente de la República catalana.
El acto de presentación ha cumplido con el guión habitual soberanista. Imagen coral con ocho ponentes, -mitad de la CUP y mitad de JxSí- que han desgranado el redactado de la ley, su fundamentación jurídica y sus detalles legales. Además de Turull, han descrito la ley la portavoz de JxSí, Marta Rovira; el vicepresidente primero del Parlament, Lluís Corominas, la portavoz de la CUP, Anna Gabriel; y los relatores de la ley como Jordi Orobitg, Benet Salellas, Gabriela Serra y Joan Garriga.
En cuanto a los detalles técnicos, el texto destaca la creación de un censo que “no requerirá de autorización previa de los ciudadanos para inscribirse”. De hecho, podrán votar los residentes en Catalunya que tienen derecho a votar en los comicios al Parlament de Catalunya. Se establece una sindicatura electoral nacional superior a las cuatro sindicaturas electorales territoriales.
Por fin vamos avanzando. Cuando el día 1 de octubre no se celebre el referendum y el día 3 Cataluña siga siendo una CA de España, saldrá Puigdemont a decir que en 2018 se conseguirá la independencia. Y entonces, independentistas, ¿qué haréis? No os podéis rendir, solo pierdes si te rindes.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Vaya lo que nos perdemos.Ver citas anterioresEdison escribió:Aquí mismo, el cretino que ha escrito "La Independensia". Con lo que paso de comentar nada más, primero y último mensaje.
- Logan
- Cobra convenio
- Mensajes: 3905
- Registrado: 19 Nov 2013 17:47
- Ubicación: Republica Binacionala de Catalonha e Aran
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
No tengo bola de cristal para adivinar, pero ...Ver citas anterioresprocrastinando escribió:Por fin vamos avanzando. Cuando el día 1 de octubre no se celebre el referendum y el día 3 Cataluña siga siendo una CA de España, saldrá Puigdemont a decir que en 2018 se conseguirá la independencia. Y entonces, independentistas, ¿qué haréis? No os podéis rendir, solo pierdes si te rindes.
... a tres meses del 9N también se decía que no se celebraría y sin embargo se vieron más de dos millones de hilillos de votantes ante las urnas...
¿Qué hará ahora Rajoy que no hizo el 9N para imperdirlo?
Vam votar
Vam guanyar
# Som república
Vam guanyar
# Som república
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
2 millones sobre un censo de casi 6. Apoyo masivo sin duda.

+++++++++++++
-
- Becario
- Mensajes: 416
- Registrado: 19 Jul 2014 15:44
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Yo tampoco tengo una bola de cristal, pero el 9N los independentistas ganaron por goleada y aquí estamos debatiendo otro referéndum. Rajoy hará lo mismo de siempre, nada. La pregunta que yo me hago es ¿qué harán distinto los independentistas para no tener que estar con referendums cada año?Ver citas anterioresLogan escribió:No tengo bola de cristal para adivinar, pero ...Ver citas anterioresprocrastinando escribió:Por fin vamos avanzando. Cuando el día 1 de octubre no se celebre el referendum y el día 3 Cataluña siga siendo una CA de España, saldrá Puigdemont a decir que en 2018 se conseguirá la independencia. Y entonces, independentistas, ¿qué haréis? No os podéis rendir, solo pierdes si te rindes.
... a tres meses del 9N también se decía que no se celebraría y sin embargo se vieron más de dos millones de hilillos de votantes ante las urnas...
¿Qué hará ahora Rajoy que no hizo el 9N para imperdirlo?
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Me da a mi que esta vez algunos se van a quedar con las ganas de ir a votar. Cuando el referendum de la señorita pepis al final Rajoy prefirió dejar hacer, pero esta vez está claro que no lo va a permitir, y también está claro que esta vez habrá consecuencias penales y económicas para los organizadoresVer citas anterioresLogan escribió:No tengo bola de cristal para adivinar, pero ...Ver citas anterioresprocrastinando escribió:Por fin vamos avanzando. Cuando el día 1 de octubre no se celebre el referendum y el día 3 Cataluña siga siendo una CA de España, saldrá Puigdemont a decir que en 2018 se conseguirá la independencia. Y entonces, independentistas, ¿qué haréis? No os podéis rendir, solo pierdes si te rindes.
... a tres meses del 9N también se decía que no se celebraría y sin embargo se vieron más de dos millones de hilillos de votantes ante las urnas...
¿Qué hará ahora Rajoy que no hizo el 9N para imperdirlo?
