Lo de esta gente da miedo.Ver citas anterioresLa jueza apartada de Gürtel por próxima al PP presidirá la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional
Concepción Espejel ha sido elegida con los votos de la mayoría conservadora del Consejo General del Poder Judicial
El presidente del CGPJ, Carlos Lesmes, y 10 vocales más han votado a la magistrada recusada de Gürtel, y 8 a la progresista Manuela Fernández de Prado
Anticorrupción advirtió de que había dudas de su imparcialidad por su cercanía al PP, que la colocó de vocal en el CGPJ
Pedro Águeda / Marcos Pinheiro
110 Comentarios
25/05/2017 - 12:11h
La Audiencia Nacional aparta del tribunal de Gürtel a dos jueces próximos al PP
ETIQUETAS: Concepción Espejel, CGPJ, Audiencia Nacional
La magistrada Concepción Espejel ha sido elegida este miércoles por el pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) presidenta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. Espejel es la magistrada a cuyos compañeros de esa misma Sala de lo Penal decidieron apartar de los juicios de Gürtel por su proximidad al Partido Popular.
La mayoría conservadora del Poder Judicial ha impuesto el nombramiento, frente a otras candidaturas de jueces y juezas con amplia experiencia, como Manuela Fernández de Prado, candidata del sector progresista, o Carmen Lamela. Espejel sucede a Fernando Grande-Marlaska, que ha compaginado la Presidencia de la Sala de lo Penal con su puesto de vocal del CGPJ a propuesta del PP.
Concepción Espejel ha obtenido 11 votos frente a 8 votos obtenidos por la magistrada Manuela Fernández Prado. Han logrado un voto el magistrado Fermín Javier Echarri y la magistrada Carmen Lamela.
Espejel ha recibido los votos del presidente del TS y del CGPJ, Carlos Lesmes, y de los vocales Ángeles Carmona, Nuria Díaz, Juan Manuel Fernández, Rafael Fernández Valverde, Fernando Grande-Marlaska, Carmen Llombart, José María Macías, Juan Martínez Moya, Gerardo Martínez Tristán y Wenceslao Olea.
Por su parte han apoyado a Manuela Fernández Prado los vocales Roser Bach, Mar Cabrejas, Victoria Cinto, Álvaro Cuesta, Clara Martínez de Careaga, Rafael Mozo, Concepción Sáez y Pilar Sepúlveda. El vocal Enrique Lucas ha respaldado la candidatura de Carmen Lamela y el vocal Vicente Guilarte ha votado a Fermín Javier Echarri.
La nueva presidenta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional nació en 1959 e ingresó en la carrera judicial en enero de 1983, siendo sus primeros destinos judiciales los juzgados de distrito de Vinaroz (Castellón) y de Reus (Tarragona).
En septiembre de 2008 fue nombrada vocal del Consejo General del Poder Judicial, a propuesta del PP; cargo en el que cesó en diciembre de 2013. Reincorporada al servicio activo en enero de 2014, Concepción Espejel pasó a ocupar la plaza de presidenta de la Sección Segunda de la Sala Penal de la Audiencia Nacional, destino en el que continua en la actualidad.
Anticorrupción advirtió sobre su relación con el PP
La Fiscalía Anticorrupción consideró probada la relación de Espejel con el PP, cuando emitió un informe sobre la necesidad de apartala junto a Enrique López del juicio de Gürtel. "Un observador objetivo tendría razones para dudar de la imparcialidad" de ambos magistrados, señaló en su escrito de octubre de 2015.
Anticorrupción señaló que la documentación aportada al expediente que pedía su recusación confirmó que el PP y Luis Bárcenas, en su puesto de senador, intervinieron en la propuesta para nombrarla vocal del CGPJ. Representantes del PP "participaron directamente con su voto en su elección para ocupar uno de los más altos cargos del poder judicial", sostuvo la Fiscalía.
Unos días después de ese informe, el pleno de la Sala de lo Penal, el órgano que ahora presidirá Espejel, decidió apartarla a ella y a López del caso. La decisión de tomó por 10 votos a 8, después de que los magistrados Ramón Sáez y Clara Bayarri expusiesen los argumentos a favor de su recusación.