Jordi "el catalán":
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
http://www.lavanguardia.com/vida/201707 ... entos.htmlVer citas anterioresLa CUP pide expropiar la catedral de Barcelona para hacer equipamientos
2-3 minutos
Barcelona, 5 jul (EFE).- El grupo municipal de la CUP-Capgirem, que cuenta con 3 de los 41 concejales del Ayuntamiento de Barcelona, solicitará en el pleno del distrito de Ciutat Vella de mañana que la catedral de Barcelona sea expropiada forzosamente para destinarla a equipamientos.
El conseller de distrito de la CUP Joan Suqué, el único de esta formación en el plenario de Ciutat Vella, formado por 15 miembros, ha explicado su propuesta en un tuit que incluye un vídeo con sus afirmaciones, en el que pide al ayuntamiento que cobre el IBI y los impuestos por los inmuebles de la Iglesia católica y que "comience con expropiar y socializar forzosamente la catedral".
El conseller argumenta que el templo "ahora es para uso comercial y vemos colas masificadas de turistas y de touroperadores".
"Esta iglesia es de las clases populares de Barcelona", defiende el conseller de distrito de la CUP, que propone que en la catedral se instale un economato y una escuela de música.
La formación anticapitalista asegura que la catedral contribuye de forma "implícita y explícita" a la gentrificación y masificación turística de Ciutat Vella y la catedral es un edificio propiedad de una institución que "ha estado al servicio de monarquías y burguesías, ejecutando procesos de colonización, saqueo, esclavitud, moralización y control del proletariado".
"¡Es hora de pasarles cuentas y hacerles justicia histórica!", afirma el conseller anticapitalista en su vídeo.
La CUP ya presentó en el pleno del ayuntamiento en septiembre de 2016 una proposición, que no prosperó, que reclamaba la retirada de la estatua de Cristóbal Colón, entre otras cosas porque contribuyó al sometimiento de los indígenas a la Iglesia católica.
La catedral gótica de Barcelona es el primer templo de la archidiócesis y se empezó a construir el 1 de mayo de 1298, sobre el anterior templo románico.
Además de ser un atractivo turístico, la catedral mantiene sus liturgias y ofrece misas diarias, además de acoger otro tipo de celebraciones religiosas. EFE

Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Más mentiras de los pobrecitos oprimidos por un estado autoritario, ahora basan su "derecho a decidir" en en artículo 1 del pacto internacional de derechos políticos y civiles de la ONU, que habla del derecho de autodeterminación de todos los pueblos. Y lo hacen sin ponerse colorados ni nada.
El problema es que solo se han leído lo que les ha interesado, han parado de leer donde especifica que se refiera a colonias, y para despejar cualquier duda aclara que ninguna de las disposiciones de ese artículo puede servir para quebrantar o menoscabar la integridad territorial de los estados miembros. Bien clarito: sirve para el proceso de descolonización pero nunca para independencias que afecten a la integridad territorial de los estados.
Y por si esto no fuera suficiente, la ONU a lo largo de su historia, en tres ocasiones ha consagrado el principio de integridad territorial en tres declaraciones de su asamblea general
Así que una vez más basan sus exigencias en mentiras, igual que cuando decían que les robábamos tropecientos millones de euros que luego la propia Generalitat en documentos oficiales negaba, o cuando la mentira de los cálculos de balanzas fiscales que por lo visto todo el mundo mundial hacía y luego resultó que no se hace en ninguna parte entre otras cosas por la dificultad del cálculo y la poca fiabilidad de los resultados, o cuando lo de la famosa sentencia de estrasburgo que luego resultó que era falsa.
¿Cuándo van a dejar de mentir y de manipular?
El problema es que solo se han leído lo que les ha interesado, han parado de leer donde especifica que se refiera a colonias, y para despejar cualquier duda aclara que ninguna de las disposiciones de ese artículo puede servir para quebrantar o menoscabar la integridad territorial de los estados miembros. Bien clarito: sirve para el proceso de descolonización pero nunca para independencias que afecten a la integridad territorial de los estados.
Y por si esto no fuera suficiente, la ONU a lo largo de su historia, en tres ocasiones ha consagrado el principio de integridad territorial en tres declaraciones de su asamblea general
Así que una vez más basan sus exigencias en mentiras, igual que cuando decían que les robábamos tropecientos millones de euros que luego la propia Generalitat en documentos oficiales negaba, o cuando la mentira de los cálculos de balanzas fiscales que por lo visto todo el mundo mundial hacía y luego resultó que no se hace en ninguna parte entre otras cosas por la dificultad del cálculo y la poca fiabilidad de los resultados, o cuando lo de la famosa sentencia de estrasburgo que luego resultó que era falsa.