En enero de 2016, esa sala volvía a apartarles, en este caso del juicio de la caja B del PP. El fiscal dijo en este caso que las dudas sobre su imparcialidad expresadas por la acusación popular tenían cierta base. No puede afirmarse, dijo, que "resulten de todo punto irracionales".
http://www.eldiario.es/politica/Gurtel- ... 35543.html
La jueza apartada de Gürtel por próxima al PP presidirá la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional
La jueza apartada de Gürtel por próxima al PP presidirá la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional
Re: La jueza apartada de Gürtel por próxima al PP presidirá la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional
Pero no veo yo que PSOE, Podemos, Ciudadanos y demás ralea, propongan un cambio legislativo para desvincular la justicia del mangoneo tradicional por parte de los partidos.
Tragaremos con eso y con lo que sea menester, mientras no haya una oposición medianamente potable, ya es triste que el partido catalogado por mas de un juez como organización criminal, se presente a las elecciones y las gane, si decisiones como esta son tomadas sin ningún rubor, que harán en aquellas cuestiones menos transparentes.
Tragaremos con eso y con lo que sea menester, mientras no haya una oposición medianamente potable, ya es triste que el partido catalogado por mas de un juez como organización criminal, se presente a las elecciones y las gane, si decisiones como esta son tomadas sin ningún rubor, que harán en aquellas cuestiones menos transparentes.
O acabamos pronto con este gobierno, o este gobierno acaba pronto con nosotros.
Re: La jueza apartada de Gürtel por próxima al PP presidirá la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional
http://www.elmundo.es/andalucia/2015/10 ... b45db.html
El TSJA aparta a la juez Alaya de la investigación de los ERE
El tribunal prescinde de la magistrada pese a la carga de trabajo del juzgado que instruye las macrocausas por corrupciónLa Sala del Gobierno del tribunal toma el acuerdo por unanimidad
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha acordado este martes que la juez Mercedes Alaya quede definitivamente alejada de la instrucción del caso ERE, imponiéndose el planteamiento de su sucesora al frente del Juzgado de Instrucción 6 de Sevilla: María Núñez Bolaños.
De acuerdo con la resolución adoptada "por unanimidad" por la Sala de Gobierno del alto tribunal andaluz, a Alaya se le retira la comisión de servicio que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) le concedió el pasado 25 de junio para que pudiera seguir instruyendo alguna macrocausa después de haber ocupado plaza en la Sección Séptima de la Audiencia de Sevilla. El TSJA ha decidido que el refuerzo a este juzgado, con varias macrocausas vivas, se limite a un solo comisionado. Y ha resuelto que continúe Álvaro Martín, juez de refuerzo en Instrucción 6 desde septiembre de 2013 y al que se le había concedido una de las dos plazas ofertadas por el CGPJ. Por antigüedad en el escalafón, Alaya reunía más méritos.En una nota, el TSJA ha informado hoy de que el magistrado que mantendrá la comisión de servicio quedará "integrado plenamente" en la tramitación de las tres principales causas que instruye este juzgado: la de los ERE, la del fraude en los cursos de formación y la de los avales y préstamos concedidos por la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA).
Este acuerdo supone una importante modificación sobre el plan de actuación para Instrucción 6 de Sevilla aprobado por el alto tribunal el pasado 23 de junio. Entonces, acordó que Alaya -atendiendo a su conocimiento de los sumarios- se mantendría al frente de la investigación de los casos ERE y Mercasevilla.Ahora, el TSJA justifica eufemísticamente el cambio de planteamiento por las "especiales circunstancias que concurren, determinadas por vicisitudes posteriores al primitivo acuerdo". No especifica cuáles son esas vicisitudes, pero sin duda debe tratarse del enfrentamiento abierto que mantienen Alaya y su sucesora, María Núñez Bolaños.
Ésta, en opinión de su antecesora en el Juzgado de Instrucción 6 de Sevilla, carece de la preparación necesaria para instruir causas penales tras haber ejercido durante los 11 años en un juzgado especializado en asuntos de Derecho de Familia y tendría comprometida su imparcialidad por su amistad con el consejero de Justicia, Emilio de Llera, muy crítico públicamente con las instrucciones que ha llevado a cabo Alaya.El alto tribunal, que deberá remitir ahora su informe al CGPJ para que lo ratifique, deja la puerta abierta a que en el futuro se puedan adoptar "otras medidas de refuerzo y colaboración". Ya sin Alaya, que de esta forma seguirá en la Audiencia de Sevilla.
............Y entre cambios y recambios de jueces algunos ya se están librando de sus juicios por que ya le han prescrito sus delitos...¡¡¡que de eso "parece" que se trata!!!!.............

No desvíe los temas con noticias y personajes de hace dos años, gracias.
El TSJA aparta a la juez Alaya de la investigación de los ERE
El tribunal prescinde de la magistrada pese a la carga de trabajo del juzgado que instruye las macrocausas por corrupciónLa Sala del Gobierno del tribunal toma el acuerdo por unanimidad
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha acordado este martes que la juez Mercedes Alaya quede definitivamente alejada de la instrucción del caso ERE, imponiéndose el planteamiento de su sucesora al frente del Juzgado de Instrucción 6 de Sevilla: María Núñez Bolaños.
De acuerdo con la resolución adoptada "por unanimidad" por la Sala de Gobierno del alto tribunal andaluz, a Alaya se le retira la comisión de servicio que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) le concedió el pasado 25 de junio para que pudiera seguir instruyendo alguna macrocausa después de haber ocupado plaza en la Sección Séptima de la Audiencia de Sevilla. El TSJA ha decidido que el refuerzo a este juzgado, con varias macrocausas vivas, se limite a un solo comisionado. Y ha resuelto que continúe Álvaro Martín, juez de refuerzo en Instrucción 6 desde septiembre de 2013 y al que se le había concedido una de las dos plazas ofertadas por el CGPJ. Por antigüedad en el escalafón, Alaya reunía más méritos.En una nota, el TSJA ha informado hoy de que el magistrado que mantendrá la comisión de servicio quedará "integrado plenamente" en la tramitación de las tres principales causas que instruye este juzgado: la de los ERE, la del fraude en los cursos de formación y la de los avales y préstamos concedidos por la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA).
Este acuerdo supone una importante modificación sobre el plan de actuación para Instrucción 6 de Sevilla aprobado por el alto tribunal el pasado 23 de junio. Entonces, acordó que Alaya -atendiendo a su conocimiento de los sumarios- se mantendría al frente de la investigación de los casos ERE y Mercasevilla.Ahora, el TSJA justifica eufemísticamente el cambio de planteamiento por las "especiales circunstancias que concurren, determinadas por vicisitudes posteriores al primitivo acuerdo". No especifica cuáles son esas vicisitudes, pero sin duda debe tratarse del enfrentamiento abierto que mantienen Alaya y su sucesora, María Núñez Bolaños.
Ésta, en opinión de su antecesora en el Juzgado de Instrucción 6 de Sevilla, carece de la preparación necesaria para instruir causas penales tras haber ejercido durante los 11 años en un juzgado especializado en asuntos de Derecho de Familia y tendría comprometida su imparcialidad por su amistad con el consejero de Justicia, Emilio de Llera, muy crítico públicamente con las instrucciones que ha llevado a cabo Alaya.El alto tribunal, que deberá remitir ahora su informe al CGPJ para que lo ratifique, deja la puerta abierta a que en el futuro se puedan adoptar "otras medidas de refuerzo y colaboración". Ya sin Alaya, que de esta forma seguirá en la Audiencia de Sevilla.
............Y entre cambios y recambios de jueces algunos ya se están librando de sus juicios por que ya le han prescrito sus delitos...¡¡¡que de eso "parece" que se trata!!!!.............



No desvíe los temas con noticias y personajes de hace dos años, gracias.
Pensar distinto NO es un delito;
El delito es no dejarte pensar distinto.
El delito es no dejarte pensar distinto.