¿Cuándo van a dejar de mentir y de manipular?
Jordi "el catalán":
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Si el gobierno se cruza de brazos y la "consulta democrática" se celebra con resultados negativos para los secesionistas -que seria la hostia pues tienen todas las papeletas para conseguir mayoria- vamos a ver cuanto tardan en buscar otra excusa para seguir dando la murga cada tres días.
Un saludo
Un saludo
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
El tan manido referendum no se va a celebrar, no lo dudes, pero si tal cosa ocurriera, y a pesar del bombardeo mediático a que están sometidos los catalanes por el independentismo, saliese el NO, no tengas ninguna duda de que en pocas semanas empezará el run run de la necesidad de un nuevo referendum.Ver citas anterioresxmigoll escribió:Si el gobierno se cruza de brazos y la "consulta democrática" se celebra con resultados negativos para los secesionistas -que seria la hostia pues tienen todas las papeletas para conseguir mayoria- vamos a ver cuanto tardan en buscar otra excusa para seguir dando la murga cada tres días.
Un saludo
Al fin y al cabo este es el segundo ya, hubo ya uno que no dio los resultados apetecidos, así que no ha valido. Ahora se ha bajado el listón por si las moscas, dejan claro que no hace falta un mínimo de participación, el 20% sería válido, o el 10%n en realidad, con lo que aprobaron, el único problema sería si no fuese a votar nadie, conque vaya una sola persona sería suficiente.
Curiosamente, la Generalitat ha aprobado los mecanismos para que un barrio o una aldea se separe del pueblo al que pertenezca y se constituya en municipio propio, hace falta un referendum y una participación mínima del 50%




Jordi "el catalán":
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
1)No, lo que dices no es una realidad. De entrada porque ni en Quebeq ni en Escocia ha ganado el Si a la independencia, ergo no existía un sentimiento mayoritario independentista, ergo lo que dices no es una realidad, sino una fabulación.Ver citas anterioresGaius Baltar escribió:No no. Yo no digo en ningún momento eso de "estoy convencido de que si..."Ver citas anterioresGanímedes escribió:¿Ves?, me vuelves a insistir en el "estoy convencido de que si..." cuando me dices que cuando en un pais haya una mayoria independentista, se cambiará la constitución, como pasó en Canadá...
Tus convencimientos no tienen ningún valor, yo constato realidades, no fantaseo sobre lo que podría ocurrir
Lo siento pero insisto en que salvo vuestra amada Canadá no hay ninguna constitución más que contemple ese pretendido derecho que no existe, contéstame con hechos, no con lo que te parezca que ocurrirá si se da una determinada situación
Lo que yo digo es una realidad: en todo el mundo solo de han dado dos casos de sociedades democraticas en las que una región tiene un sentimiento mayoritariamente independentistas (a parte de España-Cataluña). Y estas dos sociedades donde ha pasado esto son Canada y UK.
En los dos unicos casos mundiales donde ha existido un problema politico comparable al de Cataluña, se han resuelto con un referendum. Esto es un 100% de los casos.
Esto son realidades, no especulaciones.
Es en todo caso un sentimiento importante que puede ser argumento para justificar una consulta, pero es falso eso de mayoritario, porque sino habrían ganado la consulta.
2)Tampoco es realidad porque no son los únicos casos, una cosa es que sean los únicos casos que conozcas o los únicos casos que refuercen tu argumentación,pero eso no significa que sean los únicos casos, estoy convencido que en el mundo hay sesibilidades secesionistas en favor de un referendum en paises democráticos y no se permiten.
De hecho en Italia el tema es asaí, el parlamento de Veneto de forma mayoritaria ha convocado un referendum donde se apruebe la posiblidad de que dicha cámara pudiese hacer tal cosa y el constitucional italiano lo ha prohibido.
http://www.lavanguardia.com/internacion ... eneto.html
Italia una e indivisible.
3)El caso es que ya es la segunda vez que te lo comento, a ver si en la próxima no vuelves a citar los casos de Canada y RU cómo los únicos...
Pero además habría que ver cómo definimos entonces que un sentimiento secesionista es significativo....porque cómo ya hemos dicho mayoritarios no fueron en esos casos.
¿Un 10, un 20, un 40, un 60%?
Porque en función de eso podríamos hablar de mas o menos casos
Lo cual resulta un tanto ventajista tu argumento.
Una sociedad democrática solo puede convocar referendums de secesión si los secesionistas son mayoritarios y por tanto ganen.
¿Son legítimos los referendums convocados por el estado cuando el sentimiento nacionalista es escaso y por tantovan a legitimar el estatus quo?
saludos